Emanuela Di Felice

De Casiopea



Emanuela Di Felice
Emanuela Di Felice

Profesora Asociada
Arquitecta Universidad de Roma III
Posdoctorado en Universidad Federal de Pelotas, Brasil

Grado AcadémicoDoctor
Nacimiento
Ingreso2021
PaísItalia
Rel.Profesor Jerarquizado, Profesor Asociado
CarreraArquitectura


Cursos Dictados

Acceder a la Observación Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior

BIO

Profesora Asociada de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la P ontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile (PUVC). Profesor titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Pelotas en Brasil (Faurb/UfPel). Miembro del LAC / Laboratorio Arti Civiche, grupo de investigación interdisciplinario que actúa en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Roma Tre, y del colectivo artístico ATI-Suffix. Coordinador a de proyectos de investigación-acción en el campo de las artes urbanas, la deriva urbana y los movimientos autogestionados. Estudiar los procesos de reutilización del patrimonio abandonado y el cooperativismo en América del Sur.


Travesias

Travesía João Pessoa - del Alba al Ocaso

Travesía Rio de Janeiro 2006

Lineas de investigacion

Deriva Urban: El caminar como práctica estética y artística, en el encuentro poético de la deambulación sin rumbo como un estado otro de conocimiento del ambiente habitado entre la Escuela de arquitectura y diseño y el Instituto de arte PUCV en un renovarse de visiones históricas y contemporáneas. Visiones que del principio del siglo XX discuten y practican la ciudad de forma lúdico-práctica. Para mayor informaciones se puede visitar proyecto de INVESTIGACION 2023 Errando se aprende aberto a los alumnos PUCV.

PUBBLICACIONES:

Reuso del patrimonio publico en estado de abandono por comunidades autorganizadas : La ocupación de edificios abandonados en todo el mundo es una práctica que los Movimientos por el Derecho a la Vivienda vienen realizando de forma autorganizada, poniendo de manifiesto una situación crónica de insuficiencia de las políticas habitacionales y sociales en la ciudad. De este impulso a la reutilización nacieron Leyes de Autorecuperación, estableciendo unos principios de vanguardia en los temas de transformación territorial, sostenibilidad social y ambiental.Acompañado por un grupo de investigación-acción internacional entre Italia Uruguay Brasil y Chile este proyecto tiene como objetivo entender la transición de la informalidad a un contexto de certeza y calidad de vivienda, a través de un proceso innovador y cuestionado de formalización de espacios de vida y socioculturales autoorganizados, potencialmente extensibles a otros contextos que parte del ´´´contacto directo´´´ con el territorio. Para mayores informaciones sobre colaboraciones con los alumnos PUCV actualmente existen 3 vagas en el programa de Posgrado en el curso de Estudios Independientes: Asignatura Electiva.

PUBBLICACIONES sobre Reuso del PATRIMONIO EN ABANDONO (ROMA):

(BRASIL):



sobre investigacion-accion: