Elder Torres Herrera - Habitabilidad y Riesgo en la Zona Costera 2023S1
Título | Casa Mirador |
---|---|
Período | 2023-2023 |
Asignatura | Taller del Acto y el Vacío: Habitabilidad y Riesgos en el Borde Costero |
Del Curso | Taller del Acto y el Vacío: Habitabilidad y Riesgos en la Zona Costera 1° Semestre 2023 |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Elder Torres Herrera |
Profesor | Felipe Igualt, Abraham Vallejos |
Ciclo de la Obra
Proyecto
Memoria de la propuesta
Acto: Observar Detenido En El Borde
Luz: Luz Dispersa A Su Ingreso
La vivienda se accede a través de una escala que llega a un núcleo central (modulo), desde ahí se conecta a través de pasarelas con el resto de los recintos, agrupados por sectores donde en un extremo se encuentra lo que es la sala estar, comedor, baño, bodega y cocina, y por el otro las habitaciones mas un baño y sala de estudio. Esta ramificación que nace desde la zona del modulo y se divide a dos sectores, culmina independientemente en cada uno con la conexión hacia el punto más alto de un predio escalonado, se desciende a un segundo nivel a través de escaleras, una zona de encuentros de actos que vincula tanto la zona intermedia del predio y una conexión directa hacia modulo a través de escaleras. Ese modo de recorrer los distintos lugares de la propuesta a través de pasarelas, escaleras y pasillos, permiten la detención de observar la extensión del lugar, una instancia donde el bordear los límites de donde se posicionan, permite distinguir distintos puntos de vista. A su vez, se acompaña de una luz que a su ingreso se contrapone con los elementos presentes, difuminándola a través de la atmosfera donde va perdiendo intensidad al encuentro de contornos o pliegues dando paso a la penumbra y oscuridad.
Palabras clave: Pasarelas; Escalonado; Observar; Extensión; Difuminar.
Láminas finales
Ciclo de la Estructura
Módulo 3x3m
Memoria
Acto: Observar Detenido En El Borde
Luz: Luz Dispersa A Su Ingreso
El proyecto contempla un modulo que se alza en la vertical, quedando en la zona inferior la estructura que dará soporte tanto del proyecto (núcleo) y de las dos escaleras que permiten su ingreso, uno bordeando su perímetro y el otro penetrando hacia el interior. El ascenso por las escaleras se da desde una dimensión amplia en los primeros peldaños, para luego estrecharse a medida que se avanza hasta llegar al punto de ingreso del módulo. En los descansos permite la detención y el acto de observar en los distintos quiebres que da lugar, al encuentro en los bordes de su forma. Una vez dentro en una zona de más intimidad, la atmosfera da cuenta del ingreso de luz, que se da a través de los espacios presentes en la verticalidad de sus muros, una luz colisionada en la superficie exterior, que al darse paso, se filtra dispersa hacia el interior.
Palabras clave: Bordeando; Detención; Ingreso; Dispersa; Perimetro.
Lámina de Fundamento
Ciclo del Espacio
Curso del Espacio
Memoria
Acto: Deambular
Nombre del Arriba: Observar En La Intimidad
Nombre del Abajo: Recorrer Al Estrechez
A través de la observación y la abstracción de los encargos realizados durante el ciclo 1, los espacios entregan ciertas cualidades donde el acto se manifiesta, como es el caso del arriba y el abajo, una transición que se da en la verticalidad donde el vacío interior envuelve al habitante, permitiendo deambular por esas dos dualidades de espacios. En el debajo de una espacialidad amplia y de recorrido constante, el arriba distante en su intimidad, pero no ajeno de su contraparte, donde a través de su posición en altura tiene una mejor visualización a su entorno, en ambos la luz presente en el vacío interior, que se propaga a través de la amplia abertura del arriba y que a medida que desciende se pierde por los cambios en la transición hasta ocultarse en las sombras
Palabras clave: Vacío; Deambular; Mirada; Posición; Desciende.
Lámina de Fundamento