El silencio y la voz de la luz en un ritmo recurrente
El Adentrarse
Al comienzo del taller se planteo que estudiaríamos la edición, para editar hay que tener material y en esa búsqueda del material, se tomo como referencia el texto de Godofredo Iommi “Hay que ser absolutamente moderno”, en el cual nos plantea dos caminos.
El paso de la Armonía a lo Desconocido.
Cuando Godofredo relaciona esto y esto otro, la armonia y lo desconocido. Establece una relacion, una contraparte, una estructura. Para ello nos pone como ejemplo el camino de la Palabra Poética.
<<Una cosa es bella cuando se parece al encuentro fortuito de un paraguas y de una máquina de coser sobre una mesa de operaciones>>. Cuando estas tres cosas fuertemente dispares azarosamente se encuentran se revela una región desconocida.
Godofredo Iommi
La palabra sirve como ejemplo ya que es manera de comunicar, y como toda comunación tiene un
- Emisión
- Escritura
- Significado
Esta dimensión
se da en toda obra
El Mundo de los Encuentros
Para encontrarnos con nuevos horizontes lo primero es dar el paso de la búsqueda. Godofredo nos dice así como el astrónomo mira el cielo y observa para encontrarse con los astros, como el poeta que se encuentra con las palabras.
En este ir nos encontramos con fenómenos que se manifiestan ante nosotros, este cruce de como se encuentran con algo, lo que aparece del mundo de lo intuitivo.
el ver en relación una cosa con otra
Para explicar el camino de lo moderno.
Hay que Contrastar la armonia y lo desconocido, para ello vemos en relación la flor de la roca, lo que nos aparecio en la búsqueda.
¿Cómo se miden los fenómenos?
¿Qué relacion quieren decir?
¿Qué es lo que mide la roca y la flor, cómo estas se cruzan?
¿Se puede medir el reflejo?
- Por el contraste
Será nuestra primera unidad de medida
Leer significa asumir una cantidad de cosas. La observacion se manifiesta cuando se ven diferentes rangos, las medidas de los encuentros.
- Trazos
En la flor hay un cierto orden lo que la hace mas dibujable, mientras tanto en las rocas sus trazos de cruzan entre si lo que hace mas compleja de dibujar.
- El Gris
La roca al tener mas volumen que la flor, hace que tenga mas acentuado los grises.
- La Forma
La simetría predomina en la flor al contrario de la roca, lo que hace mas fácil reconocer su forma.
Por medio de la observación somos capaces de adentrarnos en lo que no sabemos y podemos nombrar esa experiencia. Así que podemos decir si alguien se puede considerar moderno según lo visto por Godofredo Iommi. Tiene que tener una manera de observar, una urgencia de resolver el mundo en el presente con el lenguaje necesario. Si este lenguaje no existe, nosotros tenemos que crear el lenguaje.
- El Reflejo
Al igual que con las rocas o las flores, para poder dibujar los fenómenos hay que ver mas allá
Abrirse al Desconocido.
Se observa a Eduardo Chillida y a Edgar Degas quienes nos vienen a recalcar que hay que ver lo escencial en las formas
Eduardo Chillida
``El arte esta ligado a lo que todavía no se crea. Es algo que esta fuera de ti, que esta mas adentro y tu tienes que buscarlo´´
´´El artista sabe lo que hace, pero para que merezca la pena debe saltar esa barrera y hacer lo que no sabe.´´
´´Hay que buscar caminos que no hayan sido transitados antes.´´
- Croquis de algunas obras de Chillida
Como se puede apreciar, sus obras son bastante simples, pero tienen una riqueza en el contraste de la forma, la forma en que estas generan un ritmo. Lo de arriba, lo de abajo, lo de al lado.
Edgar Degas
´´Es bueno copiar lo que se ve, pero es mucho mejor pintar lo que queda en nuestra memoria después de ver algo. Se trata de una transformación en donde la imaginación y la memoria trabajar juntas. Sólo se puede reproducir algo que nos golpeó, es decir, sólo lo esencial.´´'
``Dibujo no es lo mismo que forma, sino que es una forma de ver la forma.``
``Diseño no es lo que ves, sino lo que debes hacer que otras personas vean.``
- Croquis sobre las observaciones de Degas
Degas elimina los detalles para solo dejar lo esencial del ritmo
El Ritmo en el Blanco
Para el proyecto final se trabajo en 4 cubos, estos tendrían que contener la materia del taller, ya sea desde croquis hasta texto todo pensado en un optimo de lectura visual y manual. La idea es buscar las posibilidades de atrapar la luz y transformarla generando jerarquías de contrastes. El blanco no es una sobra, no es solo papel, sino que es es el espacio que construye un momento, un tono de voz.
- cambios de tamaño
- espacio
- tipos de familias(itálica/regular/negrita/semi
- relaciones
- chico /grande
- luz/sombra
- compatibilidad
- grados de finura del contraste
- grafías
left 30px center 30px left 150px center 200px left 200px grafías del cubo
Primer cubo: el abre, que invita a la palabra un pulso a seguir
Archivo:Bernardo S Cubo Prólogo.jpg
Segundo cubo: el de encuentro con la matería del taller,
las observaciones personales de cada uno.
Tercer cubo: El momento con la tipografía, Se cita a el poeta Vicente Huidobro con fragmentos del poema Altazor, este invita a avanzar y retrodecer,a detenerse, decir y no decir.
Cuarto cubo: El cubo del reflejo y la proyección, donde la luz se atrapa y se manifiesta concretamente en el espacio