El permanecer a contraluz, la irrupción de la sombra en un espacio luminoso como contraste

De Casiopea


Mercado a contraluz, interior que contrasta con la luminosidad exterior

Se inicia la observación de un lugar nuevo, una invención que sea interesante para conocer, luego de la búsqueda en cerro Bellavista, feria avenida argentina, plaza O`Higgins se llega al lugar, el Mercado Cardonal de Valparaíso, aquí se observan las cualidades del contraste, se encuentra la posibilidad de lo que está opuesto a la luz, o sea lo que permanece a contraluz. Dentro del Mercado Cardonal se encuentra dicha cualidad; desde el interior se observa un exterior luminoso que genera un alto contraste en cuanto a lo que está adentro y afuera.


Croquis mercado1.jpg Croquis mercado2.jpg Croquis mercado3.jpg


Lo que está adentro permanece a contraluz, solo se observa su silueta sombría, las tonalidades se vuelven oscuras, no se ven detalles, pliegues, rasgos, lo que se ve es un perfil muy definido, una línea continua que va uniendo todas las formas, las personas, las frutas, pasan a ser un mismo elemento debido a esta abundante sombra. Este perfil de sombra es quien irrumpe en el espacio luminoso exterior generando un alto contraste, es un quiebre abrupto.

El interior del mercado lleva un ritmo calmo en cuanto al transitar, está levemente habitado y la suave luz calida acoge al visitante generando templanza.


Postales mercado1.jpg Postales mercado2.jpg

Postales mercado3.jpg Postales mercado4.jpg


Lo que está a contraluz en cuanto a grafía en la técnica de la punta seca

Dentro de las postales existen distintos modos de presentar la luminosidad y la sombra; lo que está a contraluz, o sea lo que está opuesto a la luz es una superficie que se llena de sombra, hace aparecer el negro como protagonista, esto en la técnica de la punta seca significa raspar el papel couché hasta llegar a su cualidad totalmente absorbente, cosa que al momento de poner la témpera negra ésta se absorba por completo, y luego cuando se pase un paño no salga por ningún motivo.

Grafia contraluz1.jpg Grafia contraluz2.jpg

Grafia contraluz3.jpg Grafia contraluz4.jpg


Otra manera de mostrar el permanecer a contraluz es trazar muchos surcos profundos con la aguja pero sin romper en exceso la superficie del papel, luego al esparcir la témpera negra no quitar todo con el paño, sino que dejar cierta parte de la tinta en la superficie. Los surcos con la aguja se realizan en diversas direcciones.

Grafia contraluz5.jpg Grafia contraluz7.jpg Grafia contraluz6.jpg


Trazos y formas que aparecen con la luminosidad del exterior

Lo que permanece afuera del Mercado Cardonal es iluminado por la luz natural del día, en contraste con lo que está adentro se observa una clara diferencia, todo lo exterior se ve detalladamente, los colores vivos de las frutas se ven muy saturados, cada cosa se diferencia de otra, generando planos que se distinguen claramente. El estar afuera también tiene otra cualidad que es el movimiento, el ritmo continuo del transitar, el espacio habitado que es la ciudad en su exterior.


Croquis mercado5.jpg Croquis mercado6.jpg Croquis mercado7.jpg Croquis mercado8.jpg

Postales mercado5.jpg Postales mercado6.jpg


Grafías de la luminosidad

En cuanto a lo que son los modos de cómo la luz afecta las superficies se definen distintas maneras de iluminar; las sombras se trabajan con la aguja, y casi no se deja témpera al limpiar con el paño. Las partes que requieren de mayor iluminación se raspan con una lija fina, dejando lo blanco del papel en su totalidad.


Grafia luminosidad3.jpg Grafia luminosidad4.jpg


También otro modo de dar luz a las superficies es raspando fuerte con la aguja algo que ya fue pintado con témpera.

Grafia luminosidad1.jpg Grafia luminosidad2.jpg



La irrupción de la luminosidad discontinua en el viaje

El término de irrupción proviene de las primeras observaciones, se analizó el viaje en metro como un trayecto de ritmo continuo que cambia cuando hay una irrupción en el medio que densifica el espacio. La entrada de dos músicos se observa como una irrupción, ambos al comenzar a tocar cambian el espacio, el ritmo del viaje y la atención de los pasajeros. Con respecto a la luminosidad en el viaje en metro se observan repetidas irrupciones de luz exterior en el interior del tren, viéndose lo contrario que en el mercado en donde las irrupciones eran de sombra.

Croquis musicos1.jpg Croquis musicos2.jpg Croquis musicos3.jpg Croquis musicos4.jpg Croquis musicos5.jpg

Croquis musicos6.jpg

Dentro del proceso de las postales se trabaja con escala de grises y también con alto contraste, esto influye en las cinco postales finales de las cuales tres están hechas en escala de grises y dos en alto contraste.


Postal musicos1.jpg Postal musicos2.jpg Postal musicos3.jpg Postal musicos4.jpg Postal musicos5.jpg