El matizar de la Luz que revela la superficie.

De Casiopea


TítuloEl matizar de la Luz que revela la superficie
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveluz, matices, proyección, superficie, relieve
Período2015-2015
Del Curso1º Diseño 2015,
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Daniela Chavez

La búsqueda de la luz mediante las observaciones realizadas nos dan un resultado que es que, al momento de encontrarse con alguna superficie, la luz se ve interferida y cambia según obstáculos que aparecen en su recorrido. Estos obstáculos generan que según su cercanía/lejanía u origen de la fuente de luz se formen matices, matices que son distintas sombras que al estar contrastadas dejan a la vista el cambio de esta superficie, el relieve. Estos contrastes a su vez generan pequeños destellos, donde una parte recibe una luz directa y otras se encuentran filtradas, cambiando la opacidad de estas luces. De esta forma, serían los matices de luz los traductores de la superficie a nuestros ojos.

Mapadani.jpg

L U Z - S U P E R F I C I E

Los cambios luminosos que revelan la superficie son en forma de sombras, ya que las sombras actúan finalmente como la unión luz-superficie. Los matices de sombras que se observan en una mesa por su parte, forman cortes en este lugar, sobre objetos o cuerpos. A su vez éstos hacen que la luz de la mesa cambie, que se convierta en una luz matizada donde los relieves y los orígenes de las luces son los protagonistas de estos cambios.

El cuerpo de la persona forma una sombra proyectada en la mesa que se une a la sombra que hace su propio cuerpo sobre ella.
La forma en la que llega la luz hace que, a través de relieves se formen distintas tonalidades en la mesa.
La ausencia de luz genera oscuridad, si ésta es total hace ver las superficies planas, sin juegos de luz.
La cercanía de los objetos a la superficie donde se proyecta la sombra hace que ésta sea más oscura y que sus límites estén más definidos.

El m a t i z a r , ¿Cómo?

Espacio de trabajo: Caja de cartón corrugado 50x70x40 cm.


Comienza con una “no luz” generada por un cubo (20cm) que, cuando está cerrado no deja que salgan rayos luminosos.

Croquisdani7.jpg
Croquisdani9.jpg

Este cubo se encuentra cortado en la mitad y en su interior está la fuente luminosa. El mecanismo para que la Luz aparezca es un alambre que se encuentra sujeto a uno de los lados del cubo, al llevar este alambre hacia afuera de la caja (caja de 50x70x40), el cubo se abre en dos partes y deja que la luz salga de él. Esta luz tiene tres orígenes distintos que en conjunto con un filtro hecho por un papel plegado con orificios aleatorios generarán que en el papel diamante que se encuentra sobre ellos se proyecte una luz matizada, La Luz que Revela la superficie.

Croquisdani10.jpg
Croquisdani11.jpg
Primer momento de luz
Activando mecanismo para que aparezca el primer momento de luz.
Segundo momento de luz
Se aleja de a poco la mano tomando el alanmbre, de esta forma los matices van apareciendo y se van dispersando en la superficie.
Tercer momento de luz
En el tercer moomento de luz, ésta se encuentra más expandida, pero aún asi sigue mostrando matices sobre la superficie.
Cuarto momento de luz
En el momento final de la luz, esta muestra los matices con un poco menos de intensidad, ya que la fuente de luz no es directa.