El contener en el Mercado - tarea 01 - Fernanda Murillo
Título | El contener en el Mercado - tarea 01 - Fernanda Murillo |
---|---|
Asignatura | Taller de Personas y Territorios |
Del Curso | Taller de Personas y Territorios 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 01 |
Alumno(s) | Fernanda Murillo |
El contener en el Mercado
Encargo 01: Tarea de observación. Salir a observar en el Mercado (Viña del mar o Cardonal de Valparaíso) usos del contener en elementos.
Selección de Croquis
Selección de observaciones
- Utencilios adaptados a la forma del contener, el uso no uso.
- La finalidad conlleva a elementos para otras funciones, se utilizan maderas para un contener casi superficial.
Apreciaciones: Utilización de plumavic y materiales como madera o repisas para presentar elementos, en este caso arreglos florares para su venta.
- Espacios que conversan y se habitan a sí mismos.
- La creación de soportes que dan lugar a elementos se incertan en espacios, conteniendo en mayor cantidad, en este caso, flores.
- Cúmulo de elementos que crean una unidad, el contener se vuelve un todo que se envuelve a si mismo, el total se aprecia desde cada contener observado.
- El contener tiene que ver con lo contenido, son correlativos pero no depende uno de otro.
Apreciaciones: La malla da o no da en sentido del elemento contenido, lo elástico.
- Lo contener puede mezclarse, se acumulan unas con otras, el contener es una malla de elementos uno sobre otro.
- El elemento importa si su contenido es contenible. El contener es adpatable.
Apreciaciones: Elemento-contener-persona. Sobreponer y utilizar las mismas herramientas para contener otros elementos.
- Espacios creados para contener su relación con el elemento y la relación hacia la persona es similar.
- El espacio acotado esta contenido y contiene así más cosas, este crea capas que soportan unos a otros. estos sí dependientes.
Apreciaciones: El contener es transmutable y puede variar en base a el/los elementos contenidos.
- El contener y el habitar de ciertos elementos se liga a el elemento en si como al comprador.
- Lo contenido recae sobre si y este en el contenedor, elementos tras elementos que crean un todo. No hay uno sin otros
- El material que contiene su elemento cambia y es diverso en su cualidad particular de sostener. Lo contenido en sus variantes.
Apreciaciones: El contener es variado y no siempre depende del elemento contenido, no así, como que el elemento depende del contenedor y su materialidad influye directamente.
- La ubicación de unos sobre otros y la directa relación persona, producto, ligados al contener y mostrar.
- Los polvos se acomodan en su interior miestras que sus sellados son actos comunes para las manos gestuales que realizan la acción.
- Momentos secuenciales y repetitivos, de recoger, echar, cerrar.
Apreciaciones: Fuera del mercado se observa un mayor movimiento con el comercio ambulante, el contener se vuleve casi más pasaje y observandose de manera más diversa.
- Capas extras para contener y presentar a la vez, este contener se relaciona con el vendedor pasajero.
- Las texturas son predominantes en el contener de elementos y las acciones de contener, colocar cerrar suelen ser repetitivas.
Apreciaciones La afluencia de personas lo hace mucho más contenido el espacio y el contener suele mezclarse e ir desapareciendo.
- El contener se encuentra a lo largo de todo el recorrido siendo independiente al elemento contenido y variando en materialidad y texturas, el contener se disipa entre las cosas que observamos diariamente y estando presentes en gran parte de las cosas rutinarias que apreciamos día a día, el Mercado se encuentra lleno de elementos a contener que están pensados en la venta por lo tanto se suelen presentar hacia la persona, existiendo una relación entre el Contener, lo contenido y las personas, el contener no depende de los demás conceptos, no así el elemento y las personas que sin el contener no podrían presentarse artículos, comidas, objetos, etc.
Cartografía
- La cartografía realizada busca mostrar el recorrido realizado desde el punto de partida (casa) hasta el Mercado de Viña del mar en el que se realiza un recorrido por su interior y exterior.
- Con rojo se puede apreciar el recorrido y las zonas de detención se encuentran en azul, zonas donde se realizaron croquis o simplemente observación.
- El trayecto de Viña hacia el Mercado se realiza de manera casi directa, al llegar al Mercado a eso de las 10:30 de la mañana no se observa tanta congestión ni flujos de personas, mientras avanza la mañana se puede ir viendo mayor flujo tanto dentro como fuera del Mercado.
- Se realiza la entrada al mercado por su puerta lateral desde calle arlegui, encontrán variedad de carnes y pescados, al entrar se aprecia el ambiente variado y la familiaridad del lugar, la rutina, lo cotidiano.
- A lo largo del recorrido y la realización de croquis se pueden apreciar dos grandes conceptos, el habitar y contener, así cada concepto tiene espacio dentro del recorrido realizado, apreciable en las observaciones y dibujos.