El contener desde Mercado - tarea 01 - Kathia Cofré
Título | El contener desde Mercado - tarea 01 - Kathia Cofré |
---|---|
Asignatura | Taller de Personas y Territorios |
Del Curso | Taller de Personas y Territorios 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 01 |
Alumno(s) | Kathia Cofre |
El contener desde el Mercado
Encargo 1| 10 de Agosto de 2023
1. La Caja
Los canastos o cajas utilizadas como un objeto que contiene, es una superficie rígida, sin reducción de tamaño, poco adaptable. Su característica principal son las paredes que aportan profundidad y contención para amontonar el contenido (efecto pirámide). Este objeto se emplea también para poder dar soporte o altura a otros elementos, a modo de estantería. La mayoría de estos elementos tienen una superficie de agarre.
2. La Bolsas
Esta materialidad de las bolsas, mallas o sacos, tienen como particularidad la flexibilidad. Son superficies estirables o semi perforadas. Estas permiten amoldar y adaptarse al contenido, abarcando todo el volumen. Además se puede reducir el tamaño, compactándolo y deformándolo.
3. El sandwich
La compresión como método de contener, como es el caso de las bandejas de huevos, reducen el espacio. No esta pensado para su traslado, por lo que se le incorpora un agarre de scotch. También la característica más destacable es la función de ser apilables entre si, minimizando el espacio, convirtiéndolo más óptimo.
4. El cartucho
El cartucho es un contenedor confeccionado para envolver y limitar el espacio del contenido. Los baldes aportan profundidad y la contención de sustancias liquidas, que otros elementos no poseen. El contenido se tiene que adaptar a esta estructura tubular, en cambio, el cartucho se adapta a la forma y cantidad del contenido.
5. Las Vitrinas
Las vitrinas son un contenedor de aparataje que conserva el contenido en el mejor estado y expone al igual que las cajas, las características del producto, lo realza y le da enfoque, por medio de letreros y luces.
6. Los Carros
Los carritos o sacos con manilla facilitan el traslado del contenido más fácilmente, este los protege del exterior, se pueden posicionar en el suelo sin desarmarse.
Cartografía
Se realiza una cartografía para trazar los sectores observados y los puestos abstraídos del Mercado Municipal de Viña del Mar. Cada puesto se le asigno un número correspondiente con el orden de los croquis planteados.
Los elementos observado son: el flujo de personas, en donde están presente las aglomeraciones y el tránsito en los distintos sectores; la estructura, el exponer del contener, el acceder al contenido y los tipos (transparencia y sólidos); textura, lo flexible como sería el plástico, lo entrelazado, como las mallas o sacos; el agarre, curvo/moldeable, fijo/rígido; los colores; cajas más neutras y las bolsas con colores resaltantes; el contener, de manera grupal, cajas/canastos (traslado prolongados) y el contener personal, las bolsas/malla (traslado rápido). ¿Cuál es la estructura específica de un contenedor?, ¿cuál es el mínimo estructural?, ¿y el máximo? ¿cuál es la relación entre contenedor y el contenido?