El aparecer del paseo oculto en lo contrastado
Invención de un lugar para el recorrer
El viaje comúnmente es entendido como el desplazamiento, el ir, venir, llegar de un lugar a otro. Obviamente, se sabe que existen ciertos elementos o fenómenos que indican que cada uno está dentro del viaje. Si pensamos en esto, podríamos decir que el viajar no se encuentra atado a lo meramente físico y tangible sino también a lo mental.
Es así como el taller, se embarca en un viaje físico para encontrarse con el viaje que va de la experiencia de lo puramente sensitivo hasta una estación final de experimentar la imagen.
"…la experiencia es cuando la vivencia se encuentra con algo dentro de nosotros…” Alberto Cruz.
- Metro tren Estación Puerto – Limache
El viaje transitorio a través de estaciones esporádicas: Tras esta experiencia se abre la siguiente interrogante ¿Qué es lo que hace que un recorrido sea considerado como viaje? Existe un ir pasajero que habla de una permanencia momentánea que contrasta con el paseo o un ir que contempla y descubre.
- Valparaíso – Laguna Verde
El ritmo de los lugares a través de su sonoridad: En los lugares existe una sonoridad que surge como una melodía ambiente y múltiple, que delata los distintos gestos que se dan en ellos, envolviéndolos y condensándolos en el ritmo propio de cada lugar.
- Viña del Mar: de Poniente a Oriente
Pausas en el viaje: los quiebres en el ritmo de la ciudad: La ciudad posee un ritmo en sí misma, un fluir del ir y venir incluso de las permanencias y/o las esperas, sin embargo, existen lugares y gestos que se presentan como una pausa, la que no sólo se trata del detenerse sino también de aquello que genera un quiebre en el ritmo constante de la ciudad.
- Ritmoviñadelmar.jpg
Observación del ritmo de la ciudad a través de su sonoridad. (Viña del Mar)
El Viaje y la creación de su Imagen
La imagen es una visión que va más allá de una mera impresión. La imagen, sin embargo, posee una consistencia. Su lectura acarrea una carga informativa que desata un sin número de relaciones, reverberando en el interior del que lee. La imagen es un relato. Es la transmisión grafica de una visión propia a un lector, a través de un vocabulario y lenguaje visual.
Construcción de la imagen
Para poder relatar esta visión, existen una serie de recursos gráficos que permiten dar una forma a los ecos que la imagen genera tras su lectura.
- Grafías: La característica Gráfica
La imagen es más densa que la realidad por tanto requiere de valores gráficos distintos de los de un dibujo. Necesita de rangos que relaten su naturaleza compleja, su consistencia. Con este motivo, a cada elemento se le da una nueva cualidad para que sea consecuente con lo que se quiere contar a través de la imagen.
- Sintaxis: Construcción del discurso gráfico
Además de la grafía, existe un cierto orden que permite la lectura del lugar como algo nuevo que merece ser visto. Estas determinaciones construyen el leer de la imagen y llevan al lector a la visión propia. Para que esto ocurra, se deben tomar decisiones respecto a la geometría, la cantidad de blanco que aparece, los contrastes construidos, la disposición de cada personaje/elemento dentro del relato visual.
“La irregularidad, es decir, lo inesperado, la sorpresa o el estupor son elementos esenciales de la belleza”. – Charles Baudelaire
La invención
Lo nuevo
La invención es aquello que permite que las cosas aparezcan como lo nuevo. Lleva al lector a el lugar, el que se presenta como lo particular, lo inusualmente característico. A través de la invención, el lugar aparece como el recorrido que está oculto y es descubierto como una nueva dimensión de la ciudad, donde el lector se encuentra con la forma que construye el ascender y el esconder, con lo contrastado, con el color, etc.
- Vistadeviñadelmarescalera.jpg
Escalera como caso de estudio para la búsqueda de un nuevo lugar para el recorrer. El croquis a la derecha es la vista que con que cada persona se puede encontrar al terminar su recorrido por el lugar. (Caleta Abarca, Viña del Mar).
Lo resonante
Este recorrer oculto lleva consigo un leer de la forma, que se hace presente a través de lo irregular y lo rítmico, tanto de lo que envuelve al lugar como del lugar mismo. Este lugar se esconde entre el contraste; se recubre de valores absolutos como la máxima luz con la menor luminosidad. Se oculta entre las texturas de su contexto pero a la vez aparece con las suyas propias; una porosidad, una línea contrastando con el resto de los valores del entorno.
Es así como el lugar resuena en el interior como lo nuevo, lo descubierto pero que sin embargo, es característico de la ciudad. Su eco genera en el lector la invitación a pasear por un perfil desconocido de la ciudad pero que la define desde ya hace mucho tiempo.
Serie postales metro
- Serie postales paseo por la ciudad
Croquis utilizados en lámina de proyecto final
- Ritmoviñadelmar.jpg
- Vistadeviñadelmarescalera.jpg
Paleta gráfica (Muestras)
- A. Texturas
- Rasguñostex.jpg
4.a.Rasguños
- Rasguño.jpg
4.b.Rasguños o cortes del papel
- B.Trama
- C.Líneas y segmentos
- 1.Segmentos
- 2.Línea
- D.TONOS
- 1.Grises
- 2.Contrastes
Pruebas para impresión de postales