El Estudio de la Luz Artificial Aplicada a Espacios Comerciales
Título | Proyecto de Titulo/Gabriela Cigarruista |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Titulación |
Período | 2025- |
Asignatura | Taller de Titulación de Diseño |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Gabriela Cigarruista |
Profesor | Arturo Chicano |
El Estudio de la Luz Artificial Aplicada a Espacios Comerciales
LABLUX es un proyecto que explora cómo la luz artificial influye en los espacios comerciales, especialmente en la forma en que percibimos los productos y cómo eso puede impactar en su venta. La investigación parte de un principio conocido en el mundo de la iluminación: la luz natural es la mejor referencia cuando se trata de ver colores y formas tal como son. ¿Por qué? Porque su espectro es completo y equilibrado, lo que significa que incluye todas las longitudes de onda visibles por igual. Esto permite que los colores se vean reales, sin distorsiones. En cambio, muchas luces artificiales tienen espectros incompletos o se inclinan hacia ciertos tonos, lo que puede cambiar la apariencia de los objetos. La luz del sol —sobre todo en las horas cercanas al mediodía— ofrece una representación fiel de los colores y una gran claridad visual. Con esta base, nace la idea de diseñar un artefacto físico, funcional y experimental, pensado para estudiar y simular distintos tipos de iluminación sobre productos reales. El objetivo es claro: proponer una solución práctica, adaptable y fácil de usar frente a un problema común en el comercio —la necesidad de iluminar bien los productos.
Glosario de términos de iluminación
Las definiciones contenidas en este glosario son adaptaciones de las del Manual de la Illuminating Engineering Society, IESNA, Novena edicion, 2000.
1. Flujo Luminoso, F: Es el flujo en el tiempo de la energía radiante, evaluada por la función de la respuesta visual normalizada, se mide en Lúmenes
2. Iluminancia, E: La densidad del flujo luminoso incidente sobre un punto de una superficie. Su unidad es el Lux cuando el flujo luminoso es en lúmenes y la superficie se mide en m2.
3. Intensidad Luminosa, I: Es la cantidad de flujo luminoso por unidad de ángulo sólido o estereorradián. Su unidad es la Candela.
4. Luminancia, L: Es el cociente entre la Intensidad luminosa en una dirección dada producida por un elemento de superficie y la proyección ortogonal de ese elemento de superficie, perpendicular a la dirección dada. Su unidad es la Candela/m2.
5.Cuerpo Negro: Es un radiador a temperatura uniforme que emite la máxima radiación posible en comparación a cualquier otro radiador a la misma temperatura y en todo el espectro.
6. Temperatura de Color: De una fuente de luz es la temperatura absoluta de un cuerpo negro que presenta una cromaticidad igual a la de la fuente de luz. Se mide en grados Kelvin, "K
7. Coordenadas Cromáticas, x, y, Z: Las razones de las cantidades de cada uno de colores primarios de luz, rojo, verde y azul respecto de la suma de todos ellos.
8. Índice de Reproducción Cromática, CRI: Para una fuente es una medida de la alteración del color de los objetos cuando se iluminan con una fuente de luz determinada, comparada con el color de los mismos objetos cuando se iluminan con una fuente de luz de referencia de temperatura de color comparable.
9. Eficacia Luminosa de la Fuente: Relación entre el flujo luminoso emitido por una fuente de luz y la potencia eléctrica consumida por ella, expresada en (lúmenes/watt).
10. Eficacia Luminosa de la Luminaria: Relación entre el flujo luminoso emitido por una luminaria y la potencia eléctrica consumida por ella, expresado en (lúmenes/watt).
11. Eficiencia de Luminaria (Rendimiento): Relación entre el flujo luminoso total emitido por la luminaria y el flujo luminoso de la(s) lámpara(s) utilizada(s) en ésta. Se expresa en porcentaje (%)
12. Balasto. Dispositivo destinado a proporcionar las condiciones de circuito -tensión, corriente y forma de onda- necesarias para el encendido y funcionamiento de las lámparas de descarga.
13. Difusor. Medio transparente o translúcido, que puede o no mostrar prismas, el cual da la orientación definitiva al flujo luminoso que sale de la luminaria.
14. Lámpara. Fuente de emisión de radiación visible.
15. Luminaria. Aparato de alumbrado que reparte, filtra o transforma la luz emitida por una o varias lámparas y que comprende todos los dispositivos necesarios para el soporte, la fijación y la protección de las lámparas, (excluyendo las propias lámparas) y, en caso necesario, los circuitos auxiliares en combinación con los medios de conexión con la red de alimentación.
16. Reflector.
Elemento de la luminaria destinado a modificar la trayectoria del haz luminoso emitido por la lámpara de modo de enviarla fuera de ésta, hacia la zona que se desea iluminar, especialmente de aquellos haces que inciden directamente sobre dicha zona.
Terminologías (rae)
1. Metro (longitud)
2. Kilogramo (masa)
3. Segundo (tiempo)
4. Amperio (intensidad de corriente eléctrica)
5. Candela (intensidad luminosa)
6. Mole (cantidad de materia o sustancia)