Edificio Astoreca, Barrio Puerto, Valparaiso
Nombre | Edificio Astoreca |
---|---|
Autor | Juan Dazzarolla |
Lugar | Barrio Puerto, Valparaíso} |
Palabras Clave | Valparaíso, caso de estudio, barrio puerto |
Estudiado en | 4º ARQ 2011 |
Estudiado por | Constanza Jara |
Materialidad | Albañilería de ladrillo, tabiquería de madera rellena de adobillo; Piso de madera y baldosa; Cielo de Madera |
- Ubicacion Manzana norte colindante a la plaza echaurren
- Mandante: Familia Astoreca
- Año de Construcción: 1906
- Materialidad:Albañilería de ladrillo, tabiquería de madera rellena de adobillo; Piso de madera y baldosa; Cielo de Madera
- Tipología: Edificio de Manzana Completa
- Cantidad de Blocks: 1
- Número de pisos: Cinco más subterráneo
- Tipologías de Vivienda: Departamentos de 7 a 8 piezas con baño y medio
- Cantidad de Viviendas: 20
- Cantidad de Viviendas por piso: 4
- Equipamientos y Servicios: Conserjería y placa comercial
- Zona: Edificio con Valor Histórico Monumental ZCHI (Zona Conservación Histórica)
- Superficie Total Lote: 1247,87m2
- Superficie Total Edificada: 7573,04m2
- Superficie Circulaciones:
- Superficie Areas Verdes: 0m2
- Porcentaje de Ocupación de Suelo: 100%
- Carga de Ocupación Máxima:
- Desidad Bruta (hab/há):
- Línea Rasante: 70%
- Destino Actual: Primer piso de locales comerciales, Pisos superiores de uso habitacional.
- Estado de Conservación: Regular
- Estatus Legal: Particular
- Propietarios Actuales: Inmobiliaria e Inversiones Barturen Ltda. Y Olga Pérez Henríquez.
- Rol: 28-01
- Dirección:
- Blanco 214, 236, 298
- Clave 124
- Cochrane 217, 239, 247, 253, 255, 257, 285, 289
- San Martin 151
EDIFICIO
Edificio constituye el remate norte de la Plaza Echaurren, siendo sus imponentes cinco pisos de altura hacen que las actividades del sector confluyan allí, destacándose como parte de la memoria colectiva del sector.
Administrativamente, el edificio se divide en dos, distributivamente se divide en cuartos. Se accede a los pisos superiores de función habitacional desde las calles laterales Clave y San Martin. Se Ingresa a un pórtico que cuenta con conserje hasta las 12 del día, el resto del tiempo cada arrendatario cuenta con su propia llave para entrar.
La convivencia dentro del edificio es puertas adentro, ya que los pasillos se prestan para situaciones complicadas de violencia y agresión.
Cuenta con dos posos de luz, más dos cajas de circulaciones de escalera y ascensor, anexados a dos posos de luz más.
ZOCALO COMERCIAL
Desde el primer piso el edificio se integra a la ciudad, de día hacia la plaza con servicios como Verdulería, Teletrak, una distribuidora y un ciber cafe, de noche con sus pubs hacia blanco.
CAJA DE CIRCULACIONES
La humedad, olor a encierro y pudrición tanto en el circuito de escaleras como en las habitaciones, ruidos sordos de los interiores y gritos de los pisos inferiores advierten el movimiento.
Dos circuitos alimentan al edificio desde los accesos por las calles laterales de Clave y San Matin. Se ingresa a un gran pórtico donde se encuentra consergería y la escala de acceso.
DEPARTAMENTO
Cada piso cuenta de cuatro departamentos con 7 a 8 habitaciones, mas una cocina y media y un baño y medio.
La penumbra es la que marca el traspaso, acentuando el destino luminoso de los lugares terminales
El sistema de arriendo es el subarriendo de habitaciones con tarifa diaria, encontrándose departamentos con 12 habitantes, hasta otros con 27 habitantes.
HABITACIONES PERIMETRALES
La distribución de las habitaciones por el perímetro del edificio las convierte luminosamente en puntos terminales
Marta (18) y Camilo (21)
Matrimonio que trabaja en lavado de autos Utilizan la habitación mayoritariamente de noche por su jornada laboral de 7am a 12am.
Pagan $1.500 diarios durante el año que llevan viviendo allí, anhelan postular a un subsidio habitacional y tener su propia casa. La mayoría de sus pertenencias son prestadas o conseguidas, lo comprado es en remate.
Las problemáticas Internas son frecuentes, tales como:
- Malos olores y moscas en la pieza
- Faltan Vidrios
- Filtraciones de agua en la techumbre
- Pared perforada y parches de cartón
- Interruptores colgando
- Falta de respeto con los vecinos en cuanto a cosas comunes
- Insalubridad al cocinar en la pieza sin fuente de agua
- Problemas de coordinación con el baño en cuanto a uso e higiene
- Vecino con bebé deja los pañales al lado de su habitación
- Les han intentado entrar a robar
SISTEMA ESTRUCTURAL
Su comportamiento es como el de una caja rígida conformada en su perímetro por muros de albañilería de 80 cm de espesor y de divisiones internas de Hormigon de 20 cm de espesor o de albañilería en ladrillo de 50 cm. En los pisos superiores se utiliza un sistema mixto que combina muros y marcos con elementos verticales de 40x40 cm de sección, que aportan rigidez al edificio
Existen ejes de resistencia principales. En la dirección larga tres y en la corta cuatro, siento los actores frente posibles sismos.
En el subterráneo y el primer piso se observan pilares de acero y vigas de madera que funcionan bajo la acción de cargas recibidas de los pisos superiores.
CUADRO DE SUPERFICIES
SUBTERRANEO 1247,87 Bodega
PRIMER PISO 1247,87 Comercial
ENTREPISO 351,33 Bodega
SEGUNDO PISO 1247,87 Habitacional
TERCER PISO 1175,76 Habitacional
CUARTO PISO 1175,17 Habitacional
QUINTO PISO 1175,17 Habitacional
TOTAL CONSTRUIDA 7573,04
TERRENO 1247,87
LIBRE 0.00%
OCUPACION PREDIAL 100%
CONSTRUCTIBILIDAD 606,88%
ALTURAS PISO-CIELO
Subterraneo 3,17 m
Primer Piso 5,15 m
EntrePiso 2,70 m
Tercer Piso 3,68 m
Cuarto Piso 3,68 m
Quinto Piso 3,68 m