Edición Phalène de Horcón

De Casiopea
Edición Phalène de Horcón
TítuloEdición Phalène de Horcón
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveproyecto final ciclo 3
Período2021-2021
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Sebastián Perucci, Vicente Cabrera, Juan Pablo Moscoso
ProfesorSylvia Arriagada, Camila Benavides
PDFArchivo:Recuento Final.pdf

EDICIÓN FINAL PHAlÈNE HORCÓN (1964)

Resumen General

La Phalène de Horcón fue un Acto realizado a modo de fiesta de todo un día en la localidad de Horcón el 18 de noviembre de 1964, en donde los profesores y alumnos de la e[ad] junto a los lugareños y pescadores celebran en forma de reconocimiento el trabajo de la pesca nocturna y a través de distintos actos se realizan ofrendas y conmemoraciones a los pescadores fallecidos y a los presentes. La edición de la Phalène de Horcón comienza con la búsqueda de cómo explicar de manera entendible lo que acontece, las experiencias que esta puede traer al ser un Acto poético, una Obra que nace desde lo poético, pasando por un proceso de preparación complejo y demoroso, con la participación de la Caleta de Horcón prácticamente completa, además de todo miembro de la Escuela, como suele suceder ante Actos y Obras de tal magnitud, recibiendo a más de 300 personas en esos tiempos. Comparamos la Phalène de Horcón con lo que sería una Travesía de la Escuela en tiempos menos inusuales como el actual, comparando la pre travesía con la preparación, y la fiesta de alguna manera con la travesía en sí, donde se llega con gran parte de los elementos a utilizar ya listos, pero además ahí se construye un nuevo Acto poético único por su contexto y momento, así como la Fiesta y el significado mismo de “Phalène”. Por esto tanto la visualización como la diagramación corresponden a poder mostrar los aspectos que dan forma a la Phalène, potenciándose mutuamente. Al momento de mostrar los viajes, estos muestran primero la tabla de realizaciones que habla de la situación y cómo se da, y luego se abre el despliegue mostrando los elementos que toman parte de lo necesario y lo presente en dicha situación. El estilo de las tablas y los colores usados tiene base en querer que se mantenga cierta sobriedad durante toda la edición, usando el azul de la costa que se recorre durante la situación “Phalène”, contrastando con un gris en la página que separa las tablas, evidenciando que se habla de formas distintas sobre la materia en cuestión. El gris de fondo se utiliza también para remarcar páginas especiales, y dar peso a páginas con texto reducido como las que tiene citas de la carta original.

Guion Textual y Visualizaciones

Archivo 000(4).png

El guion textual se construye principalmente con el contenido de la “Carta Horcón 1964” de Claudio Girola, donde entre los miembros del grupo fuimos tomando las partes más importantes de lo relatado, considerado como importante aquello que ayuda a la comprensión de todo el proceso de la Phalène. Se definen las dimensiones de la Phalène a trabajar en el guion, considerando la situación primera en que suceden las acciones, nombrando los cuatro viajes, las Faenas de trabajo y la Fiesta como desenlace de la Phalène.

A cada viaje se le asocian la ubicación, los requerimientos físicos o materiales, los participantes y las realizaciones, acciones como tal que tienen incidencia en el desarrollo de cada situación y afectan en la Fiesta final; esto sucede con los cuatro viajes, las faenas y la fiesta, notando que la fiesta por si sola requiere mayor atención que los momentos previos, separando esto en dos grupos, quedando los viajes y faenas dentro de la preparación de la Phalène, y la Fiesta como el Acto de desenlace de la Phalène, donde se puede apreciar el producto de todo lo pensado, trabajado y recibido durante la preparación. Luego para la visualización se piensa continuar la misma idea de mostrar los elementos cuantificables, por un lado, mostrando las relaciones de estas dimensiones de la Phalène en lugar de contarlo a través de un texto continuo similar a la información original, y por otro lado contando las realizaciones y su relevancia en relación a quienes participan de estas, en cada momento. Entonces finalmente se muestran dos tabalas o cartografías, una de los flujos cuantificados y otra de las realizaciones, “mostrando” como se desarrolla la Phalène de Horcón.

Guion Textual

Archivo 000(8).png Archivo 000(9).png

El Guion Final de contenidos se construye considerando los elementos que pueden participar o alterar las realizaciones de la Phalène, como consideramos que es el recorrido, las distancias y trayectos que se “recorren” ya sea durante la preparación o durante la fiesta misma. Los requerimientos también se toman como los elementos a considerar durante toda la situación Phalène, ya que estos se refieren a como algunas reacciones se llevan a cabo, por ejemplo, los traslados en omnibús o lancha, o los elementos necesarios para que estas realizaciones funcionen correctamente como los actos o las comidas. Los participantes son las personas o personajes que toman parte de esta Phalène, algunos guiando el rumbo que van tomando los aspectos de esta y otros tomando parte colaborando y siendo espectadores de la Phalène. Luego se habla de las realizaciones en específico, comentando los pasos que se fueron dando durante la preparación y que inciden en el resultado final de los preparativos y la fiesta, refiriéndose de manera más particular a cada acto como acción que se concreta en la situación Phalène. Y por último se incorpora la columna de citas, donde se señalan las citas que creemos podríamos utilizar para la edición, son citas que nos hablan de su contexto específico y que de alguna manera rescatan la esencia del momento en se nombran, por ejemplo, del tercer viaje. Los colores de las columnas se disponen según la relevancia de cada una, según como su materia afecta en la Phalène, buscando jerarquizar la información de manera visual.

Tabla de Ralizaciones

Archivo 000(1).png

En primera instancia se piensa una tabla que recoja la mayor cantidad de información posible de manera sintetizada para apoyar los contenidos de manera gráfica y textual la visualización. Esto surge a raiz de la construcción del Guion Textual, donde a través de líneas se van enlazando los conceptos de manera vertical y horizontalmente junto con círculos llenos o vacíos que indican la incidencia de un elemento en otro segmento de la tabla.

Archivo 000(7).png

Para la última tabla se mantienen los mismos símbolos pero esta vez se decide intervenir las líneas para indicar cuando se habla de un recorrido ya sea en vehículo terrestre o cuando sea en un vehículo marítimo. Se decide integrar la simbología en la misma tabla a un costado de las anotaciones para que el lector pueda identificar óptimamente de lo que se está hablando. Se redujo la opacidad del gris de fondo para que no afecté en el impacto de la visualización.

Tabla de Flujo

Archivo 000.png

Para los elementos visuales se propone utilizar mapas de flujo, refiriéndose a las distintas dimensiones de una Phalène, desde la idea de la que nace, considerándose elementos que existen en principio como ideas y luego se van materializando, como los materiales para las obras y los alimentos, aspectos que desde un comienzo se tienen en consideración sin necesariamente saber específicamente como y que serán. Al igual que una travesía, que se planea sabiendo que habrá momentos de comida, momentos de trabajo y momentos poéticos. La Tabla de Flujo se construye con la idea de mostrar dimensiones de la Phalène que se puedan cuantificar, siendo posible llevarlas a un dígito o proporción en relación a su propio grupo de significado. Abstrayendo este número y mostrándolo como un bloque con un achurado que representa a por ejemplo los profesores de la Escuela que participan, posicionándolos al lado de un bloque con achurado distinto que representa a los pescadores que participaron, durante el mismo momento, cruzando títulos que hablan de posición, lugar, temporalidad, con estos bloques que representan los distintos elementos cuantificables de la Phalène. Se pueden diferenciar dos grupos, el primero los participantes (los docentes, alumnos, amigos de la escuela o extras, los pescadores, y horconinos), y el segundo grupo se refiere a elementos físicos como requerimientos (de vehículos terrestres, recorrido a pie, transporte marítimo, materiales, y los alimentos). Los achurados corresponden a dibujos digitales con un pincel que pinta cada achurado, estos al ser construidos por pixeles se deben mantener a una escala baja para que el detalle no se pierda, por lo que si la tabla es larga se compone por varios bloques, haciendo calzar los achurados para mantener el diseño continuo dentro de la tabla.

Diagramación y Cuerpo Gráfico

En este segmento del recuento se presentan los elementos utilizados tanto en las páginas interiores como en la portada y cómo es su construcción en general. La Diagramación se realiza con distintos estilos de páginas, que logran tener relación entre si, y además diferencian y marcan los diferentes distingos de cada parte entre las que se encuentran, la portada, la introducción, las citas, las páginas de despliegue (tablas de flujo y realizaciones), transcripciones del original, y por último, las imágenes escaneadas de la ‘‘Carta de Horcón’’ de Claudio Girola. Se utiliza la familia tipográfica Adobe Caslon Pro en sus distintos tipos, jugando con la gama de grises y un azul (C=100 M=88 Y=10 K=1) que fue tomado como inspiración del azul marítimo que es un elemento crucial para la realización de esta Phalène funcionando como un eje que sostiene el motivo de la celebración.

En el Cuerpo Gráfico se explican las construcciones de cada página y sus respectivos detalles constructivos, tanto de las que llamamos “simples” como de las de despliegue. Se utiliza en un principio una hoja tamaño A3 de bond ahuesado de 90 gramos para todas las páginas internas, a la que se le aplican plisados y cortes para conseguir todos los despliegues deseados, junto con esto también se realizan sacados y otros cortes en los puntos críticos que se explican a continuación. También se presenta el método de encuadernación que corresponde a un empastado común en el que se pegan todos los pequeños lomos de las páginas con Agorex resultando una forma de ‘costra’ que va adherido al lomo de la tapa, la cual se construye de opalina gris de 220 gramos.


Videos Edición

Registro Fotográfico