Edición "Phalene III":

De Casiopea
TítuloEdición "Phalene III"
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveproyecto final ciclo 3
Período2021-2021
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Natalia Soto Vásquez, María Fernanda Calderón
ProfesorSylvia Arriagada, Camila Benavides
PDFArchivo:RecuentoFinalCiclo3M.FernandaCalderó,NataliaSoto.pdf

Phalène III

Para el proyecto final-ciclo 3, se nos pidió realizar una edición sobre una Phalène entregada por las profesoras del curso, en nuestro caso el viaje a Inglaterra realizado entre los años 1963-1964 narrado en el texto mecanografiado “Phalène III” 18 páginas. Sobre esta información, en primer lugar se tuvo que leer y transcribir el relato a un formato digital que facilitara la recolección y entendimiento de datos (Guiones o tablas), haciendo uso de estilos. Con los ratos recopilados anteriormente pasamos a construir una representación cartográfica capaz de sostener los datos y proponer una forma coherente a los momentos (Visualización). Finalmente construimos un cuerpo gráfico que contuviera los 4 elementos: Transcripción, visualización, originales y guiones, de manera comprensible y coherente a el orden de visualización y sentido de la lectura (Diagramación y Cuerpo Gráfico).

Guiones de Contenido y Tablas

Primero presentaremos el guion textual de la phaléne, el primer encargo que tuvimos y que consistió en recopilar la mayor cantidad de datos posibles desde lo que poseíamos e investigamos. En segundo lugar propusimos una tabla de observaciones para así comprender el sentido y características de cómo sería la visualización o cartografía, todas redactadas desde el mismo texto al que se le suman las percepciones personales. Luego se presenta el trabajo visual que se realiza en esta edición dado en un momento de despliegues conteniendo una instancia visual que contiene la información y sentido que se recolectan desde las dos presentaciones anteriores, más otros exponentes. Mostrando evolución de la cartografía y como es pensada a partir de la intención o enfoque que se propone visualizar, estructura y disposición que hemos definido, posteriormente se presentan los recursos y material visual ocupado y editado, fundamento y cartografía final.

Guion Textual

El primer encargo que tuvimos consistió en recopilar la información que se tenía desde la transcripción de la Phalène, separando y recopilando todo aquello que se pudiera recolectar y/o unir como información. Lo primero que tuvimos que hacer fue definir el tiempo en el que se dan los actos debido a la poca claridad del relato con respecto al año, al cual finalmente llegamos a un consenso con el resto de los grupos para definir los años entre los años 1963 y 1964. En cuanto a la construcción de la tabla, se nos dio el mismo formato de tamaño que el recuento que fue subdividida en distintas informaciones: Agrupación de los tiempos, momentos, fechas, lugares, participantes, descripciones, realizaciones, narradores y reflexiones.

Para organizar los momentos y nombrarlos, nos fijamos en la intención de la reflexión que fue escrita en el relato, los temas son consecutivos unos con otros y todo momento proviene de la realización de otro anterior. Decidimos entonces nombrar 5 tiempos :

1-Primer acercamiento a la poesía y a la lengua Se refiere a la llegada a Inglaterra y a los primeras limitaciones encontradas en el espacio; durante la primera reflexión se hace la pregunta sobre como funcionarán los Actos en una cultura distinta. Por ello es un primer acercamiento, distinta cultura, distinto lenguaje (hecho que después deben resolver) y distintos espacios.

2-Actos de juegos e invitaciones Son los primeros Actos que buscaban unir gente al viaje por medio de juegos, donde no se gana ni se pierde, si se desea se une o no. Son las primeras pruebas que buscan responder las consultas del grupo anterior.

3-Planificación viaje Corresponde al día de planificación de rutas, elementos que se llevarían, financiamiento, movilización y participantes. Es la parte que comienza a acercarse más al concepto de “travesía” que vive la escuela.

4-Viaje y Acto Es el viaje que se realiza con todas las pruebas, planificaciones e invitados que se sumaron anteriormente; una de las principales características es que los Actos son espontáneos, por ello son de una naturaleza distinta a las invitaciones. Primero se necesitaba saber la disposición de los participantes.

5-Reading Poético Es el momento que posee el último Acto y la reflexión final de Barbara Wright, se vuelve a consultar la naturaleza misma de la poesía y lo que se ha aprendido en toda la extensión del viaje.

Tabla de Observación

Según los momentos anteriores, seleccionamos una serie de frases que darían sentido a lo que se está dando en el texto al igual que hicimos con el film del ciclo anterior. Del mismo modo destacamos donde aparecen las palabras claves para definir los momentos, además de mencionarlas en la columna siguiente. Continuamos dándole sentido a las palabras según al mensaje que se buscaba transmitir al hacerles mención, por ello no todas las palabras poseen definiciones directamente recolectadas desde el diccionario.

Desde lo realizado en estas tablas de reflexión aparecen las cualidades con las cuales queremos pensar la visualización de la Phalène, ruptura, intervención, juego y sorpresa. (Contenido en las páginas de Visualización). Y además se suma el factor de preguntarse con respecto a los conceptos que se manejan en el viaje y cómo estos se traen o se unen a la vida de la escuela. En esta búsqueda es donde encontramos correlaciones con los relatos de Eneida-Amereida y Amereida II, ambos libros escritos por Godofredo Iommi al igual que gran parte del relato que plantean preguntas similares o bien análisis lo bastante parecidos como para establecer una relación entre lo que se tiene primero (Phalène), lo que se analizó (Libros) y lo que pensamos personalmente (Reflexiones personales).

Guión textual Phalene IIICalderón,SotoOE202113.png Guión textual Phalene IIICalderón,SotoOE2021123.png

  1. Eneida-Amereida
  2. Amereida II

Visualización

Fundamento de la forma

Dibujo No 6 1933, pluma y tinta Kandinsky. Entre las figuras existe siempre una conexión en interrupción entre una forma sobre otra por lo que el flujo de como se lee la obra.

Inicialmente se plantea la estructura inicial se inspira en los dibujos de Kandinsky que se conforman a partir de una distribución que ocupamos como referencia base de la manera en que se distribuye la información, ya que entre cada forma existe una intervención entre si que compone una figura completa. De esta manera la jerarquización deja de ser un aspecto lineal (refiriéndonos a un sentido cronológico de los hechos) y adquieren matices que permanecen latentes en lo inesperado del viaje.

Evolución de la propuesta

Momentos individuales tarea 6


Se inicia por un concepto individual de cada parte del acto, pero finalmente se entiende por una muestra de lectura total con el espacio de cada momento y sus recorridos individual. Al proponer la visualización como en un total surgen la preguntas determinantes, por ejemplo: ¿Cómo mostrar la esencia del acto? ¿La representación en signos realmente abarca los conceptos que rescatamos de la lectura? ¿Cada parte posee una individualidad independiente de las otras? ¿Qué elementos generan el flujo de intervención y ruptura que se quiere mostrar? Desde este punto se definen claramente los conceptos que abarcarla cartografía y el tipo de información que posteriormente será jerarquizada ´con el objetivo de mayor comprensión y un apoyo a la lectura.

Visualización Tarea 8

Visualización final

El phaléne nos entrega diversas instancias de importancia que no se pueden encasillar de manera genérica para mostrar la variedad de momentos que posee este viaje, por lo que se propone mostrar el fluir espontaneo, cada parte posee una personalidad individual que se traduce en un total, donde desde cada momento individual surge una personalidad de ruptura y fluir como los momentos de acto que se desenvuelven en distintos matices y intensidades se sobreponen entre si, por lo que se ocupa el recurso visual de la tinta en movimiento desde el agua, con sus variados matices en tonalidades de gris y negro, de esta manera se muestra un ritmo visual como en la lectura, permaneciendo en la manera de mostrar la información la esencia espontanea de los actos y el total del viaje

Elementos

GotadetintaCiclo3Calderón-SotoOE20211.pngGotadetintaCiclo3Calderón-SotoOE20212.pngGotadetintaCiclo3Calderón-SotoOE20213.pngGotadetintaCiclo3Calderón-SotoOE20214.png

Se crea este momento de despliegue a lo largo de la edición que apoya el material de lectura ,a partir de las tablas de observación se jerarquiza la información visual. Su diagramación se enfoca a partir de la esencia de phaléne, la propuesta se centra en entregar la espontaneidad de los hechos a partir de los momentos de relevancia , rutas, participantes, reflexiones. Se muestra una disposición semicircular donde desde su centro existen ramificaciones de las rutas de intervención y los factores mas importante que componen estos cuatro momentos, como por ejemplo el juego, el acto , invitación y ruptura que genera esta espontaneidad en cada lugar. Su diagramación no intenta mostrar una signografía que encasille cada momento o lugar sino se muestra ese fluir espontaneo que para cada instancia se vuelve algo único.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
  1. Los participantes se encuentran al final de cada intervención donde se encuentran dispuestos en forma semicircular y dan termino a la forma espontanea.
  2. El recorrido se apoya de una base con matices grises que refuerzan el aspecto de flujo espontaneo y un aspecto sígnico que guía al lector a partir de la enumeración del recorrido y lugar.
  3. Cada momento es marcado por una reflexión que es determinante a la hora de entender la experiencia de lo vivido.
  4. Existen seis momentos de mayor impacto que se dividen en cuatro grandes intervenciones con sus respectivas planificaciones previas en color rojo con un matiz al 20% marcando la estructura semicircular que abarca la cartografía.

Diagramación

Las propuestas de diagramación comienzan a dar una idea de cómo se presentaría o se daría ordenanza al trabajo de transcripción, cartografía, datos, reflexiones y imágenes originales; para que el sentido sea orgánico en cuanto a aparición y comprensible para el lector.

Edición Formato mayor

Para establecer el formato con el que construirá el cuerpo nos enfocamos en algo que pudiera ser impreso en una impresora casera, en caso de volver a cuarentena y debido a la imposibilidad de juntarnos a distancia. Por ello nos decidimos por el tamaño de cuatro hojas carta un tamaño lo suficientemente grande para que sea legible la visualización y aún pudiera ser impreso y encuadernado. La idea era convertir la diagramación en la suerte de esqueleto del cuerpo. Por ello participantes (Lista de quienes participan en el viaje) y glosario (palabras clave y sus cualidades (Fig. 3 ) Están pensadas para ser vistas tanto como un doblez como en el despliegue. En el caso de los participantes que llamamos la plana que se mantiene hay claramente dos espacios de texto, debido a que uno queda oculto en el hojeo de la edición y el glosario pasará a quedar con una definición en el medio que da la idea de que está incompleto y que debe ser sacado hacia el costado para terminar de construir el párrafo.

Cartografía

Formato completo lleva la visualización del tamaño adecuado para la lectura.

Tamaño Formato
Totalidad y mitad de la totalidad
Visualización Ciclo 3 Calderón-Soto 2021 3.jpg

Las familias tipográficas que utilizamos para la edición son Calibrí para los cuerpos, debido a que no otorga tanto peso a aquellos párrafos más largos en la transcripción y además habilita una cantidad de estilos más amplia y Alegreya Sans para títulos, datos exactos y partes a destacar, la cual escogimos porque mantenía en un cierto grado la apariencia de la letra mecanografiada de los textos originales al ser un poco más recta o cercana a la recta que la letra calibrí.

Edición formato en su mínima expresión

Todas las páginas poseen 20 mm de margen exceptuando el borde superior que queda en 25mm en cuanto a espacio donde nos es posible colocar texto, las imágenes sin embargo pueden salir del margen siempre y cuando sea justificado para colocar contenido escrito. Todas las hojas fueron planeadas como páginas, por ende los únicos elementos que podrían atravesar corresponden a elementos conectores (imágenes, líneas).

Visualización Ciclo 3 Calderón-Soto 2021 4Calderón-Soto.jpg .

Transcripciones

Para la transcripción los párrafos se encuentran justificados y su ancho depende de si son parte del relato general o un espacio donde se suma otro narrador el cual aparece nombrado al costado, para mostrar las traducciones las partes en inglés están escritas en italic calibrí.

Visualización Cuerpo Gráfico Tarea 625Calderón-Soto.pngVisualización Cuerpo Gráfico Tarea 626Calderón-Soto.pngVisualización Cuerpo Gráfico Tarea 627Calderón-Soto.png

Imágenes originales

Para colocar los textos originales, las imágenes fueron editadas en jpeg, para mantener la condición de la hoja física que contiene lo escrito, con sus sombras y aquellos dobleces presentes al momento de obtenerlos. Los detalles se indican en la esquina inferior.

Visualización Cuerpo Gráfico Tarea 645Calderón-Soto.pngVisualización Cuerpo Gráfico Tarea 646Calderón-Soto.pngVisualización Cuerpo Gráfico Tarea 647Calderón-Soto.png

Guion Textual

Para agregar las tablas, debimos re-formular la organización de la información para que permaneciera legible pero manteniendo parte del formato del archivo original; es por ello que los párrafos están en distinto orden pero tipografías y lugares se mantienen en la misma lógica.

Visualización Cuerpo Gráfico Tarea 6Calderón-Soto.pngVisualización Cuerpo Gráfico Tarea 62Calderón-Soto.pngVisualización Cuerpo Gráfico Tarea 63Calderón-Soto.png

Cuerpo Gráfico

Las propuestas de diagramación comienzan a dar una idea de cómo se presentaría o se daría ordenanza al trabajo de transcripción, cartografía, datos, reflexiones y imágenes originales; para que el sentido sea orgánico en cuanto a aparición y comprensible para el lector Y finalmente mostramos la construcción y pensamiento del cuerpo gráfico con sus despliegues y la forma de apertura para una lectura en mesa que sea dinámica y permita la fácil lectura de los elementos anteriormente construidos y pueda ser impresa en casa con facilidad respondiendo a la cualidad de clases-remotas del tiempo actual.

Organización Visualización y tipografía

Para establecer el formato con el que construirá el cuerpo nos enfocamos en algo que pudiera ser impreso en una impresora casera, en caso de volver a cuarentena y debido a la imposibilidad de juntarnos a distancia. Por ello nos decidimos por el tamaño de cuatro hojas carta (Fig.1) un tamaño lo suficientemente grande para que sea legible la visualización y aún pudiera ser impreso y encuadernado. La idea era convertir la diagramación en la suerte de esqueleto del cuerpo. Por ello participantes (Lista de quienes participan en el viaje) y glosario (palabras clave y sus cualidades Están pensadas para ser vistas tanto como un doblez como en el despliegue. En el caso de los participantes que llamamos la plana que se mantiene hay claramente dos espacios de texto, debido a que uno queda oculto en el hojeo de la edición y el glosario pasará a quedar con una definición en el medio que da la idea de que está incompleto y que debe ser sacado hacia el costado para terminar de construir el párrafo.


Momento de lectura

La edición final está pensada para su lectura en una mesa y que al momento de desplegar no se deban levantar en posiciones distintas los cuadernillos. La edición y diagramación está pensada en la fácil lectura de la visualización cartografía que luego es doblada y desde los dobleces del despliegue se aparecen los cuadernillos y donde van ubicados. Los 3 cuadernillos se colocan según el orden de lectura Transcripción-Originales-Guión visual. Transcripción e Originales quedarían entonces en el

mismo sentido de apertura y Guión visual con la portada 2 quedan con el lomo en el canto contrario a los anteriores para que se pueda dar la vuelta al comienzo de la edición nuevamente.


Cuadernillos

Al emplacar las hojas con el despliegue nos dimos cuenta de que una parte de la portada iba a quedar pegada con una hoja, lo que sumaba demasiado grosor considerando que el papel de la edición despliegue ya era de 200 gr, por ello al imprimir las portadas, estas deben quedar centradas solo con el cuadernillo doblado por la parte de enfrente y dejar menos papel en la parte de atrás, así conseguimos que el lomo y la portada quedaran cubiertos y no sumar papel de más en el emplacado debido a que se pega junto con la página final (Fig 2). Portada Contraportada En cuanto al armado del cuerpo quedarían entonces dos portadas, una que da paso a la transcripción, visualización y texto original y otra que abre a los guiones y datos de edición y colofón.


Cvffjkh.png
Cvfffffffffffffffh.png

Emplacado

Cvh.png

Formación de la edición

Fotografías Cuerpo Gráfico

Video Construcción

Video Visualización