EAD 3212-01. Josefa Zamora. Tareas
Título | EAD 3212-01. Josefa Zamora. Tareas |
---|---|
Asignatura | Poetica General |
Del Curso | Poética General 2022 S1 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Josefa Zamora |
Encargo 11
Unidad discreta
Comentario final
Se efectuó la propuesta de unidad discreta conversada durante el transcurso del taller, al igual sobre como posicionar las unidades discretas individuales para que en su conjunto crearan este total. La propuesta final no fue la esperada en relación al numero de unidades discretas esperadas, generando vacíos entre las unidades. A pesar de ello, se logró resolver a nivel de Taller una nueva disposición para ubicar las unidades discretas. Me agradó volver a trabajar de manera presencial con un objeto en físico, palpable así como también trabajar en grupo y ver el resultado de una obra colectiva.
Encargo 10
Acto y Propuesta
Timelapse realizado por Bastián Gonzalez
Encargo 9
Lectura "El Cálculo Pictórico"
La pintura es el manejo de la luz, una representación de ella. Los colores presentan una luminosidad particular que exige ser construida, ser pensada en disposición. El cálculo pictórico es lo que determina la apariencia de la obra pictórica.Se refiere a la disposición de las figuras en la superficie. Orden y ubicación. Representar, el presentar dos veces. La abstracción propone un trazado dependiente de lo que preserva la imagen reconocible.
Fotomontaje: propuesta personal en el muro
Propuesta grupal
Propuesta grupal diseñada por Javiera Riquelme
Encargo 8
Propuesta individual final
Unidades discretas registro
Se presentan las unidades creadas por los diferentes grupos a la luz directa del sol tal como se proyectan.
Encargo 7
Lectura: Signo. Amereida vol. II
Fotomontaje de la Propuesta de color
Se propone añadir color a la unidad discreta, ya sea aplicar el color desde un plano y luego ver cómo se encuentran al ensamblar o aplicar el color en superficies donde se vea proyectada la sombra de las piezas de la unidad. Se unifica con el color rojo, siguiendo una continuidad entre sombra y color. También jugando con las diferentes vistas, las sombras se pueden proyectar hacia los cantos de la madera. Un juego, balance entre materialidad y color
Encargo 6
Lectura: Fenómeno y Lugar: Cuando la Escultura se Encontró con la Extensión Americana, José Balcells
La escultura y su arte/técnica irrumpe en el espacio y reconfigura su forma, dándole un nuevo valor. Desde el punto de vista americano, se presenta la ausencia de base en la escultura. Son estos cambios de paradigma en el trabajo los que construyen el carácter americano en ellos.Las reglas del juego escultórico en América son:
- Lo modular: la escultura está compuesta por módulos iguales ensamblados
armando un todo que privilegia lo uni-direccional.
- Lo sinfín: la escultura no propone ni comienzo ni término, en el hecho podría extenderse indefinidamente.
- Lo aéreo: la escultura que se extiende como el horizonte, no se vincula
directamente con el suelo. Plantea una independencia o dislocación de la base.
Registro de propuesta grupal
Elaboramos una nueva propuesta grupal, manteniendo la condición de usar materiales reciclados desde "el Globo"; pero esta vez establecimos ciertas normas del juego para la elaboración de nuestra unidad discreta. La propuesta de unidad discreta nace desde un plano, superficie de 40x40cm, con cinco figuras de terciado de formas triangulares de diferentes tamaños. Cada integrante del grupo debe tener tres triángulos medianos y dos triángulos pequeños para conformar su unidad discreta. Cada pieza consta de a lo menos un calado que permite encajar entre las diferentes piezas de la unidad discreta. El encaje entre piezas permite la tridimensionalidad de la unidad discreta generando una instancia lúdica en su armado.
Propuesta individual
Encargo 5
Lectura: Contemporaneidad en la Escultura, Claudio Girola
Claudio Girola escribe sobre su formación en escultura y dibujo. Reflejando la frase de Rimbaud “hay que ser absolutamente moderno”, enfatizando que esta es una invitación a la presencia del artista; a “mantenerse” moderno. En cuanto a la escultura, más específicamente la disciplina del escultor, se detiene en algunas técnicas como Esculpir/ directa, el modelado y el ensamble, allí define ciertas experiencias y las relaciona con cada una. Describe cuatro elementos que constituyen el espacio escultórico: la Masa, el Artista, el Vacío y el Equilibrio. Dice que dibujar es una línea que abstrae, es elegir y traducir volúmenes para llegar a la característica necesaria.
Registro Grupal Unidad Discreta
Según las observaciones recogidas se propone un orden para las unidades discretas que se ubicarán en el muro-fachada del patio. Como grupo optamos por tomar la propuesta que realizó Joaquín Mansilla. Su unidad discreta es una mica plástica moldeada y quemada. Se optó por esta propuesta, ya que al ser de plástico permite una perdurabilidad en el tiempo, y del mismo modo podemos realizar un mural reciclable, obteniendo residuos o retazos de plástico del Taller. La disposición de las unidades discretas empieza desde la escalera del edificio de primer año (ya que el regalo es para ellos) y sube hasta la llegar al techo.
Propuesta de materialidad
Encargo 4
Observación escultura José Vial
Encargo 3
Lectura: Simetría y Lateralidad en la Artes Plásticas, Claudio Girola
En el texto, Claudio Girola nos cuenta que el arte moderno ha dejado de lado lo simétrico y ha valorado lo asimétrico como parte de lo bello. En cuanto a la simetría, tiene carácter geométrico y absoluto, y está relacionada con la regularidad. La noción de asimetría o lateralidad, en cambio, se consideró una ruptura con esta regla hasta 1880 en el impresionismo. El concepto de ritmo, que trasciende el conjunto de elementos como cantidad, duración e intensidad. Cómo el arte situacional pasó de ideas equilibradas en torno a la estática a conceptos dinámicos
Muralismo Latinoamericano
Regina Silveira
Artista brasileña que trabaja con luces, sombras y distorsiones para explorar ideas de realidad y la percepción del espacio. Experimentó con videos, pintura y grabado. Es considerada una de las artistas latinoamericanas más influyentes de su generación al impulsar que las y los espectadores piensen en sus obras y cómo las ven.
Ejercicio de reproducción
Encargo 2
Encargo 1
Lectura: Elogio de la Unidad Discreta, Godofredo Iommi
La lingüística ha explorado y teorizado sobre el lenguaje poético, reconociéndolo como uno de sus puntos críticos. «la poesía es una suerte de lenguaje» 'Las unidades discretas son, pues, aquellas cuyo valor lingüístico no se ve afectado en modo alguno por variaciones de detalle determinadas por el contexto o por diferentes circunstancias'.La unidad discreta forma entonces, parte de una estructura, desde la cual es posible ser escalada a distintos niveles de construcción apuntando a la homogeneidad o continuidad para presentarse como lo no discreto. El lenguaje poético revela la existencia a partir de sus componentes, continuidad y significado. “Los elementos irreductibles de toda lengua son las unidades discretas con que ella se construye como tal”
Ejemplo
Marta Minujin
Artista plástica argentina, reconocida por sus obras vanguardistas entre 1960 a 1980. Su obra se caracteriza por ser conceptual, psicodélico y pop, que según sus propias palabras debe ser divertida: “Nosotros nos autodefinimos como pop. Arte popular, arte que todo el mundo puede entender, arte feliz, arte divertido, arte cómico. No un arte que es necesario entender, es un arte que es necesario gustar; que hace pop y lo entendés”.
El Partenón de los libros en Buenos Aires (Argentina). Tomó 25.000 libros de sótanos donde habían sido encerrados por los militares y cubrió con ellos una réplica a escala del Partenón