EAD 3212-01. Agustín Venegas. Tarea 1.
Título | EAD 3212-01. Agustín Venegas. Tarea. |
---|---|
Asignatura | Poética General |
Del Curso | Poética General 2022 S1 |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Agustín Venegas S. |
Tarea 09
Tarea 08
Tarea 07
Tarea 06
Resumen "La Escultura y la Extensión Americana"
La escultura clásica griega siempre ubicaba a su modelo sobre el suelo, separado de él de forma que los dioses y heroes que retrataba quedaran separados del suelo del resto de nosotros, pero así también formaban parte de la escultura en su simbología.
En la escultura moderna se tiende a omitir este plinto, pero revela una relación en el pensar Europeo sobre la altura como expresión del ser Europeo, que aparece en contraste a la Extensión Americana y la relación del Ser Americano con la extensión y su maxima expresión: El Horizonte.
El horizonte es eterno, presenta la extensión como un elemento simple y significativo para todo quien lo observa, por esto trae una relación equivalente a la con la altura en Europa, y da cabida a la desaparición del plinto como un elemento necesario para la expresión escultorica.
Maqueta Unidad Discreta
Como grupo realizamos la construcción de dos prototipos de propuestas de unidades discretas para intervenir la pared del patio de primer año, cada propuesta obedece en gran medida a como se podrían trabajar distintos materiales y cuales son las propiedades que nos otorgan según nuestro propósito.
Tarea 05
Resumen Contemporaneidad en la Escultura
La escultura durante mucho tiempo se vio restringida a la figura antropomórfica, más con la modernidad aparece la revelación que es desde la incertidumbre que aparece la creatividad, el olvidar pero no un olvidar amnésico, sino el volver a ver por primera vez.
Desde este volver a ver por primera vez se puede encontrar la abstracción, Claudio Girola habla de trabajar lo táctil de la escultura, una dimensión presente pero no a menudo pensada, y a través de esto descubre que la escultura se define como tal a través de su relación con el contexto
Trabajo en Clases
Se propone una trama que lleve hacia el mar, elemento unificador en toda la facultad, a través de angulos y trazos que reflejen la relación lumínica de la escultura del patio de primero
Tarea 04
Croquis
Unidad Discreta
Tarea 03
Simetría y Lateralidad en las Artes Plásticas
El arte moderno funciona no desde la simetría, como se ordenaba el arte en el pasado, sino desde el ritmo, desde un equilibrio dinámico.
En la Antigüedad, y hasta el Renacimiento, se creía que el mundo funcionaba mediante proporciones regulares y universales, aplicables desde las orbitas de los planetas hasta la figura humana, esto se consideraba bello y se igualaba, en consiguiente, la estética y la simetría con la belleza, orientándose con la simetría que ofrece un espejo y la geometría de la perspectiva.
La no simetría recién surge como una raíz fundamental para el arte con el impresionismo, aunque seguiría atado a las tradiciones que vinieron antes. Ya con posterioridad se afirma como principio fundamental del arte registrando la realidad subjetiva sin la consistencia ni figura antropocéntrica que guió el arte de tiempos anteriores, se fija este nuevo principio que conocemos como ritmo.
Por supuesto "el ritmo" si existía en tiempos anteriores, pero se entendía como el esquema de un algo designado, desde esta misma acepción podemos comprender que el ritmo hoy en día es una forma fluida, no estabilizada ya que si se estabilizara se vuelve taxis. el ritmo es siempre modificable, a pesar de ya tener una forma reconocible.
Muralismo
En Latinoamérica el muralismo se ha dado principalmente como parte de la manifestación política, desde sus comienzos con Diego Rivera se ha utilizado como comunicador de un mensaje politico: Identidad, Feminismo y El Medio Ambiente son temas frecuentes actualmente. A través de los años ha cambiado su estética, acercándose más al "Street Art" y el grafiti con el paso de los años, tanto por necesidad como por simple evolución generacional.
A través de este cambio en estética se llega a Dasic Fernandez, Chileno radicado en E.E.U.U.
El artista, mediante un trampantojo, forma una dimensión extra a la físicamente posible con el paso bajo nivel por encima
Proposición 2
El
Acto
Se les asigna un color a cada acceso; Amarillo a la sala de primer año, Rojo a la puerta hacia el Patio de la Palmera, Gris Carbón a la escalera del Entrepiso y Plateado al acceso público a la Plaza.
Cada grupo se entregan bloques para estampar en el muro hasta una línea determinada que parece paralela con el horizonte desde ese acceso
Tarea 02
Proposición 1
Tarea 01
Elogio a la Unidad Discreta
El lenguaje fundamentalmente existe para comunicar, se cree que que la poética nace como una parte esencial del lenguaje, y, en consecuencia, materia de estudio lingüístico.
El merito de esto es la densidad semántica del lenguaje poético, ya que este no se desarrolla en solamente una dimensión, sino que se desenvuelve como un tejido de significados y relaciones otorgándole mucha más profundidad al texto de lo que se creería posible. La poesía, por lo tanto, se desenvuelve como un lenguaje independiente, o quizás la máxima expresión del lenguaje, la suma de todas las palabras formando algo mayor que cada una por si sola.
Sin embargo, debido a la naturaleza de los lenguajes, esta máxima expresión tiene un limite, definido por el idioma en el que se esta hablando y construido desde sus fonemas, métrica, palabras y la cultura idiomática que conlleva, en consecuencia la poesía se construye desde la unión de multiples unidades discretas en todo nivel, desde las letras individuales y el fonema a través de las multiples definiciones posibles de una palabra y hasta la red de significados que conlleva la poesía
Ejemplo:
r/place en reddit
Con motivo del día de los inocentes en 2017 el sitio web de foros reddit.com creó el foro r/place, en el cual uno podía encontrar un lienzo digital de 1000 x 1000 pixeles en el que cada cuenta registrada podía cambiar solamente un pixel cada 5 minutos , aplicándole uno de 16 colores disponibles.
Durante las cerca de 72 horas que el lienzo se pudo modificar el dibujo evolucionó de manchas azarosas de color intentando ocupar el total del lienzo a una gran cantidad de comunidades individuales que se organizaron para crear pixel art y dejar su marca en el lienzo, con comunidades naciendo también específicamente como resultado de la experiencia a raíz de las primeras horas deambulantes.
| La imagen final captura un momento en el tiempo en el que cerca de un millón de usuarios colaboraron anónimamente para crear memes, imágenes y mostrar su identidad ubicando un pixel a la vez