EAD3212-01. Poética General. Daniela Oyarzo. Tarea 1.

De Casiopea


Jardinpinocho.jpg


TítuloEAD3212-01. Poética General. Daniela Oyarzo. Tarea 1
AsignaturaPoética General 2021 S1
Del CursoPoética General 2021 S1
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Daniela Oyarzo

El acto lúdico: la raíz de la identidad comunitaria en los niños

Introducción

El proyecto de título dirigido por el profesor Rodrigo Saavedra, consiste en elaborar un proyecto de reposición para el jardín infantil pinocho, ubicado en la población de Miraflores alto, Viña del mar, cuya propuesta tiene como objetivo principal desarrollar el juego como instrumento de integración y aprendizaje. “La problemática del jardín actual tiene relación con su contexto social, su falta de seguridad y limitadas oportunidades de integración, imposibilitando el desarrollo de una educación participativa y abierta” [1]. En base a lo mencionado, los propósitos establecidos son generar niveles de apertura tanto con la comunidad y con el aprendizaje del infante, dándole protagonismo al acto lúdico como herramienta educativa.

Configuración de un espacio de encuentro

Integrar a las familias a la comunidad educativa se ha vuelto una necesidad, debido al aumento de párvulos migrantes, en su mayoría, provenientes de Haití, Venezuela y Colombia, en un sector donde predomina la identidad barrial. Uno de los objetivos principales de la propuesta es pensar en un espacio de encuentro para las familias donde de cavidad a desarrollar relaciones entre apoderados, docentes y párvulos.

El objetivo de construir una educación abierta para el sector refleja la relación que existe entre buscar la manera de establecer comunidad y las necesidades de la primera infancia. La propuesta nace desde la necesidad de atender a la problemática social del sector, que principalmente se debe a la desconexión entre sus habitantes, y, por ende, la falta de seguridad, lo que se traduce en querer establecer un espacio de resguardo para los niños donde el acto lúdico se de en total libertad y en su máxima expresión, estableciendo una relación con el jardín y con su contexto.

Imagen 3nino.jpg

Multiplicidad cultural

Dentro de esta comunidad educativa llegaron familias de distintos países a integrarse a un lugar desconocido para ellos, donde el lenguaje se presenta como una barrera (creole y español), Sin embargo, para los niños la problemática del lenguaje no es un obstáculo al momento de participar en el juego. El acto lúdico que se genera dentro de esta comunidad es la instancia donde el infante utiliza toda su creatividad para encontrar la forma de expresarse y comunicarse, y funciona casi como un lenguaje propio. Esto trae a esencia el sentido del ser americano, pues no existe lenguaje o palabra única que lo describa, ya que son múltiples lenguajes y razas, su relación va más allá, así como los niños que juegan, es moverse en un mismo sentido, hacia una misma dirección, tal como lo explica Godofredo Iommi;

“Y está claro que son múltiples razas, múltiples lenguas, múltiples costumbres. Y la pregunta fue si hay algún estatuto o palabra que pueda reunir esta multiplicidad. Se trata bien de reunir, y si lo hay ¿qué significa, ¿qué nos dice ese vocablo?, hacia dónde nos mueve o nos lleva, pues de existir tal palabra y de movernos en un sentido, sería propiamente un modo de ser y de hacernos americanos. Esa palabra existe y se llama América Latina.” [2]

El acto lúdico: la esencia del desarrollo y aprendizaje

Imagennino2.jpg

Se han realizado diversos estudios científicos donde aseveran que el juego es una de las herramientas principales para la estimulación temprana y el desarrollo cognitivo para la primera infancia. “diferentes investigaciones que han demostrado que, en los tres primeros años, el 90% del cerebro se ha desarrollado, periodo en el cual los niños aprender más rápido, especialmente cuando los espacios afectivos, atención y alimentación se encuentran presentes” [3]. Esto se comprende que los niños necesitan un conjunto de elementos óptimos para entregarles una experiencia equilibrada para su desarrollo biopsicosocial, y dentro de ello se encuentra el acto lúdico.

Además, es importante destacar que “los niños aprenden en libertad por medio de la exploración”[4], el modo en que se emplea el juego trae beneficios evidentes y que tienen una estrecha relación con su desarrollo neuronal, ya que, para poder establecer un rol y una relación con otros niños, se emplean un gran numero de recursos que el cerebro debe procesar.

También es importante destacar que, dentro de la primera infancia, “existe evidencia que apoya la idea de que los genes son creados para ser receptivos y vulnerables en extremo a la experiencia, es decir, que se caracterizan por su plasticidad ante los estímulos del entorno”[5], y que se desarrollan mediante la experiencia y la demanda, donde el protagonismo lo lleva las neuronas espejo, que son responsables de guardar información, identificar situaciones ya acontecidas, y que tienen una alta influencia en el proceso de aprendizaje y el desarrollo social, fortaleciendo lo socioafectivo.

La importancia del medio lúdico

Según lo mencionado anteriormente, el espacio y lugar donde se genere el juego es fundamental para desarrollar la experiencia de aprendizaje, por lo que en el proceso de fundamentación del proyecto ocurrieron diversas etapas para poder plantear una solución y una propuesta que cumpla con los objetivos establecidos. Para ello, fue requisito primordial la observación como medio de comprensión de la dinámica del jardín, permitiendo comprender e integrar la forma en que se daba el aprendizaje actualmente y el como se quiere proyectar dicho acto. El fundamento no es más que un conjunto entre lo observado (lo que es), las necesidades de la comunidad educativa (carencias y anhelos), y las cualidades espaciales que generan el acto principal.

De herramienta de aprendizaje a lenguaje de identidad

Los niños juegan sin importar la diferencia de edad o de tamaño, crean su lenguaje propio en breves segundos, en una acuerdo, y luego se dispersan.

Dicho lo anterior comprendemos que el juego es una herramienta educativa de aprendizaje para la primera infancia, sin embargo, la manera en que el proyecto plantea la forma que dará cavidad a dicho acto lúdico de aprendizaje es lo que se relaciona con el ser americano. Esto se debe a que la comunidad estudiada durante el semestre, a través de la observación, tiene características y peculiaridades únicas, por lo que requiere un vacío espacial único que, de cavidad a los actos observados y propuestos, de esta manera se crea y se proyecta a través de la extensión americana.

Para entender la relación establecida, primero tenemos que saber que en Amereida (que es el mito fundacional de América) establece la construcción desde la extensión americana. Dicha extensión nos habla del lugar y su forma, su condición y sus necesidades, lo que se traduce en que “no sólo es una cuestión de espacio, sino que también de quienes lo habitan y viven en dicho lugar, dando cavidad al lugar y su relación con el entorno”[6], comprobando cualidades o particularidades que son únicas y que solo se dan allí, pero ¿Esto no puede ocurrir también en otros continentes, como por ejemplo en Asia? Por su puesto, pero ya no sería extensión americana, mas bien asiática, como por ejemplo la arquitectura tradicional japonesa que nace de la necesidad de simplicidad y comodidad de sus habitantes, entre muchas cosas más, se destaca por sus particularidades y es reconocida. Lo mismo ocurre con el fundamento principal de este proyecto, nace de las necesidades particulares de los habitantes.

“el arquitecto francés se detenía en la casa con tejado de paja de los campesinos japoneses, pues le producía una «fascinante quietud». Para él, esta casa constituía el epítome de la arquitectura porque era sincera: «cada elemento constructivo posee una lógica finalidad; cada detalle, su utilidad; y toda ella parece formar parte del ambiente que la rodea porque se encuentra estrechamente vinculada a la naturaleza.”[7]

Cuando uno proyecta o construye cualquier cosa, existe la opción de crear desde la imitación o crear desde la extensión, todo dependerá del tipo de ambición que uno tenga. Pero construir desde la extensión americana es seguir el fundamento de amereida. Entonces la extensión americana es y será con las personas que habitan América, que darán cavidad a la persona americana y al acto observado en el lugar. En este caso es el acto del aprender lúdico en un ambiente de resguardo para la comunidad educativa del jardín infantil Pinocho, ubicado en la población de Miraflores alto, en Viña del mar Chile.

El ser americano al construir identidad se honra a si mismo cuando se hace desde la extensión. “La gente de América tiende a imitar lo de nuestro pasado europeo, pero cuando se construye desde la extensión americana, se piensa en el lugar y la observación, partiendo de la originalidad y la identidad del fundamento de cada obra”[8]. Esta interacción es única espacialmente, ya que el rasgo arquitectónico observado trae a presencia la identidad barrial del sector, en este caso, el acto lúdico es utilizado como un lenguaje que construye comunidad, traspasando la barrera del lenguaje y la barrera cultural, unificando y construyendo comunidad para el jardín infantil Pinocho.

Conclusión

Podemos concluir que el fundamento y propósito del proyecto propone el acto observado dentro del jardín (aprender lúdico continuo) como herramienta principal de educación y la refuerza construyendo un espacio adecuado para su desarrollo, además de establecer como objetivos integrar a las familias del sector. Dicho lo anterior se establece que el fundamento del proyecto se crea desde la extensión americana ya que incluye al espacio y a sus habitantes desde sus necesidades, características, cualidades, cultura, lenguaje, entre todo lo que compone a la comunidad educativa del jardín pinocho.

  1. Daniela Oyarzo, Presentación título 1, S2 2020, Proyecto de reposición para el jardín infantil y sala cuna Pinocho
  2. Iommi,G (1982). Eneida-Amereida (Taller de Investigaciones Gráficas, Escuela de Arquitectura UCV). Viña del mar, Chile.
  3. (3)Albornoz Zamora, E. J., & Guzmán, M. C. (2016). Desarrollo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años. Centro de desarrollo infantil Nuevos Horizontes. Quito, Ecuador. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (4). pp. 186-192
  4. Contreras Gutiérrez, C., & Rivera Cid, P. (2017). Orientaciones pedagógicas para educadoras de párvulos método Montessori con base neurocentista (Doctoral dissertation, Universidad de Concepción. Facultad de Educación)
  5. (5) Ridley M (2003), Ed. Tauruss, ¿Qué nos hace humanos?
  6. (6) Covarrubias C, Taller de obras 2° semestre (2020), Octavo encuentro del taller de Amereida
  7. Nakagawa T (2016), Ed. Reverté, La casa japonesa: Espacio, memoria y lenguaje, pp.7-12.
  8. Covarrubias C, Taller de obras 2° semestre (2020), Quinto encuentro del taller de Amereida