EAD3212-01. Poética General. Catalina Jorquera. Tarea 1

De Casiopea


TítuloEAD3212-01. Poética General. Catalina Jorquera Kruberg. Tarea 1
AsignaturaPoetica General
Del CursoPoética General 2021 S1
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Catalina Jorquera Kruberg
URLhttps://wiki.ead.pucv.cl/Encargo 1: Etapa de investigaci%C3%B3n proyecto de titulo

Tarea 1: Descripción

Accesibilidad e Inclusión

Inicia el proceso de título a través de una investigación planteada dentro del núcleo de Accesibilidad y inclusión, destinado hacia las personas con discapacidad intelectual. La profesora encargada Katherine Exxs, en colaboración con Herbert Spencer, se dedican a dirigir en conjunto a los titulantes del núcleo de investigación. El núcleo de accesibilidad propone un proyecto financiado por el fondo FONDECYT, establecido en parejas que contará del desarrollo de una herramienta de apoyo para un grupo ya constituido de personas con discapacidad intelectual, para mayores de 18 años. El proyecto se encuentra bajo un contexto donde la inclusión sigue siendo precaria dentro de nuestro entorno. Debido a esto, se busca aportar dentro del área de investigación, en el proceso de transición que ha tenido el Diseño Universal dentro de nuestra sociedad y adaptar el "Diseño para todos" como una prioridad. Según extractos de la amereida, se define el ser americano como la persona que percibe la obra del diseño inserto en su esencia de constante búsqueda. Se reúne la obra con la condición humana y la celebra en todo acto en que suele atender de manera creativa los problemas del usuario. Nuestro proyecto se encuentra contextualizado en la vida independiente de personas con discapacidad intelectual. Debido al aislamiento que se ven sometidos por la falta de apoyos personalizados, las personas con DI buscan mejorar su calidad de vida y encontrar medios de apoyos que les entreguen mayor autodeterminación para poder tener una vida independiente.Ya que la autodeterminación se considera un derecho a optar por una vida independiente, es importante que se facilite la oportunidad de adquirirla, esto resulta más fácil cuando se tiene apoyo por la comunidad y se adquiere la integración de las personas con DI en la comunidad. Esto puede traer resultados positivos en la calidad de vida que llevan y se pueden ver conectados gracias a las herramientas que entrega el diseño a través de la construcción de una imagen del mundo. La constancia de una disputa en la permanencia permite que el arte del oficio genere la construcción de la ciudad y continente hacia la comunidad inclusiva.

Tarea 2: Argumento

Poetcj2.png

La obra adaptada en el deseo de inclusión por la condición humana

La obra liderada por el oficio se encarga de celebrar la condición humana y a su vez nos trae el sentimiento americano. De esta forma se desenvuelve como la búsqueda de eso que le hace falta al ser americano. Dentro del pensamiento americano de ir a descubrir la obra, se reúne su esencia y se reencuentra con el deseo de la inclusión impulsado por la celebración de esa condición americana y desenvuelta en la obra. Gracias a la obra se permite la búsqueda de las necesidades de apoyo de las personas y gracias al sentimiento americano reflejado en la obra, se entiende la esencia de querer encontrarla. Ya que una de las limitaciones que presentan las personas con DI, es tener dificultades en su comportamiento adaptativo, nosotros como diseñadores nos encargamos de salir a buscar la obra que mejora la calidad de vida del individuo.

¿Qué es esa esencia del deseo de inclusión?

Las relaciones entre el ser americano y la condición humana se desarrollan en el territorio y nos traen el deseo de inclusión. Este seria la esencia de la necesidad y se revela en la obra debido a que gracias a que existe el deseo, permanece en constante búsqueda de celebrar la condición humana, liderada por el ser americano, se encuentra con la necesidad de un apoyo adaptativo del individuo y rebrota en el deseo de inclusión de la condición humana de todas las personas y así permitir el encuentro de todos en la obra.

El concepto de diseño accesible permite el diseño para todos a través de la obra, de esta forma se profundiza en las dimensiones de las personas con DI y se determina el objetivo del autocuidado situado en la vida independiente. Esto nos permite empatizar con la condición humana y entender que es lo que realmente estamos buscando en la obra como seres americanos, esto sería mejorar la condición humana en el día cotidiano. Para poder encontrar la obra asistida por el co-diseño.

"Llamamos Arte a la obra donde ese rasgo se muestra, donde resplandece, en cuanto tal, esa íntima disputa de la condición humana." (Cruz A, 1972). [1]
Poetcj1.png

Tarea 3: Profundizar

¿Cómo es esa obra?

Alberto Cruz (1972) se refiere a la obra como un rasgo de la íntima disputa de la condición humana y visualiza al hombre como un ser libre en todo y ante todo. Si bien para que la obra pueda celebrar la condición humana, existen objetivos que se desenvuelven en la obra y representan la íntima disputa por la libertad humana.

"Es esta la libertad sin opción que no se gana o pierde o se negocia porque es antes que nada y que todo. Esa es la íntima disputa, el sístole y diástole de la libertad humana". (Cruz A, 1972). [2]


¿Cómo es esa obra?. Como menciona Alberto Cruz (1972) en la exposición 20 años Escuela de Arquitectura UCV, la obra que se funda en el acto y que se relaciona entre necesidades y arte, además de reflejar el concepto del acto que es guiado desde el oficio, este se distingue como el "ahora y aquí". Si hablamos del oficio que representa el diseño en el deseo de inclusión como esencia del acto, el acto que seria el objetivo del entorno según las necesidad que condicionan el espacio. La obra a su vez se trata de la celebración del encuentro con la condición humana a través del apoyo adaptativo. Pero, ¿A qué necesidades se refiere Cruz?. Al especificar la necesidad como una revelación en el campo abierto, se refiere a lo que nos trae el acto y lo que necesitamos por parte de la obra. Se pide resplandecer y tener un lugar en el "ahora y aquí", al coexistir en un mismo espacio tiene una relación con la misma condición humana que permanece en el acto. En nuestro proyecto, el acto como guía de la obra, sería tanto el sentimiento americano como el deseo por el apoyo adaptativo de la persona. Ambos funcionan en concordancia y entregan el sentido del acto en la obra.

"Cuando se hace arquitectura de este modo decimos que ella se funda en el Acto y que el acto engendra la Forma o Borde.(...) Tomemos un ejemplo donde la obra se funda en el Acto y que da luces sobre la relación entre necesidades y arte. Un templo surge por una necesidad, revelada como necesidad, en el campo abierto por el coraje creador. Este coraje pide, a su vez, resplandecer él mismo. Por ello está bien decir que el Partenón, donde ya resplandece esa virtud, puede ser usado como templo o destruido como polvorín sin que estos usos, dispares y distantes, lo conviertan en más o menos arquitectura. Pero es preciso afirmar, también, que su arquitectura llevará hasta el fin de sus días el templo que incluye y con el que tuvo lugar su «ahora y aquí»". (Cruz A, 1972). [3]


¿Qué pasa con la visión americana en la obra? La obra se ve influenciada por la esencia americana de salir a buscar el encuentro y estar en una constante búsqueda por lo desconocido. Pero también significa tener un objetivo que dirige tanto al acto como la obra y lo mueve a salir en esa búsqueda. Alberto Cruz (2012) alude al prurito de "andar andando" y es parte de la esencia del ser americano de buscar la necesidad que la obra plantea. Si bien, esto puede incluir la necesidad de la condición humana que se vuelve parte del acto. Esta necesidad se relaciona tanto de la persona como el oficio y juntos emergen en la obra y la celebración de esa condición humana.

"con visos utópicos, es decir, americanos pero también, en algún lugar no lugar todavía indeterminado al que hay que trazar e ir a buscar bajo el prurito de «andar andando»; con pretensiones atemporales y contemplativas, ajenos a toda praxis y accionar dirigido a «cambiar el mundo»; lejos del mundanal mundo y ruido; por lo mismo, desvinculados de la agitación y bulla colindante de aquella época, concedo que ruidosa, muy ruidosa". (Cruz A, 2012). [4]

Tarea 4: Análisis

Extensión adaptativa por la necesidad de independencia

Tal como mencionaba Alberto Cruz(1972), La necesidad se revela en el campo abierto y a su vez nos trae el acto que define a la obra. Se percibe la necesidad como el motor de la obra y la influencia que tiene el entorno gracias a esta. El campo abierto se relaciona como una extensión del espacio que requiere adaptarse a la obra por necesidad. Especificando en términos de las necesidades de las personas, James R. Thompson (2020), nos trae la definición de necesidad, donde esta tiene una contextualización de apoyo para las personas con DI que requieren un apoyo para el funcionamiento humano normativo:

"Las necesidades de apoyos, según lo utilizamos y situamos dentro de nuestra concepción de la discapacidad intelectual, es un constructo psicológico referido al perfil y la intensidad de apoyo que una persona requiere para participar en actividades relacionadas con el funcionamiento humano normativo." (Thompson J, 2020). [5]


De acuerdo con lo normativo, Thompson se refiere al apoyo para que la persona pueda hacer actividades cotidianas sin impedimentos. ¿Cómo llevamos esto a la obra?. Según Alberto Cruz (1972), menciona a la necesidad revelada por un templo y ante un campo abierto por el coraje creado que pide resplandecer. Esto nos permite cierta relación que puede tener Cruz con la de Thompson, debido a que ambos aseguran que la necesidad es un requerimiento de la persona y que a su vez es necesario para ser integro a la obra.

Tomemos un ejemplo donde la obra se funda en el Acto y que da luces sobre la relación entre necesidades y arte. Un templo surge por una necesidad, revelada como necesidad, en el campo abierto por el coraje creador. Este coraje pide, a su vez, resplandecer él mismo. (Cruz A, 1972). [6]


La necesidad de apoyo se describe según Thompson (2020), como una extensión del cuerpo que no se define como algo que no necesariamente lo hace un acompañamiento, sino una protección irrelevante a la independencia de la persona. Pero esta extensión mencionada se trata de lo que el oficio aporta además de la mera solución de la necesidad. Según plantea Anna Nilson (2012), las discapacidad se desarrolla cuando el entorno no se adapta a las necesidades de las personas. Esto vuelve al entorno como un factor esencial dentro del concepto de necesidad y lo vuelve determinante ante la persona. ¿Cuál sería el entorno para el pensamiento americano?. Ya que entorno se refiere a las circunstancias que rodean a una persona, esto se puede asemejar con el acto y el "ahora y aquí" donde se produce la obra. Esto quiere decir que el acto se hace cargo de las necesidades de nuestra condición humana para que la obra se lleve a cabo.

"Sólo cuando el entorno no se adapta a las necesidades del individuo se produce la discapacidad". (Nilsson A, 2012). [7]


Nuestro proyecto señala la necesidad de mejorar el autocuidado y los hábitos de independencia, con el fin de impulsar la libertad de la persona. La extensión americana se logra interpretar como lo que uno puede recibir tanto del acto como de la naturaleza. Es eso que nos permite ver el espacio de la obra. Esta extensión de la necesidad se caracteriza por la adaptabilidad que tiene el objeto para poder otorgar la condición de libertad, esto se permite por la singularidad que se piensa del objeto para la necesidad.

“Podemos afirmar que la verdadera libertad de un objeto, es que éste mantenga un cierto retiro, para que la figura humana aparezca y splenda. El cuerpo no le acepta a los objetos ninguna condicionante, ningún movimiento forzado, ninguna acción violenta. Los objetos nos vienen en una confiada distracción. Son dóciles. El protagonista es el gesto humano que co-participa con el objeto”. (Ivelic B, 2018). [8]


La extensión adaptativa se trata de las habilidades que presenta el ser dentro de sus condiciones funcionales. Esto se puede referir a las capacidades que tienen las personas para desenvolverse en un entorno. Debido a las limitaciones que presentan las personas con DI, se visualiza la extensión como lo que me permite la libertad que busca el acto y es guiado por el oficio de heredar la independencia. Mientras que la adaptabilidad se trata de eso que le falta al ser y que le puede brindar el apoyo para alcanzar la condición de libertad. Además de permitir la libertad, la obra entrega la extensión adaptativa que permite la personalización del objeto y la interiorización de la extensión al ser, dándole singularidad sin pasar a llevar su libertad.

¿A qué llamamos heredar la independencia? Se trata de aquello que entrega el oficio por medio de la extensión adaptativa. Además de entregar un apoyo, el oficio le entrega la condición de co-heredar aquello que heredamos todos como personas desde que nacemos y merecemos por derecho. La independencia le entrega mayor autonomía, posibilidades de decidir y tomar desiciones. Nosotros como diseñadores estamos ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas con di y le entregamos la posibilidad de heredar lo que merecen por derecho.

“tomando la coherencia: el co-heredar, ser coherederos. se recibe por tanto algo anterior. que heredamos a justo título. por tanto, en nuestros días, se trata de la multitud heredada, la multitud en un acto de heredar. y es aquí donde se queda en el pórtico del pensar teológico". (Cruz A, 2002). [9]


Poetcj2.png.png

La autonomía

Para las personas con DI, la necesidad de la autonomía territorial resulta primordial para su modelo de vida. Según Diaz M. (2020), se busca la libertad sobre todo aspecto de sus vidas y la autonomía moral que dignifica su existencia. Si bien la vida independiente se puede obtener dependiendo del nivel de DI que pueden presentar las personas, resulta importante considerar la inclusión social de la comunidad para no llegar al aislamiento y permitir la red de apoyo de las personas con vidas independientes.

característica de la personalidad a la par de la fuerza de voluntad o autonomía del yo, éstos permiten a la persona ejercer el control sobre la conducta propia, el autocontrol es tan importante que es un elemento básico en el buen funcionamiento del individuo. (Arana S, 2014). [10]


Si bien la autonomía personal se ve como un derecho que no toda persona puede ejercer dentro de su vida cotidiana, desde el punto de vista del ser americano, se mantiene la observación de tener la posibilidad de elegir. Se considera un bien que define al modo del cuerpo. Es en ese modo donde yo encuentro mi extensión del cuerpo guiado por el apoyo adaptativo que permite mi autonomía, es ahí donde se une la necesidad de libertad que plantea el acto y es ahí donde el deseo de heredar la libertad se unen en un solo momento. Bajo la percepción del ser americano se puede ver una visualización utópica sin considerar el pensamiento del diseño accesible, el derecho de autonomía que entrega la pedagogía entrega ese lado que la observación no profundiza. Si queremos que la observación permita el desarrollo de un apoyo adaptativo, es primordial analizar ambas áreas para llegar a una extensión personalizada según la persona.

“Es la autonomía que rige bajo el régimen de la contigüidad. Autonomía y contigüidad se presentan hoy como un bien, ya que es poner en ejercicio las posibilidades(...)Sentarse es un estar en el que se puede permanecer, se cuenta con la presencia y se cuenta con sus facultades, se puede decir que es alguien que asiste. Este modo de estar suspende el trabajo que implica sostener el propio cuerpo, así con el asiento se atenúa la gravedad que no nos deja. Permitiendo que las extremidades alcancen una autonomía equivalente a la de la mirada, que se dirige en todos sentidos sin implicancias.” (Jolly D, 2015). [11]


Cado09.png

Referencias

  1. Cruz A. (1972). Exposición 20 años Escuela de Arquitectura UCV.
  2. Cruz A. (1972). Exposición 20 años Escuela de Arquitectura UCV.
  3. Cruz A. (1972). Exposición 20 años Escuela de Arquitectura UCV.
  4. Cruz A. (2012). Ha-lugar de un encuentro.
  5. Thompson J. (2010).Conceptualizando los apoyos y las necesidades de apoyo de personas con discapacidad intelectual. España: Siglocero. Volume: 47(2), pp. 135-146.
  6. Cruz A. (1972). Exposición 20 años Escuela de Arquitectura UCV.
  7. Nilsson A.(2012). Who gets to decide? Right to legal capacity for persons with intellectual and psychosocial disabilities. France: Issue Paper.
  8. Ivelic B.(2018). Peculiaridades:cualidades intrínsecas de los objetos
  9. Cruz A.(2002). Santidad de la obra.
  10. Arana S. (2014).Autocontrol y su relacióm con la autoestima en adolescentes.
  11. Jolly D. (2015). La Observación:el urbanismodesde el acto de habitar.