Drink War: El agua como experiencia lúdica (Gabriel Gascón, Bastian Maluenda, Antonia Martinez)
Título | El agua como experiencia lúdica |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | juego, interacción, agua |
Período | 2018-2018 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción, |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2018 |
Carreras | Diseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Antonia Martinez, Bastián Maluenda, Gabriel Gascón |
Profesor | Herbert Spencer, Rodolfo Pinto |
Campo de estudio
Actividades lúdicas cotidianas
Se busca dentro de las actividades cotidianas, los elementos lúdicos que puedan servir de base para la propuesta de un juego, tomando como punto de partida, lograr reconocer cuales son los elementos que hacen que una actividad cotidiana se torne lúdica en sí misma, para luego tomar dichos elementos y materializarlos dentro de una propuesta de juego.
Playa y mar
La playa presenta distintos factores que aportan en el aspecto lúdico, desde el movimiento de vaivén del mar, que entrega un ritmo y un pulso con el que la gente interactúa al caminar por el borde costero, formando un flujo serpenteante del transito; También entrega elementos sensitivos, en cuanto a la temperatura del agua, el calor que entrega el sol directo, lo táctil de la arena en contacto con la piel. Factores que mezclados con el espacio de distensión y el tiempo prolongado de la estadía en la playa, propician distintas situaciones lúdicas.
Regar
El riego con una manguera genera una situación lúdica relacionada al factor lúdico propio del agua, el flujo, el cauce, lo dinámico del agua propone libertad de acción. Mientras al mismo tiempo quien riega tiene un propósito, un desafío de completar toda una superficie, con un chorro lineal que la debe cubrir en su totalidad.
Flujo del transitar
Aquí se toman referencias de los flujos presentes en un transitar de la avenida. Tales como
- Flujo en el Semáforo
- Entre autos y personas
Esquemas
Elementos del juego
Elementos propuestos para nuestro juego
Maqueta de Juego
Fundamento
A partir de la observación de como el agua genera una propuesta lúdica en distintas situaciones, se abstraen los elementos que propician esa condición lúdica para proponer un juego de mesa con agua. Tomando en consideración el movimiento, el flujo, la adaptabilidad del fluido, la variabilidad y el dinamismo propio del agua.
Propuesta
Se propone y proyecta un tablero piramidal de base octagonal, el cuál en su parte mas alta lleva un recipiente de líquido que funciona como poso común para todos los jugadores, luego el tablero presenta un laberinto de mangueras transparentes que se conectan entre sí con llaves de tres pasos con distintos colores, las cuáles a lo largo del juego van a ir cambiando su posición para hacer fluir el líquido en distintas direcciones, para finalmente llegar a un recipiente individual que tiene cada jugador, con el fin de ir llenándolo con más líquido que los demás competidores. El tablero además presenta un recipiente con agua central más pequeño que tiene dentro un dado con colores y números, el cual se activa mediante un émbolo que tiene cada jugador, inyectándole presión al agua y mezclándola de esa forma, es posible mover el dado dentro. El dado a su vez va a determinar la cantidad de llaves y el color de las llaves que el jugador puede mover por turno, de tal forma de ir formando el camino de agua hacia su vaso y a la vez formando estrategias para bloquear o robar el flujo de líquido de los demás jugadores.
Esquema tablero
Flujo de llaves
La llave de tres pasos permite 4 combinaciones en una misma llave con conexión a 3 mangueras, lo cuál permite una variabilidad muy alta en cuanto a las combinaciones de las llaves del tablero total.
Piezas y pruebas con agua
Propuesta 1
Propuesta 2
Colores y re ordenamiento del flujo de agua
Con un total de 40 llaves (incluyendo las iniciales) se abre paso al juego. Un elemento azaroso como el dado indica la cantidad de llaves pueden ser manipuladas y de que color, de esta forma afecta tanto de manera personal como al resto del grupo