Distensión Cíclica
Título | Gato Guanaco |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | híbridos, gato, guanaco |
Período | 2017- |
Del Curso | Construcción 4º DI 2017, |
Alumno(s) | César Sánchez, Bárbara Quiroz |
Introducción
Desde la observación de un gesto en el mundo animal, se lleva a cabo un proyecto colaborativo para el desarrollo de una estructura cinética, la cual contemple las características de lo observado individualmente y se conecte al nuevo modelo. La estructura se inscribe en los siguientes parámetros:
- Chasis: soporte del sistema, con material sólido (fierro).
- Sistema: elementos esenciales con los que posee su característica cinética.
- Motor:núcleo del sistema, energía para la transmisión del movimiento.
A continuacion se describen las observaciones del gesto del gato y del guanaco, unificando aquellas en dos principales conceptos que se aplican al desarrollo de la forma y mecanismo final.
Observaciones
Gato
Guanaco
- El guanaco mantiene una estructura familiar donde siempre posee un rol, dentro de esta, su posicion dentro de la familia lo define.
- Los guanacos poseen una sincronizacion de movimientos, casi perfecta, su caminar, el salto y el echarse son ejecutado por todos, con los mismos movimientos y articulaciones y en la misma cantidad de tiempo.
- Dentro del dia poseen momentos que son ejecutados todos los dias, como el momento de descanso.
- Cuando descansan estan echados, al echarse lo hacen de una manera rapida y dentro de un ciclo.
- Al hecharse forman circulos, los cuales los protegen de posibles depredadores, mientras un guanaco cumple su rol de vigía.
- Cuando se hechan su cuerpo esta practimante trabado al suelo dejando solo libre el cuello y la cabeza.
- las patas delanteras y traseras se flectan y esconden dentro de las oquedades del guanaco.
- Al analizar el momento de descanso se nota un ciclo entre los que estan hechados y el vigía, el gesto del vigia es opuesto al que esta hechado, a este ciclo se le llama asincronia, cosa rara dentro de los guanacos.
Fundamento
Distensión
Aflojar, relajar o disminuir la tensión de algo (Definición RAE)
Se enfoca la observación del gato en el movimiento de extender las uñas dentro del proceso de acomodo. En este proceso se conserva la característica de la contracción de los músculos de la pata para dejar paso a las uñas, de una manera rítmica, logrando un ciclo de tensión y relajación de la pata. De esta forma, se conjugan el proceso fisiológico de la pata del gato en el gesto del amasar y el concepto neto del gesto que es la relajación, la tranquilidad y el acomodo del animal.
Cíclico
Los guanacos en la tarde se echan de una manera circular,para descansar y en un acto de protección contra los depredadores uno hace de vigía, cada guanaco cumple un rol intercambiable por lo que va ocurriendo un ciclo en el que un guanaco siempre esta de pie,mientras los otros hechados, este gesto del guanaco es asíncrono al de los demás,cumpliéndose un ciclo asíncrono.
integrar
Al momento de integrar se toma el espacio referente a la retracción de las uñas de las patas del gato como una variable dentro de un ciclo, la distensión como concepto se inserta en la transformasion de un volumen, varios volúmenes actúan al ritmo de un ciclo , cada volumen es asíncrono al otro, dentro del ciclo.
Proceso Constructivo
La principal característica del mecanismo es que debe describir un movimiento circular excéntrico, donde se ubicarán 3 cuerpos en un solo eje, de manera que el ciclo transmita tensión y distensión sobre cada cuerpo de manera alternada (mientras uno de los cuerpos está totalmente estirado los otros dos estarán distensionados).
Los cuerpos se presentan en dos tiempos: el primero en una posición oculta en sus costillas interiores (cuando está contraído), y el segundo donde emergen las costillas por ambos lados al momento de estar sometidos a la tensión. Estos cuerpos son pensados en cartón, de manera que el material sea elástico para soportar la fuerza de tensión ejercida en el eje.
Desarrollo de la Forma
El una primera instancia se utiliza un sistema de engranaje, donde se centra un engranaje a forma de eje dentro del sistema a modo que éste consiga un giro en las aspas. Tal idea, posteriormente, se simplifica al mecanismo de biela, donde se contempla el mismo motor como eje hacia una pieza que proyecte este eje de modo excéntrico hacia un lado.
Forma final
Piezas
Mecanismo Final
Transmisión de energía
Montaje
Video
Materiales
Materiales | Medida | Cantidad | Costo |
---|---|---|---|
Madera terciado estructural 9mm | 120cmx120cm | 2 | $12900 |
Cartón dúplex 110x77cm | 110x77cm | 4 | $1300 |
Cartón madera | 55x77cm | 4 | $4200 |
Cartón negro | 110x77cm | 1 | $2520 |
Pegamento universal | 0 | 1 | $1650 |
Rodamientos | 608-2RS P6 | 2 | $2000 |
Otros materiales: Plastico PLA Perfil fierro 6mm - 6mts Cola fría Pernos