Diseño social en el aula: imagen y realidad

De Casiopea


TítuloDiseño social en el aula: imagen y realidad
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveensayo
Período2014-2014
AsignaturaPresentación,
Del CursoPresentación 4º DG 2014,
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Javiera Escudero
ProfesorHerbert Spencer, Katherine Exss


Diseño social en el aula: imagen y realidad

Resumen

En el siguiente ensayo se cuestiona la utilización de las imágenes, del mensaje que se transmite a través de ellas dentro de la sala de clases, de cómo influencian y cómo los diseñadores nos hacemos cargo de esto en una visión mucho más humanista que científica. Las imágenes que leemos a diario afectan en las emociones y la experiencia de cada uno, e ahí la importancia de tratar de la imagen de manera responsable y con sentido social en pos del bienestar de la comunidad y no del individual.

Introducción

Platón en el mito “Alegoría de la Caverna” nos pide imaginar que nosotros somos unos prisioneros que habitan una caverna subterránea. Estos prisioneros desde niños están encadenados e inmóviles de tal modo que sólo pueden mirar y ver el fondo de la caverna. Detrás de ellos hay un fuego que la ilumina, entre el fuego y los prisioneros hay un camino por el cual pasan otros individuos con figuras de todo tipo proyectando así diversas sombras hacia el fondo de la caverna.

En esta situación los prisioneros creerían que las sombras que ven y el eco de las voces que oyen son la realidad y la única referencia del mundo exterior.[1] En una ocasión un prisionero es liberado y puede al fin conocer el mundo fuera de la caverna, después de toda una vida de encierro posiblemente su reacción seria un profundo temor a la realidad pero, asumiendo que este hombre liberado puede ver la realidad tal cual es y comprende el gran engaño que era la caverna. Entendiendo la interpretación del mito en relación al conocimiento, la ilusión, la realidad, etc. Y como posiblemente estemos dentro de una gran caverna, no cabe duda de la necesidad de ese hombre libre de regresar a la caverna y compartirle al mundo lo que había visto.

En tiempos donde se cuestiona fuertemente la manera en que enseñamos a nuestros niños y jóvenes, el mito de Platón nos hace referencia a este encarcelamiento dentro de las aulas, donde se entiende que la materia que está tratando el profesor es la realidad que pocos cuestionan, entonces aparece la interrogante, si eso es visto como la realidad para los niños ¿Cómo podemos lograr que esa realidad sea consecuente con el mundo exterior?, ¿Cómo liberamos a los prisioneros?

Realidad versus simulacro

A partir de estas preguntas y otros cuestionamientos, se plantea a las imágenes, ilustraciones, iconos, y otros, como una manera de representar la realidad y, considerando que desde una temprana edad los niños leen imágenes en comics, revistas, juegos, televisión, etc., en estos radica la importancia e influencia que pueden llegar a tener en su formación.

Imagen: Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.[2]

Actualmente el Estado entrega libros escolares para cada asignatura, los cuales tienen fotos, esquemas, imágenes, ilustraciones, para explicar de mejor manera el contenido y la materia ¿pero será suficiente?. La realidad se construye en estas imágenes. En el libro “Cultura y Simulacro” de Jean Baudrillard se plantea la idea del simulacro como superposición de lo real, lo quiere decir que cínicamente se asume que sin ser “real”, “es real”

“En el truco visual no se trata nunca de confundirse con lo real, sino de producir un simulacro, con plena conciencia del juego y del artificio.”[3]

Para Baudrillard simular no es disimular, y tampoco equivale a la representación, en este sentido existen dos mundos que se encuentran y convergen, el mundo de lo real y otro que es un simulacro de este, constituido por signos visuales (imágenes). Estos signos, simulacros de lo real, sobrepasan la realidad misma y crean un mundo hiperreal, más real que lo real. Hoy en día nuestra sociedad está basada bajo este principio, el de simular una verdad que está controlada por la imagen que a su vez es vendida por medios de comunicación, ya sea publicidad, diarios, cine, televisión, etc. Siendo esto lo que día a día consumen nuestros niños, para ellos esa es la realidad. Para que el niño pueda captar esto tiene que producirse una sintaxis visual para ordenar los elementos que componen una imagen (color, tamaño, textura, etc.) Las formas de procesar la imagen son:

  • La percepción clara: ayuda a seleccionar la realidad.
  • La representación visual: ayuda a concretar dicha realidad.[4]

Ya mencionado esto nos damos cuenta que la responsabilidad social del profesor y del comunicador visual debe desarrollarse en pos de mejorar la educación dentro de las aulas.

“Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho”. Paulo Freire[5]

El Diseñador como actor social en la educación

En la Teoría de la comunicación actúan distintos personajes y elementos que facilitan y producen la interacción entre seres humanos, en este sentido el Diseñador vendría siendo el emisor de un mensaje que se va a transmitir en libros, enciclopedias, folletos, donde estos vendrían siendo el canal y las imágenes e ilustraciones el código, el lenguaje con que llegan a los receptores que en este contexto serian los niños que reciben el mensaje.

En un manifiesto titulado "First things first" de Ken Garland se postula la idea de un Diseñador social que es responsable de lo que quiere comunicar. Dentro de las ideas públicadas se señala a los comunicadores visuales como seres criados bajo la idea de que la manera más efectiva y lucrativa de usar nuestro talento es en el área de la publicidad, donde se aplaude la habilidad de aquellos que venden productos para el consumismo.[6]

“Existe señalización para las calles y edificios, libros y periódicos, catálogos, manuales de instrucciones, fotografía industrial, material educativo, películas, documentales televisivos, publicaciones científicas e industriales y todos los otros medios a través de los cuales podemos promover nuestro oficio, nuestra educación, nuestra cultura y nuestra conciencia del mundo.”

¿Qué estamos ofreciendo los Diseñadores hoy en pos de una mejora del aprendizaje en la escuela?. Gui Bonsiepe en su libro “Reflections on a manifestó for design education” plantea que en tiempos de cambios socio-políticos el Diseñador debe estar atento y ser un activista en las transformaciones sociales.

“Mientras que uno puede percibir la profesión como una víctima de estas transformaciones, el diseño tiene un papel activo a la hora de abordar el cambio social y global”[7]

Como mencionamos anteriormente, existen distintas técnicas, formas y maneras de expresar y de poner a la luz pública nuestro trabajo, nuestra experiencia gráfica para poder comunicar un mensaje critico. De esta manera es posible facilitar el oficio del Diseño Gráfico al mundo de la enseñanza y la educación para hacerlo participe a través de distintas maneras de expresión para darle forma y una cabida en el mundo a la información, de manera visual y practica.


Visualizaciones para el aprendizaje desde el oficio

Claro está que dentro de las salas de clases se debe producir algún tipo de aprendizaje para el niño, en este campo David Ausbel nos dice que existe el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje por recepción y que ambos son necesarios en el niño, que no son opuestos.[8] Pero ocurre que en el aprendizaje por recepción, el alumno solo recibe la información del profesor en su forma final lo que produce que el niño solo deba incluir ese nuevo conocimiento, sin cuestionarlo, entonces ¿Cómo debe producirse el verdadero aprendizaje?.

En la Teoría de Ausbel se habla del aprendizaje significativo, siendo este el más relevante ya que ofrece los nuevos conocimientos adquiridos por el niño más los anteriores (experiencias) de tal modo que se complementa la idea con la que ya se contaba y permite tener un nuevo y más amplio conocimiento de un tema.

“Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”

Esta Teoría puede llevarse a cabo pero ¿a través de qué?, ¿bajo que medios logramos tener un aprendizaje significativo para los niños y jóvenes? El famoso dicho “Una imagen vale mas que mil palabras” de McLuhan nos hace ruido en estos momentos, porque como ya lo hemos mencionado, es una herramienta visual fuerte y directa que debe, en su mensaje, contribuir a un cambio de los paradigmas educacionales.

Desde el Diseño Gráfico aparecen herramientas que facilitan la lectura de la información, entregándola de manera directa (en una imagen) y con elementos que llamen la atención, por ejemplo: color, forma, tipografía, ilustraciones, etc.


Mapas Conceptuales

Los tan conocidos Mapas Conceptuales podrían ser vistos como una herramienta visual para lograr el aprendizaje, puesto que son otra forma de representar los conocimientos. Todo esto a través de conectores que entregan un sentido jerárquico y relacionan conceptos, para esto se utilizan elementos gráficos, ya sean óvalos, rectángulos, líneas, color, etc.

“La representación gráfica de los contenidos de estudio facilita el aprendizaje significativo de los alumnos”[9]

Joseph Novak, principal exponente e investigador sobre mapas conceptuales y la representación del conocimiento plantea que estos son un método para ayudar a los estudiantes y docentes a captar el significado de las materias que se van a aprender, a partir de esto nos damos cuenta de su importancia y del impacto visual que deben poseer para lograr aquello.

Volviendo al un punto inicial, sabiendo la importancia del aprendizaje significativo dentro de las aulas y que es posible lograrlo mediante distintas técnicas y modelos visuales como son los Mapas conceptuales, aún existe tal vacío de responsabilidad con lo que se comunica. Se mejoran y levantan investigaciones sobre nuevos y más eficientes métodos de enseñanza y aprendizaje pero seguimos enseñando lo mismo, impartiendo la misma materia, un simulacro de la realidad, una verdad casi incuestionable.


Grafía para la educación

Con respecto a la labor que puede cumplir el Diseñador Gráfico dentro del aula y en el proceso de aprender, ya mencionamos que si se trata de imágenes, este es el emisor del mensaje que se transmite en ellas. Existen, dentro de la gama de expresiones gráficas, dos maneras de presentar la información y datos que en la mayoría de los casos resulta difícil de leer, sobre todos en niños, hablamos de las Infografías y las Visualizaciones de datos.

Las infografías (del acrónimo información/grafía) tienen como objetivo informar de manera diferente, por medio de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas y representaciones.[10] Por lo tanto, es un medio de comunicación que llega al receptor de forma visual. Nigel Colmes, uno de los infografistas más famoso del mundo, la define como:

"Hacer entendibles los números, los procesos y los hechos"

Con la Visualización de datos ocurre algo parecido. Para David McCandless en su libro “La información es bella” afirma que la información bien diseñada puede ayudarnos a comprender el mundo, a ir directos al grano y a revelar las conexiones, patrones e historias ocultas bajo la superficie.[11] Entonces ¿Por qué no representar la información visualmente?

McCandless acuña un nuevo término al cual denomina "infoxicación"

"Vivimos sumergidos en la infoxicación, bombardeados por información procedente desde todos los medios (TV, radio, prensa, Internet). Mientas permanece constante nuestra capacidad de procesamiento y asimilación de información, su volumen no deja de aumentar"

Ambas herramientas gráficas pareciera ser que poco y nada tienen que ver con Escuelas y Liceos. Los alumnos de la enseñanza básica desconocen en su mayoría estos términos y su utilidad, mucho menos la ponen en práctica, y con esto me refiero, a hacerlos participes a ellos en la realización de una visualización o de una infografía, que de por cierto, les ayudaría a entender, comprender, la información para crear una opinión crítica y objetiva acerca de la materia que se está dictando, en cualquier asignatura.

"No existe ninguna disciplina científica que no haya inventado un lenguaje visual y escrito que le haya permitido romper con un pasado confuso." Bruno Latour.[12]


Reflexión final

Ernst Fischer afirma que estamos en una sociedad en decadencia y que el arte, si es veraz, debe también reflejar la decadencia. A menos que desde su función social, quiera quebrantar la fe, mostrando al mundo como algo en continuo cambio y por sobre todo, ayudar a cambiarlo.[13]

Una de las armas mas potentes que puede tener un ser humano es la capacidad de comunicar un mensaje para la masa, para miles de personas jóvenes, adultos y niños que sienten, piensan y actúan. Muchas de estas acciones que realiza el ser humano es determinada por el medio, por la sociedad en la que se desenvuelve.

Sabiendo lo peligrosa y enorme de esta herramienta que poseemos los Diseñadores y comunicadores, se carece de una conciencia social y comunitaria, que pueda ser ocupada efectivamente y esto, al igual que en las Escuelas y Liceos, ocurre porque la educación está estancada y prohibida.

Manejamos mejor que nadie el recurso de la imagen y la palabra, podemos sin lugar a dudas participar activamente en un cambio, comenzando desde los más pequeños, contribuyendo a su crecimiento y formación dentro y fuera de las salas de clases. Pero aún seguimos viviendo en la caverna de Platón, como esclavos de un mundo simulado ¿Como pretendemos comunicar verdad y realidad si seguimos dentro de ella? primero debemos liberarnos a nosotros para después liberar al otro, y con el otro construir algo nuevo, desde el oficio ocupando las herramientas, para cumplir lo que un dia Francisco Ferrer dijo.

"Una escuela que dé oportunidades; que despierte los sueños de nuestra juventud; que cultive la solidaridad, la esperanza y el deseo de aprender haciendo. Para así ser feliz, vivir con dignidad y transformar el mundo. Una escuela para humanizar y liberal"[14]


Referencias

  1. Platón,capitulo VII "La República"(514a-516d)
  2. Real Academia de la Lengua Española, I tomo
  3. Jean Baudrillard (1978) Cultura y Simulacro
  4. Gabriel Fernández La influencia de la imagen en el niño
  5. Paulo Freire, Libro "La Pedagogía del oprimido" 1968
  6. Ken Garland, Manifiesto "First things first" 1964
  7. Gui Bonsipere, “Reflections on a manifestó for design education” 2011
  8. David Ausbles, "Teoria del Aprendizaje significativo" 1983
  9. Joseph Novak, "Aprendiendo a Aprender" 1988
  10. Maria Mercedes Martinez, "La infografia", s.f
  11. David McCandless, "La información es bella", 2014
  12. Bruno Latour, "Visualization and Cognition: Drawing Things Together", 1986
  13. Ernst Fischer, "La necesidad del arte" 1978
  14. Francisco Ferrer, "La Escuela Moderna" 1908