Diseño del Habitar: Cadencia en Ligereza

De Casiopea
Cargando el mapa…



TítuloDiseño del Habitar: Cadencia en Ligereza
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras ClaveHabitar acceder
Período2022-
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Sebastián Perucci
ProfesorAlfred Thiers

Diseño del habitar: Cadencia en Ligereza

Aquí se expone lo estudiado el primer semestre del Taller de Titulo a cargo del profesor Alfred Thiers. Taller de título 1, que es planteado como modo de taller de obra, donde parte del trabajo será mejorar la obra ya existente. Se proponen horarios de trabajo, posibles temas a tratar y metas para el semestre.

Aquí se muestra lo trabajado en el proyecto de la cubícula de la extensión, objeto de diseño que funciona como experimento vivo, sustentado en la pregunta por lo mínimo habitable. Ubicado en la parte alta de Ciudad Abierta, Ritoque.


Estudio del proceso de Diseño

El taller de Titulo 1 comienza con un primer momento de estudio sobre nuestro proceso de diseño. Se trata de hacer el ejercicio de diseñar algo, desde la observación y todos sus pasos, y ahondar en dichos pasos, más que en el mismo fin del diseño. Mirar y construir el paso a paso, peguntarse que caminos y decisiones se van tomando, según lo que llama la atención desde una visión de quien ejerce diseño.

En una primera instancia se trabaja en la propia casa, se observa y hace croquis, buscando falencias en el hogar, o que se podría mejorar. Luego hay una mente ansiosa que adelanta los procesos y comienza a pensar en el objeto directamente, y en cómo hacer que funcione, con mecanismos y tecnicismos, pensando solo en solucionar lo que se necesita mejorar “urgentemente”.

Se avanza en virtud de ir respondiendo la pregunta por lo mínimo habitable, sus cualidades y características.

- Para habitar un espacio mínimo, las acciones, con los elementos y partes, deben ser independientes, móviles, estacionarios.

- Estar presentes y transformar-se cada vez.

Se lleva a cabo el ejercicio de diseñar una cama retráctil, ya existentes en el mercado, buscando que solucione el problema del espacio en una habitación específica de la casa, observando el acto de recibir a un huésped, y alojarlo ofreciendo comodidad y descanso, además de hacer un diseño útil y “flexible” en su misma "utilidad". El paso de observación a proyectar se da de manera corta y tajante, notando en ese paso un punto a trabajar.

Los detalles constructivos se ven más trabajados que la comprensión del acto en sí, tomando dicho acto como abierto y ambiguo, tratando de abordarlo mediante una construcción tal que solucione las posibles situaciones respecto al acto en determinado lugar.

Se definen dos miradas ante el momento de diseñar, que separa dos aspectos antes del momento de diseñar en sí, pudiendo mirar el diseño desde la observación del acto, definido por un gesto, lo cualitativo, o desde lo técnico, lo espacial, lo físico, la materia, lo cuantitativo.

Por ejemplo, el croquis y la planimetría, son dos formas de registro, pero que responden a miradas distintas, no de personas distintas sino de preguntas distintas, y bagajes de experiencias distintas que se aplican a una misma cuestión, variando su aprendizaje según lo que se intenta responder mediante el recuerdo de dicha experiencia.



Diseño del habitar

Lo mínimo habitable

Se hace una primera visita a la Cubícula de la extensión (desde ahora Habitáculo) como Taller, con estudiantes de Título 1 y Título 2. La visita trata de conocer el lugar, el contexto y lo ya trabajado, para “avanzar sobre lo ganado”, y conocer ciertas leyes, estructurales y de forma del objeto de diseño, el habitáculo.

- Partimos observando el acto de habitar lo mínimo. Preguntándonos por ese mínimo, donde aparece; como aparece; qué relación tiene con “lo máximo”; cuál es la holgura de lo mínimo, o lo apretado.

En esta primera visita surge la pregunta por el límite entre lo mínimo y lo máximo, donde efectivamente aparece lo mínimo, y desde donde se comienza a habitar. Su relación de mínimo habitable, que en este caso es un interior, con lo máximo habitable del exterior, y los objetos con que “habitamos” día a día, que llevamos y les damos uso constante, por ejemplo una mochila.

- Qué pasa con las cosas que se usan fuera, pero se guardan dentro, con uno, por ejemplo la mochila, que se usa para llevar otras cosas, para transportar, de un lugar a otro en transición, en movimiento. Y cuando se usa en el interior, adentro, es estacionario, la mochila necesita un lugar donde quede asequible y que no estorbe el paso, punto importante al trabajar con un espacio mínimo.

- Hay un filtro desde lo máximo a lo mínimo habitable, los modos de habitar de la persona cambian, junto a las cosas que nos acompañan y facilita ciertos modos de habitar. como una mochila, una chaqueta para la lluvia, los zapatos, etc.

Se plantean también preguntas como ¿ qué pasa antes de “llegar” a un lugar/espacio? ¿en qué momento entré, accedi al lugar?,al mínimo habitable ahí construido, situándonos en el Habitáculo.

Con estas dudas y más, se va a la observación.



El acceder

  • Acceder:

- Mostrar [una persona] su conformidad con hacer lo que otro solicita o quiere.

- Tener acceso o entrada a un lugar.

  • Acceso:

- Lugar por donde se entra o se llega a un sitio.

  • Entrada:

- Acción de entrar, pasar de un lugar a otro.

Aparece una zona intermedia entre exterior e interior, donde se da el acceder, como una transición entre espacios distintos, espacios que comprenden distintas acciones y modos de habitar, es un cambio de modo el que hace una persona, un cuerpo, al acceder, por ende cambian también sus accesorios y gestos, por eso ve un filtro que permea, tanto literal como figurativamente, lo que accede al nuevo espacio, y lo que queda fuera.

- En el acceder, se da una forma de despojo, de prescindir del espacio anterior (y sus elementos).

- Se necesita cierta “limpieza” para acceder a un lugar, nuevo, que nos recibe.

Entendiendo que el acceder tiene una medida, un volumen, un tiempo y espacio, permitiendo al cuerpo transitar por él, cambiando de modo para habitar el nuevo espacio. Aplicando esto, que sabemos sobre el acceder, al Habitáculo y su contexto, identificamos factores que condicionan el actuar humano en la relación exterior-interior, o acceder, como el viento, la lluvia, la salinidad, la luz, el barro, etc. Factores físicos que tendrán mayor relevancia a proponer el gesto o el acceder que se construirá.

- Este volumen es donde uno se despoja, donde el cuerpo se libera del contexto, espacio anterior, para aceptar y ser recibido en el nuevo espacio, situación.

- Este volumen parece recibir todo lo que no necesitamos en el interior, verifica lo que traemos, permea, y nos permite ordenar lo ya usado, y lo que utilizaremos.

Este acceder, que ahora podemos llamar transición, al tener tiempo y espacio, un volumen medible y observable. Se observa, croquea y dibuja, distintas transiciones, como ejercicio para identificar el gesto visto en Ritoque, en el habitáculo.


La transición

  • Transición:

- Paso o cambio de un estado, modo de ser, etc., a otro.

- Estado intermedio entre uno más antiguo y otro a que se llega en un cambio.

  • Cadencia:

- Sucesión regular de los sonidos que se va repitiendo en un periodo de tiempo predeterminado.


Entonces la transición la nombramos según el tiempo y espacio que atraviesa, los que aparecen al momento de acceder, para luego desaparecer cambiando su estado. Es decir, que el espacio del acceder como tal, es efímero, al momento de finalizada la transición este espacio por el que se transita, cambia su función según la disposición de los objetos/elementos que lo conforman, y cuán variables son estas partes.

Una puerta por ejemplo tiene fundamentalmente dos modos, dos funciones, dos momentos, el principal es el de cerrar un espacio, separarlo de otro espacio, y un segundo momento o función, es al abrir, al unir y sumar dos espacios, sumando sus partes, combinando sus funciones, y por lo tanto su uso, como al incluir un arrimo, se construye un espacio de recepción, no tan solo de paso, como puede funcionar la puerta de un centro comercial, que abre a un espacio “abierto” a múltiples destinos.

Con este enfoque de observar la transición, y como se habita en ella, en relación con el espacio (objetos, etc.), se identifica una envolvente que recibe al acceder, espacio que permite la temporalidad necesaria para adaptarse al nuevo espacio a habitar, este volumen cambia según cada transición entre espacios, estos pudiendo ser distintos.

En el caso del Habitáculo, al saber lo recién mencionado, el concepto de filtro que se menciona anteriormente, se redefine, siendo el filtro consecuencia de que la transición sea de un máximo a un espacio mínimo, donde lo mínimo interior tiene una medida que no comprende el exterior, por lo que quien lo habite también debe adoptar un modo mínimo de habitar, refiriéndose con esto no a que su habitabilidad se limite, sino que se habite sabiendo y ciudadano dicho espacio mínimo. Dejando “fuera” lo que pertenece al exterior máximo, o en consecuencia, darle un espacio y tiempo. Recibiendo a quién accede, recibiendo lo que deja, durante su transición por el acceder, recibiendo finalmente lo que sale de ese espacio y momento de acceder, prevaleciendo entonces el modo de lo mínimo.

Podemos decir entonces que el acceder es una transición entre espacios, con un tiempo y volumen que permite al cuerpo desprenderse del espacio anterior, acomodando al espacio nuevo, dejando objetos, cosas, y modos que pertenecían a ese espacio anterior. Siendo este volumen del acceder parte intermedia entre los espacios, recibiendo ahí los “residuos” del espacio anterior. Pero sin descartarlos, ya que esa relación entre espacios sigue existiendo, pero de distinta manera. La transición habla de una cadencia, una serie de pasos, donde el cuerpo se va acomodando, para llegar ligero a habitar un espacio mínimo, espacio que no recibe, o no debiera recibir, algo distinto de lo ligero, para cumplir su condición de mínimo.

Propuesta

Al incorporarse al proyecto del habitáculo, la Cubícula de la extensión, de lo mínimo habitable, se hace una visita para conocer el lugar, observar y poder trabajar en sus falencias o carencias, como el interior aun no terminado, y un acceder no visto. Acceder que parece necesario para que un cuerpo pueda habitar de manera correcta un espacio. Tomando en consideración los aspectos necesarios para construir dicho acceder, aportando al proyecto/experimento ya existente, solucionando dolores y necesidades. Necesidades como la de llegar a un lugar, donde se permanecerá un tiempo determinado, requiriendo de implementos, alimentos, y otras cosa y objetos, fundamentales para la permanencia. Fundamentales para el habitar.

Se estudian las entradas, puertas, y objetos que den acceso, para familiarizar lo observado con el mundo objetual. Considerando el objeto puerta con un significado más amplio que tan solo cerrar un espacio, dando más cualidades al comparar y poder combinar ciertas funciones. Se estudia y piensa en este sentido de juntar la observación con lo material, para que, con ambos conocimientos y junto a las técnicas propias, poder proponer y diseñar de la mejor manera, equilibrando lo que se quiere hacer y lo que se puede hacer. Con el objetivo también, de aprender nuevas técnicas y habilidades.

Previo al objeto puerta, se reconoce un espacio anterior, coincidiendo con el volumen del acceder ya identificado, entonces parece ser necesaria una envolvente, que construya esta situación intermedia entre exterior e interior. Proponiendo entonces, anticipar la llegada al Habitáculo, anticipar ese acceder, dando mayor medida al volumen a transitable, para una cadencia en ligereza.

Se hacen planos y maquetas, se estudia la forma del objeto Habitáculo, penando en agregar una parte al cuerpo. Se identifican leyes presentes en la construcción, como ciertas horizontales y diagonales que se repiten y continúan, creando un lenguaje material y estructural.

Anticipar el acceso

En un primer ejercicio, se trabaja con la idea de anticipar el acceder, adelantando el espacio interior hacia un espacio en situación de semi- interior. Para esto el proceso es de tomar medidas, hacer planimetrías, las que se dibujan de manera análoga, manteniendo el lenguaje industrial a trabajar tanto en la maqueta como en la obra. Construyendo la situación real que existe en ese momento en Ritoque, para desde ahí trabajar. Por análogo me refiero a mantener cierta distancia con lo digital, postura que se mantiene.

Se toman las medidas minuciosamente del Habitáculo real, comparando con los planos existentes y la maqueta previamente construida por compañeras del taller de titulación, trabajando en el mismo proyecto de la Cubícula de la Extensión.

Coherencia con la obra

En esta segunda propuesta se utilizan nuevamente los mismos ángulos, pero vinculados a lo ancho del habitáculo, a diferencia de la propuesta anterior que queda un “cachito”, que visualmente rompe con la imagen, además de poder ser mayor, su volumen y uso.

Tomando la diagonal de la ventana, ubicándola de techo, hasta el punto en que la altura se mantiene de 2 mtrs desde el suelo del habitáculo, para luego sostenerlo con dos paredes que bajan reduciéndose con el mismo ángulo, construyendo una envolvente a base de cuatro tabiques (sándwiches de terciado de 3mm, estructurado con listones de 3x2’’), que siguen las diagonales construidas por la inclinación del Habitáculo.

Obra

Se trabaja a modo de Taller de obra, teniendo unos primeros momentos en que se arregla y modifica el Habitáculo. Primero se refuerzan las vigas estructurales sobre las que se posa el objeto, el Habitáculo. También se le da una puerta, de carácter provisorio, ya que una definitiva es parte de la propuesta de Titulo. Y finalmente se le instala un techo, también provisorio, al notar que el interior se humedece con las lluvias, faltando impermeabilidad al interior. Punto a considerar hacer un acceso, el que también se debe cerrar.


La envolvente

Luego de tener la propuesta en maqueta final, se pasa a la construcción. Primero se cuadran los materiales, para calcular las cantidades y cotizar, se hace una lista de pañol, considerando el lugar en que se trabajara, primero en el taller del globo, y luego en Ciudad abierta, sin agua ni electricidad, con condiciones lejanas a lo extremo, pero sí bastante adversas y cambiantes.

Primero se cortan las planchas para cada tabique, cortando dos caras para cada uno, y una que queda única para el suelo, que queda apoyada sobre una estructura de listones.

Luego se cortan los listones necesarios para estructurar de manera correcta. Por ejemplo, los tabiques de techo y suelo, tiene secciones completas a lo ancho de la plancha, mientras que los tabiques de paredes, tiene secciones completas de manera vertical, funcionando como pilar dentro de la pared. Se arman todas las mitades de los “sándwiches”, dejando la cara exterior abierta, para así poder fijarla luego al frontis del Habitáculo.

Lo primero que se hace, con los materiales ya en Ciudad abierta, es limpiar y despejar el espacio de trabajo, se quita la escalera antigua, y se limpia. Con chuzo y pala se entierran dos soportes para la viga de base, sobre la que se posara esta nueva parte del habitáculo.

Se pinta la tapa inferior del suelo con carbolíneo, y luego se instala, apoyándose sobre la viga, y anclada a la base de la estructura con tirafondos de 4’’ pulgadas. Y sucesivamente se instalan las paredes y techo, todas fijas a la estructura, a lo largo de sus planchas y listones. Para luego poner la tapa exterior y pintarlas con carbolíneo.

Una vez instalada la envolvente del acceder, se puede observar la nueva situación, y su relación con el contexto y el espacio. Hay una relación directa con la temperie del lugar.

El viento es fuerte y en ciertas horas dificulta la permanencia en el exterior, pero al agregar este espacio intermedio, semi-interior, se puede estar fuera y cubierto del viento a la vez. La exposición al sol de manera prolongada, también es un factor a considerar, siendo poco recomendable, pudiendo ahora cubrirse bajo la envolvente.

Y esta nueva situación genera tanto un espacio de tránsito como de permanencia, momentos que varían según las partes que puedan o no cambiar, como la puerta que al abrir y cerrar genera estas diferencias espaciales.

La puerta

El objeto puerta que se propone, busca construir distintas situaciones posibles de habitar, como acceder a un espacio mínimo, permanecer dentro de ese espacio mínimo, y permanecer de otra manera en un espacio de semi-interior, ofreciendo una relación con el exterior y su dimensión tal que nos deja ver el horizonte. El objeto puerta debe recibir tanto al cuerpo como a las cosas que lo acompañan. Debe cuidar la privacidad del interior, mantener la privacidad que el habitar supone.

Debe cerrar, e impermeabilizar el interior, separándolo del exterior, pero ante la permanencia al interior, debe permitir la ventilación.

Para que este objeto pueda recibir al cuerpo, se construye la envolvente, con sus peldaños tales para la transición. Se proyecta esta puerta con repisas que reciban las cosas que se pueda traer. Y para que un objeto que funciona como puerta, pueda generar más de dos situaciones, se le agrega el volumen de repisas, y el mecanismo consta de bielas ancladas al eje central de la puerta, permitiendo un giro de 360°.

Video

Diseño del Habitar: Cadencia en ligereza, por Sebastián Perucci