Diseño de una visualización interactiva de la malla curricular de Diseño de la PUCV-Proyecto de título
Título | Visualización interactiva de la malla curricular de diseño en la PUCV |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Titulación |
Palabras Clave | visualización, interacción, malla curricular |
Período | 2023-2023 |
Asignatura | Proyecto de Título: Interacción Territorial 2° semestre 2023 |
Del Curso | Proyecto de Título: Interacción Territorial 2° semestre 2023 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Soledad Araya Urrutia |
Profesor | Daniela Salgado, Leonardo Aravena |
Organización y Proyección de tiempo
Retomando el proyecto de título en segundo semestre, lo primero que se convino realizar fue crear una carta gantt para ordenar las acciones a desarrollar según el tiempo disponible.
Considerar todos los casos de uso
A partir de la propuesta gráfica con la que se cerró el semestre anterior, se plantearon tres tipos de usuarios diferentes y también se comenzó a identificar los distintos casos de uso que la plataforma debiese solventar.
Tipos de usuarios diferenciables:
- Estudiante regular de la carrera de diseño.
- Estudiante visitante de la malla curricular (ajeno a la escuela).
- Administrador de la plataforma.
Historias de usuario y criterios de aceptación
Definir la información
Una tarea importante a la hora de ir concretando el proyecto es tener claro el contenido de las secciones. En la primera página del PDF que se muestra a continuación, se expone el contenido que existirá en el home y las siguientes páginas muestra un catastro con una propuesta de las menciones que podrían asignarse a cada asignatura de la malla curricular. Hay que considerar que aún no existe un consenso en la escuela sobre cuales menciones tributan a cuales asignaturas, por lo tanto, lo aquí expuesto sirve sólo como definición inicial.
Primera propuesta formal de proyecto
Para presentar esta propuesta vamos a plantear un caso de uso.
Javier, Es estudiante de la carrera de diseño que acaba de pasar a 2do año, se encuentra cursando el minor de arte y cultura y reprobó un taller de 1er año en segundo semestre.
Interfaz 1(Home): En la interfaz inicial se mostrará una descripción de la malla flexible y una explicación de los ciclos formativos de la carrera de diseño. Además incluirá dos vínculos. El primero es un botón que nos llevará a ver la estructura de la malla curricular de Diseño con las asignaturas por defecto, es decir, sin haber seleccionados las asignaturas optativas. El segundo vínculo será un botón que se ubica al final del recorrido de la interfaz el que nos llevará directamente a la simulación, sin pasar por la estructura de la malla. Por último, termina la interfaz con un footer que incluye los logos de la universidad, escuela y otros.
Interfaz 2(Estructura malla curricular): En la segunda interfaz se mostrará la malla curricular por defecto de la carrera de diseño, es decir, sin las asignaturas opcionales escogidas. El objetivo es que los estudiantes puedan visualizar la estructura que irán completando en la simulación.
Flujo formulario: Luego de revisar la malla por defecto el usuario ingresa a un flujo de preguntas las que permiten que la plataforma se adapte a los diferentes casos de los usuarios.
Set de preguntas
Pregunta 1:¿Eres estudiante de la carrera de diseño en la ead? Esta pregunta identifica si el usuario es estudiante de la escuela o un visitante que solo quiere conocer la oferta académica de la carrera de diseño. En el caso de que el usuario sea solo un visitante el set de preguntas finaliza y se accede directamente a la simulación de la carrera completa, es decir, los 5 años. Y si el usuario es estudiante continua el set de preguntas.
Pregunta 2:¿Qué semestre de la carrera te encuentras cursando? Esta segunda pregunta nos servirá para ubicar al usuario en el semestre que le corresponde cursar.
Pregunta 3:¿Cuál nivel de inglés debes cursar? Esta pregunta servirá para que en la simulación aparezca el nivel de inglés en que se encuentra el usuario.
Pregunta 4:¿Realizarás o estás realizando un minor de la PUCV? Esta pregunta servirá para agregar las asignaturas correspondientes a un minors si es el caso. Si el usuario efectivamente se encuentra realizando un minor entonces se desplegará una subpregunta que muestre toda la oferta de minors de la PUCV disponibles.
Avance curricular
Una vez completado el formulario de preguntas, la plataforma consultará al estudiante las asignaturas que ya ha aprobado, esto debe ir en relación el semestre en que se encuentra el estudiante. Se le consulta lo anterior para que cuando ingrese al flujo de la simulación ya estas asignaturas aparezcan como ya aprobadas.
Simulación
Decisiones gráficas
Paleta cromática
Los estilos aplicados a la plataforma fueron escogidos a partir de dos web ya conocidas por los estudiantes, la página web de la escuela https://www.ead.pucv.cl/ y la wiki https://wiki.ead.pucv.cl/Casiopea
Uso de Degradado
Considerando que la malla curricular de Diseño tiene la característica de ser flexible, se intentó llevar la cualidad de Flexibilidad a través del uso del color, generando transiciones de un tono a otro de forma suave, evitando contrastes duros.
Iconografía
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit vestibulum mus parturient volutpat vehicula, convallis ornare non molestie id litora consequat dapibus semper cras. Quisque magnis euismod ullamcorper nunc ligula facilisi tempor penatibus maecenas est, felis porta habitasse torquent vivamus aptent sociosqu conubia.
Correcciones
Las correcciones aplicadas a la interfaz del Home fueron la incorporación del color en formato degradado en el fondo, la ampliación de los textos para mejorar la legibilidad y la incorporación de estilos tipográficos.
Testeo de la plataforma
Se realizaron 2 testeo a estudiantes de quinto año de la carrera de Diseño
Instrucciones del test
Primero se les planteó el siguiente escenario: Tú eres un estudiante de Diseño que se encuentra pasando de 1ero a 2do año y que desea simular los cursos que tomará en segundo año de carrera. Considera que reprobaste el taller de segundo semestre en tu primer año de carrera y que además te encuentras realizando un minor de arte y cultura.
Tareas
- Revisa la pantalla principal y comienza a realizar la simulación. Aquí se espera que el usuario logre ingresar al flujo para simular su avance curricular.
- Responde las preguntas según tu caso asignado. Aquí se espera que el usuario conteste las respuestas considerando que reprobó un taller y que además está cursando un minor de arte y cultura.
- Selecciona tus asignaturas aprobadas. En este punto se le facilitó al usuario un avance curricular hipotético en el que debían seleccionar solo las asignaturas que estaban aprobadas y guardar su registro.
- Indica dónde se ven los semestres de tu malla curricular y responde ¿Cuántos semestres te correspondería cursar considerando que reprobaste un taller?. Aquí se espera que los usuarios identifiquen la línea temporal propuesta al inicio de la interfaz y que también comprendan que se suma un semestre debido a que se reprobó un taller.
- Descarga tu avance curricular. Acá se espera que el usuario complete el flujo propuesto rellenando sus asignaturas y logre llegar a la interfaz donde se visualizaría su descarga de simulación en formato PDF.