Diseño como Argumento 2020
Asignatura(s) | Diseño como Argumento |
---|---|
Año | 2020 |
Tipo de Curso | Ramo Lectivo |
Talleres | DG 3º, DG 4º, DO 3º, DO 4º |
Profesores | Donny Ahumada |
Estudiantes | Catalina Armijo, Constanza Cabrera, Camilo Caroca, Marilia Cerna Sciaccaluga, Melanie Collins, Florencia Cusicanqui, Luna Fuenzalida, Antonia Gallardo, María Inés González Guardia, Camilo Miranda Burgos, Marcelo Mondaca, Daniela Murillo, Omar Nuñez, Sebastián Perucci, Javiera Prado Barriga, Stephany Rojas, Daniel Rojas, Daniela Sifaqui, Catalina Torres, Joaquín Villagra, Constanza Villarroel, Marcelo Mondaca |
Palabras Clave | diseño, argumento, fundamentar |
Carreras Relacionadas | Diseño |
Estudiantes
1. Génesis de la idea
Clase 1
Encargo
Realizar una cartografía mental, de la idea a desarrollar en la asignatura.
- TEMA:
Se debe titular el tema y contener palabras y conceptos clave. (El tema debe estar enmarcado en un proyecto de diseño)
- RELACIONAR:
En la cartografía ya se debe haber realizado relaciones entre conceptos, palabras y/o dibujos. Se puede utilizar diversos medios gráficos para mostrar las relaciones y conceptos que se desarrollarán.
- FORMATO:
La cartografía se presenta en un tamaño A3 (420 x 297 mm) y en el caso de necesitar más espacio, mantener esta proporción, no hay requisito de formato vertical o horizontal. Si el desarrollo de la cartografía será de manera análoga (dibujaba a mano) ésta debe estar bien digitalizada.
- ENTREGA:
La entrega será hasta el día miércoles 26 de agosto a las 10:00 AM, a través de la Wiki Casiopea. (Recuerden escribir 1 en la casilla de "Número" al momento de subir la tarea)
Registro de tareas del curso
- T01. Alborde, encuadernación Biosustentable(Alumnos: Luna Fuenzalida)
- T01. Carencias educativas en pandemia(Alumnos: Constanza Villarroel)
- T01. Curiosidades; Historia Natural(Alumnos: Stephany Rojas)
- T01. Desierto Florido(Alumnos: Daniela Murillo)
- T01. El diseño Industrial como factor en la medicina(Alumnos: María Inés González Guardia)
- T01. Empaquetado de Productos(Alumnos: Melanie Collins)
- T01. Magazine Online Slow Fashion(Alumnos: Daniel Rojas)
- T01. Mascarilla Audioritmica(Alumnos: Joaquín Villagra)
- T01. Museografía(Alumnos: Antonia Gallardo)
- T01. Optimización de espacio habitable (Alumnos Marilia Cerna Sciaccaluga)(Alumnos: Marilia Cerna Sciaccaluga)
- T01. Serie alfabetica - lettering isométrico 36dot(Alumnos: Omar Nuñez)
- T01. Servicio personalizado en pandemia(Alumnos: Sebastián Perucci)
- T01. Sistema de Creación de Valor en el Diseño.(Alumnos: Javiera Prado Barriga)
- T01. Soporte expositivo en tiempos de pandemia(Alumnos: Camilo Caroca)
- T01. Teatro de Marionetas(Alumnos: Florencia Cusicanqui)
- T01. Uso ecológico y sustentable del patio de nuestros hogares.(Alumnos: Sofía Jiménez)
- T01. Visualización de profesionales y amateurs Creativos en Chile(Alumnos: Catalina Torres)
- T01.Producción textil(Alumnos: Catalina Armijo)
- T01.Sabor histórico(Alumnos: Daniela Sifaqui)
2. Génesis y desarrollo de la idea
Clase 2
Encargo
Realizar 7 láminas en A3
RECORDAR: Siempre anotar la fuente de dónde extraen los textos e imágenes y detallarlo en las láminas
- FORMATO:
Recordar que el formato de todas las láminas es el tamaño A3 (420 x 297 mm) y en el caso de necesitar más espacio, mantener siempre la proporción, no hay requisito de formato vertical o horizontal.
- ENTREGA:
La entrega será hasta el día miércoles 2 de septiembre a las 23:00 PM, a través de la Wiki Casiopea. (Recuerden escribir 2 en la casilla de "Número" al momento de subir la tarea)
Registro de tareas del curso
- Musas: Visualización y Oportunidades para Creativos Chilenos(Alumnos: Catalina Torres)
- T02. Artificio De Lectura Con Hojeo Vertical En Tiempos De Pandemia(Alumnos: Camilo Caroca)
- T02. Desierto florido(Alumnos: Daniela Murillo)
- T02. El Dibujo como Herramienta del Conocimiento en la Historia Natural(Alumnos: Stephany Rojas)
- T02. Huerto con materiales reciclables.(Alumnos: Sofía Jiménez)
- T02. Logo aplicación movil, "ALO! Delivery app"(Alumnos: Marcelo Mondaca)
- T02. Magazine Online Slow Fashion(Alumnos: Daniel Rojas)
- T02. Mascarilla Audioritmica(Alumnos: Joaquín Villagra)
- T02. Optimización de espacio habitable (Alumnos Marilia Cerna Sciaccaluga)(Alumnos: Marilia Cerna Sciaccaluga)
- T02. Pan: historia y elaboración(Alumnos: Daniela Sifaqui)
- T02. Reinvención de los Textos educativos(Alumnos: Constanza Villarroel)
- T02. Serie alfabetica - lettering isométrico 36dot(Alumnos: Omar Nuñez)
- T02. Teatro de Marionetas(Alumnos: Florencia Cusicanqui)
- T02. Visibilización Parque natural Gómez Carreño(Alumnos: Antonia Gallardo)
- T02. Visibilización de la Industria textil(Alumnos: Catalina Armijo)
- T02.Bio-packaging(Alumnos: Javiera Prado Barriga)
- T02.Packaging como Storyteller(Alumnos: Melanie Collins)
3. Narrativa gráfica y objetual
Clase 3
Encargo
El encargo se divide en 3 partes:
Es un texto que explica y detalla al estilo de un prólogo o "abstract" el tema y la idea o concepto que se presentará de éste. El texto debe citar a los referentes, otros autores u obras que se enmarcan en la temática que se está desarrollando, la extensión del texto es mínimo 500 palabras y máximo 1000.
RECORDAR: Siempre anotar la fuente de dónde extraen los textos e imágenes y detallarlo en las láminas
- FORMATO:
Video: Se sugiere un formato apaisado, por la importancia de los planos en un vídeo, pero de ser necesario puede ser en formato vertical.
- ENTREGA:
La entrega final será hasta el día miércoles 23 de septiembre a las 23:00 PM, a través de la Wiki Casiopea. (Recuerden escribir 4 en la casilla de "Número" al momento de subir la tarea)
Registro de los avances de la tarea del curso
- T03. Alborde, Editorial biosustentable(Alumnos: Luna Fuenzalida)
- T03. Desierto Florido(Alumnos: Daniela Murillo)
- T03. Haute Eco Magazine(Alumnos: Daniel Rojas)
- T03. Huerto con materiales reciclables.(Alumnos: Sofía Jiménez)
- T03. Mascarilla Audio Lumínica(Alumnos: Joaquín Villagra)
- T03. Musas: Visualización y Oportunidades para Creativos Chilenos(Alumnos: Catalina Torres)
- T03. Pan: historia y elaboración(Alumnos: Daniela Sifaqui)
- T03. Serie alfabetica - lettering isométrico 36dot(Alumnos: Omar Nuñez)
- T03. Teatro de Marionetas(Alumnos: Florencia Cusicanqui)
- T03. Visibilización Parque natural Gómez Carreño(Alumnos: Antonia Gallardo)
- T03.Bio-Packaging(Alumnos: Javiera Prado Barriga)
- T03.Potencialidades del Packaging(Alumnos: Melanie Collins)
Entrega 23 de septiembre
- T04. Artificio De Lectura Con Hojeo Vertical En Tiempos De Pandemia(Alumnos: Camilo Caroca)
- T04. Desierto Florido(Alumnos: Daniela Murillo)
- T04. Haute Eco Magazine(Alumnos: Daniel Rojas)
- T04. Huerto con materiales reciclables.(Alumnos: Sofia Jiménez)
- T04. Logo app movil, "ALO! Delivery app"(Alumnos: Marcelo Mondaca)
- T04. Mascarilla Audio Lumínica(Alumnos: Joaquín Villagra)
- T04. Mocas: Visibilización de la industria textil(Alumnos: Catalina Armijo)
- T04. Musas: Visualización y Oportunidades para Creativos Chilenos(Alumnos: Catalina Torres)
- T04. Pan: historia y elaboración(Alumnos: Daniela Sifaqui)
- T04. Serie alfabetica - lettering isométrico 36dot(Alumnos: Omar Nuñez)
- T04. Teatro de Marionetas(Alumnos: Florencia Cusicanqui)
- T04.Bio-Packaging como agente descontaminador(Alumnos: Javiera Prado Barriga)
- T04.Potencialidades del Packaging(Alumnos: Melanie Collins)
4. Elementos del diseño
Clase 5
Encargo
Es un mapa conceptual en el cual se debe describir y definir al Target, es decir, a quién o qué va dirigido el diseño, y el Tema que se desarrolla. Es importante que en el primer caso, el del Target, se defina de manera clara y precisa cada uno de los aspectos de éste, respondiendo a preguntas tales como las que se muestran en la presentación de la Clase 5. Del mismo modo el Tema debe describirse desde sus características y señalar cada uno de los puntos que aparecen en la presentación y agregar los que sean necesarios para que el Tema quede enmarcado en su totalidad.
- FORMATO:
Es libre, pero se recomienda utilizar el formato de las entregas anteriores, A3 (420 x 297 mm) o mantener siempre la proporción, no habiendo requisito de formato vertical o horizontal.
- ENTREGA:
La entrega será hasta el día miércoles 30 de septiembre a las 23:00 PM, a través de la Wiki Casiopea. (Recuerden escribir 5 en la casilla de "Número" al momento de subir la tarea)
Entrega 30 de septiembre
- T05. Alborde, encuadernación Biosustentable(Alumnos: Luna Fuenzalida)
- T05. Desierto Florido(Alumnos: Daniela Murillo)
- T05. Huerto con materiales reciclables.(Alumnos: Sofia Jiménez)
- T05. Mascarilla Audio Lumínica(Alumnos: Joaquín Villagra)
- T05. Musas: Visualización y Oportunidades para Creativos Chilenos(Alumnos: Catalina Torres)
- T05. Omora: Packaging eco-responsable(Alumnos: Melanie Collins)
- T05. Pan: Historia y Elaboración(Alumnos: Daniela Sifaqui)
- T05. Teatro de Marionetas(Alumnos: Florencia Cusicanqui)
- T05. Visibilización Parque natural Gómez Carreño(Alumnos: Antonia Gallardo)
- T05. Visibilización de la Industria textil(Alumnos: Catalina Armijo)
5. IDEA Y NARRATIVA
Clase 6
Encargo
Es un vídeo de aproximadamente 5 minutos en el cual se presenta la idea de diseño desde el objeto, finalidad u objetivo a realizar, tiene un carácter más específico, en donde lo que se debe relatar yace en sus la finalidad de las partes, características, elementos y/o fines. Es importante que en este primer vídeo se narre desde los aspectos más técnicos de lo que se presenta a sus características desde sus virtudes o utilidades. Se pueden añadir recursos gráficos para explicar el objeto de diseño, ya sean los utilizados anteriormente o nuevos que narren con mayor énfasis la idea y diseño.
- FORMATO:
El tamaño del vídeo debe ser mayor a 800x600 y en formato horizontal.
- ENTREGA:
La entrega será hasta el día viernes 9 de octubre a las 14:00 PM, a través de la Wiki Casiopea. (Recuerden escribir 6 en la casilla de "Número" al momento de subir la tarea)
Entrega 9 de octubre
- T06. Desierto Florido(Alumnos: Daniela Murillo)
- T06. Haute Eco: Estética y Objetivos(Alumnos: Daniel Rojas)
- T06. Lumimask(Alumnos: Joaquín Villagra)
- T06. Musas: Visualización y Oportunidades para Creativos Chilenos(Alumnos: Catalina Torres)
- T06. Omora: packaging eco-responsable(Alumnos: Melanie Collins)
- T06. Pan: Origen y Elaboración(Alumnos: Daniela Sifaqui)
- T06. Visibilización Parque Natural Gómez Carreño(Alumnos: Antonia Gallardo)
- T06.Bio-Packaging desde casa(Alumnos: Javiera Prado Barriga)
- T06.MOCAS:Visibilización de la Industria textil(Alumnos: Catalina Armijo)
Encargo
Es un vídeo de aproximadamente 3 minutos en el cual se presenta la idea desde su concepción y el concepto detrás de esta, se debe relatar el imaginario detrás de la idea y desde donde provienen todos los elementos que se van agregando en el desarrollo de esta.
- FORMATO:
El tamaño del vídeo debe ser mayor a 800x600 y en formato horizontal.
- ENTREGA:
La entrega será hasta el día viernes 23 de octubre a las 14:00 PM, a través de la Wiki Casiopea. (Recuerden escribir 7 en la casilla de "Número" al momento de subir la tarea)
Entrega 23 de octubre
- T07. Lumimask(Alumnos: Joaquín Villagra)
- T07. Musas: Visualización y Oportunidades para Creativos Chilenos(Alumnos: Catalina Torres)
- T07. Omora: packaging eco-responsable(Alumnos: Melanie Collins)
- T07. Pan: Origen y Elaboración(Alumnos: Daniela Sifaqui)
- T07.MOCAS:Visibilización de la Industria textil(Alumnos: Catalina Armijo)
Avance Entrega Final
- T08. Musas: Visualización y Oportunidades para Creativos Chilenos(Alumnos: Catalina Torres)
- T08. Omora: packaging eco-responsable(Alumnos: Melanie Collins)
Entrega Final
Clase 8
La entrega se compone de tres partes y debe ser subida como un nuevo proyecto vinculado a la asignatura.
1. Discurso
Se compone de 3 láminas
a. Desarrollo de la idea y concepto
Compuesta de un título y subtítulo que de cuenta de la idea que se desarrollo en el trascurso de la asignatura.
Debe incluir el Mapa Mental (en su versión final) y un texto que relate desde donde proviene la idea y el concepto desarrollado para el "objeto de diseño", puede incluir elementos que acompañen al texto, tales como el Moodboard o relaciones con los referentes vistos para cada caso. Largo del texto entre 500 y 600 palabras.
b. Desarrollo del Objeto de Diseño
Compuesta de un título o nombre del objeto que se desarrollo a partir de la idea. Debe incluir imágenes finales del objeto de diseño, y un texto que exprese el desarrollo del objeto de diseño, en ésta lámina puede incluirse elementos que acompañen al texto tales como, planimetrías, dibujos, bocetos, storyboards, links al vídeos, o loa que se consideren necesarios para presentar el proyecto. Largo del texto entre 500 y 600 palabras.
c. Lámina Discursiva
Esta lámina es una lámina que narra el transcurso desde la idea y concepto al objeto de diseño. Es la que aúna el proyecto y presenta como desde una idea, se pasa por diferentes procesos, desde ordenar los conceptos que se quieren trabajar, seleccionar los elementos con los cuales se trabajará, hasta la revisión de diferentes referentes concernientes a la idea. Esta lámina puede también acompañarse de elementos que den cuenta de este proceso, tales como citas de autores y referentes, imágenes de referentes, la evolución de los elementos gráficos y objetuales, y los que se considere necesario para el texto narrativo. Largo del Texto entre 700 y 800 palabras.
2. Vídeo
Se trata de un vídeo de entre 2 y 3 minutos de duración, donde se relata el paso de la idea al objeto de diseño, es entonces, un resumen que presenta con elementos que se han desarrollado en el trascurso de la asignatura, la Lámina Discursiva (c). Debe incluir audio-voz donde se exprese este resumen.
3. El objeto de diseño
Es presentar el objeto de diseño desarrollado, ya sea incrustar el vídeo, subir la imagen de la infografía o las imágenes del objeto desarrollado. (Recordar: Que no es necesario que el objeto sea tangible, sino que es la validación del discurso que se presenta por medio de la propuesta)
Entrega Final viernes 13 noviembre
- ALO!: Logo delivery app(Alumnos: Marcelo Mondaca)
- Alborde, Taller editorial Biosustentable(Alumnos: Luna Fuenzalida)
- Artificio De Lectura Con Hojeo Vertical(Alumnos: Camilo Caroca)
- Desierto Florido(Alumnos: Daniela Murillo)
- Haute Eco: App y Web Magazine Slow Fashion(Alumnos: Daniel Rojas)
- Letras axonometricas(Alumnos: Omar Nuñez)
- Lumimask(Alumnos: Joaquín Villagra)
- MOCAS:Visibilización de la Industria textil.(Alumnos: Catalina Armijo)
- Musas: Visualización y Oportunidades para Creativos Chilenos.(Alumnos: Catalina Torres)
- Omora: packaging eco-responsable(Alumnos: Melanie Collins)
- Pan: Historia y Elaboración(Alumnos: Daniela Sifaqui)
- Papel BioFilm(Alumnos: Javiera Prado Barriga)
- Teatro de Marionetas(Alumnos: Florencia Cusicanqui)
- Visibilización Parque Natural Gómez Carreño(Alumnos: Antonia Gallardo)