Diseño
Perfil del Egreso del Diseñador
El diseñador egresado de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso posee las competencias valóricas, disciplinares y profesionales que le permiten aportar a la sociedad desde una visión poética del mundo, colocándolo de esta manera en el origen del oficio y proyectándolo creativamente en todos los campos de su desempeño. Esta virtud que se encarna a lo largo de los años de estudio, se hace posible a través del desarrollo de la observación; lenguaje creativo y complejo al que concurren el dibujo y el texto como medio eficaz para develar la realidad y proponer en ella las distintas escalas y campos del diseño.
El egresado de la carrera de Diseño ha desarrollado las siguientes competencias:
Competencias Genéricas de Formación Fundamental
- Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
- Actúa éticamente, iluminado por la propuesta cristiana, en contexto reales, con autonomía y respeto hacia los demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
- Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través de su lengua materna en un contexto académico
- Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional
- Demuestra capacidad de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios
- Comunica en forma oral y escrita en idioma inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares
- Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral
- Participa en instancias democráticas, comprometiendo su formación en un contexto local, nacional e internacional.
Competencias Específicas Disciplinares
- Posee una visión poética del mundo en resonancia con el arte, lo cual le permite interpretar y expresar a través del elogio su creatividad.
- Goza de un pensamiento abriente capaz de verterlo en formas materiales, lo que le permite desarrollar y hacer aparecer la invención en su obra.
- Domina un lenguaje teórico y técnico del diseño que le permite permanecer en el estudio.
- Formula un pensamiento previo y fundamental a la idea-propósito, comprendiendo y analizando los actos, construcciones humanas y elementos naturales que lo circundan.
- Devela la realidad, piensa y abstrae, expresa y proyecta; todo esto, a través del lenguaje del dibujo.
- Comprende las particularidades de los materiales y los fenómenos físicos orientándolos a la construcción de los fundamentos del trabajo creativo.
- Comprende su propio cuerpo, como una referencia sensible, dominando magnitudes sobre la realidad circundante referidas al tiempo y al espacio.
- Origina su obra desde el sentido de los actos y gestos del ser humano, dignificando y celebrando su cultura.
Competencias Específicas Profesionales
- Lidera e integra equipos multidisciplinarios, ideando, proyectando y concretando trabajos en distintos grados de complejidad, de manera original y eficiente.
- Domina las bases de los lenguajes técnicos y tecnológicos que le permiten interactuar con distintas especialidades.
- Reconoce y abstrae desde la realidad hacia los campos del Diseño, actuando con autonomía en ellos, sea por autogestión o co-participación
- Gestiona proyectos produciendo sus diseños en consistencia a las posibilidades técnicas y materiales de acuerdo al contexto donde se sitúa.
- Construye diálogos entre audiencias identificando destinatarios y territorios culturales, geográficos, sociales, económicos y tecnológicos para la innovación, dando respuestas y recreando los constantes cambios en el mundo.
Menciones
El estudiante de la carrera de diseño —durante el ciclo profesional y de magíster— debe optar a una mención específica para complementar su título profesional. La mención es definida por el estudiante a partir de la naturaleza del proyecto de título que desarrolle. El sentido de la mención es visibilizar en su título profesional el campo de diseño en el cual el egresado ha alcanzado suficiencia demostrable.
Estas menciones son: Diseño de Objetos, Diseño Gráfico y Diseño de Interacción.
Mención Diseño Gráfico
El proceso creativo del diseño gráfico no es ajeno al acontecer dentro del cual está inscrito, es el ejercicio constante por inataurar un nuevo modo o forma de lo extraordinario dentro de lo cotidiano. A través de un lenguaje gráfico, ya sea dibujo, imagen, escritura caligráfica y/o tipográfica como herramientas de pensamiento y comunicación vinculadas a un lenguaje reflexivo que le da consistencia, revela el sentido de aquello que quiere manifestar como ocasión precisa de comunicación.
Abarca los siguientes campos de diseño:
Mención Diseño de Objetos
Los Objetos desde su creación, se han constituido en una expresión milenaria de los procesos civilizatorios, forjando una relación continua en la tríada hombre-técnica-sociedad que nos lleva a preguntarnos en nuestra contemporaneidad por el lenguaje, la tecnología y la organización de los quehaceres humanos. En este sentido abordar creativamente desde el Diseño las formas de los objetos, en cuanto a la usabilidad, la compresión de la materia -sus capacidades y afectaciones- los procesos de fabricación y obsolescencia; y cómo contribuyen a los cambios en los estados de situación social, cultural, económico y medioambiental.
- creación y/o desarrollo de objetos útiles y/o productos para usuarios intermedios o finales
- proyectos de mobiliario y/o equipamiento para el hogar, para infraestructura de uso público (oficinas-hoteles, tiendas, etc) o para el espacio público
- proyectos de sistemas y procesos para la producción de objetos tridimensionales
- proyectos de sistemas para la conformación de espacios y recintos habitables temporales y efimeros como ferias, escenografías, exposiciones, eventos
Mención Diseño de Interacción
El Diseño de Interacción es una disciplina que trabaja de forma transversal a la gráfica y a los objetos y que se ocupa de la forma en que seres humanos se relacionan con el medio ambiente construído, especialmente con los productos y servicios. Su foco está explorar e imaginar formas de comunicación entre las persoas y los sistemas, sus expresiones y comportamientos, así como sus formas físicas que materializan información abstracta o virtual. En esta escuela comprendemos la potencia de los actos cotidianos y cuidamos el sentido celebrativo y poético de esta forma permanente de recrear el mundo que nos rodea de forma sustentable y responsable.
Nuestra escuela ha venido desarrollando proyectos de título vinculados a la interacción y servicios desde hace más de una década, pero sin formalizar estos estudios en el título profesional del diseñador.
Malla Curricular
Ver archivo: Archivo:Malla DIS.pdf
Ciclos Formativos del Pregrado
Ciclo del Oficio | |
---|---|
Área Taller | |
Área Científico Técnica | |
Área Artístico Humanista | |
Área Fundamental | |
Grado Académico |
Ciclo Disciplinar | |
---|---|
Área Taller | |
Área Científico Técnica | |
Área Artístico Humanista | |
Área Fundamental | |
Grado Académico |
Ciclo Profesional y de Magister | |
---|---|
Área Taller | |
Área Científico Técnica | |
Área Artístico Humanista | |
Área Fundamental | |
Título Profesional |
Cuerpo Docente

Carlos Covarrubias
Poeta
Peter Kroeger
Artista PlásticoInstituto de Arte

Leonardo Aravena
Diseñador IndustrialMg. Náutico & Marítimo

Renzo Varela
Ing. Civil Electrónico PUCV
Paulina Meyer
Diseñadora de Servicios y Experiencia de Usuario
Basilio Cáceres
Diseñador gráfico y desarrollador front-end
Felipe Lavín
Desarrollador Web
Félix González Carrasco
Coordinador Académico de PostgradoSociólogo
Mg. Educación

Laura Zahr
Diseñadora
Daniela Salgado
Profesora Asistente, Diseñadora Industrial PUCVdsalgado@ead.cl

Eloisa Pizzagalli
Diseñadora Industrial
Marcelo Delgado
Diseñador Industrial
Renee Rodo
Diseñadora / https://www.behance.net/reneerodoe542
Isidora Correa
Diseñadora Gráfica
Diseñadora

Catalina Pérez
Diseñadora Gráfica
Herbert Spencer
Profesor Adjunto, DiseñadorMDes Interaction Design, CMU
Director del Magíster en Arquitectura y Diseño

Alejandro Garretón
Profesor Adjunto, Diseñador GráficoDoctor (c) PUC Rio de Janeiro

Marcelo Araya
Profesor Adjunto, Diseñador IndustrialDoctor Universidad Rey Juan Carlos maraya@ead.cl

Michèle Wilkomirsky
Profesora Adjunta, Diseñadora GráficaDoctora Universidad Rey Juan Carlos
Jefa de Docencia wilkomirsky@ead.cl

Sylvia Arriagada
Profesora Titular, Diseñadora GráficaDoctora PUC de Rio de Janeiro
Miembro Capítulo Académico

Arturo Chicano
Profesor Adjunto, Diseñador IndustrialDoctor PUC Rio de Janeiro
Vicerrector de Desarrollo

Ricardo Lang
Profesor Titular, Diseñador Industrial
Juan Carlos Jeldes
Profesor Adjunto, Diseñador Industrial, Doctor en Diseño, PUC de Rio de Janeiro, BrasilSecretario de Facultad
Director MADLAB & AconcaguaFabLab
Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV jcjeldes@ead.cl

Vanessa Siviero
Profesora asociadaDiseñadora Industrial
Doctora en Diseño PUC Rio de Janeiro

Jaime Reyes
PoetaDoctor en Diseño PUC Rio de Janeiro, Mg. en Historia y Diseñador Industrial PUCV.
Director AHJVA
Jefe de Investigación

Manuel Sanfuentes
PoetaDirector del Taller de Ediciones e{ad}
.:tig:. msanfuentes@ead.cl

Katherine Exss
Profesora Permanente, Diseñadora Gráfica PUCVMA Information Design, University of Reading
Jefa de Vinculación con el Medio kexss@ead.cl

Alfred Thiers
Diseñador Industrial PUCVMagíster en Arquitectura y Diseño alfred.thiers@ead.cl
Publicaciones
- EGG jrh 20 -Fundamentos de una heredad metafórica; Implicancias del pensamiento metafórico para una propuesta expositiva - Reyes (A Garretón) (Autor Javiera Reyes Herrera, Año 2.020)
- Including intellectual disability in participatory design processes: Methodological adaptations and supports (Autor Herbert Spencer, Vanessa Vega Córdova, Katherine Exss, Izaskun Álvarez-Aguado, Marcela Jarpa Azagra, Año 2.020)
- La Vuelta a la Producción Global y la Alternativa Relacional de los Artesanos (Autor Daniela Salgado, Año 2.020)
- Analyzing roles, barriers, and supports of co-researches in an inclusive research (Autor Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Herbert Spencer, Cristina Jenaro Río, Mauricio Díaz, Año 2.020)
- Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual que envejecen y algunas variables que inciden en su desarrollo (Autor Izaskun Álvarez-Aguado, Vanessa Vega Córdova, Herbert Spencer, Félix González Carrasco, Marcela Jarpa Azagra, Karla Campaña Vilo, Año 2.020)
- Metáforas para los oficios. 12 videos+ (Autor Jaime Reyes, Año 2.020)
- Una danza con la venus del vacío (Autor Jaime Reyes, Año 2.020)
- PiX como lenguaje y método para el codiseño (Autor Rosario Muñoz Araya, Alejandra Alcavil, Año 2.020)
- Metáforas para los oficios. 8 videos (Autor Jaime Reyes, Año 2.020)
- Avanzando en autodeterminación: estudio sobre las autopercepciones de personas adultas con discapacidad intelectual desde una perspectiva de investigación inclusiva (Autor Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Herbert Spencer, Félix González Carrasco, Año 2.020)
- Hegemony & Knowledge Production: Methods of Researching the Past in non-Western contexts (Autor Daniela Salgado, Año 2.020)
- Expertos por Experiencia - El proceso de investigación inclusiva: un desafío para los nuevos tiempos (Autor Izaskun Álvarez-Aguado, Paulina Carrasco Delgado, Félix González Carrasco, Katherine Exss, Marcela Jarpa Azagra, Herbert Spencer, Vanessa Vega Córdova, Año 2.020)
- OUVERTURE VERS UNE RÉALITÉ LATINO-AMÉRICAINE. L’École d’architecture (UCV) et le mouvement de réforme de l’université en 1967 à Valparaiso au Chili (Autor Óscar Andrade, Año 2.020)
- Envejecimiento activo en personas con discapacidad intelectual, apoyos para una vida independiente (Autor Andrea Bastías, Francisca Delgadillo, Año 2.020)
- Malas Prácticas en el Diseño UX: Los Patrones Oscuros de Interacción (Autor Katherine Exss, Herbert Spencer, Año 2.020)
- 12 años de Casiopea (Autor Herbert Spencer, Año 2.019)
- EGG vvc 19 - Orquedeario para Ciudad Abierta .Ritoque. Aulas de conservación botánica - Véliz (U.Exss) (Autor Valentina Véliz, Año 2.019)
- Influencia del Diseño en la construcción simbólica de la Identidad Cultural (Autor Gonzalo Rojas, Año 2.019)
- Un abordaje interdisciplinario a la vida independiente (Autor Vanessa Vega Córdova, Marcela Jarpa, Andrea Montecinos, Izaskun Álvarez-Aguado, Herbert Spencer, Año 2.019)
- Towards Design Decoloniality : Untangling Decolonial Thinking to build Design Pluriversity (Autor Daniela Salgado, Álvaro Mercado, Año 2.019)
- Adultos chilenos con discapacidad intelectual: creencias, actitudes y percepciones parentales sobre su autodeterminación (Autor Izaskun Álvarez-Aguado, Vanessa Vega Córdova, Herbert Spencer, Rodrigo Arrigada Chinchón, Félix González Carrasco, Año 2.019)
- EGI bms 19 - Nómada Trike. Desarrollo de tricicleta para mejorar la experiencia del viaje - Maluenda (M.Araya) (Autor Bastian Maluenda, Año 2.019)
- “Following the Notion of ‘Interior Sea’ to (Re)present the South-American Extent”. (Autor Álvaro Mercado, Año 2.019)
- EGG cho 19 - Comunidad Activa. Sitio web para el fortalecimiento de la participación de organizaciones comunitarias de Quilpué - Horr (M.Wilkomirsky) (Autor Catalina Hörr Orellana, Año 2.019)
- Diseño para la experiencia: Métodos lentos en tiempos ágiles (Autor Katherine Exss, Año 2.019)
- La regla definitiva. San Francisco y la encrucijada entre lo uno y lo múltiple (Autor Jaime Reyes, Año 2.019)
- Diseño & Inclusión: Contribuciones de Diseño en una Investigación Inclusiva en torno a la Vida Independiente de adultos con Discapacidad Intelectual (Autor Sofía Accatini, Carolina Tapia, Felipe Arancibia, Año 2.019)
- EGI cvr 19 - Plató. Módulos vinculantes entre el juego y el aprendizaje - Vergara (A.Chicano) (Autor Catalina Paz Vergara Riveros., Año 2.019)
- Noli me tangere (Autor Manuel Sanfuentes, Año 2.019)
- EGI art 19 - La medida Concepto para mejorar la funcionalidad de un objeto.Carro de apoyo para cosecha de tomates - Rojas (A.Thiers / A.Siviero) (Autor Francisca Alejandra Rojas Tapia, Año 2.019)
- Declaratoria Iberoamericana de UX (Autor UX Lat, Año 2.019)
- A la luz de Amereida (Autor Jaime Reyes, Año 2.019)
- EGI ucb 19 - Embalajes tranformables para un desarrollo sustentable - Conejeros (A.Chicano) (Autor Ur Conejeros Barlow, Año 2.019)
- Codiseño y Discapacidad Intelectual: Métodos, Adaptaciones y Apoyos Especiales (Autor Herbert Spencer, Vanessa Vega Córdova, Katherine Exss, Marcela Jarpa, Izaskun Álvarez-Aguado, Año 2.019)
- Joaquin Villagra: Ensayo Diseño UX (Autor Joaquín Villagra, Año 2.019)
- Trenzado en paja de trigo. Investigación sobre topologías y técnicas (Autor Camila Campos Leiva, CarolinaGonzález, Año 2.018)
- Me muevo con Pictos. Sistema de ilustración pictográfica para la accesibilidad cognitiva (Autor Antonella Pastén, María Ignacia von Unger, Año 2.018)
- Guardado conversacional. La exposición contenida y en fuga para un taller aula (Autor Katherine Piñones, Año 2.018)
- EGG scs 18 - Una lectura a través del retiro. La poesía como aparición - Comandary (S Arriagada) (Autor Santiago Comandary, Año 2.018)
- EGI psg 18 - Resguardo Austral. Refugio modular para Torres del Paine - Sotomayor (V Siviero/A Thiers) (Autor Paula Sotomayor Ghiringhelli, Año 2.018)
- Investigación Inclusiva: un desafío en la formación de investigadores (Autor Herbert Spencer, Vanessa Vega Córdova, Año 2.018)
- EGI pov 18 - Construcción frontal de la pendiente. Un módulo portátil de Valparaíso - Orellana (M.Araya) (Autor Paz Francisca Orellana Villavicencio, Año 2.018)
- El tiempo del restaurante en el ir y permanecer en Travesía. Soporte para comer en viaje y una propuesta para la mesa de las travesías (Autor Gabriela Díaz Naranjo, Año 2.018)
- EGG arv 18 - Condición espacial de la Tipografía - Reyes (A.Garretón) (Autor Álvaro Esteban Reyes Villavicencio, Año 2.018)
- Video Travesía Chañaral de Aceituno. 2018. (Autor Jaime Reyes, Año 2.018)
- Accesibilidad Cognitiva del Entorno Urbano: Pictogramas para la Navegación Espacial de Personas con Discapacidad Intelectual (Autor María Ignacia von Unger, Antonella Pastén, Katherine Exss, Herbert Spencer, Vanessa Vega Córdova, Año 2.018)
- EGG arv 18 - Condición espacial de la Tipografía - Reyes (A Garreton) (Autor Álvaro Esteban Reyes Villavicencio, Año 2.018)
- EGG cow 18 - Memoria de la localidad de Lago Verde - Ortúzar (S Arriagada) (Autor Catalina Ortúzar, Año 2.018)
- EGI jar 18 - Colección Señal de la Memoria Presente para el Cementerio General de Valparaíso. Espacios expositivos y reconocimiento de la memoria presente de la ciudad - Arancibia (M.Araya) (Autor Andre Arancibia Romero, Año 2.018)
- Solstitium (Autor Francisca Collarte Videla, Año 2.018)
- ... más resultados
Investigación
- Americas translated place (Año de Inicio 2.021, Palabras Clave traducción, amereida, américa)
- Expertos por Experiencia. El proceso de investigación inclusiva: un desafío para los nuevos tiempos (Año de Inicio 2.020, Palabras Clave discapacidad intelectual, investigación inclusiva, codiseño, métodos de investigación)
- Partituras de Interacción PiX como lenguaje y método accesible para el co-diseño (Año de Inicio 2.020, Palabras Clave métodos de diseño, codiseño, accesibilidad)
- Investigación interdisciplinaria para pregrado: PiX como lenguaje y método accesible para el codiseño (Año de Inicio 2.020, Palabras Clave codiseño, investigación inclusiva, método de diseño, lenguaje visual, partituras de interacción, PiX)
- Amereida first volume (Año de Inicio 2.020, Palabras Clave traducción, amereida, américa)
- El enjambre del oficio: Configuración taxonómica de un corpus disciplinar (Año de Inicio 2.020)
- Seminario de la traducción de Amereida (Año de Inicio 2.020, Palabras Clave traducción, américa, amereida)
- Espacialidad Gráfica y el Acto de Leer: Desde el Registro a la Obra (Año de Inicio 2.020)
- Artefactos de diseño para la objetualización del vacío expresivo (Año de Inicio 2.020)
- Nuevos desafíos para Educación en Chile: Apoyos a la vida independiente de adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo (Año de Inicio 2.019, Palabras Clave discapacidad intelectual, investigación inclusiva, accesibilidad, codiseño, diseño participativo)
- Núcleo de Investigación en Estudios de Inclusión y Accesibilidad (Año de Inicio 2.019, Palabras Clave inclusión, accesibilidad universal, codiseño)
- Entre innovación y tradición: Fricciones y controversias en Pomaire y el objeto artesanal (Año de Inicio 2.019)
- Implementar Tecnología Undimotriz en el desarrollo de un Puerto Flotante Eficiente en las regiones de Los Lagos y Aysén (Año de Inicio 2.019)
- PICTOS (Año de Inicio 2.019, Palabras Clave accesibilidad cognitiva, accesibilidad)
- Arquitectura en cohabitación: La construcción formal del diálogo entre el ser humano y la naturaleza (Año de Inicio 2.019, Palabras Clave arquitectura, diseño, cohabitación, naturaleza)
- GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas abordando la sustentabilidad y co-conservación a través de “Inmersión Rizomática” (Año de Inicio 2.019)
- Materia, Forma y Despliegue: Diseño y aprendizaje recíproco, en experiencias de inmersión rizomática (Año de Inicio 2.019, Palabras Clave diseño, bio, bios, biología, rizoma)
- Apoyos Visuales para la Plena Inclusión de las Personas con Discapacidad Intelectual en los Servicios Públicos en Chile (Año de Inicio 2.019, Palabras Clave inclusión, diseño universal, pictogramas, servicios públicos, accesibilidad cognitiva)
- El grabado en la formación del diseño gráfico: La tonalidad del fotograbado en la investigación del color bajo el mar (Año de Inicio 2.019)
- Facilitando el aprendizaje a lo largo de la vida: desafíos que plantea el envejecimiento de la población con discapacidad intelectual o del desarrollo en Chile (Año de Inicio 2.019, Palabras Clave discapacidad intelectual, accesibilidad, envejecimiento)
- I3: Investigación, Innovación e Inclusión en la PUCV (Año de Inicio 2.018, Palabras Clave investigación inclusiva, métodos de diseño)
- Red Científica Interdisciplinaria de investigación e innovación en Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo (REIDI) (Año de Inicio 2.018, Palabras Clave accesibilidad cognitiva, discapacidad intelectual, codiseño)
- Un territorio sub-antártico de innovación ecológico-cultural: Propuesta conceptual y arquitectónica del Complejo étnico, científico y turístico de Jetarkte (Año de Inicio 2.018)
- Wiki Casiopea: Uso de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones en el Taller (Año de Inicio 2.018, Palabras Clave wiki, colaboración, evaluación)
- Cinco intentos filosóficos de François Fédier (Año de Inicio 2.018)
- Dispositivo Actor-Reactor como unidad material para la interacción física en espacios expositivos (Año de Inicio 2.017)
- I2: Investigación Inclusiva: Oportunidades para fortalecer la autodeterminación en la era digital (Año de Inicio 2.017, Palabras Clave inclusión)
- Diseño de una fuente tipográfica para la ead (Año de Inicio 2.017, Palabras Clave tipografía, fuente tipográfica, diseño, curvas de beziér, glyphs)
- Diseño del primer Fablab Distribuido Regional. Sistema de red de capacidades distribuidas para la innovación tecnológica a través de la fabricación digital (Año de Inicio 2.016)
- DLight (Año de Inicio 2.016)
- Mesh RedPort (Año de Inicio 2.016, Palabras Clave red mesh, bienal 2016, telecomunicaciones, catástrofes)
- Incorporación de tecnología orientada al desarrollo de interfaces físicas en talleres de diseño (Año de Inicio 2.016, Palabras Clave diseño de interacción, interacción física, tecnología)
- Vulnerabilidad física y adaptabilidad de la Infraestructura Urbana expuesta a tsunamis en Concón, Zona central de Chile (Año de Inicio 2.016)
- What I need: Prototipo de aplicación storyboard para explorar la calidad de vida en adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo (Año de Inicio 2.016, Palabras Clave discapacidad intelectual, aplicación, juego, calidad de vida)
- Medición de Índices de Habitabilidad Postocupacional: 30 Viviendas Mínimas-4 Casos (Año de Inicio 2.015)
- Bases Para la Formulación de una Política Cultural Universitaria (Año de Inicio 2.015, Palabras Clave política cultural universitaria, extensión cultural, convivencia intercultural)
- Las partituras de Interacción como herramientas de diseño para la modelación de valor en nuevos servicios digitales (Año de Inicio 2.015, Palabras Clave pix, partituras de interacción, diseño de interacción)
- Reestructuración de línea de estudio en cuanto a referencias artísticas del campo del Diseño (Año de Inicio 2.015)
- Estudio de la movilidad y función social en los caminos de escala intermedia en Valparaíso (Año de Inicio 2.015)
- Puesta en Valor de la Obra Poética de Godofredo Iommi M. (1917-2001) (Año de Inicio 2.015)
- Recorrido de la cultura material religiosa en Valparaíso (Año de Inicio 2.015, Palabras Clave iglesias, mobiliario religioso, inventario, ubicación, diseño expositivo)
- Designing things together: intersections of co- design and actor–network theory. Cristiano Storni (2015) - Elizabeth Bustos (Año de Inicio 2.015)
- Laboratorio de Fabricación Digital Móvil (Año de Inicio 2.014)
- Cultura material Valparaiso revistas busqueda (Año de Inicio 2.014, Palabras Clave cultura, valparaiso, revistas, sucesos, busqueda, investigación)
- Rediseño de las Partituras de Interacción: Formalización de un Lenguaje para la Industria de Diseño UX (Año de Inicio 2.014)
- Mobiliario Religioso de Valparaíso y su producción como expresión de sociedad (Año de Inicio 2.014, Palabras Clave mobiliario, religioso, producción, oficio, Valparaíso)
- A pie de página: bitácoras de viaje y travesías eadPUCV. (Año de Inicio 2.014)
- Diseño colaborativo y Participación Ciudadana (Autor Michèle Wilkomirsky, Año de Inicio 2.014, Palabras Clave Diseño Colaborativo, Participación ciudadana, Codiseño)
- Estudio y Catastro del Patrimonio Textil en la Provincia de Valparaíso (Año de Inicio 2.013, Palabras Clave diseño textil)
- Artes y Oficio en Valparaíso (Año de Inicio 2.013, Palabras Clave Investigación, mobiliario, religioso)
- ... más resultados