Diseño
Perfil de Egreso de los y las Profesionales del Diseño
El diseñador egresado de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso posee las competencias valóricas, disciplinares y profesionales que le permiten aportar a la sociedad desde una visión poética del mundo, colocándolo de esta manera en el origen del oficio y proyectándolo creativamente en todos los campos de su desempeño. Esta virtud que se encarna a lo largo de los años de estudio, se hace posible a través del desarrollo de la observación; lenguaje creativo y complejo al que concurren el dibujo y el texto como medio eficaz para develar la realidad y proponer en ella las distintas escalas y campos del diseño.
El egresado de la carrera de Diseño ha desarrollado las siguientes competencias:
Competencias Genéricas de Formación Fundamental
- Reconoce la dimensión trascendente de la existencia humana, y la antropología cristiana como respuesta valiosa al sentido de la vida.
- Actúa éticamente, iluminado por la propuesta cristiana, en contexto reales, con autonomía y respeto hacia los demás, buscando el bien común, la promoción de los derechos humanos y la realización de la persona humana, en un contexto de diversidad.
- Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través de su lengua materna en un contexto académico
- Usa las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del desarrollo académico y profesional
- Demuestra capacidad de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica con el objetivo de resolver problemas, construir conocimiento y desarrollar autoaprendizaje, tanto a nivel individual como en el trabajo en equipos interdisciplinarios
- Comunica en forma oral y escrita en idioma inglés, con el fin de facilitar su inserción y participación en contextos multiculturales e interdisciplinares
- Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral
- Participa en instancias democráticas, comprometiendo su formación en un contexto local, nacional e internacional.
Competencias Específicas Disciplinares
- Posee una visión poética del mundo en resonancia con el arte, lo cual le permite interpretar y expresar a través del elogio su creatividad.
- Goza de un pensamiento abriente capaz de verterlo en formas materiales, lo que le permite desarrollar y hacer aparecer la invención en su obra.
- Domina un lenguaje teórico y técnico del diseño que le permite permanecer en el estudio.
- Formula un pensamiento previo y fundamental a la idea-propósito, comprendiendo y analizando los actos, construcciones humanas y elementos naturales que lo circundan.
- Devela la realidad, piensa y abstrae, expresa y proyecta; todo esto, a través del lenguaje del dibujo.
- Comprende las particularidades de los materiales y los fenómenos físicos orientándolos a la construcción de los fundamentos del trabajo creativo.
- Comprende su propio cuerpo, como una referencia sensible, dominando magnitudes sobre la realidad circundante referidas al tiempo y al espacio.
- Origina su obra desde el sentido de los actos y gestos del ser humano, dignificando y celebrando su cultura.
Competencias Específicas Profesionales
- Lidera e integra equipos multidisciplinarios, ideando, proyectando y concretando trabajos en distintos grados de complejidad, de manera original y eficiente.
- Domina las bases de los lenguajes técnicos y tecnológicos que le permiten interactuar con distintas especialidades.
- Reconoce y abstrae desde la realidad hacia los campos del Diseño, actuando con autonomía en ellos, sea por autogestión o co-participación
- Gestiona proyectos produciendo sus diseños en consistencia a las posibilidades técnicas y materiales de acuerdo al contexto donde se sitúa.
- Construye diálogos entre audiencias identificando destinatarios y territorios culturales, geográficos, sociales, económicos y tecnológicos para la innovación, dando respuestas y recreando los constantes cambios en el mundo.
Menciones
El estudiante de la carrera de diseño —durante el ciclo profesional y de magíster— debe optar a una mención específica para complementar su título profesional. La mención es definida por el estudiante a partir de la naturaleza del proyecto de título que desarrolle. El sentido de la mención es visibilizar en su título profesional el campo de diseño en el cual el egresado ha alcanzado suficiencia demostrable.
Estas menciones son: Diseño de Objetos, Diseño Gráfico y Diseño de Interacción.
Mención Diseño Gráfico
El proceso creativo del diseño gráfico no es ajeno al acontecer dentro del cual está inscrito, es el ejercicio constante por inataurar un nuevo modo o forma de lo extraordinario dentro de lo cotidiano. A través de un lenguaje gráfico, ya sea dibujo, imagen, escritura caligráfica y/o tipográfica como herramientas de pensamiento y comunicación vinculadas a un lenguaje reflexivo que le da consistencia, revela el sentido de aquello que quiere manifestar como ocasión precisa de comunicación.
Abarca los siguientes campos de diseño:
Mención Diseño de Objetos
Los Objetos desde su creación, se han constituido en una expresión milenaria de los procesos civilizatorios, forjando una relación continua en la tríada hombre-técnica-sociedad que nos lleva a preguntarnos en nuestra contemporaneidad por el lenguaje, la tecnología y la organización de los quehaceres humanos. En este sentido abordar creativamente desde el Diseño las formas de los objetos, en cuanto a la usabilidad, la compresión de la materia -sus capacidades y afectaciones- los procesos de fabricación y obsolescencia; y cómo contribuyen a los cambios en los estados de situación social, cultural, económico y medioambiental.
- creación y/o desarrollo de objetos útiles y/o productos para usuarios intermedios o finales
- proyectos de mobiliario y/o equipamiento para el hogar, para infraestructura de uso público (oficinas-hoteles, tiendas, etc) o para el espacio público
- proyectos de sistemas y procesos para la producción de objetos tridimensionales
- proyectos de sistemas para la conformación de espacios y recintos habitables temporales y efimeros como ferias, escenografías, exposiciones, eventos
Mención Diseño de Interacción
El Diseño de Interacción es una disciplina que trabaja de forma transversal a la gráfica y a los objetos ya que se apoya y requiere de sus saberes. Este se ocupa de la forma en que seres humanos nos relacionamos con el medio ambiente construído, especialmente con los productos y servicios. Su foco está explorar e imaginar formas de comunicación entre las personas y los sistemas; y entre personas mediados por ellos. Su materia esstá constituida por sus expresiones y comportamientos, así como por sus formas visuales y físicas que materializan información abstracta o virtual.
En esta escuela comprendemos la potencia de los actos cotidianos y cuidamos el sentido celebrativo y poético de esta forma permanente de recrear el mundo de forma sustentable y responsable.
Nuestra escuela ha venido desarrollando proyectos de título vinculados a la interacción y servicios desde 2003, pero sin formalizar estos estudios en el título profesional del diseñador.
Malla Curricular
Ver archivo: Archivo:Malla Diseño ead.pdf
Ciclos Formativos del Pregrado
Ciclo del Oficio — 1er y 2do años | |
---|---|
Área Taller | |
Área Científico Técnica | |
Área Artístico Humanista | |
Área Fundamental | |
Grado Académico |
Ciclo Disciplinar — 3er y 4to años | |
---|---|
Área Taller | |
Área Científico Técnica | |
Área Artístico Humanista | |
Área Fundamental | |
Grado Académico |
Ciclo del Postgrado
Ciclo Profesional y de Magister — 5to año | |
---|---|
Área Taller | |
Área Científico Técnica | |
Área Artístico Humanista | |
Área Fundamental | |
Título Profesional |
Cuerpo Docente

Daniela Salgado
Profesora Asociada, Diseñadora Industrial PUCVDoctora en Arquitectura y Urbanismo, Université libre de Bruxelles
Jefa de Vinculación con el Medio

Alejandro Garretón
Profesor Adjunto, Diseñador GráficoDoctor PUC Rio de Janeiro

Arturo Chicano
Profesor Adjunto, Diseñador IndustrialDoctor PUC Rio de Janeiro

Herbert Spencer
Profesor Adjunto, Diseñador; MDes Interaction Design, CMUDirector del Magíster en Arquitectura y Diseño

Juan Carlos Jeldes
Profesor Adjunto, Diseñador IndustrialDr. en Diseño, PUC de Rio de Janeiro, Brasil
Director MADLAB & AconcaguaFabLab

Jaime Reyes
PoetaDoctor en Diseño PUC Rio de Janeiro, Mg. en Historia y Diseñador Industrial PUCV.
Jefe Archivo Histórico José Vial A.

Marcelo Araya
Profesor Adjunto, Diseñador IndustrialDoctor Universidad Rey Juan Carlos

Michèle Wilkomirsky
Profesora Adjunta, Diseñadora GráficaDoctora Universidad Rey Juan Carlos
Secretaria de Facultad

Sylvia Arriagada
Profesora Titular, Diseñadora GráficaDoctora PUC de Rio de Janeiro
Miembro Capítulo Académico

Vanessa Siviero
Profesora asociadaDiseñadora Industrial
Doctora en Diseño PUC Rio de Janeiro

Ricardo Lang
Profesor Titular, Diseñador Industrial
Katherine Exss
Profesora Jerarquizada, Diseñadora Gráfica PUCVMA Information Design, University of Reading

Alfred Thiers
Diseñador Industrial PUCVMagíster en Arquitectura y Diseño

Leonardo Aravena
Diseñador Industrial PUCVMagíster en Arquitectura y Diseño

Carlos Covarrubias
PoetaProfesor Honoris Causa PUCV

Manuel Sanfuentes
PoetaDirector del Taller de Ediciones e{ad}
.:tig:.
Profesores Agregados

Basilio Cáceres
Diseñador gráfico y desarrollador front-end
Javiera González
Diseñadora PUCVConsultora de Estrategia e Investigación en Fjord Chile

Laura Zahr
Diseñadora PUCV
Félix González Carrasco
SociólogoMg. Educación
Profesor Agregado

Pablo Zamora Barrera
Educador Especial, Especialista en Discapacidad Intelectual
Paulina Meyer
Diseñadora de Servicios y Experiencia de Usuario
María José Iglesias
Diseñadora gráfica PUC.Profesores Ayudantes

Eloísa Pizzagalli
Diseñadora Industrial
Paula Báez Aravena
Diseñadora Industrial
Doyma Henríquez Atlagić
Diseñadora
Natalia Duimovic
Diseñadora Gráfica
David Silva Bernales
Licenciado en DiseñoPublicaciones
- Un hombre silencioso. En memoria del fotógrafo Juan Hernández Tapia (1936-2023)(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 023)
- Tracing the Commons through Clay (Commons in Design)(Autor: Daniela Salgado, Álvaro Mercado, Año: 2 023)
- Francisco Méndez Labbé - Pintura No Albergada(Autor: Claudio Leiva Araos, Año: 2 023)
- Experiencias de personas adultas con discapacidad intelectual sobre el derecho a la Vida Independiente: un estudio de caso(Autor: Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Félix González Carrasco, Marcela Jarpa Azagra, Herbert Spencer, Katherine Exss, Año: 2 023)
- Being Crossed by the Territory(Autor: Álvaro Mercado, Igor Fracalossi, Año: 2 023)
- Palabras a los que egresan. La condición humana es poética. 1S 2023(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 023)
- Dall´autorecupero a nuove forme di rigenerazione dal basso del patrimonio pubblico in disuso: il caso dell'occupazione di(Autor: Emanuela Di Felice, Maria Rocco, Año: 2 023)
- Danzando con la Venus del vacío. En la obra de José Balcells(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 022)
- Quality of life in adults with intellectual disabilities and mental health problems(Autor: Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Félix González Carrasco, Herbert Spencer, Maryam Farhang, Felipe Espinosa, Leyre Álvarez, Año: 2 022)
- Diseñar enmarañando mundos: Conocernos y transformarnos en el sur(Autor: Pablo Hermansen, José Guerra Solano, Año: 2 022)
- Investigación Inclusiva y codiseño: co-creación de un sistema de apoyo tecnológico para la discapacidad intelectual(Autor: María Ignacia von Unger, Antonella Pastén, Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Marcela Jarpa Azagra, Herbert Spencer, Katherine Exss, Año: 2 022)
- Diseño Inclusivo y Accesibilidad Web(Autor: Monica Duhem, Gabriel Chanchí Golondrino, Katherine Exss, Año: 2 022)
- Prólogo. Libro El océano Pacífico en la visión de maritorio(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 022)
- Contemporary Frictions in Traditional Artesanías: Transformations and Controversies in the Making of Pomaire's Pottery Production(Autor: Daniela Salgado, Año: 2 022)
- Singularidades poéticas hacia definiciones políticas: construcciones de escuela a partir del texto(Autor: Herbert Spencer, Año: 2 022)
- Inclusión de Personas con Discapacidad Intelectual: Una Mirada desde el Diseño(Autor: Katherine Exss, Año: 2 022)
- On Facing Latin/South American Coloniality: The Travesía De Amereida and the Geo-Poetic Turn at the Valparaíso School(Autor: Daniela Salgado, Álvaro Mercado, Año: 2 022)
- Habitar el Taller de Diseño. Cuaderno Pedagógico(Autor: Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV, Año: 2 022)
- Iluminaciones para una aproximación a las letras: conjunto de objetos gráficos para intencionar la alfabetización inicial en la primera infancia(Autor: Isidora Correa, Año: 2 022)
- Ponencia para el Claustro Pleno Extraordinario 2022(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 022)
- El Paladar de la Región de Valparaíso: Reconocer el Territorio desde los Sabores. Alimentos y Sabores como Materiales de Diseño(Autor: Eloísa Pizzagalli, Año: 2 022)
- Artesanías vs Design: Unveiling Design Hegemonies over Traditional Crafts in Chile(Autor: Daniela Salgado, Año: 2 022)
- El poeta de las cenizas(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 022)
- Cartas de la Phalène (Travesía Melimoyu)(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 022)
- Diseño, profesión y oficio: Utopías en tiempo presente(Autor: Rodrigo Vargas Callegari, Juan Carlos Rodríguez Torrent, Año: 2 022)
- Going to the Clay: Exploring Conflicts and Values of the Soil in Valparaíso(Autor: Daniela Salgado, Álvaro Mercado, Año: 2 022)
- X Artefacts: Une exposition pour montrer et raconter des modalités du faire en architecture(Autor: Daniela Salgado, Año: 2 021)
- Habitar el Taller de Diseño: Diseño y Celebración(Año: 2 021)
- Apoyos para el autocuidado en adultos con discapacidad intelectual(Autor: Catalina Jorquera Kruberg, Dominique Gago, Año: 2 021)
- Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual que envejecen y algunas variables que inciden en su desarrollo(Autor: Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Karla Campaña Vilo, Félix González Carrasco, Marcela Jarpa Azagra, Herbert Spencer, Año: 2 021)
- Estatutos generales Cuerpo Estudiantil de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV(Autor: Sofía Díaz, Valentina Cofré, David Silva Bernales, Nicolás Morales Saldías, Fauve Bellenger, Vicente Agustín Fernández Carmona, Laura Aguirre Naretto, María Consuelo Pulgar, Comisión Mesa de Gobernanza, Año: 2 021)
- Going to the Clay(Autor: Daniela Salgado, Álvaro Mercado, Año: 2 021)
- Levels of self-determination in the aging population with intellectual disabilities(Autor: Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Félix González Carrasco, Marcela Jarpa Azagra, Herbert Spencer, Katherine Exss, Año: 2 021)
- Habitar el Taller de Diseño: Artilugios del Viento(Año: 2 021)
- Proyecto Biblioteca PUCV: Rediseño de la Identidad gráfica y de la Experiencia de aprendizaje en los espacios de Bibliotecas en la PUCV(Autor: Gonzalo Rojas, Año: 2 021)
- Expertos por Experiencia - El proceso de investigación inclusiva: un desafío para los nuevos tiempos(Autor: Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Félix González Carrasco, Marcela Jarpa Azagra, Paulina Carrasco Delgado, Herbert Spencer, Katherine Exss, Año: 2 021)
- Mnemósine y Thánatos(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 021)
- Designing with Care in the Anthropocene: Revisiting the Artisans’ Relational Approach to Production(Autor: Daniela Salgado, Estelle Vanwambeke, Año: 2 021)
- Facing Coloniality of Urbanization: Latin American and Amereida's Geo-poetic of Design(Autor: Álvaro Mercado, Año: 2 021)
- Habitar el Taller de Diseño: Papeles Encuadernados(Año: 2 021)
- Modelo de Evaluación de Accesibilidad Cognitiva(Autor: Vanessa Vega Córdova, Paulina Carrasco Delgado, Herbert Spencer, Año: 2 021)
- Cuadernos de José Balcells(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 021)
- Artesanías vs Modern Design: Unveiling Design Hegemonies over Traditional Crafts in Chile(Autor: Daniela Salgado, Año: 2 021)
- Under the Mango Tree(Autor: Daniela Salgado, Óscar Andrade, Año: 2 021)
- Habitar el Taller de Diseño: Taller de Paisajes Sonoros(Año: 2 021)
- Tsunami impact and resilience cycle in an insular town: The case of Robinson Crusoe island, Chile(Autor: Felipe Igualt, Wolfgang Breuer, Manuel Contreras-López, Patricio Winckler, Cristopher Zambra, Año: 2 021)
- Posicionamiento discursivo de adultos con discapacidad intelectual frente a los desafíos de una vida independiente(Autor: Vanessa Vega Córdova, Izaskun Álvarez-Aguado, Marcela Jarpa Azagra, Herbert Spencer, Katherine Exss, Año: 2 021)
- Parroquia de Corral. Memoria Documental(Autor: Jaime Reyes, Año: 2 021)
- La Vuelta a la Producción Global y la Alternativa Relacional de los Artesanos(Autor: Daniela Salgado, Año: 2 020)
- Utopía o espejismo(Autor: Arturo Chicano, Año: 2 020)
Investigación
- LECTOGRAM: sistema de apoyo a la ejecución de actividades de la vida diaria para personas con demencia(Año de Inicio: 2 023, Palabras Clave: pictogramas; demencia; cuidado; autonomía)
- Educando en autodeterminación al final de la vida: una propuesta formativa dirigida a personas con discapacidad intelectual que envejecen(Año de Inicio: 2 023, Palabras Clave: autodeterminación; discapacidad intelectual; envejecimiento)
- Errando se aprende(Año de Inicio: 2 023, Palabras Clave: deriva urbana, caminadas, Careri Francesco)
- Crafting Methods in Design Research(Año de Inicio: 2 023, Palabras Clave: diseño, metodología, design research, design research practice, investigación, research, methods, métodos)
- Comunicación Aumentativa: Pictogramas de uso doméstico y cotidiano(Año de Inicio: 2 023, Palabras Clave: comunicación aumentativa, pictogramas, comunicación visual)
- AWEN - Método para evaluar el diseño de viviendas universalmente accesibles en entornos de realidad virtual (RV): Una iniciativa orientada a promover el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad(Año de Inicio: 2 023)
- Accesibilidad y Usabilidad de las tecnologías inmersivas(Año de Inicio: 2 022, Palabras Clave: accesibilidad, usabilidad, tecnologías inmersivas, realidad amentada, realidad virtual)
- Bitácoras de vida, trabajo y estudio. Cuadernos de Fabio Cruz, Manuel Casanueva y José Balcells(Año de Inicio: 2 022, Palabras Clave: cuaderno, Balcells, cruz, casanueva, mad2022)
- La forma que habita el espacio: la obra de diseño del arquitecto Fabio Cruz Prieto (1952-2007)(Año de Inicio: 2 022, Palabras Clave: Fabio Cruz Prieto, Investigación Proyectual, Diseño, Arquitectura, mad2022)
- PICTOS: Servicio para la navegación y evaluación de la accesibilidad cognitiva de los servicios en Chile(Año de Inicio: 2 022, Palabras Clave: accesibilidad cognitiva, servicios, pictogramas, mad2022)
- Interfaces para Herramientas de Autoría(Año de Inicio: 2 022, Palabras Clave: Interfaz, Autoría, Herramientas de Dibujo, Realidad Aumentada, Tecnologías Inmersivas)
- Feria-Gradería: flexibilidad arquitectónica para la articulación social y cultural del territorio(Año de Inicio: 2 022, Palabras Clave: mad2022)
- Participación ciudadana en proyectos urbanos a partir de tecnologías inmersivas(Año de Inicio: 2 022, Palabras Clave: realidad aumentada, realidad virtual, participación ciudadana, tecnologías inmersivas)
- Open source VR platform for accessible collaboration in the co-imagination of the future intelligent city(Año de Inicio: 2 022)
- Americas translated place(Año de Inicio: 2 021, Palabras Clave: traducción, amereida, américa)
- Formas, vetas y re-territorialidades de las arcillas de Valparaíso(Año de Inicio: 2 021)
- Prácticas Experimentales Escala 1:1; Contribuciones en la Formación, Creación e Investigación en Arquitectura(Año de Inicio: 2 021, Palabras Clave: experimentación, escala 1:1, experiencia, colectivo)
- Expertos por Experiencia. El proceso de investigación inclusiva: un desafío para los nuevos tiempos(Año de Inicio: 2 020, Palabras Clave: discapacidad intelectual, investigación inclusiva, codiseño, métodos de investigación)
- Bitácoras de Percepción Móvil: Repensando el espacio público olvidado desde la movilidad activa. Laboratorio urbano en Avenida Brasil, Valparaíso.(Año de Inicio: 2 020, Palabras Clave: Obsolescencia urbana, Participación ciudadana, Diseño urbano, Caminabilidad, Movilidad Activa, Movilidad Urbana Sustentable.)
- Partituras de Interacción PiX como lenguaje y método accesible para el co-diseño(Año de Inicio: 2 020, Palabras Clave: métodos de diseño, codiseño, accesibilidad)
- El Paladar de la V Región: Reconocer el Territorio desde los Sabores / 2° SEM 2021(Año de Inicio: 2 020)
- Investigación interdisciplinaria para pregrado: PiX como lenguaje y método accesible para el codiseño(Año de Inicio: 2 020, Palabras Clave: codiseño, investigación inclusiva, método de diseño, lenguaje visual, partituras de interacción, PiX)
- Serie de Iluminaciones para una aproximación a las letras(Año de Inicio: 2 020)
- Amereida first volume(Año de Inicio: 2 020, Palabras Clave: traducción, amereida, américa)
- El enjambre del oficio: Configuración taxonómica de un corpus disciplinar(Año de Inicio: 2 020)
- Pensiero del Abrazo-Rafaella Osorio Corvetto(Año de Inicio: 2 020, Palabras Clave: Pensiero, pensiero)
- El Paladar de la V Región - Reconocer el Territorio desde los Sabores(Año de Inicio: 2 020)
- Seminario de la traducción de Amereida(Año de Inicio: 2 020, Palabras Clave: traducción, américa, amereida)
- Espacialidad Gráfica y el Acto de Leer: Desde el Registro a la Obra(Año de Inicio: 2 020)
- El grabado en la formación del diseño gráfico: La tonalidad del fotograbado en la investigación del color bajo el mar(Año de Inicio: 2 020, Palabras Clave: visualización de datos, investigación a traves de la obra, exploración, experimentación)
- Artefactos de diseño para la objetualización del vacío expresivo(Año de Inicio: 2 020)
- Facilitando el aprendizaje a lo largo de la vida: desafíos que plantea el envejecimiento de la población con discapacidad intelectual o del desarrollo en Chile(Año de Inicio: 2 019, Palabras Clave: discapacidad intelectual, accesibilidad, envejecimiento)
- Entre innovación y tradición: Fricciones y controversias en Pomaire y el objeto artesanal(Año de Inicio: 2 019)
- Nuevos desafíos para Educación en Chile: Apoyos a la vida independiente de adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo(Año de Inicio: 2 019, Palabras Clave: discapacidad intelectual, investigación inclusiva, accesibilidad, codiseño, diseño participativo)
- Núcleo de Investigación en Estudios de Inclusión y Accesibilidad(Año de Inicio: 2 019, Palabras Clave: inclusión, accesibilidad universal, codiseño)
- Implementar Tecnología Undimotriz en el desarrollo de un Puerto Flotante Eficiente en las regiones de Los Lagos y Aysén(Año de Inicio: 2 019)
- GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas abordando la sustentabilidad y co-conservación a través de “Inmersión Rizomática”(Año de Inicio: 2 019)
- Materia, Forma y Despliegue: Diseño y aprendizaje recíproco, en experiencias de inmersión rizomática(Año de Inicio: 2 019, Palabras Clave: diseño, bio, bios, biología, rizoma)
- Arquitectura en cohabitación: La construcción formal del diálogo entre el ser humano y la naturaleza(Año de Inicio: 2 019, Palabras Clave: arquitectura, diseño, cohabitación, naturaleza)
- Cuadernos Fundadores(Año de Inicio: 2 019, Palabras Clave: cuadernos, profesores, dibujo)
- Apoyos Visuales para la Plena Inclusión de las Personas con Discapacidad Intelectual en los Servicios Públicos en Chile(Año de Inicio: 2 019, Palabras Clave: inclusión, diseño universal, pictogramas, servicios públicos, accesibilidad cognitiva)
- I3: Investigación, Innovación e Inclusión en la PUCV(Año de Inicio: 2 018, Palabras Clave: investigación inclusiva, métodos de diseño)
- Un territorio sub-antártico de innovación ecológico-cultural: Propuesta conceptual y arquitectónica del Complejo étnico, científico y turístico de Jetarkte(Año de Inicio: 2 018)
- Red Científica Interdisciplinaria de investigación e innovación en Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo (REIDI)(Año de Inicio: 2 018, Palabras Clave: accesibilidad cognitiva, discapacidad intelectual, codiseño)
- Cinco intentos filosóficos de François Fédier(Año de Inicio: 2 018)
- Wiki Casiopea: Uso de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones en el Taller(Año de Inicio: 2 018, Palabras Clave: wiki, colaboración, evaluación)
- I2: Investigación Inclusiva: Oportunidades para fortalecer la autodeterminación en la era digital(Año de Inicio: 2 017, Palabras Clave: inclusión)
- Dispositivo Actor-Reactor como unidad material para la interacción física en espacios expositivos(Año de Inicio: 2 017)
- Diseño de una fuente tipográfica para la ead(Año de Inicio: 2 017, Palabras Clave: tipografía, fuente tipográfica, diseño, curvas de beziér, glyphs)
- What I need: Prototipo de aplicación storyboard para explorar la calidad de vida en adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo(Año de Inicio: 2 016, Palabras Clave: discapacidad intelectual, aplicación, juego, calidad de vida)