Diseñadores, ¿Protagonistas o facilitadores del trabajo interdisciplinar?- Francisca Alvarez

De Casiopea




TítuloDiseñadores, ¿Protagonistas o facilitadores del trabajo interdisciplinar?- Francisca Álvarez
AsignaturaTaller de Diseño de Servicios
Del CursoTaller de Diseño de Servicios 2021
Alumno(s)Francisca Alvarez Escobar

Diseñadores, ¿Protagonistas o facilitadores del trabajo interdisciplinar?: La Co-creación y el Consenso en el diseño de productos para adultos mayores

de Juan Carlos Briede Westermeyer, Isabel Margarita Leal Figueroa y Cristhian Pérez Villalobos

Sobre los autores

Juan Carlos Briede es un académico del Departamento de Ingeniería en Diseño de la Universidad Técnica Federico Santa María. Ha desarrollado investigaciones desde la perspectiva del diseño, además de iniciativas de colaboración y publicaciones conjuntas.

Isabel Margarita Leal Figueroa es docente en la Universidad del Bío Bío.

Cristhian Pérez Villalobos es profesor asociado en el Departamento de Educación Médica de la Universidad de Concepción. Sus investigaciones se relacionan con prácticas de enseñanza en educación superior, desarrollo del profesorado y bienestar académico de los estudiantes universitarios, además de la investigación psicométrica y la investigación cualitativa.

Resumen del texto

Los autores describen el diseño objetual como aquel que genera alternativas tangibles y concretas para mejorar una actividad o acción, empleando el paradigma problema-solución (Lawson, 2004), y presenta los desafíos de esta disciplina al abordarla desde la problemática de la adultez mayor, y trabajando junto a otras disciplinas.

Explican que abordar situaciones de diseño requiere de adaptación, ya que no existe una receta universal que sirva para todo producto. La evolución y adaptación es también importante por la naturaleza de las soluciones colaborativas, que tampoco tienen una fórmula estándar. La interdisciplinariedad se busca, pero no es siempre alcanzada completamente. Los desafíos de la adultez mayor son la transición demográfica en algunos países que inició a fines del siglo XVIII, en la cual disminuyó la fecundidad y mortalidad, además de la prolongación de la esperanza de vida. Envejecer está asociado a un deterioro, a un aumento de condiciones de cronicidad, demanda de cuidados y un impacto económico y social en el círculo familiar del adulto mayor, además de cambios biológicos y psicológicos.

Se presentan diferentes enfoques de diseño para responder a este desafío, como el diseño universal (que busca soluciones que permitan la inclusión con diversas capacidades - ambiguo), el diseño de sistemas de fabricación adaptables centrados en el ser humano (que genera diseños más holísticos y configurables - complejo) y el diseño centrado en el usuario, (que ubica al ser humano como centro, inicio y fin del proceso de diseño - mejor alternativa). Para lograr propuestas significativas es necesario profundizar a través de un enfoque cualitativo en vez de cuantitativo para caracterizar a la población adulto mayor. El consenso es un principio fundamental para la comunicación entre participantes y para generar conceptos mediante el diálogo.

Front End of Innovation o Fuzzy Front End Fases tempranas del proceso de ideación, instancia de estrategia, identificación y selección de oportunidades, se generan ideas, se evalúan, desarrollo de concepto y prueba Investigación generativa - Una de las fases más importantes

La co-creación requiere el consenso como acto dialógico.

Mapa conceptual

Mapaconceptual1FAtds.jpeg

Opinión

El consenso es fundamental para el proceso de co-diseño, ya sea para colaborar con otras disciplinas, o para incluir a las mismas personas para las que estamos diseñando. Las diferentes perspectivas enriquecen el proceso y lo vuelven más cercano a la realidad.