Discusión:Proyecto CEead
Descripción
El Cuerpo de Estudiantes de la e[ad] es una organización que representa a los estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Está compuesto por cuatro secretarías: Secretaría Académica, Secretaría de Comunicación, Secretaría de Extensión y Secretaría de Bienestar y Género. Cada una de ellas presenta roles diferenciados para realizar un trabajo multinivel de representación, en todas las áreas de interés y desarrollo de los estudiantes, ante las autoridades de la Escuela, Federación de Estudiantes PUCV y Universidad. También cuentan con un Grupo de Apoyo que lo conforman voluntarios de todos los ciclos, quienes fortalecen la labor de las secretarías.
Problemas identificados por los Representantes del CEe[ad]
Se manifiesta una baja participación estudiantil en las instancias deliberantes, como asambleas y votaciones, lo que repercute finalmente en que los estudiantes no se sienten totalmente representados en las decisiones tomadas en asamblea, reflejándose en el no cumplimiento de las disposiciones emanadas desde la Federación. Estas situaciones repercuten en que la Escuela sea "castigada" de acuerdo al reglamento de la Federación de Estudiantes, como la inhabilitación de su derecho a votación. Se considera muy relevante, entonces, la participación de los estudiantes para que cualquier decisión tomada en la asamblea sea con conocimiento y aceptación de los estudiantes.
Otro problema identificado por los Representantes son los comunicativos, ya que generalmente la información que ellos transmiten a los delegados no llega a todos los estudiantes a tiempo, por lo que consideran que esto también contribuye a los problemas de quorum en asamblea y votaciones.
Objetivos
Objetivos | |||
---|---|---|---|
1 | Unificar el lenguaje gráfico del órgano representante para que la información proveniente de ellos sea identificable visualmente de manera fácil en distintas plataformas | ||
2 | Incrementar la participación estudiantil identificando cuales son las necesidades e intereses de los alumnos, dentro de las posibilidades de gestión de las secretarías. | ||
3 | Promover nuevos canales de comunicación de información de interés para el alumnado, reformular los ya existentes y/o incrementar la cantidad de plataformas ya existentes. |
Investigación
Se realizó una investigación centrada en la opinión y percepción del Cuerpo de Estudiantes, alumnos y ex alumnos, que nos permitiera recoger sus apreciaciones sobre distintos ejes:
Ejes de investigación | |||
---|---|---|---|
Acceso a la información |
Conocimiento, manejo y nivel de uso de distintas plataformas digitales | ||
Plataformas digitales que les parecen más apropiadas para recibir información | |||
Información que consideran relevante saber | |||
Participación en actividades deliberativas |
Opinión sobre la dinámica de asamblea y votaciones | ||
Motivaciones para participar en actividades de la escuela | |||
Actividades de interés | |||
Identificación de elementos identificatorios e[ad] |
Valores que rescatan de la socialización con otros estudiantes de la escuela | ||
Conocimiento y relación entre estudiantes de distintas carreras | |||
Entendimiento sobre el concepto "Comunidad Escuelera" |
Entrevistas al CEe[ad]
Se realizaron dos reuniones con los miembros del Cuerpo de Estudiantes e[ad] y con la información levantada desde estas instancias se elaboraron propuestas de gigamaps, con mapa de actores incluído.
Primera reunión
- Para saber su perspectiva respecto a sus cargos y las relaciones de diálogo y comunicación que establecen con otros estamentos de la universidad, se les pidió que nos explicaran, con sus palabras, estos aspectos.
- Se les preguntó también por los canales de comunicación que emplean, el porqué prefieren esos sobre otros y los problemas y limitaciones que ellos consideran que entorpecen la comunicación hacia los estudiantes.
- Las herramientas que poseen para el cargo
- Los problemas que ellos evidencian en el ejercicio de sus cargos
Segunda reunión
- Nos comentaron la misión y visión de la organización
- Ahondaron en la explicación sobre las atribuciones del Equipo de Apoyo
- Se empezó a conversar sobre preferencias de comunicación y como poder agilizar la creación y difusión de información
Mapa de actores
Los mapas de actores, insertos dentro de un gigamap, permiten identificar las relaciones establecidas entre los actores dentro y fuera de una organización. En este caso, el mapa de actores nos permitió identificar el flujo de información desde y hacia los secretarios de la CEe[ad], los alcances de los cargos y los usuarios objetivo. También nos permitió definir cuales eran los puntos estratégicos y límites de acción, identificando los aspectos a intervenir y cuales son las mejores opciones.
Correcciones
Entrega Gigamap 8 de noviembre
Corrección gigamap 8 de noviembre
- Integrar la misión
- Pensar a largo plazo (30 años)
- Agregar relaciones faltantes
Entrega Gigamap 11 de noviembre
Corrección gigamap 11 de noviembre
- Integrar problemas detectados dentro del mapa
- Visibilizar la composición a nivel universidad: Cabeza, facultades, centros de alumnos, alumnos
- Nombrar la relación entre actores señalada con las flechas.
Entrega Gigamap 15 de noviembre
Entrevistas a estudiantes
Hallazgos
Encaje de la propuesta
Diagnóstico
Puntos de intervención
Prototipado y primeras propuestas
Logo
Primer acercamiento
Propuestas
Publicaciones de Instagram
Aviso de votación
Avisos institucionales
Resultados de votaciones
Actividades extracurriculares
Información importante CEe[ad]
Aviso asambleas y temas a tratar
Calendario
Conoce a los miembros del CEe[ad]
Arquitectura de la información
Mapa
Wireframe de la página web
Apariencia
Wireframe grilla
Propuesta final
Logo
Se toma la idea de los alumnos como una entidad unificadora, donde converge la cultura escuelera; los estudiantes la forjan por medio del trabajo en conjunto. Es por eso que el logotipo refleja al Cuerpo de Estudiantes como una unidad, que acoge y abraza al alumnado. Se compone de una letra "C" mayúscula que contiene en su centro una "e" minúscula que desde la forma interna de la "C".
El objetivo del logo es que sea versátil, adaptándose a distintos formatos, tamaños y colores que emplea el CEe[ad]. Seleccionamos el color naranja ya que es un color energético que destaca en plataformas digitales.
Variaciones
Tipografía
Título 1
Para el título de primer nivel se utiliza la tipografía Montserrat Bold o ExtraBold de color negro, de un tamaño que puede variar entre los 60px y 76px. Se utiliza un tracking de 50. La palabra o frase destacada del título va en color naranja (#E94E1B). el "CE" de CE[ead] siempre va en color naranja.
Título 2
Para el título de segundo nivel, se utiliza la tipografía Montserrat Medium de color naranja (#E94E1B), de un tamaño de 48px. Para la palabra o frase destacada del título se utiliza SemiBold naranja de 48px. Para ambos casos, el tracking es de 50.
Titulo 3
Para el título de tercer nivel, se utiliza la tipografía Montserrat SemiBold de color morado (#364898), de un tamaño de 36px. El tracking es de 0.
Párrafos
Para los párrafos se utiliza la tipografía Montserrat Light de color negro, tamaño 19px o 20px. el interlineado es de 27px y se utiliza un tracking 10.
Paleta de colores
La paleta de colores fue escogida a partir de un color principal que es el naranja (#E94E1B). Este fue escogido debido a que es un color que transmite juventud, diversión y atrevimiento. Como los colores de la imagen gráfica de la E[ad] (#BF4B31) tienden a un rojo, se decidió utilizar el naranja que es un derivado y representa al alumnado en su cualidad juvenil.
Plantillas de publicaciones en Instagram
Aviso de votación
Avisos institucionales
Resultados de votaciones
Actividades extracurriculares
Información importante CEe[ad]
Aviso asambleas y temas a tratar
Calendario
Conoce a los miembros del CEe[ad]
Íconos historias destacadas de Instagram
Entregables
Elementos gráficos
Logo
Plantillas de publicaciones en Instagram
Manual de reglas gráficas
Ver archivo: Archivo:X.pdf
Sitio Web
Web Cuerpo de Estudiantes e[ad]