Diego Tapia Tarea 4

De Casiopea



TítuloEVOLUCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO DE LA POBLACIÓN OBRERA LA UNIÓN Y LA UNIDAD VECINAL PORTALES
AsignaturaTítulo 1
Del CursoMódulo Investigación T1 2015
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Diego Tapia

TITULO

EVOLUCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO DE LA POBLACIÓN OBRERA LA UNIÓN Y LA UNIDAD VECINAL PORTALES

Desarrollo de la gestión comunitaria sobre la planificación arquitectónica en las áreas comunitarias

Alumno. Diego Tapia

Carrera. Arquitectura

Profesor Guía. Rodrigo Saavedra y Mauricio Puentes

Fecha. 18 de Mayo de 2015

NOTA PREVIA

El proyecto de estudio se basa en los espacio públicos, precisamente en la Av. Argentina, y el modo en que la Feria se integra al bandejón y a su entorno. Entonces las preguntas surgen en la dirección de cómo el espacio comunitario direcciona al habitante en el proyecto de arquitectura y si la gestión de las comunidades influye en el posterior recambio de estos espacios. Aparece la pregunta sobre como se integra el trabajo del arquitecto con las comunidades que se hacen parte del proyecto.

¿Cuál es el traspaso de la vivienda hacia el espacio comunitario? Para acceder a la Av. Argentina es necesario salir desde la propia vivienda, ¿Pero como sucede este proceso? Por ello la investigación va enfocada en el área publica inmediata de la vivienda, el primer momento de este recorrido.

ABSTRACT

Un espacio cerrado tiende a la aislación de lo colectivo ¿Cómo se integra a lo privado y lo comunitario? Nuestro sistema urbano tiende a la aislación de los sectores socioeconómicos y no favorecemos la inclusión de la urbe. ¿ De que manera el espacio común integra a las viviendas sociales? Recae en un problema de diseño arquitectónico la integración de estas edificaciones.

Un vacío central permite un encuentro frente a frente, directo, prácticamente inevitable, pero sin duda es un confluencia obligada por el diseño del edificio ¿Existe quizás una manera de que este encuentro se produzca de manera intencional en los habitantes? Una actividad en común ciertamente puede otorgarlo, proyectando el espacio para que esto suceda u observándolo en las actividades cotidianas de los habitantes.

SI la gestión del espacio comunitario es conducida por parte de los habitantes, ¿como se organizan?¿Depende del diseño arquitectónico o surge de manera posterior?¿ Son los vecinos quienes dan cabida a una posterior modificación del espacio común, existe algún modelo que venga de origen con una configuración adecuada?

Caso particular es la Población Obrera la Unión que ha pasado por varias etapas de vivienda comunitaria en Chile pero preservando la esencia del diseño original. Construida en 1898 fue destinada a vivienda para obreros. [1]

Otro caso es Unidad Vecinal Portales, construida en la década de los 50’, estableciendo los parámetros de la arquitectura moderna en Chile dentro de la vivienda social.

PALABRAS CLAVE

Vivienda Social – Autogestión – Espacio Comunitario

DESARROLLO

INTRODUCCIÓN

En la vivienda social el espacio público juega un rol fundamental, en cuanto a la integración con los habitantes. Es el lugar que da cabida a las actividades humanas de convivencia y la integración con la comunidad por medio de actos muy cotidianos, como ir a comprar, salir a jugar, tender la ropa o una comida al aire libre, la búsqueda de un espacio propio que esté fuera de 4 paredes y un techo es natural. Pero para que este espacio funcione adecuadamente debe ser bien proyectado por el arquitecto o el planificador urbano ¿O quizás surge de manera instintiva de los propios habitantes del lugar?¿Es una búsqueda que se acomoda a las necesidad mientras se está ocupando el espacio?

POBLACIÓN OBRERA LA UNIÓN

En Valparaíso podemos encontrar casos bastante específicos sobre esto, partiendo por los conventillos que surgieron a fines de S.XIX. Aparece como primer antecedente de un espacio en el que se desarrolla una vida comunitaria. “El patio era el centro de la edificación y de la vida cotidiana del conventillo. Hacía las veces de vestíbulo o recibimiento común para todos los cuartos. Era la antesala al hogar una vez que se entraba por la puerta del conventillo, y era la primera impresión que se formaba el visitante” (Urbina Carrasco, 2011). [2] Sin embargo las condiciones de estos eran bastante precarias, terminando como el lugar de los residuos comunitarios, “Como el patio era externo a la vivienda o cuarto, y compartido en común, ‘otra’ persona debía preocuparse por el aseo, generalmente el mayordomo o alguien pagado por éste, razón por la cual el inquilino se despreocupaba de la limpieza. Por lo tanto, aunque era común a todos, era también ‘tierra de nadie y de todos’, yendo a parar allí todo aquello que no querían tener dentro del cuarto. El patio era, en la practica, como un gran basurero público.”(Urbina Carrasco, 2011). [3]

Como primera iniciativa social en vivienda el conventillo es bastante precario. Los propios habitantes no se hacían cargo de este espacio comunitario por no ser considerado como propio, lo que deriva en la poca preocupación del mismo. ¿Existe alguna experiencia en la que el espacio comunitario sea un aspecto fundamental para sus habitantes?

Hay una experiencia en Valparaíso que deriva justamente de uno de estos conventillos y que pasó por un proceso de reconstrucción durante el año 2007 impulsado por los propios vecinos, se trata del edificio de la Población Obrera La Unión. “En 1984, Juana Ross de Edwards, acaudalada dama de la sociedad porteña ligada a la beneficencia católica, adquirió en el populoso cerro de La Cordillera de Valparaíso, sede de numerosas asociaciones sindicales y mutuales obreras, un inmueble singular. Se trataba de un edificio atípico de tres pisos hecho de ladrillo, de aspecto sólido y macizo” (Rubio Valverde, 2009). [4] Nace como solución para la vivienda obrera a fines del S. XIX, como muchos otros conventillos el patio central juega un rol fundamental en la vida de los vecinos al permitir un encuentro permanente al momento de salir de cada uno de los espacio privados. “Este proyecto se destina originalmente al arriendo para familias obreras relacionadas con la actividad portuaria, industrial y comercial que se asientan masivamente en el cerro Cordillera.” (Castillo Couvé, 2009). [5]

El edificio se muestra como una torre con un vacío central, esto permite que las actividades comunes de los habitantes sucedan en un centro común que pasa por dos etapas. Al salir de la vivienda está el pasillo que conecta a un piso completo, es decir que existe una instancia directa de contacto con el vecino, una primera instancia de regularidad donde es fácil acceder a una conversación con el que vive en la puerta de al lado, espacialmente el pasillo facilita la comunicación dentro de este conventillo. Luego está un segundo espacio conformado por el pasillo central da espacio a una instancia más especial de convivencia entre los vecinos, en sus primeras etapas durante el S. XX era el espacio donde estaban los baños y lavaderos. “La singular morfología del edificio, con un patio e instalaciones sanitarias de uso común, tenía una torre central en la cual, además de ubicarse los lavaderos y baños comunes, se producía el contacto diario de los moradores.” (Rubio Valverde, 2009). [6] El contacto permanente entre los vecinos se daba por medio de las actividades más cotidianas, luego continúa, “Allí se socializaba mientras los hijos de los inquilinos correteaban y jugaban. El carácter popular y organizado de su entorno y la intensidad histórica de esos años, marcados por el cambio y los conflictos sociales, favorecieron entre la comunidad de vecinos de la población el cultivo de los valores sociales y la forja de un carácter comunitario definido, …” (Rubio Valverde, 2009). [7]

El diseño del patio central permitió darle identidad a la población, era su propia forma de en la que los habitantes interactúan en comunidad. Es decir que el diseño original de la construcción juega un papel importante en la comunidad.

REHABILITACIÓN

Durante el año 2007 se concibe el proceso para rehabilitar el edificio luego de un sistemático deterioro propiciado por la incertidumbre de los vecinos en cuanto a la propiedad de sus casas, situación en litigio con la Municipalidad de Valparaíso. “…, la comunidad de la población se vería en la necesidad de organizarse para hacer frente a diversos intentos de desalojo y remate del edificio por parte de las autoridades del gobierno local, las que, invocando razones relacionadas con el deterioro del edificio, lo consideraban un lastre cuya solución más expedita era el recurso de demolición.” (Rubio Valverde, 2009). [8] Para revertir esta situación era necesaria la organización de los habitantes que se agruparon bajo el TAC (Taller de Acción Comunitario), conformado por jóvenes que habitaban en la población y comenzaron a ejercer actividades de rehabilitación en el cerro Cordillera.


Luego, durante el proceso de reconstrucción se consideran ciertos aspectos del habitar que eran ejercidos por los vecinos y que fueron observados por los arquitectos. “La clave para diseñar el proyecto la proporcionó el mismo edificio, particularmente el modo en que las familias lo habitaban. Primero, se observó que el patio común, los pasillos y los accesos eran los lugares de encuentro de todas las familias.” (Araya; Castillo; Prado, 2009). [9] Si bien es una intención arquitectónica es algo que los habitantes ya tenían ganado durante más de un siglo de uso. El espacio comunitario evolucionó de acuerdo a las necesidades y propuestas de quienes viven en el. El espacio comunitario es dinámico dentro de la vivienda social.

UNIDAD VECINAL PORTALES

Dentro del periodo de la arquitectura moderna en Chile, aparece otro ejemplo en la construcción de un espacio comunitario junto con la vivienda, la Unidad Vecinal Portales, diseñado en los años 1950, por la oficina de arquitectura B.V.C.H (Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro), el terreno se ubica en Quinta Normal en Santiago, el espacio fue cedido por la Universidad de Chile a la Caja de Previsión de Empleados Particulares. La Unidad Vecinal surge como experiencia de la vivienda colectiva que motiva la vida en el espacio público. “Este conjunto habitacional ubicado en el pericentro de la ciudad contaba con grandes espacios verdes, plazuelas y árboles. Las viviendas, casas y departamentos eran también espacios muy amplios, luminosos y bien equipados que favorecían la vida en su interior y la interacción entre las diferentes escalas.” (Lazo; Calderón, 2014). [10]

Fotógrafo: Felipe Camus. Obtenido en: http://www.chilearq.com/web/proyectos/814/

La intención publica del conjunto se puede apreciar por los pasillos que conectan cada departamento, elevados en altura otorgando un encuentro prolongado entre los habitantes. “El propósito de construir más de cinco pisos era entonces difícil de justificar, pero los arquitectos, con mucho ingenio, encontraron una solución: establecieron el nivel cero en la mitad del conjunto. De este modo, aprovechando la pendiente del terreno, un peatón podía, sin tener que subir, llegar caminando al tercer piso de los bloques más altos, de siete pisos, …” (Forray; Márquez; Sepúlveda, 2011). [11] Este modo de acceder proyectado surge con otra intención más funcional, poder acceder a la edificación de manera eficiente y permitir una mayor altura de la edificación, pero que sin duda otorga un carácter más publico al edificio.

Fotógrafo: Rodrigo Vergara Alcocer. Obtenido en: http://www.chilearq.com/web/proyectos/814/

Otro aspecto claramente publico es la intención de que la unidad sea parte de un área verde que integra todos los blocks, es por esta razón que las viviendas se construyen en altura y no de manera individual, para lograr el requisito del mandante y a la vez mantener el carácter de parque de la Quinta Normal “La vivienda en altura debía dominar sobre un parque con canchas, jardines infantiles, escuelas primarias, clubes, con el propósito de conseguir una gran densidad, ocupando un mínimo del suelo. Los bloques, distantes los unos de los otros, dispuestos en función del sol y del lugar, estarían inmersos en un parque.” (Forray; Márquez; Sepúlveda, 2011). [12] Las viviendas estaban enfocadas netamente al realce del espacio publico y la manera en que este permitía a los habitantes desarrollarse en un ambiente comunitario. “Los grandes espacios verdes con los que contaba la villa, sus jardines y árboles floridos, los grandes edificios y las amplias casas, fueron elementos que ayudaron a esta conexión entre el adentro y el afuera, a esta unión entre las escalas. La casa y el barrio eran uno solo.” (Lazo; Calderón, 2014). [13]

La propuesta arquitectónica da claros indicios de cómo proyectar vivienda social con espacio público, ¿pero que sucede con los años venideros de la infraestructura?¿ Como los habitantes toman parte de esta iniciativa?

EXPERIENCIA DE LOS HABITANTES

El primer instinto de los habitantes es percatarse de los espacios existentes y dar cuenta del modo en como utilizarlos, “Los primeros vecinos, llegados al recinto, comprendieron que los espacios públicos como plazuelas y pasarelas entre otros mobiliarios comunitarios, eran un espacio de encuentro. Ellos y sus hijos, luego de sus actividades personales y laborales, se reunían y compartían sus vivencias diarias.” (Román Román, 2013). [14] La manera en la que está dispuesto el espacio da indicios a quienes viven de la manera de ocupación. Pero también debiese aparecer el modo en que los vecinos se hacen cargo del lugar publico.

En el caso de la Unidad Vecinal Portales surge de manera más trágica este ocupar, privatizando los espacios públicos, los vecinos comienzan a cerrar los accesos a cada block, “Desde el momento que se ingresa a la villa podemos apreciar cómo los vecinos se han apropiado de espacios públicos por medio de la creación de jardines. En casas o departamentos del primer piso. Inicialmente los vecinos se organizaron para cuidar las áreas verdes. Finalmente deciden cerrar estos espacios para ser ocupados exclusivamente por ellos.” (González, 2009). [15] La organización comunitaria se vio afectada y se dio prioridad a los intereses personales de cada vecino, lo que provoca un descuido en las zonas intermedias de las estructuras destinadas originalmente a áreas verdes.

Por la cantidad de edificaciones surge mayor dificultad para mantener la unidad social. Por lo que las intenciones arquitectónicas del proyecto no cumplen la función a cabalidad si los futuros habitantes no cuentan con la organización adecuada. Por ejemplo el proyecto tenía contemplado una serie de proyectos comunitarios para una mejor integración de la unidad vecinal “Como en muchos proyectos de su tipo, en la Villa no se llegaron a construir -hasta hoy no se han construido- los edificios previstos para albergar los servicios comunitarios, aquellos que en el plano de conjunto del 16 de agosto de 1955 aparecen señalados como ”jardín infantil“, en la plazuela El Peumo; ”mercado“, en la Av. Las Encinas; y ”centro cívico y plaza mayor“, en la explanada central.” (Forray; Márquez; Sepúlveda, 2011). [16]

COMPARACIÓN

Si bien ambas experiencias de vivienda tienden arquitectónicamente a una adecuada interacción social en los espacios comunitarios, es la propia organización de los vecinos la que lleva a un adecuado uso y manejo de estos espacios. Se vislumbra que el tamaño de la comunidad es influyente para una mejor cohesión de los vecinos. En el caso de la Población Obrera la Unión todos los habitantes tienen la posibilidad de encontrarse en un punto central de manera diaria, mientras que en la Unidad Vecinal Portales este lugar no es tan claro, sino que depende de cada block en sus pasillos, dando paso a islas de vecinos en las que no todos se conocen, no permitiendo una unidad vecinal, a pesar de que si exista arquitectónicamente, si el proyecto contara con los espacios comunitarios propuestos en su diseño tal vez la condición actual sería otra.

CONCLUSIONES

- El diseño arquitectónico del espacio publico es esencial para determinar las directrices de lo que se quiere lograr con el lugar, especialmente en los puntos de encuentro.

- Las comunidades deben mantener una actividad en común que les permita caer en la cuenta de una identidad, más allá del diseño del edificio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. www.bordeurbano.cl/producción/población-obrera-de-la-union/
  2. Urbina Carrasco, María Ximena (2011). Los Conventillos de Valparaíso 1880-1920, Fisionomía y percepción de una vivienda popular urbana. Ediciones Universitarias de Valparaíso
  3. Urbina Carrasco, María Ximena (2011). Los Conventillos de Valparaíso 1880-1920, Fisionomía y percepción de una vivienda popular urbana. Ediciones Universitarias de Valparaíso
  4. Rubio Valverde, Mauricio (2009). Población Obrera de la Unión, Volumen 1, Experiencia de rehabilitación. PRDUV, Valparaíso, Chile
  5. Castillo Couvé, María José (2009). Participación desde abajo y políticas públicas. La rehabilitación del edificio de la Población Obrera de la Unión de Valparaíso. Cuaderno de Investigación Urbanística Nº67, Simposio de la Serena 2009. Desarrollo, Ciudad y Sostenibilidad.
  6. Rubio Valverde, Mauricio (2009). Población Obrera de la Unión, Volumen 1, Experiencia de rehabilitación. PRDUV, Valparaíso, Chile
  7. Rubio Valverde, Mauricio (2009). Población Obrera de la Unión, Volumen 1, Experiencia de rehabilitación. PRDUV, Valparaíso, Chile
  8. Rubio Valverde, Mauricio (2009). Población Obrera de la Unión, Volumen 1, Experiencia de rehabilitación. PRDUV, Valparaíso, Chile
  9. Araya, Raúl; Castillo, María José; Prado, Francisco (2009). Rehabilitación Unión Obrera cerro Cordillera. Revista ARQ Nº73, páginas 36-39.
  10. Lazo, Alejandra; Calderón, Rodrigo (2014). Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile. Revista EURE, Vol.40 Nº 121
  11. Forray, Rosanna; Márquez, Francisca; Sepúlveda, Camila (2011). Unidad Vecinal Portales ( 1955-2010) Arquitectura, identidad y patrimonio. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, Programa de Recuperación de Barrios, Quiero Mi Barrio.
  12. Forray, Rosanna; Márquez, Francisca; Sepúlveda, Camila (2011). Unidad Vecinal Portales ( 1955-2010) Arquitectura, identidad y patrimonio. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, Programa de Recuperación de Barrios, Quiero Mi Barrio.
  13. Lazo, Alejandra; Calderón, Rodrigo (2014). Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile. Revista EURE, Vol.40 Nº 121
  14. Román Román, Pablo Andrés (2013). Comunidad e identidad. Una mirada entre los residentes de la Unidad Vecinal Portales. Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo, Universidad de Chile
  15. González Cahuillán, Lya (2009). Unidad Vecinal Portales: Historia de una Identidad Barrial. Tesis para grado de Antropología Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
  16. Forray, Rosanna; Márquez, Francisca; Sepúlveda, Camila (2011). Unidad Vecinal Portales ( 1955-2010) Arquitectura, identidad y patrimonio. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, Programa de Recuperación de Barrios, Quiero Mi Barrio.

BIBLIOGRAFÍA

1. Araya, Raúl; Castillo, María José; Prado, Francisco (2009). Rehabilitación Unión Obrera cerro Cordillera. Revista ARQ Nº73, páginas 36-39.

2. Castillo Couvé, María José (2009). Participación desde abajo y políticas públicas. La rehabilitación del edificio de la Población Obrera de la Unión de Valparaíso. Cuaderno de Investigación Urbanística Nº67, Simposio de la Serena 2009. Desarrollo, Ciudad y Sostenibilidad.

3. Duque, Karina (2011). Clásicos de Arquitectura: Unidad Vecinal Portales / B.V.C.H. Plataforma Arquitectura, http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-84819/clasicos-de-arquitectura-unidad-vecinal-portales-b-v-c-h

4. Forray, Rosanna; Márquez, Francisca; Sepúlveda, Camila (2011). Unidad Vecinal Portales ( 1955-2010) Arquitectura, identidad y patrimonio. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, Programa de Recuperación de Barrios, Quiero Mi Barrio.

5. González Cahuillán, Lya (2009). Unidad Vecinal Portales: Historia de una Identidad Barrial. Tesis para grado de Antropología Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

6. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO (2014). Vivienda Social en Copropiedad, Volumen 1, Memoria de Tipologías en Condominios Sociales. MINVU Secretaría Ejecutiva Desarrollo de Barrios.

7. Lazo, Alejandra; Calderón, Rodrigo (2014). Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile. Revista EURE, Vol.40 Nº 121

8. Quintana, Francisco (2014). Urbanizando con tiza. Revista ARQ Nº86, páginas 30-40.

9. Román Román, Pablo Andrés (2013). Comunidad e identidad. Una mirada entre los residentes de la Unidad Vecinal Portales. Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo, Universidad de Chile

10. Rubio Valverde, Mauricio (2009). Población Obrera de la Unión, Volumen 1, Experiencia de rehabilitación. PRDUV, Valparaíso, Chile

11. Urbina Carrasco, María Ximena (2011). Los Conventillos de Valparaíso 1880-1920, Fisionomía y percepción de una vivienda popular urbana. Ediciones Universitarias de Valparaíso

FICHAS DE LECTURA

[1]

RUBIO VALVERDE, Mauricio

Población Obrera de la Unión, Volumen 1, Experiencia de rehabilitación 2009

PRDUV, Valparaíso, Chile

La experiencia de rehabilitación de la Población Obrera La Unión pasa por distintas etapas, quedan expresadas principalmente las de carácter comunitario y gestión de los vecinos.

Citas.

1/ “En 1984, Juana Ross de Edwards, acaudalada dama de la sociedad porteña ligada a la beneficencia católica, adquirió en el populoso cerro de La Cordillera de Valparaíso, sede de numerosas asociaciones sindicales y mutuales obreras, un inmueble singular. Se trataba de un edificio atípico de tres pisos hecho de ladrillo, de aspecto sólido y macizo. Este había sido construido en 1870 por Carlos Lorca, perteneciente a la Logia Masónica de Valparaíso. Los planos de este inmueble fueron diseñados por el arquitecto Fermín Vivaceta. En 1894 el edificio fue adquirido por la señora Juana Ross con el objeto de acondicionarlo para ser usado como habitación para familias obreras. Para tal propósito se creó también una asociación que se haría cargo de su administración y que sería instituida con el nombre de Sociedad de Orden y Trabajo. Cuatro años más tarde, el 11 de enero de 1898, se inauguraba oficialmente el edificio Población Obrera de la Unión, cuya administración estaría a cargo de un consejo directivo bajo la tutela del Obispado de Valparaíso”

2/ “La singular morfología del edificio, con un patio e instalaciones sanitarias de uso común, tenía una torre central en la cual, además de ubicarse los lavaderos y baños comunes, se producía el contacto diario de los moradores. Allí se socializaba mientras los hijos de los inquilinos correteaban y jugaban. El carácter popular y organizado de su entorno y la intensidad histórica de esos años, marcados por el cambio y los conflictos sociales, favorecieron entre la comunidad de vecinos de la población el cultivo de los valores sociales y la forja de un carácter comunitario definido, …”

3/ “Una de las faenas más urgentes era la demolición de la torre central, evidentemente deteriorada, que se materializaría el año sesenta, y en cuyo reemplazo se implementaría un sistema de pilones por piso que cumplían las funciones de surtidores de agua, lavadero, desagüe y receptor de aguas servidas, a los que se sumaba la construcción de baños y duchas comunes en el primer piso.”

4/ “…, la comunidad de la población se vería en la necesidad de organizarse para hacer frente a diversos intentos de desalojo y remate del edificio por parte de las autoridades del gobierno local, las que, invocando razones relacionadas con el deterioro del edificio, lo consideraban un lastre cuya solución más expedita era el recurso de demolición. Estas tentativas cohesionaron a la comunidad de la población, cuya directiva, paralelamente, se enteró de la historia del inmueble mientras se ocupaba en llevar a cabo las pesquisas conducentes a la regularización de los títulos de dominio de sus inquilinos. Este hechos estimuló la toma de conciencia del valor histórico que tenía el lugar al que ya se sentían estrechamente vinculados por cuanto se había sido el escenario familiar de sus propias vida.”

5/ “Una de sus líneas principales de trabajo está centrado en la recuperación de la confianza y el fortalecimiento de las organizaciones locales a través del trabajo comunitario, teniendo como actores principales a los niños. Su objetivo apunta al rescate y la reconstrucción de las relaciones sociales, visible y sistemáticamente deterioradas durante los años de gobierno militar, y la recuperación de la capacidad política de organización comunitaria.”

Nota de cita. Se refiere al TAC (Taller de Acción Comunitaria) grupo de acción social que surge tras la disolución de la ONG CECAP (Centro de Estudios, Capacitación y Asesoría Poblacional).

6/ “En este contexto, la presente sistematización busca destacar y abordar los elementos y conceptos hasta ahora enunciados. Más específicamente, busca analizar y describir cómo un grupo de habitantes que comparte un espacio común logra revertir un sinnúmero de condiciones adversas – que abarcan desde condiciones habitacionales deficientes, grandes restricciones económicas, hasta problemáticas relacionadas, por ejemplo, la estigmatización de los sectores de bajos ingresos – transformándose en actores clave en el mejoramiento de sus estándares de vida.”

Nota de cita. En el contexto de la globalización y el empoderamiento de las comunidades en la toma de decisiones.

7/ “El espacio arquitectónico creado dentro del edificio, donde su patio su patio interior jugaba un papel central como escenario de esta vida comunitaria, definía en cierta medida la dinámica de las relaciones humanas. La proximidad de las casas, el uso de baños comunes durante un largo periodo de tiempo y los lazos familiares existentes, entre otros elementos, generan relaciones que definen una forma de vivir determinada, donde cohabitan por un lado los problemas propios de espacios con algún nivel de hacinamiento, y por otro, problemáticas comunes características de nuestra época, especialmente la habitual estigmatización de los sectores pobres y las necesidades básicas insatisfechas, donde las condiciones de habitabilidad aparecen entre las mas deficientes.”

[2]

CASTILLO COUVÉ, María José

Participación desde abajo y políticas públicas. La rehabilitación del edificio de la Población Obrera de la Unión de Valparaíso

2009

Cuaderno de Investigación Urbanística Nº67, Simposio de la Serena 2009. Desarrollo, Ciudad y Sostenibilidad.

Un recorrido a través de los hitos que marcan la rehabilitación del inmueble que permiten entender la unidad de los vecinos frente a la problemáticas para luego concebir la reconstrucción del edificio.

Citas.

1/ “Como consecuencia de la política habitacional, en Chile la vivienda social se construye en los terrenos periféricos de las ciudades. Por su lado, los pobladores ponen en práctica su propio «plan habitacional»: normalmente buscan quedarse en barrios ya consolidados y evitan las periferias, en parte, por mantener una red familiar y social sustentada en la proximidad física, y en parte, porque en estos barrios hay equipamientos y servicios. Los programas públicos de vivienda no reconocen suficientemente el papel del habitante ni aprovechan los recursos que éste moviliza al producir informalmente su vivienda y configurar su barrio.”

2/ ”A la fecha, en todo el país, hay sólo dos experiencias de rehabilitación de vivienda: la Población Obrera de la Unión, en Valparaíso, para 34 familias, y la rehabilitación de un pabellón de mineros en Lota, para 9 familias. Así, la rehabilitación del edificio de la Unión Obrera, inaugurado hace más de 110 años y declarado Inmueble de Conservación Histórica por su gran valor patrimonial, constituye la primera experiencia de rehabilitación de vivienda social con carácter patrimonial.”

3/ “Desde la segunda mitad del siglo XIX, Valparaíso es poblado por inmigrantes, tanto extranjeros como campesinos chilenos. El cerro Cordillera, por su cercanía al puerto y al centro de la ciudad, acoge a gran cantidad de obreros. En las últimas décadas del siglo, el arrendamiento se transforma en un negocio, y para los pobres es la forma de acceder a un lugar donde vivir. Se arriendan piezas algo mayores que los «cuartos redondos» en conventillos, dispuestas en torno a un patio común, en el cual se lava, juegan los niños y se reúnen los vecinos. El conventillo, vivienda urbana colectiva, carente de servicios higiénicos como agua potable y alcantarillado, se asocia a las condiciones de habitabilidad precarias de los proletarios, al hacinamiento, a la promiscuidad y al germen de enfermedades (Ferrada y Jiménez, 2007).”

Nota de cita. Obtener la cita desde FERRADA, Mario y JIMÉNEZ, Cecilia. La primera vivienda social en Valparaíso. Fines siglo XIX - inicios siglo XX. En: CASTILLO, María José e HIDALGO Rodrigo, editores 2007. 1906-2006. Cien años de política de vivienda en Chile, Ediciones UNAB-UC GEOlibros, 2007.

4/ “Este proyecto se destina originalmente al arriendo para familias obreras relacionadas con la actividad portuaria, industrial y comercial que se asientan masivamente en el cerro Cordillera.”

5/ “La administración del inmueble queda a cargo de la Unión Social de Orden y Trabajo, sociedad fundada en Valparaíso en septiembre de 1894 y dirigida por la Autoridad Eclesiástica de Valparaíso. Las habitaciones se arriendan solo a obreros, casados o jefes de familia, y socios activos y recomendables de la Unión Social, los que pasarían a ser propietarios una vez cumplido un plazo estipulado. La vida en la Población Obrera de la Unión se rige por un reglamento extenso y riguroso, con el objeto de establecer normas de convivencia y normalizar hábitos de higiene y orden.”

6/ “El núcleo de servicios original, compuesto de una torre metálica situada al centro del patio central se demuele en los años 50. Uno nuevo con baños y lavaderos se construye en el sector norte de la edificación, el que se derrumba en 1971, dañado por la humedad. Algunas familias habilitan entonces recintos húmedos al interior de su vivienda, levantan tabiques divisorios y abren vanos en muros estructurales para añadir más recintos.”

7/ “La Población cuenta con un medidor común, y la directiva mantiene deudas impagas que dejan a los habitantes sin agua hasta por seis meses. Cada mes se juntan cuotas para pagar el monto exigido por la empresa para reponer el agua, pero el dinero recaudado es robado.”

8/ “El año 2001 los habitantes del inmueble forman la organización Comunitaria Funcional Población Obrera de la Unión, y ese año realizan mejoras estructurales mediante un programa de empleo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Se construyen diez pilares de hormigón de refuerzo en el primer nivel del patio central y se mejora el pavimento de los pasillos. La formación del TAC les permite enfrentar la solución de sus problemas por sí solos.”

[3]

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Vivienda Social en Copropiedad, Volumen 1, Memoria de Tipologías en Condominios Sociales.

2014

MINVU Secretaría Ejecutiva Desarrollo de Barrios

Detalle de las viviendas sociales en Chile acogidas en la ley de copropiedad, mostrando un breve resumen de las más destacadas.

Citas.

1/ “Debido al aumento de la construcción de vivienda en altura y a las problemáticas de deterioro y abandono que se generan específicamente en los condominios de vivienda social, en 1997 se promulga la ley 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria, cuyo objetivo es contar con una legislación moderna y orgánica que responda a las necesidades de estas comunidades, facilite la realización de inversiones de gran envergadura, permita la renovación del patrimonio urbano y flexibilice la administración de los grandes conjuntos habitacionales, sin que se generen problemas de convivencia y administración.”

2/ “Dentro de sus puntos relevantes, la nueva ley dota al sistema de copropiedad de una legislación que responde a las necesidades de las comunidades de copropietarios, flexibilizando la aplicación de normas relativas a la copropiedad. Con esta lógica, el nuevo reglamento viene a privilegiar el acuerdo de copropietarios por sobre normas reglamentarias preestablecidas, haciendo valer el principio de autonomía para facilitar la toma de decisiones como, por ejemplo, aquellas conducentes a la ejecución de proyectos cuya envergadura no afecta la convivencia y administración.”

Nota de cita. Ley 19.537/1997 de Copropiedad Inmobiliaria, rige también para la ley de Propiedad Horizontal.

3/ ”Es interesante destacar que a partir de este momento aparece el concepto de “condominio social”, definido como aquellos conjuntos que están constituidos mayoritariamente por viviendas sociales, en función del valor del terreno y de la construcción de la vivienda al momento de solicitar el permiso de edificación.”

Nota de cita. Esto sucede luego de la promulgación de la ley 20.168/2007 para programas de condominios de viviendas sociales.

[4]

ARAYA, Raúl; CASTILLO, María José; PRADO, Francisco

Rehabilitación Unión Obrera cerro Cordillera

2009

Revista ARQ Nº73, páginas 36-39.

Descripción constructiva de la rehabilitación de la Población Obrera, pasando por el proceso de diseño a los materiales utilizados en la construcción.

Citas.

1/ “La clave para diseñar el proyecto la proporcionó el mismo edificio, particularmente el modo en que las familias lo habitaban. Primero, se observó que el patio común, los pasillos y los accesos eran los lugares de encuentro de todas las familias. Después se identificaron las modificaciones interiores realizadas por las mismas familias, las que consistían en ubicar el baño —cuando existía— en la chimenea construida originalmente para cocinar, instalar la cocina abierta, utilizar elementos menores de subdivisión entre módulos —como cortinas y roperos—, para contar con un mayor número de recintos y construir altillos para maximizar la superficie habitable.”

2/ “Se rehabilitó el interior de los departamentos, dando terminaciones adecuadas a cada recinto según los estándares de la vivienda social. Por último, la obra nueva consistió en agregar un nuevo volumen en el sector norte del edificio —que completó el programa definido— y una nueva estructura portante emplazada en el perímetro interior del patio central. Complementando lo anterior, en el proyecto se aplicaron conceptos específicos para la rehabilitación, entre otros, el de la mínima intervención: “todo lo necesario, pero lo mínimo posible”, el de la honestidad de la intervención —no a la usanza de— y el de la utilización del edificio como cantera. Los materiales liberados por razones técnicamente justificadas se reutilizaron en la obra, lo que aseguró el empleo de materiales de primera calidad y plenamente compatibles con la estructura original.”

Nota de cita. Aparición de palimpsesto en la construcción, vestigios de la antigua edificación y reutilización de materiales. (Detallar este uso)

[5]

URBINA CARRASCO, María Ximena

Los Conventillos de Valparaíso 1880-1920, Fisionomía y percepción de una vivienda popular urbana.

2011

Ediciones Universitarias de Valparaíso

Historia de los primeros conventillos en Valparaíso del fines de S.XIX y principios del XX. Permitiendo entender el origen de la vivienda social en el puerto.

Citas.

1/ “El patio era el centro de la edificación y de la vida cotidiana del conventillo. Hacía las veces de vestíbulo o recibimiento común para todos los cuartos. Era la antesala al hogar una vez que se entraba por la puerta del conventillo, y era la primera impresión que se formaba el visitante. Podía ser solo un pequeño corredor, como era el caso de los que no tenían más patio ‘que un pasillo angosto formado por la unión de los aleros de un lado con los de otro’ 401, o un espacio de unos cuantos metros cuadrados abierto, o más extenso”

Nota de cita. 401 Contardo, Jenaro. Causas de la propagación de la viruela y de la excesiva mortandad que producen las epidemias en Santiago, en: AUCh.

2/ “…, al patio llegaba la luz natural y las aguas de las lluvias, y como área adyacente a las habitaciones, permitía un cierto desahogo respecto del hacinamiento al interior de la pieza.”

3/ “El patio era siempre de tierra y se transformaba en un barrizal permanente durante el invierno, atrapando todas las aguas sucias y basuras, como una gran Ciénega.”

4/ “Cuando el conventillo estaba situado bordeando una quebrada la situación era peor, porque apenas comenzaba a llover la pendiente generaba un torrente que entraba al patio interior sin ninguna cortapisa”

5/ “Como el patio era externo a la vivienda o cuarto, y compartido en común, ‘otra’ persona debía preocuparse por el aseo, generalmente el mayordomo o alguien pagado por éste, razón por la cual el inquilino se despreocupaba de la limpieza. Por lo tanto, aunque era común a todos, era también ‘tierra de nadie y de todos’, yendo a parar allí todo aquello que no querían tener dentro del cuarto. El patio era, en la practica, como un gran basurero público.”

6/ “En suma, el patio del conventillo no parecía a propósito para la recreación y convivencia, sino que su primera función era el lugar de trabajo de las lavanderas, convirtiéndolo en ‘desperdicios por aquí, charcos de lavaza por allá, en fin, un cuadro completo de incuria y abandono415”.

Nota de cita. 415 El Tiempo, Valparaíso, 27 de mayo de 1896, año 1, Nº6

[6]

QUINTANA, Francisco

Urbanizando con tiza

2014

Revista ARQ Nº86, páginas 30-40.

Articulo sobre las experiencias de proyectos de vivienda social en Chile, destacando la “Operación Sitio” durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y como evolucionan este tipo de proyectos durante la dictadura.

Citas.

1/ “Villa La Reina, en tanto, es un proyecto de autoconstrucción desarrollado en esta época. A diferencia de la "Operación Sitio", este conjunto se desarrolló a escala local, liderado por el arquitecto Fernando Castillo Velasco, alcalde de la comuna de La Reina entre 1964 y 1968. El trabajo colaborativo entre la alcaldía, la comunidad local y la Universidad Católica, fue uno de los aspectos claves de este proyecto. La organización de los pobladores no solo fue relevante en la autoconstrucción de sus viviendas, sino también en el proceso de diseño y en la creación de un barrio integral con espacio público adecuado, provisto de equipamiento educacional, cercano a nuevas fuentes de empleo y conectado con la estructura de la ciudad.”

2/ “La "Operación Sitio" surgió en 1965 como una política de emergencia ante a los daños causados por los temporales, pero tan solo dos años después, a través del Plan de Ahorro Popular, se convertiría en una vía formal para dotar de acceso a la vivienda a la población de menores ingresos. El programa consistía básicamente en la entrega de créditos para la compra de lotes unifamiliares, urbanizados y conectados a la ciudad, donde los pobladores autoconstruirían sus viviendas.”

3/ “Algo relevante de la "Operación Sitio" es que no consideraba solo la construcción de viviendas, sino que incluía -al menos en plan- la construcción de colegios, centros de salud, áreas deportivas, espacio público y zonas comerciales, entre otras infraestructuras.”

4/ “La "Operación Sitio" recibió severas críticas no solo porque el proceso de autoconstrucción se consideraba como discriminatorio hacia la gente con menos recursos, sino también por su localización. Autores como Manuel Castells (1971) argumentaban, ya a principios de los setenta, que este era el comienzo de una masiva segregación social. Este hecho se incrementó exponencialmente dadas las políticas públicas adoptadas en las siguientes décadas y que continuaron la expansión de las operaciones Sitio a través de paños socialmente homogéneos y desprovistos -en muchos casos hasta el día de hoy- de los equipamientos, infraestructuras y servicios mínimos para el desarrollo de las personas: educación, salud, empleo, comercio y áreas verdes, entre otros.”

[7]

ROMÁN ROMÁN, Pablo Andrés

Comunidad e identidad. Una mirada entre los residentes de la Unidad Vecinal Portales.

2013

Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo, Universidad de Chile

Estudio urbanístico de la comunidad de Villa Portales. Como los vecinos se apropian del lugar y le dan identidad al barrio.

Citas.

1/ “El diseño del espacio público en el barrio, facilita el nivel de conexión entre el habitante y su esfera de residencia. El sentir que el territorio en el cual reside representa sus intereses, hace que cada individuo se conecte con los planes de desarrollo que las organizaciones internas del recinto proponen. Mejorar el entorno y cuidar los espacios comunes, son aspectos que fortalecen la relación vecinal. El sentimiento de protección y sensación de un espacio digno, logran un mayor nexo entre sus pobladores como parte del conjunto, comunidad o unidad vecinal.”

2/ “Las relaciones que vincularon a sus vecinos a partir del espacio público, caracterizó la vida de barrio del recinto y motivó la participación de sus habitantes, en particular de los hijos de propietarios originales, quienes se agruparon en torno a las figuras deportivas y religiosas, en sus inicios. No obstante, plazuelas y jardines también cumplieron un rol netamente social, de acercamiento entre los individuos, transformándose en la extensión del departamento de segunda planta, en particular”

3/ “Los primeros vecinos, llegados al recinto, comprendieron que los espacios públicos como plazuelas y pasarelas entre otros mobiliarios comunitarios, eran un espacio de encuentro. Ellos y sus hijos, luego de sus actividades personales y laborales, se reunían y compartían sus vivencias diarias. Los dueños de departamentos de segunda planta hacia arriba eran usuarios asiduos en ocupar las instalaciones, por no contar con un patio físico, que sus vecinos de primera planta y casas poseían.”

4/ “El aspecto positivo destacado por antiguos y nuevos vecinos es la recuperación del espacio público. La intervención del Programa Gubernamental Quiero mi Barrio, ha sido fundamental en este proceso de mejoramiento, de acuerdo a lo señalado en las entrevistas. La inclusión de todos los actores permitió generar un acercamiento vecinal y, por ende, diseñar y ejecutar dos nuevas plazuelas y multicanchas en el sector.”

5/ “Bajo esta misma lógica, los nuevos vecinos, culpan a la institucionalidad de la comuna, que no se ha hecho parte de mejorar dicho espacio, sin embargo, desconocen que el problema no es parte del municipio sino de la propia comunidad, donde las voluntades personales son responsables que el espacio público del recinto se declare litigioso, desde el Municipio hasta la SEREMI de Vivienda Metropolitana.”

[8]

DUQUE, Karina

Clásicos de Arquitectura: Unidad Vecinal Portales / B.V.C.H

2011

Plataforma Arquitectura, http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-84819/clasicos-de-arquitectura-unidad-vecinal-portales-b-v-c-h

Descripción del proyecto Unidad Vecinal Portales en sus aspectos arquitectónicos.

Citas.

1/ “Se pensó que la U.V.P fuera un espacio para vivir en comunidad -en los espacios públicos- conservando a la vez cierta privacidad y la sensación de una vivienda unifamiliar. Desde un comienzo, el primer nivel de los bloques conforma un zócalo de viviendas con acceso independiente desde el parque, y sus terrazas se desarrollan mas allá del plomo impuesto por la fachada del edificio, apareciendo así la primera relación en un nivel horizontal, hacía las áreas verdes.”

2/ “La idea fue mantener la mayor cantidad de áreas verdes posibles y consolidar el espacio exterior como un parque público. De las 31 hectáreas disponibles para realizar el proyecto solo el 20% fue la ocupación de suelo.”

[9]

LAZO, Alejandra; CALDERÓN, Rodrigo

Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile.

2014

Revista EURE, Vol.40 Nº 121

Estudio de tres barrios santiaguinos en el que destaca el proyecto de Villa Portales, se muestra opiniones de los vecinos respecto a su entorno habitacional.

Citas.

1/ “Este conjunto habitacional ubicado en el pericentro de la ciudad contaba con grandes espacios verdes, plazuelas y árboles. Las viviendas, casas y departamentos eran también espacios muy amplios, luminosos y bien equipados que favorecían la vida en su interior y la interacción entre las diferentes escalas.”

Nota de Cita. Sobre la Unidad Vecinal Portales

2/ “Los grandes espacios verdes con los que contaba la villa, sus jardines y árboles floridos, los grandes edificios y las amplias casas, fueron elementos que ayudaron a esta conexión entre el adentro y el afuera, a esta unión entre las escalas. La casa y el barrio eran uno solo.”

3/ “En este sentido, la instalación y el querer quedarse en la villa permitió ir echando rápidamente raíces. Los más viejos hicieron su hogar y formaron su familia, se fueron estableciendo las redes sociales y vecinales, los más jóvenes fueron creando lazos de amistad, se casaron con gente de la villa, arrendaron o compraron una vivienda allí. Todo esto fue haciendo las relaciones más estrechas y el arraigo con el territorio, más sólido.”

4/ “Si se observa la villa y se escucha el relato de quienes la habitan se puede plantear que, para muchos individuos, los espacios del barrio se constituyen en lugares importantes, pues son territorios de circulación, de intercambio de servicios, de información, de conversaciones. La casa del vecino pasa a ser muchas veces un lugar familiar, un lugar al que se puede acudir en caso de necesidad, lugar de discusión y de encuentro.”

[10]

GONZÁLEZ CAHUILLÁN, Lya

Unidad Vecinal Portales: Historia de una Identidad Barrial

2009

Tesis para grado de Antropología Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Estudio social de la identidad del barrio de la Unidad Vecinal Portales. Se analiza como los habitantes se apropian del espacio público y cuales son los elementos que los identifican con su barrio.

Citas.

1/ “Desde el momento que se ingresa a la villa podemos apreciar cómo los vecinos se han apropiado de espacios públicos por medio de la creación de jardines. En casas o departamentos del primer piso. Inicialmente los vecinos se organizaron para cuidar las áreas verdes. Finalmente deciden cerrar estos espacios para ser ocupados exclusivamente por ellos.”

2/ “Los vecinos en altura asocian la responsabilidad de estos espacios a las personas del primer piso, quienes al ocuparse de su “propio” espacio exterior se hacen cargo también del resto, muchos de estos lugares están sin cuidado ni uso, los departamentos de pisos superiores tampoco se hacen cargo de mantenerlos. Este abandono conlleva la sensación de individualismo, dónde cada cual se ocupa de lo suyo, y donde lo publico no es de todos.”

3/ “Los jardines y patios nos muestran cómo las personas prefieren realizar las actividades, que estaban pensadas para hacerse en el espacio exterior y público, en un espacio exterior pero privado.”

4/ “El Espacio público es de dominio y uso social, diverso, accesible y de convergencia, al omitir esto, lógicamente se produce una perdida del control de estos espacios, pasando a ser desconocidos y descontrolado por “nosotros los vecinos”, sólo transitan por ahí con el temor a encontrarse con “otros” desconocidos.”

[11]

FORRAY, Rosanna; MÁRQUEZ, Francisca; SEPÚLVEDA, Camila

Unidad Vecinal Portales ( 1955-2010) Arquitectura, identidad y patrimonio

2011

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, Programa de Recuperación de Barrios, Quiero Mi Barrio

Síntesis del proceso histórico de la Villa Portales, desde su concepción, el diseño arquitectónico, las implicancias de la dictadura y la actualidad del conjunto habitacional.

Citas.

1/ “La decisión de construir un conjunto habitacional a gran escala, en los predios vecinos a la Quinta Normal fue, en sí misma, un desafío modernista en ruptura con la ciudad tradicional, a la manera en que lo plantearon los CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna). Basta observar la diferencia entre el modo en que fueron organizados el espacio público, la edificación y las circulaciones en el terreno de 31 hectáreas en que se emplaza la Villa y las manzanas tradicionales santiaguinas que la rodean”

2/ “…la oficina de arquitectos planteó la idea de realizar un proyecto unitario para todo el terreno, y sumar con ello, bajo un mismo concepto habitacional, el proyecto encargado a la tercera Empart, la de Forteza Hermanos, que trabajaba con la oficina del arquitecto Hugo Novoa.”

3/ “Así, inspirados en los principios de la arquitectura moderna pero, al mismo tiempo, atentos y sensibles a las condiciones locales, los autores del proyecto propusieron una forma urbana y arquitectónica radicalmente distinta a todo lo conocido en Santiago -y en Chile- hasta ese momento. Más adelante, al ser habitado el conjunto, aquello que era una propuesta y una apuesta se traduciría en un modo de vida totalmente nuevo y estimulante.”

4/ “El propósito de construir más de cinco pisos era entonces difícil de justificar, pero los arquitectos, con mucho ingenio, encontraron una solución: establecieron el nivel cero en la mitad del conjunto. De este modo, aprovechando la pendiente del terreno, un peatón podía, sin tener que subir, llegar caminando al tercer piso de los bloques más altos, de siete pisos, …”

5/ “Esta infraestructura, creada para justificar la construcción de un edificio de vivienda económica con siete pisos, no sólo se transformó en una red vial peatonal utilizada por los habitantes de la Villa para desplazarse al interior del conjunto, sino en un lugar privilegiado de esparcimiento y contemplación del paisaje, en un elemento que identifica a la Unidad Vecinal Portales como un conjunto único”

6/ “Como en muchos proyectos de su tipo, en la Villa no se llegaron a construir -hasta hoy no se han construido- los edificios previstos para albergar los servicios comunitarios, aquellos que en el plano de conjunto del 16 de agosto de 1955 aparecen señalados como ”jardín infantil“, en la plazuela El Peumo; ”mercado“, en la Av. Las Encinas; y ”centro cívico y plaza mayor“, en la explanada central.”

7/ “La vivienda en altura debía dominar sobre un parque con canchas, jardines infantiles, escuelas primarias, clubes, con el propósito de conseguir una gran densidad, ocupando un mínimo del suelo. Los bloques, distantes los unos de los otros, dispuestos en función del sol y del lugar, estarían inmersos en un parque"