Deslizamiento vertical modular
Título | Deslizamiento vertical modular |
---|---|
Palabras Clave | cubo2 |
Período | 2022-2022 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2022 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Daniela Sifaqui |
Propuestas anteriores
Movimiento sobre un eje:
A partir de la primera propuesta entregada, se trabajó sobre un cubo cortado en dos mitades iguales y un mecanismo que al accionarse permitiera que un módulo del cubo subiera mientras el otro bajaba. Con esto en mente se decidió cambiar el mecanismo de la propuesta por uno que permitiera mayor control sobre el desplazamiento de los módulos del cubo y que a la vez mantuviera el movimiento de estos en un solo plano, es decir un movimiento vertical de arriba a abajo o un movimiento horizontal de lado a lado.
Se volvió a observar y estudiar los movimientos mecánicos de la página recomendada (http://507movements.com/) y se buscó aquellos que cumplieran con el movimiento en un solo plano. A partir de este punto se decidió introducir el mecanismo dentro del cubo; ya que como ocurría con la primera propuesta, los dos módulos se balanceaban al ir colgados con cordeles, así que para mantener a ambos unidos sin perder el volumen visual de cubo es necesario que ambos módulos no se separen.
Propuesta
Construcción
Para armar la propuesta se dibujaron las piezas de engranajes y cremallera en autocad para poder cortarlos sobre MDF de 55mm. Ya que se utilizaría alambre para hacer la manivela y eje en donde iría colocado el engranaje se realizó un sacado al diámetro de central para realizar resistencia al torque, esto debido a que al insertar un eje totalmente liso como un alambre, es posible que se despegue del engranaje y se gire sobre si mismo.
Para que ambas caras de los módulos quedaran totalmente unidas se buscó la forma de que una de las piezas quedase empotrada dentro de una cara interior de un módulo. Para que el interior del los módulos no se vieran afectados con algún riel o corte para mantener ambas caras unidas al desplazarse se decidió crear un sistema interno con imanes, de esa forma al revelarse el color interior de la propuesta, no se desviara la mirada al mecanismo sino, solo al aparecimiento del color.
Vídeo construcción mecanismo