Deriva y Cartografía - Tarea 02 - Valentina Dietz, Maria de la Luz fernandez, Emilia Sporman, Rocio Meneses, María José Mery
Título | Deriva y Cartografía - Tarea 02 - Valentina Dietz, Maria de la Luz fernandez, Emilia Sporman, Rocio Meneses, María José Mery |
---|---|
Asignatura | Taller de Personas y Territorios |
Del Curso | Taller de Personas y Territorios 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 02 |
Alumno(s) | Valentina Dietz, Emilia Sporman, Rocio Meneses, María José Mery, María de la Luz Fernández |
Tarea 02
El encargo inicia con una deriva, la cual comprende una caminata de 5 horas en búsqueda de lo desconocido. En la cual vamos con una actitud de dejar lo que conocemos atrás para poder descubrir algo nuevo por ver y sentir. Luego de la experiencia, nos unimos como grupo para crear una cartografía que nos permita representar la actividad. Ésta cartografía contiene capas de información representada con técnica libre, lo cual nos abre un abanico de posibilidades en uso de materiales y técnicas.
Deriva
El recorrido se fue definiendo a partir de 3 reglas principales acordadas previamente de manera grupal:
- La dirección y tiempo se van definiendo al azar a partir de 6 papeles. (dirección: adelante, derecha, izquierda // tiempos: 5, 10 y 15 min)
- Cada una va con una visión o motivo. Del cual nos mantenemos atentas dentro de todo el recorrido para poder recopilar información. Cada una está con la atención en algo mas profundo sin dejar de lado los otros motivos grupales. (Amplitud calles y edificación, Vegetación, Flujo de personas, Sonidos y Luz en el espacio)
- Cada 5 paradas realizamos una "estrella": nos dividimos en direcciones distintas para abarcar mayor territorio de estudio. (caminamos 10 minutos en esa dirección, hacemos una parada de observación y luego volvemos al punto de encuentro)
Al acordar las reglas, partimos la caminata desde el Mercado Municipal de Viña hacia el norte, pasando por varias partes del plan de viña, y luego por la costa hasta llegar a la Playa del deporte, donde realizamos la ultima estrella y finalizamos la deriva.
A continuación, se desglosan los temas con las observaciones correspondientes a cada uno. También se integran fotografías y videos para registrar el recorrido.
Recorrido
Cartografía
- Digital
- Capas
Amplitud calles y edificación
Dibujos y Observaciones
Registro fotográfico Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Vegetación
Croquis deriva
- En el transcurso de nuestra exploración a la deriva, hemos establecido tres reglas fundamentales. Una de estas disposiciones consistía en confeccionar un croquis en un lapso de 10 minutos al concluir cada tramo aleatorio. Esta práctica tenía por objetivo exhibir las diversas perspectivas adoptadas por los distintos integrantes del grupo en una misma área.
Flujo de Personas
El estudio del flujo de personas dentro del recorrido se va definiendo por algunas variables, entre ellas se destaca el hecho de observar la caminata, el ritmo. Se deja de lado el flujo vehicular o de transporte y se enfoca el estudio a los caminantes igual que nosotras. Otras variables observadas que van definiendo el flujo: hora del día, los sectores, amplitud calles y de que tipo: comercial, turístico, deportivo, etc.
- En las observaciones aparecen definiciones que cuestionan y revelan estas variables, como por ejemplo:
"8 norte. sábado en la mañana. poca gente. flujo menor incoherente a la amplitud de la avenida".... "Una vez dentro de 8 norte se siente y se ve más gente. paso lento. Tranquilidad y espacio. 5-6 personas x cuadra"
Y luego pasan situaciones parecidas que van revelando los ritmos de los caminantes en el espacio. ¿Qué define nuestro caminar?
En las siguientes observaciones se muestra la calle 7 norte, en donde nos encontramos con muchos locales comerciales, lo cual reúne gente a paso calmado. Por otro lado, se muestra Avenida san martín llegando a la playa, la cual muestra otro ritmo del caminar y estar.
Registro fotográfico de algunas partes del recorrido:
Sonidos
En los tramos se percibieron distintos sonidos, en los cuales algunos eran mas fuertes y otros mas tuenes. Se identificaron 4 tipos de sonidos predominantes: Aves, Vehiculos, Personas y Mar. Cada uno representado por un color naranjo, café, amarillo y turquesa, en orden de los sonidos.
Tramo 1
En el primer tramo de caminata, primeramente en el punto de inicio, 5 oriente con 1 norte, predominaba el sonido de personas y de trafico vehicular, pero en la primera parada se escuchaba mucho mas fuerte el flujo de transito de los autos, ya que nos encontrabamos en un punto donde habia un semaforo, las pocas personas que transitaban se observaba que caminaban individualmente la mayoria.
OBSERVACIONES
AUDIO
Tramo 2
En el segundo tramo se percibió que habia menos transito vehicular y flujo de personas. Nos encontrabamos en una esquina de semaforos por lo que los vehiculos se detenian, pero se seguia percibiendo el sonido de sus motores.
OBSERVACIONES
AUDIO
Tramo 3
En el tercer tramo de observó de que los vehiculos estaban estacionados a los costados de lasa calles y en la vereda habia un flujo constante de personas, al igual que se logro capturar el sonido de aves, el cual predominaba en esta parada.
OBSERVACIONES
AUDIO
Tramo 4
OBSERVACIONES
AUDIO
Tramo 5
AUDIO
Luz en el espacio
- Primera Parada
El color predominante es el blanco, en tonalidades opacas en vista general. Carente vegetación, por lo que los colores cafés se contrastan con las infraestructura. Bajo la sombra, si bien la luz esta presente en gran parte del entorno a observar, los colores no son brillantes.
- Segunda Parada
Me sitúo a observar desde el jardín elevado de una Tienda de decoración. Al frente se hay mas frondosidad de vegetación (pasto) a pesar de ello, el color predominante es el blanco. Al lado derecho de dónde me situó a observar, existe un edificio de gran altitud en colores amarillentos opacos por el desgaste del tiempo, lo que lleva a la reflexión de la luminosidad es constante en un horario determinado sobre la fachada del edificio. Bajo la sombra de una esquina, sigue predominando la opacidad incluso en los verdes; sin embargo, el contraste de colores oscuros de la Tienda no es suficiente para cambiar la opacidad de la vista general del entorno.
- Tercera Parada
Predomina el verde en una mirada rápida, los colores son mas brillantes debido al reflejo del sol.Lugar de observación en exposición directa al sol, apoyada en la reja del edificio posterior. Bajo la sombra el café y verde generan constantes con el medio grisáceo, si bien los edificios y calzada siguen siendo opacos, el verde genera evidentes contrastes.
- Cuarta Parada
La opacidad es constante a pesar de la ubicación, el verde predomina en la inferioridad de los edificios, la luminosidad brillante otorgada por la directa exposición al sol, mientras que bajo la sombra, aumenta la opacidad al observar a la derecha, un edificio que se diferencia por los colores de la fachada (gris, blanco y burdeos),este genera sombra en gran parte de la calzada frontal; a su lado un edificio expuesto constante al sol a pesar del horario su facha no tiene colores brillantes.
- Quinta Parada
Mientras mas nos acercamos a la costa, la luz se expande por sobre las calzadas, las tonalidades de las infraestructuras y calzadas no son continuas a diferencia de la primera y segunda parada, Los verdes y azules predominan sin la opacidad general de la vista del entorno a observar. Mayor amplitud en el horizonte, bajo ruido visual.