Deriva grupal - Tarea 2 (Emilia, Josefina, Valeria, María Jesús, Catalina)

De Casiopea



TítuloDeriva grupal - Tarea 2 (Emilia, Josefina, Valeria, María Jesús, Catalina)
AsignaturaTaller de Personas y Territorios
Del CursoTaller de Personas y Territorios 2023
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Valeria Martinez Saavedra, Catalina Landeros Rojas, Josefina Schiappacasse, Emilia Lara Sanchez, María Jesús Matta

Descripción de la deriva

Deriva grupal recorrido.png Deriva grupal recorrido 2.png

Nuestra deriva tuvo como punto de inicio el mercado municipal de Viña del Mar, aquí nos encontramos y determinamos la dirección a tomar a partir de nuestras reglas. Nos dirigimos hacia 1 norte hasta llegar a 1 poniente, el siguiente giro se realizó en 9 norte. Seguimos caminando hasta llegar al parque Sausalito, este fue recorrido para explorar su flora y fauna. Desde el parque Sausalito, caminamos hasta encontrarnos con la calle Quillota, la deriva finaliza en Av. Benidorm con 2 oriente, luego de 5 horas y 7,93km.

Reglas de la deriva

  • Al comenzar la deriva, una de las integrantes del grupo se debe dar 9 vueltas con los ojos cerrados, la posición en la que finaliza indica la dirección a seguir por el grupo.
  • Cada 1km se hace una pausa para observar y dibujar
  • Primera mitad de la caminata se realizan únicamente giros a la derecha y a la segunda mitad se toman diferentes direcciones hacia la deriva.

Recopilación de información para Cartografía

Flora de los espacios

A medida del recorrido, se realizaron pequeñas pausas para recoger la flora de los sectores que transitábamos. Para el registro sacamos fotos según el sector en donde se encontró. Se registró a través de la aplicación "Suda Outdoors"


Registro de la flora encontrada

Sin título-3.png
Flora-pers.terri2023.jpg

Links de la aplicación

Textura de los suelos

Se vio los suelos de las calles y las tierras que transitábamos. Para el registro de este se calcó con papel y crayón los suelos.

Sin título-22.png

El flujo de personas y autos

Al cumplir 1 km se observaba en 360° el sector donde nos encontrábamos y se tomaba nota de ello.

Registro en las bitácoras personales

Al cumplir 1 km, cada integrante tomaba registro en su bitácora, ya sea croquis como también anotaciones del espacio en donde nos encontrábamos.

Registro

Fotos

Registroemilara7.jpg
Registroemilara6.jpg
Registroemilara5.jpg
Registroemilara4.jpg
FotosValeria-Pers.terr-2023.png
Fotospepi-Pers.terr-2023.png

Videos

Sonidos

Cartografía

Para la cartografía se realizaron 5 capas: Mapa de la ciudad, el recorrido, la flora y las tetxuras del suelo según los sectores que transitamos.

WhatsApp Image 2023-08-17 at 1.02.07 PM.jpeg WhatsApp Image 2023-08-17 at 1.02.06 PM (2).jpeg WhatsApp Image 2023-08-17 at 1.02.06 PM (1).jpeg WhatsApp Image 2023-08-17 at 1.02.06 PM.jpeg

1) Mapa

Mapa de Viña del Mar como base en una vista de 500 m

2) Capa del recorrido que realizamos

Se aplicó una transparencia para recalcar los sectores vistos y todo lo cubierto representa lo desconocido. Dentro de esta transparencia se encuentra el flujo alto, medio y bajo. El flujo alto se representa con el color más intenso, el flujo medio con un color mas claro y las trasparencia completa representa el flujo bajo.

3) Capa de flora y texturas del suelo

Estas se encuentran ubicadas según el sector donde habitaban.

4) Capa de sectores

los colores ubican los puntos verdes, el mar, lo residencial y lo comercial.

Técnicas Gráficas

Para la realización de la cartografía se experimento con diferentes técnicas gráficas.

Impresión de flores escaneadas en papel diamante de diferentes gramajes, para iniciar se utilizo una impresora de inyección de tinta, pero la tinta no impregnaba el papel.

Pruebas01-pers.Terr.png