Deporte cercano
Título | Deporte cercano |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2017- |
Asignatura | Gráfica Digital, |
Del Curso | Gráfica Digital 2017, |
Carreras | Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Ingrid Alvarado Paulus, Catalina Ortúzar |
Profesor | Herbert Spencer, Katherine Exss |
EXPLORACION ETAPA 1
Fundamento
Hábitos Sedentarios
Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países desarrollados y en desarrollo. En los países desarrollados, más de la mitad de los adultos tienen una actividad insuficiente. Las enfermedades asociadas a el sedentarismo son uno de los mayores problemas de salud en el mundo tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y aumenta el riesgo de padecer hipertension arterial.
Estado actual del país
Según los últimos datos entregados por el ministerio de deporte un total de 10.875.906 de chilenos (80,2% de las personas de más de 18 años) son sedentarios según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes del Ministerio del Deporte (Mindep). De este porcentaje, 2.834.245 personas son, además, inactivos que nunca han practicado actividad física ni deportes y peor aún, no desean o no les interesa hacerlo.
Las causa mas común es la falta de tiempo con un 50,7%, mientras que quienes sí hacen ejercicio prefieren hacerlo en recintos públicos o espacios abiertos a la comunidad (53,6%). Los hombres se inclinan en su mayoría por el fútbol (41,6%), y las mujeres lo hacen por el baile entretenido (22%) y el acondicionamiento físico (19,8%).
Zonas
La zona a investigar, es un espacio donde se practique deporte y donde se encuentre el público en cuestión. El público es amplio y se abre a todas edades adultas, género y a sectores sedentarios como activos.
Referencias
Runtastic GPS Running, Fitness
RunKeeper - GPS Correr Caminar
GENERACION ETAPA 2
Sonda
¿Qué se investiga?
Se investiga la experiencia. Se busca si existe motivación para realizar deporte, y si luego, éste se puede concretar. Por último, se pregunta por la experiencia, para tener pensamientos y sensaciones de la actividad.
Preguntas
- Ficha personal:
- Edad
- Sexo
- Teléfono
- Peso
- Estatura
- Frecuencia deportiva
- Cuántas horas practica al día
- Ultima vez que practicó deporte
- Cómo se siente haciendo deporte
- Por qué lo hace/Por qué no
- Condición física (opinión personal)
- Enfermedad o discapacidad para hacer ejercicio
- Dónde vive
- Situación laboral
- Pequeño testeo de estado físico:
Haz un ejercicio de sapitos en el mismo lugar durante un minuto con cronómetro. Luego cuenta tu pulso en la muñeca o cuello durante un minuto. Escribe cuántas pulsaciones tienes.
- ANTES DE LA PRUEBA
- Expectativas
Escriba acá las expectativas que tiene frente al desafío. Qué quiere lograr, cómo se imagina que será, cómo se imagina que se sentirá durante y después de la tarea y qué espera del recorrido.
- DESPUÉS DE LA PRUEBA
- Realidad
Ahora, una vez acabada la prueba, escriba cómo se siente ahora. Qué dimensiones fueron como esperaba, que situaciones no resultaron como quería y qué otras variantes hubieron. ¿Le gustó la actividad?
- Preguntas para conocimiento
- ¿Qué ejercicio hace o le gustaría hacer?
- ¿Tiene buena orientación en la ciudad?
- ¿Dónde le gusta practicar deporte? (Espacios cerrados, abiertos, gimnasios)
- ¿Con qué tenida deportiva salió para la prueba?
- ¿Cuándo practica deporte? (Fines de semana, en la mañana, después del trabajo)
- ¿A qué hora le gusta hacer deporte?
- ¿Le gusta hacer deporte?
- ¿Por qué?
- ¿Cuáles son sus motivaciones para hacer deporte?
- ¿Qué no le gusta de hacer deporte?
- ¿Le gusta practicar deporte acompañado o solo?
- ¿Le gustan los deportes en equipo?
- ¿Tendría problemas para practicar deporte con personas que no conoce?
- ¿Se daría el tiempo para hacer deporte?
- ¿Qué clima le acomoda más para hacer deporte?
- ¿Le es molesto practicar deporte con calor?
- ¿Le es molesto practicar deporte con frío?
- Preguntas emocionales
- ¿Cómo siente que lo ven las personas cuando hace deporte?
- ¿Le molesta que las personas lo vean al realizar esta actividad?
- ¿Siente un compromiso consigo mismo al realizar deporte?
- ¿Siente un compromiso con otras personas al quedar en un acuerdo?
- ¿Pudiste completar la actividad?
- ¿Sientes que podrías hacerlo mejor?
- ¿Sientes que la actividad fue mucho para ti?
- ¿Te sientes capaz, como todas las personas, para hacer ejercicio?
- ¿En qué época del año practicas más ejercicio?
- ¿Tienes inseguridades al hacer ejercicio?
¿Cómo se investiga?
A través de una sonda, presentada dentro de una carpeta. En esta sonda se presenta un manual del test con el mapa del recorrido, una guía de ejercicios, el cuestionario final, stickers de emociones, una correa de brazo para transportar el manual y la guía, junto con un regalo, que es una barrita de cereal, incentivando la vida sana.
Etiqueta
Se crea una identidad del producto, con las letras en grande de "Deporte Cercano", junto con colores que creen contraste y energía, al mismo tiempo.
Stickers de emociones
Los stickers de emociones se diseñan con el propósito que se usen para presentar, dentro del mapa del recorrido, cómo se sentían durante el trayecto. BIEN - MOLESTO - CANSADO - AGOTADO
Correa de brazo
Para que no cunda el pánico durante el recorrido, de no saber qué hacer o perderse, el manual del test y la guía de ejercicios son transportables. Para ello, y para que no obstruya el ejercicio, se diseña una correa de brazo con las dimensiones de los instructivos.
Ilustraciones guía de ejercicios
Las ilustraciones muestran a la persona los ejercicios que debe hacer y cómo debe hacerlos. Las siluetas representan a hombres y mujeres, para que la identificación con el personaje sea más real. A su vez, se elije un estilo de dibujo sobrio y simple, para que se entienda y no distraiga de la rutina.
Material final
Cuestionario
El cuestionario entregado a los usuarios entrega los resultados y expectativas de la actividad y su vinculación a la vida deportiva.
Se trabajo el cuestionario para que se pueda trabajar de distintas formas en sus preguntas;dando preguntas cerradas, abiertas de dibujo y estadísticas. De esta manera los usuarios entregaran distintas formas de respuestas que serán analizadas posteriormente. Se apela ademas a la experiencia personal y emocional de la experiencia de hacer deporte.
Manuales
Archivo:Sin título-3-02.jpgArchivo:Sin título-3-03.jpg
Packaging
El packaging central fue hecho a partir de una propuesta de tener una carpeta que contenga los manuales, cuestionario, correo de brazo y ademas un regalo que seria una barra de cereal. Se trabajo en un packaging simple en donde indicaría a los usuario que leer primero, ademas de ser liviano y no aparatoso. El material ocupado para su fabricación fue papel kraft de 300gr. A esto se le agregaría stikers que mostraría la presentación de la actividad.
Este packaging consta de dos partes; la parte central y partes exteriores que se agregaban al packaging central, ya sea como la portada que traería el sticker de presentación y la viñeta para cerrar el objeto, una tira para crear un bolsillo en donde se posicionaría la barra de cereal y por ultimo una tira que mostraría una etiqueta para la correa de brazo.
Resultado final
Recepción Sondas
Un usuario, mandó un video de la recepción de la sonda.
Fotos
Los participantes nos mandaron fotos de ellos en el proceso. Así, se presentaban como se sentían en la prueba y la comunicación y cercanía con el proyecto.
Dibujos de los participantes
Las imágenes mostradas a continuación son resultado de una de las preguntas establecidas en el cuestionario del participante, en donde invitaba al usuario a dibujarse con la teñida con la que fueron hacer la actividad. La idea de esta pregunta es saber como las personas salen hacer ejercicio, dado que es un factor muy importante para la comodidad y éxito de la actividad.
Todos los participantes mostraron una debida forma de salir, con una vestimenta acorde a lo que hicieron.
Modelos
Primer Modelo de implementación
Modelo de soluciones
MODELO 3
MODELO 4
Resultados y conclusiones
Estadísticas de resultados
Los resultados de las sondas que se analizaron fueron hechos a partir de 10 sondas recepcionadas de las 15 entregadas, cada una fue analizada y contenida en un sistema de datos en el que se ordenaron adecuadamente para ser vistas en detalle. Las preguntas dejaron varios resultados que guían el proceso de diseño, haciendo muchas mas posibilidades de las que se comenzaron.
Surveys
Como segundo método se eligió hacer una cuestionario publico en donde el objetivo es recolectar información sobre los usuarios acerca de sus pensamientos, sentimientos y actitudes. Todo con un bajo costo y tiempo, existen variadas formas de cuestionarios; siendo utilizada en esta ocasión de una forma en donde el usuario responde por si mismo, sin ser conducido por una persona. La pared de propuestas es un método de los cuestionarios que permite a los clientes comunicarse sobre sus visiones, sin ser obligado a responder siendo totalmente voluntario. En los resultados mas relevantes se rescato una alta respuesta de los participantes por no saber como hacer ejercicio, ademas de la importancia de la música como un implemento. Una de las mas altas respuestas fue el lugar en el que mas les gusta hacer deporte que seria la orilla del mar.
Arquetipos
Corrección
Escenarios de uso
Identidad app
Logo
Prototipos de logos, donde se sigue la línea de la tipografía bold blanca y negra, una sobre la otra. Se acorta el nombre con las siglas correspondientes. Se mantiene el color de fondo. Se hace además, un camino, que recuerda la ruta deportiva.
LOGO FINAL
Se corrige el logo, para que sea visto en miniatura. Se resta detalles como sombra, y las líneas de la calle se hacen más gruesas y con mayor separación.
IMPLEMENTACION ETAPA 3
Diseño de Interfaz
Wireframes
Diagramación pantalla
Elementos Gráficos
Se elige la tipografía Futura, por su legibilidad y contraste. Además de su forma curva y redondeada, que la hace amigable para el usuario.
Para los íconos se piensan en formas de un grosor mediano, puesto que van sobre un fondo blanco. De color celeste, como el ícono para que siga una línea. Además, hay otros negros, de los que se hace uso en la pantalla de inicio y de registro, para que se vea sobre el filtro del fondo.