Deformar del Cuerpo en torno a un Otro

De Casiopea


TítuloEl Deformar del Cuerpo en torno a Otro
Tipo de ProyectoProyecto de Taller, Proyecto de Curso
Palabras Clavelycajon, lycrajon
Período2016-2016
AsignaturaTaller del Habitar 2016,
Del CursoTaller del Habitar 2016,
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Daniela Chavez
ProfesorMarcelo Araya, Carlos Chávez

El Deformar de un Cuerpo en torno a Otro

El cuerpo se encuentra en constante movimiento para lograr cierto equilibrio, acomodo y adaptación en torno a otro, de manera que se altera la forma inicial de algo para dar paso a un segundo momento, donde este otro puede ser un objeto o superficie.

Archivo:Entornoaunotro4.jpg
La persona busca una altura que le permite estar sentada con sus piernas en un ángulo especial para apoyar su cuaderno.
Archivo:Entornoaunotro5.jpg
La posición que toma la persona es gracias a la forma del lugar donde se encuentra, así, el lugar es el que hace la deformación de la persona, no la persona a la superficie.

Al lograr este acomodo es donde se produce un calce entre estas partes y se da origen a una nueva unidad. Para corresponderse, siempre hay por lo menos una de las partes que adopta la contra-forma de la superficie o cuerpo que lo recibirá.

Si llevamos estas observaciones a la vida cotidiana, entonces podríamos decir que el cuerpo de una persona siempre está en busca alturas especiales y ángulos con la superficie que serán responsables de que podamos lograr nuestros objetivos, ya sean de descanso, ocio, comodidad. Así se logra un calce con la superficie que recibe nuestro cuerpo.


Archivo:Entornoaunotro1.jpg
La hamaca toma su curva natural, no tiene otro agente que haga una fuerza y permita la deformación.
Archivo:Entornoaunotro2.jpg
En una segunda instancia, cuando la hamaca está en uso se produce la deformación, donde la persona y la hamaca tienen la misma importancia, la hamaca por un lado hace que el cuerpo se deforme pero, a su vez nuestro cuerpo deforma la hamaca para dar paso a la unidad.


Pero a veces no es sólo el cuerpo el que cambia para corresponderse con la superficie, por ejemplo al hacer uso de una hamaca, estamos hablando de una superficie que no es rígida pero que si recibe al cuerpo y condiciona la forma de su estancia, de esta misma forma el cuerpo pone límite a la forma que adopta esta red. Al acostarse el cuerpo cambia el estado de la hamaca y la hamaca cambia la forma del cuerpo para lograr esta correspondencia de partes.


De esta misma forma entonces está el caso de la ropa en el cuerpo, esta toma la forma de él, intenta adaptarse y de esta manera se produce esta correspondencia creando pliegues y diferentes formas al momento de observar cuerpo-vestimenta. Al mismo momento de que nuestra ropa toma nuestra forma, nosotros estamos cambiando la forma de nuestro cuerpo también, o sea no sólo pasa una de las situaciones sino que todo ocurre a la vez.

Archivo:Entornoaunotro3.jpg
La ropa toma la forma y se adapta al cuerpo según los movimientos que hacemos, de la misma forma en que nosotros nos acomodamos en torno a superficies.

Construcción

Primera etapa

Desde una primera instancia la observación se basó en un tipo de calce formado luego de la deformación de una superficie. En este caso, la deformación se da cuando la figura comienza desde un plano para luego transformarse en una estructura tridimensional con un solo movimiento, el calce que se muestra es en torno a la diagonal.


Segunda etapa

En esta figura, nuevamente se comienza desde una superficie que tiende a lo plano, ésta, después de una fuerza ejercida desde el lado derecho de la caja permite que se despliegue la forma tridimensional que va a recibir una segunda y así formar el calce del que se habla. Corrección: el despliegue del plano no tiene un final definido, se podría estirar lo que uno quisiera impidiendo el calce final.



Tercera etapa

La tercera iteración del trabajo consiste en que, al igual que los anteriores, luego de una fuerza ejercida aparecerán relieves dentro del plano. En este caso, son triángulos que calzan entre si. Corrección: El calce formado está construído, sólo aparece, no existe un movimiento con la tela que haga que las partes se correspondan.


Final

Enlace video : https://www.youtube.com/watch?v=aKWLlw6caNs