Daniel Rojas Vilches - Formas de Conocer
Título | Daniel Rojas - Formas de Conocer |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | interacción |
Período | 2021-2021 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2021 |
Carreras | Diseño, Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Daniel Rojas |
Profesor | Herbert Spencer, Renee Rodo |
La interacción de las personas con la tecnología y el mundo
Campo de observación objetos cotidianos,primera parte
1.Extensión Corporal
El humano y la máquina, herramienta tecnológica, se funden para una interacción en conjunción, de esta manera facilitando tareas específicas, es una extensión de las capacidades de las personas.
- Control Táctil de los audífonos
- Salero
- Teclado
- Mouse
- Cuchara
- Cuchillo
2.Alteridad
Interacción dentro del mundo humano, sin que éste controle directamente lo que hace la tecnología aplicada, una especie de automatísmo.
- IA Spotify: Reproducción en base a los gustos musicales de la persona, una vez terminada una canción o un albúm, sigue reproduciendo música similar.
- Spotify, For You: Spotify, cada cierto tiempo crea playlist automáticamente en base a la música que escuchamos, o repetimos.
- Reloj
- F.lux: Ajusta el brillo de el ordenador de manera automática según la zona horaria en la que nos encontremos
- Aire Acondicionado
3.Hermenáuticas
La innovación en las cosas de uso cotidiano, creadas por el humano, para ser utilizadas como herramientas facilitando la manera en que interactuamos con nuestro ambiente.
- Botones incorporados en el teclado: Funcionan como atajo y facilitan la manera en que interactuamos con la música dentro de un PC.
- Destornillador
- Sacacorcho
Partitura de Interacción
¿Como Identificar información no veridica en internet?(fake news)
Existen 2 vías para lograr diferenciar y notar noticias con una base creíble y otras sin sustento oficial por parte de la comunidad periodística con el afán de provocar polémicas, usando títulos sensacionalistas, sin embargo en el contenido se pueden notar diferentes tintes a la hora de ver la "verdad" en cuanto a la credibilidad de los hechos. por ello se realizó la siguiente comprobación en medios acreditados por la prensa internacional.
Dos maneras de poder distinguir
- 1. mediante la investigación:
Investigar al autor del artículo, las acreditaciones que posee, su background de trabajo para saber si la persona está habilitada a hablar con conocimiento sobre la información que está difundiendo. Igualmente notar si el artículo/noticia posee alguna tendencia política particular,sea de izquierda o derecha, la cual debería ser neutral y no desviarse ni a un lado, ni a otro.Investigar las fuentes, verificarlas y comparar los diferentes puntos de vista mediante la busqueda de la misma noticia producidas por otros medios.Verificar que la información esté en la fecha correcta, ya que puede haber una actualización más reciente de la misma noticia, que contenga mucho más contenido, haciendo a la noticia, inválida por novedad.Usar la información más reciente disponible.
- 2. Software:
Noticias investigadas
Hacia una nueva manera de vivir:¿Qué hace a finlandia tan feliz?
Campo de observación interacción objetos cotidianos, segunda parte
Ejemplos de Wireframe
Aplicación para evitar las fakes news y mantenernos actualizados
Propuesta 1
Cognoscere Profunditas
Problemática
Se debe principalmente a la manipulación de la información ya sea por conveniencia política, o incluso personal, haciendo pasar una opinión personal por una verdad establecida por el autor de algún artículo.
¿Cómo poder abordar el tema de las fake news?
Debido al control indebido en la información online, se crea un sistema derivado que permite a priori poder evitar de manera exhaustiva las conocidas fake news, las cuales son una desviación de la información, transformándola hacia un punto de vista mucho más de opinión y menos objetivo, neutral, el cual debería estar inserto en la noticia en sí. Para no alterar la percepción de la realidad “real” de la persona en cuestión. De esta manera, no crea otra realidad alterna más que la que es. Un ejemplo de esto sería la gran polémica de una persona leyendo una noticia irreal en estados unidos en la década de los 80’s sobre un virus, el cual alteró a miles de personas, siendo que la información no era verídica en su totalidad
¿ Como funciona éste sistema?
A través de la inteligencia artificial, el artículo debe ser pasado a una base de datos para ser analizado, y aprobado por ésta antes de ser publicado.
¿Por qué (con que objetivo) se crea la plataforma?
Principalmente se crea para dar información de carácter real, sin tendencia política procurando datos reales y de alta calidad, de esta forma evitando las fakes news o compromisos políticos que tenga el autor
¿A quien va dirigida?
A toda persona que desee informarse de la realidad tal cual es, con una opinión neutral en su mayoría, adultos jovenes hasta personas de mayoría de edad (exceptuando la categoría de opinión)
La plataforma
Cognoscere: del griego, conocer se refiere a la capacidad de administrar la información, encontrando y procesando los hechos de una manera en la cual podamos formar la propia opinión y presentar la noticia tal cual es. Tratando de encontrar los diferentes actores para así tener una noticia fidedigna (referido a cantidad de actores, que la noticia puede tener) Profunditas: Profundidad, se refiere a la cualidad de la información y su conjunción en la manera en que investigamos cada noticia. Dando de esta forma una manera de poder dar veracidad a los hechos presentados, implantados en la manera en que creamos hechos informativos. ( Referencia a la cualidad de la información, procurando un sistema de alta calidad) En su conjunto, nace Cognoscere Profunditas, una plataforma móvil de de noticias con un sistema de inteligencia artificial que trata de poder dar información fidedigna, analizando anteriormente, la información para de esta forma, poder llevar a los usuarios de la plataforma información completamente real, sin alteración y de calidad.
- Categorías
- Política
- Arte y Cultura
- Negocio
- Opinión
- Sociedad
- Tecnología
- Deportes
- Eco
- Subcategorías: Tarjetas o Cartas que recomiendan temas (en el inicio de la categoría), la cual se selecciona y ésta filtra la información según lo seleccionado a manera de animación, dejando solo los temas que se seleccionaron
Sobre el usuario
- Común:Debe poseer una cuenta para crear artículos guardados, librerías de artículos e interactuar con ellos, además de poder destacar lo que más pareció interesante.
- Redactor:posee los privilegios para crear páginas, editar lo que creó y publicar. Antes de publicar cualquier artículo el sistema pedirá subir el archivo, y no publicarlo para su posterior revisión, finalmente su aprobación/desaprobación para ser publicado, con ayuda de una inteligencia artificial.
Arquetipos de Usuarios
Interfaz
- Sistema
La inteligencia artificial recomendará al final de cada artículo, noticias similares a la revisada anteriormente, el usuario decidirá si continuar o no con esa acción.
- Interacción
¿Qué apps se utilizaron para conocer la manera en que me gustaría interactuar con un dispositivo móvil, la aplicación y sus posibilidades formales?
- Spotify
- Airbnb
Interacción del usuario con la plataforma
- Tiempo presión en pantalla
- Habilitar Zoom (dos dedos)
- Mover el teléfono de izquierda o derecha o viceversa (Cambiar de categoría)
- Deslizar hacia arriba o abajo ( Progreso de Noticia)
- Adaptación a los gustos del usuario (Ejemplo, Spotify For You)
- Transiciones mínimas
- Interfaz Gráfica:
- Plataforma Móvil.
- Cuenta Usuario:Editar perfil, Notificaciones, Salir, pantalla acceder cuenta
- Categorías
- For You
- Imágenes
- Tipografía
- Colores
- Ayudar y accesibilidad para usuarios:
- Campo de la escritura, visualización de texto, tamaño, altura, espaciado, forma de carácter.
- Agrandar o minimizar imágenes. Modo sólo texto.
- Modo oscuro (para lectura de noche)
- Barra progreso en la parte inferior del dispositivo, mostrando el progreso en el artículo
- Pantalla completa en artículos.
Wireframes
Propuesta 2
Flowing
Campo de Observación de Objetos Cotidianos, tercera parte
El gesto de la espera
Entre el pensamiento y la acción existe un vacío, al igual que en el querer y deber, en el pasado y futuro, en el inicio y final. Ese vacío que se llama presente y nos invade, sobrecogedor,y despreocupante, es solo el ahora, el vivir el momento, es por ello que desde aquí inicia flowing, desde flow, fluir. Y el estado de flow ¿Será ese vacío llamado presente?
Origen
App destinada a dar un estado de “flow” o flujo en una comunidad de diseño Hispano hablante, teniendo control sobre lo que se ve, se escribe y se guarda. Enfatizada en aprender de los demás, que los demás puedan aprender de ti evitando las fake news y posibles escritos falsos, mediante un sistema de verificación de artículos mediante machine learning e Inteligencia Artificial.
¿Qué el estado de Flow?
Es un sentido de flujo, fluir, una “zona” o estado en el cual la persona se encuentra psicológicamente cómoda, con los sentidos exaltados, enfocándose en la experiencia en sí para crear un “momentum sin esfuerzo”. Este estado puede ser alcanzado por cualquier persona, independiente de la ubicación geográfica o edad. La persona se ve envuelta en una actividad sencilla, viéndose disfrutando de la actividad, sin estrés o dificultad. Se da mientras estamos fuera de nuestra zona cómoda, cuando nos encontramos disfrutando de lo que vemos y es un reto para nosotros, ya sea asimilar nueva información útil o vivir el momento presente. Beneficios del estado de flujo:
- Tener más consciencia sobre el estado de concentración.
- Sentido de Claridad
- Falta de Obstáculos
- Experiencia Positiva
- Felicidad
Interfaz Gráfica
Color
En combinación con el blanco y el negro, se eligen tres variantes de azul, un azul oscuro para los titulos moviles, otro para los botones, ya que en combinación con el negro, por su cercanía en cuanto a oscuridad genera armonía, sobre un fondo blanco. La tercera variante de azul, es un azul claro, brillante, el cual hace destacar, en contraposición con los colores ya mencionados en la página.
Tipografía
La Cormorant Garamond es un tipografía con serifa, perfecta para la lectura y titulos destacados, por su variedad de estilos la elegí principalmente, ya que al ser un proyecto más enfocado en la lectura diaria, que se quiere dar a la aplicación, es mucho más fácil leer una tipografía con serifa, que una palo seco, ya que aporta fluidez a la lectura con los remates.
Iconografía
Decidí mantener una línea de diseño establecida en cuanto a iconos, ya que la librería de material design, propiedad de google, posee una variedad enorme de íconos, por ello sentía que podía lograr una congruencia visual en todas las pantallas con los íconos.
Wireframes Baja definición
Wireframes Alta definición
Mapas conceptuales y Estudios Varios
Usuarios
Arquetipo
Al ser una persona con poco tiempo libre, debido a su trabajo, el constante aprendizaje continuo que requiere la industria, ya que cada vez más personas se cualifican para ejercer su profesión, abrumado por la tecnología y multiplicidad de opciones, se decide por una opción mucho más viable, que es una aplicación gratuita para descargar con suscripción de pago. El usuario posee gustos por el constante aprendizaje de la disciplina, por su cuenta, Además disfruta en su tiempo libre los fines de semana de la fotografía, es por ello que necesitaba una aplicación que juntara ambas disciplinas gráficas. Y un amigo le recomendó la aplicación de “flowing”, la cual por medio del modo no molestar del teléfono, consensuado anteriormente por el usuario, busca crear una zona de flujo o Flow, la cual consiste en un estado de disfrute pero sin dejar de hacer cosas. Enfatizada en la salud mental de las personas, esta aplicación busca una manera de combatir la multiplicidad de opciones y presentar una manera más sencilla y enfocada, presentando una por una las opciones a leer o visualizar. Sin necesariamente hacer adictiva esta actividad de estar constantemente revisando el celular en busca de lo nuevo o actualizaciones más recientes. Esta aplicación busca la educación y bienestar mediante la actualización con artículos diarios a modo de blog para que las personas de distintos ámbitos de la fotografía y el diseño de Hispanoamérica se informen y aprendan, no discriminando el tipo de contenido sea algo nuevo o consejos. Informarse en bienestar, sin perder la formación en el ámbito de la disciplina.
Storyboard
- José , Antiguo estudiante de diseño, ahora diseñador se encuentra en la agencia digital de marketing, en este ambiente posee poco tiempo para revisar el celular, y necesita relajarse, abrumado por la cantidad de horas dedicadas al trabajo que está desarrollando en su agencia.
- En las mañana al levantarse, Antes de ir a trabajar, José posee un tiempo muerto, el cual podría dedicar a ver televisión, pero el prefiere leer artículos de diferentes blogs de diseño, los cuales están esparcidos por muchos sitios webs. Esto le resta tiempo, del poco que posee para revisar y leer lo que le apasiona
- Durante la jornada laboral no puede revisar su celular, no posee tiempo. Sólo a la hora de colación que dura una hora, puede distraerse. Por ello decide ver las tendencias o artículos que poseen relación con su disciplina en internet. Es por ello que gracias a un amigo, ha oído de una aplicación que le permite estar informado de tendencias y no sólo de ello, sino que también puede ser participe aportando desde sus conocimientos.
- Siempre José había sentido la necesidad de compartir lo que le apasiona, de una manera simple y rápida, sin tanta complejidad. Las dos disciplinas que han dominado su vida en un solo lugar, al igual que leer sobre las experiencias y puntos de vista de otras personas.
- Gracias a ello, las tardes libres de José han sido mucho más relajadas y tranquilas teniendo la capacidad de poder enfocarse en una sola cosa a la vez, lo cual ha traído muchos beneficios a su salud, como menos indecisión y más enfoque en lo que le interesa.
- Los momentos muertos del día, cuando vuelve a casa del trabajo, suele abrir la aplicación para revisar que hay de nuevo o descubrir nuevas cosas para aprender o curiosear
- Incluso, cuando posee mucho más tiempo libre se dedica a compartir lo que sabe en la aplicación escribiendo artículos.
- A José se le ve mucho más feliz desde que usa flowing, ya que le permite concentrarse en lo que le gusta, compartiendo con los demás usuarios de la plataforma, que al igual que él, escriben en ella sobre lo que les apasiona. En definitiva se le ve mucho más feliz desde que usa la aplicación, ya que ésta pudo facilitar la experiencia de buscar fuente por fuente, además de mejorar su concentración eligiendo lo que le puede “molestar” y lo que no.
Videos
Storyboard
Usabilidad de Wireframes
Links de flow
Noticias
- https://www.nbcnews.com/news/world/finland-was-happiest-country-world-again-last-year-despite-covid-n1261526
- http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/bienestar/trabajos/ub02/1/8.htm
Links útiles
- Iconografía: https://material.io/