DIS 2120 Proyecto - Secuencialidad mantenida en contención / Catalina España Veas
Título | DIS 2120 Proyecto - Secuencialidad mantenida en contención / Catalina España Veas |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2023-2023 |
Asignatura | Taller de Algoritmos Cinéticos |
Del Curso | Taller Algoritmos Cinéticos 2023 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Catalina España Veas |
Profesor | Arturo Chicano |
PROYECTO
DESARROLLO PROPUESTA
ENCARGO 1 | 10.08.2023
Objetivo inicial: Desarrollar una vertical que en su extensión de cuenta de un recorrido mediante el uso de luz, esta vertical inicialmente contendrá un libro, el cual al ser retirado propiciará el desenvolver de la estructura.
Este recorrido tendrá como finalidad llegar a un punto central del espacio en que se encuentre una silla en la cual uno se disponga a leer el libro.
Recorrido luz y forma
En un primer momento, se plantea un recorrer en sinuosidad el cual es conformado por luces de diámetros crecientes, determinando el inicio del recorrido como aquel en que hay una luz de llegada menor, mientras que el punto final del recorrido corresponderá a aquel en que la luz presenta una mayor extensión.
Para poder dar cabida a este recorrido luminoso se plantea, desde una vertical inicial, un despliegue acorde a la sinuosidad de la luz. De este modo se determinan los puntos de inflexión claves en que es posible hacer los cambios de dirección de la estructura para dar la forma.
La forma que dará cabida a la luz corresponde al recorrido planteado.
Maqueta
Se plantean 3 momentos de extensión.
ENCARGO 2 | 14.08.2023
Se plantea la observación de momentos de lectura y luz abordando preguntas tales como, ¿cómo se lee, cuales son sus gestos?,¿cómo se inicia algo desde la luz, como habitamos la luz, como es la luz que indica y señala? para posteriormente dar cuenta con las relaciones que se puedan presentar en ambos aspectos.
Observaciones
Recuento
- La luz se apropia de los espacios mediante geometrías lumínicas que evidencian su fluidez, construyendo así instancias luminosas en un juego de intensidades.
- La luz nos guía e indica mediante coordenadas luminosas.
- La luz y el propio cuerpo propician una envolvencia en que lo contenido se hacen presente, accediendo a la demora conjunta de la lectura conformada por momentos secuenciales.
- Es aquí donde lo sostenido y lo mantenido se trae a presencia en la extensión y contención de los momentos.
ENCARGO 3 | 17.08.2023
En base a lo observado se busca desarrollar lo contenido, la envolvencia, aquello que fija y determina esta demora.
Propuesta maqueta escala 1:6
Bitácora
Observaciones propuesta forma
Tras el planteamiento de la propuesta se observa que se da cabida a otra forma en la extensión al variar su posicionamiento, abriendo de este modo la posibilidad a explorar nuevas formas de abarcar el espacio y la superficie que se presenta.
ENCARGO 4 | 21.08.2023
Objetivo: El objetivo inicial se ve modificado tras la corrección del encargo anterior, de modo que se comienza a desarrollar la propuesta teniendo en cuenta los siguientes aspectos: se debe tener un elemento el cual en su inicio no de indicios de qué es, y que al desplegarse nos disponga a leer, considerando que este posea una luz respectivamente.
Propuesta escala 1:1
Se desarrolla en base a la posibilidad otorgada por la forma, una propuesta que defina un espacio envolvente, capaz de contener el momento de lectura.
Bitácora
ENCARGO 5 | 24.08.2023
Buscando una aproximación a la realidad de la materialidad se busca plantear mediante el dibujo los aspectos que en las maquetas no son visibles.
ENCARGO 6 | 28.08.2023
Para el posicionamiento de la luz, se define por lo tanto un agarre a presión entre dos piezas, de las cuales una de ellas posee un sacado que admite la fijación del soquete.
Por otro lado se crea una apertura en modo abanico, de tres piezas que permiten a la estructura mantenerse con la ayuda de hilos que restringen su apertura.
Propuesta escala 1:1
Bitácora
ENCARGO 7 | 31.08.2023
Se continua trabajando en las posibilidades de agarre mediante la fijación entre dos piezas, de este modo se definen momentos de inclinación a través de hendiduras en las piezas, que permitirán 3 instancias lumínicas.
Es de este modo que la estructura toma un giro de lo que era inicialmente la envolvencia para generar un espacio de contención, a la definición del espacio mediante momentos.
[Propuesta escala 1:1]
Bitácora
ENCARGO 8 | 04.09.2023
[Propuesta escala 1:1]
Se establece un nuevo momento que se define como momento 0 en que el direccionamiento del soquete es inscrito en la verticalidad de la estructura.
De este modo las instancias lumínicas posibles serán 4, las cuales corresponden a los momentos de inclinación 0,1,2 y 3.
La apertura se define por lo tanto en 4 momentos.
El modo en que se controla la apertura es manual, de modo que se interviene directamente con el soquete posicionado.
Bitácora
ENCARGO 9 | 07.09.2023
Se conforma la estructura mediante 3 piezas principales, generando así una distinción entre las partes. De manera que se forma un espacio intermedio que unifica las partes.
Este espacio se distingue mediante el uso de negro, otorgándole profundidad a la estructura.
Se desarrolla un elemento mediador entre la mano y el soquete de modo que se pueda tener control del direccionamiento de este acorde a las instancias propuestas.
Propuesta escala 1:1
Momentos
Bitácora
ENCARGO 10| PRE-ENTREGA FINAL: MAQUETA| 11.09.2023
Se plantea la continuidad mediante el soporte lumínico y el total de la estructura en la verticalidad.
Se define la pieza que propicia la apertura, de modo que esta pueda ser contenida por la estructura en el momento neutro.
Momentos que construyen la demora.
Propuesta escala 1:1
Momentos de inclinación
Apertura inferior
Instancias lumínicas
Los momentos de inclinación determinaran la apertura de la zona superior.
La luz observada es aquella correspondiente a una ampolleta LED tipo foco de potencia 5.5W, luz cálida (3.000K°) y 390lm.
Se realiza un ajuste a la luz de la ampolleta de modo que esta se controle del modo deseado.
Modelo 3D
Momento neutral
Detalle piezas
Apertura inicial
ENCARGO 11| PRE-ENTREGA FINAL: LÁMINA| 14.09.2023
File:Lámina Catalina España Veas 14-09-2023.pdf
ENCARGO 12| 21.09.2023
Avance diagramación lámina
ENCARGO 13| 25.09.2023
Desglose constructivo pieza C
ENCARGO 14| 28.09.2023
Iteración pieza E
ENCARGO 15| 02.10.2023
Fundamento y observaciones
Despiece
ENCARGO 16| 05.10.2023
Propuesta
Desarrollo de pantalla que responda a la verticalidad del elemento en su momento neutro.
Se realiza por ende el cambio de la fuente de luz a una ampolleta LED de base G4.
ENCARGO 17| 12.10.2023
Propuesta
Avance lámina
ENCARGO 18| 16.10.2023
Avance desarrollo pantalla
Packaging normativa y cartón
ENCARGO 19| 19.10.2023
Propuesta embalaje
ENCARGO 20| 23.10.2023
Avance lámina
ENCARGO 21| 06.11.2023
Lámina final
ENCARGO 22| 13.11.2023
Manual
Packaging
EXPOSICIÓN
Distribución sala
El espacio atribuido a la exposición corresponde a la mitad de la sala.
Se consideran dos láminas por propuesta, las cuales se posicionan en ángulo generando un espacio en contención que permite diferenciar el espacio a cada cual.
Las propuestas son distribuidas en el espacio central definiendo así dos pasillos, estas se posicionan en cuanto a su dimensión en extensión, de modo que se genere un recorrido creciente, posicionando aquellas de menor dimensión al inicio y aquellas de mayor dimensión al final.
Mediante estos puntos se distribuyen las láminas en cuanto a proximidad a la propuesta posicionada en el espacio central. De modo que cada par de laminas se encuentre los más próximo posible a su propuesta.
Láminas
Las láminas son dimensionadas de modo que todas posean el mismo horizonte y medidas.
Se agregan tiras de papel de 7,5x75 cm en la parte superior y tiras de 7x75cm en la parte inferior.
Soporte superior
Se define un soporte superior que busca evitar que las laminas se curven, este se construye mediante el uso de semi cortes por ambas caras de cada tira de 20x75cm.
La parte delantera de 3cm se une al margen de la línea punteada de la lámina.
La parte trasera posee una dimensión de 5cm de unión debido a que en virtud de mantener las laminas originales quedaron restos de cartón visibles de ancho 5cm los cuales se busca ocultar.
La lámina se fija al margen del soporte de modo que sea el mismo papel aquel que otorgue rigidez a la forma de rombo que permite que no se deforme.
- Alambres
Cada par de láminas se cuelga mediante el uso de tres alambre verticales y un gancho intermedio que admite la unión de ambas láminas.
Soporte inferior
Los soportes inferiores se unen mediante listones de 2x2cm que atraviesan la apertura.
- Bolsillos
La primera lámina posee los bolsillos en que se posicionarán bitácora de taller y bitácora de travesía. Estos se construyen mediante el uso de semi cortes por ambas caras de cada tira de 38x75cm
Se definen dos variaciones considerando aquellos que no poseen bitácora de travesía.
- Embalaje
La segunda lámina posee un soporte similar al soporte superior, desde el cual se colgará el embalaje respectivo a cada propuesta. Este se construye mediante el uso de semi cortes por ambas caras de cada tira de 18x75cm
Los orificios en la parte inferior permitirán colgar los embalajes.