DIS 2120 Proyecto - El caminar de la Luz / Francisca Loyola
Título | DIS 2120 Proyecto - El caminar de la Luz / Francisca Loyola |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2023-2023 |
Asignatura | Taller de Algoritmo Cinético |
Del Curso | Taller Algoritmos Cinéticos 2023 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Francisca Loyola |
Profesor | Arturo Chicano |
Proyecto: El camino de la luz
Idea de proyecto: El caminar de la Luz
El proyecto que se presenta se centra en la construcción de un elemento de gran magnitud que combina el diseño y la luz para crear una experiencia de lectura única. Este elemento se transforma en una extensión luminosa, proporcionando un entorno impresionante que permite a las personas sumergirse en la lectura.
El concepto principal es guiar al lector a través de una luz determinada. La luz, cuidadosamente diseñada y distribuida en el espacio, actúa como una señal que dirige al individuo hacia el lugar de lectura deseado. Esta luz es el hilo conductor que conecta al lector con su destino.
Para lograr la integración perfecta entre luminosidad, gesto y tótem, se aplicaron fundamentos de física en el diseño del espacio/tiempo. Se tuvo en cuenta la interacción entre la luz y el entorno para crear una atmósfera cautivadora y estimulante. La intensidad y dirección de la luz se calculan mediante principios físicos, creando un ambiente que fomenta la concentración y la inmersión en la lectura.
En síntesis, este proyecto de diseño combina elementos del diseño, luminosidad, gesto y un tótem interactivo para crear una experiencia de lectura innovadora. La aplicación de los fundamentos de física en el diseño del espacio/tiempo ha permitido construir un ambiente que facilita el acto de leer y proporciona una instancia única para las personas de sumergirse en el mundo de la literatura.
Libro: El libro de la vida y la muerte- Celebrando la vida celebrando la muerte. OSHO
El libro de la vida y la muerte- celebrando la vida y celebrando la muerte de OSHO, es una guía que nos ayudará a asumir tanto la muerte propia como la ajena. A lidiar con el dolor que provoca y a saber disfrutar de todos nuestros días hasta que llegue el momento de irnos.
Las páginas de este libro, nos revela, diversos caminos que se abren ante las decisiones que tomamos. Sin importar cuál elijas, este camino no será lineal, pero cada uno nos pertenece.
La mente y el corazón juegan su papel, tu preparación mental y emocional es clave, deberás ver. ¿Cómo afrontarás el fin de este ciclo en tu sendero, con temor en tus ojos
El autor nos ínsita a no temer, a ser valientes para explorar lo desconocido, esto hace que nuestras alas se desplieguen para volar, si el miedo es vencido. Tu mente se prepara para enfrentar el desafío, en cada ciclo una oportunidad, un renacimiento, un brío.
También nos inculca a cultivar una mentalidad fortalecida, para entregarnos a la incertidumbre, enfrentando el final de un ciclo con gratitud y despierta conciencia. La plenitud se encuentra en el perdón y la aceptación de uno mismo, donde el cierre de un ciclo es el inicio de uno nuevo.
Así pues, nos recuerda estas palabras sagaces, que en cada elección hay un mundo de posibilidades audaces. El camino puede ser sinuoso, pero siempre hay renovación, en tus manos está cómo afrontar cada final y despedida del corazón.
Estudio de la luz
Con respecto a la luz y su integración en el tótem, se debe entender sus comportamientos y sus medios para poder realizar su adecuada manipulación. Conviene subrayar, que la luz es parte del espectro electromagnético que se percibe por el ojo. La luz que es visible para el ojo humano esta compuesta por fotones, un tipo de partícula que carece de masa. Esto quiere decir que los fotones se comportan como ondas y partículas. Esto otorga a la luz propiedades físicas singulares. ya que la luz se comporta de una manera ondulatoria, esto hace como si estuviera hecha de ondas y materia.
Así mismo, la luz siempre se desplazara en línea recta, a una velocidad definida y constante. La frecuencia de las ondas lumínicas determina el nivel de energía de ella, y es lo que diferencia a la luz visible de otras formas de radiación. Además generalmente provoca un efecto óptico que hace que se vea blanca, pero esta contiene ondas con longitudes de onda que corresponden a cada color del espectro visible. Los colores del espectro perceptible por nuestro ojo van desde el rojo hasta el violeta.
El estudio de la luz y su dirección de iluminación es un campo amplio y complejo. Pero para comenzar, hay algunas ideas iniciales a explorar.
Los medios contemplados para aplicar en la luminosidad de la propuesta son: Fuentes de luces direccionables como un proyector, los reflectores y los lentes convexos. Estos permitirán un enfoque mas pulcro en la dirección de la luz hacia el lugar de destino.
La luz en el espacio
En el espacio para realizar tareas con gran dificultad de recomienda un ángulo de apertura de luminosidad pequeño. Para las tareas fáciles se recomienda un ángulo de apertura mas amplio.
Tipos de luces
-Luz primaria/ Lampara fluorescente blanca
-Curva fotométrica/ Iluminación localizada
-Luminancia/ luz artificial
Sistema de energía
Primer prototipo
Se pensó en una proyección de la luz. El elemento debe poseer una inclinación en una de sus partes para que la iluminación proyecte un patrón determinado de la luz hacia el suelo de la sala, esto hará la visualización e indicación de un camino a recorrer. La idea principal era trabajar con la proyección de la luz.
El elemento ser un medio vertical, el cual en el se podrá tener acceso a un libro especifico. Al momento de tener un interacción con este libro, el elemento realizara una serie de acciones de despliegue. Este desplegara el movimiento de luminancia que indicara al lector el camino del leer. Material
Se puede tomar en cuenta los siguientes materiales:
-Pino cepillado, Tela de acrílico, Barniz de madera, Luz LED blanca
Segunda propuesta
Maqueteo de un pilar que posea una extensión con movimiento que permita guiar al lector con la luz. El medio de proyección de la luz se mantiene en la propuesta para que valla indicando el camino a recorrer del lector.
En el centro del tótem estará posicionada la luz que se proyectara en dirección descendiente al suelo, esta proyección luminosa será filtrada por un medio que permitirá indicar de forma especifica el lugar de lectura. Su intensión es ser activada una vez que el brazo este proyectado por completo.
La materialidad a considerar son las siguientes:
-Pino cepillado, Barniz de madera, Luz LED blanca, Barboquejo elástico (estará posicionado en el brazo del tótem para permitir el movimiento de tensión, al momento de su extensión)
Tercera propuesta
Con relación a la segunda propuesta se trabajo en la extensión del brazo y su precisión en el movimiento retráctil del 'brazo' el cual estará sometido bajo un artilugio de tención. Este permitirá el medio del avance y retroceso de la extensión del 'brazo'. Al momento en que se despliega el brazo del tótem, se extiende la luz que guía el camino al lector.
Cuarta propuesta
Siguiendo la intención de un brazo que se extienda. Se realizo un juego de movimientos dentro del mismo brazo que se extienda para que le de resistencia y no se deje caer por la gravedad. Siguiendo con la intención de colocar un filtro para proyectar la luz, se opto por dos brazos a cada lado de un pilar relativamente delgado y poco protagónico. La pieza central del tótem se podrá desplegar a voluntad del lector. Esto facilitara el traslado del objeto.
Materialidad a considerar:
-Madera Pino cepillado, Acero inoxidable, Tela de acrílico, Barniz de madera, Luz LED blanca
Quinta propuesta
El objeto realiza un movimiento ascendente en donde hace el despliegue de la luz. Este movimiento es permitido gracia a una serie de piezas que conforma un mecanismo unificado. La luz estará en la parte superior cóncava de este despliegue, donde su gesto es realizar un aparecer.
Prototipo
Sexta propuesta
Manteniendo el gesto del aparecer de manera ascendente. La forma se cambio a una caja para que contuviera en la primera gestualidad la estructura interna, la idea es ocultara los órganos en el interior del cuerpo.
Escala 1:3
video
https://youtube.com/shorts/A37Nl1qKipc?feature=share https://youtube.com/shorts/1O7KCdmtRYY?feature=share
Electricidad/ luz
Lamina
12-10-2023
Croquis
Primer croquis: Aparece el gesto de desdoblar. El cuerpo inicialmente doblado hace la acción de extenderse sin ser vacilante. Se forma un vacío entre el cuerpo y el árbol. Ambos inclinados.
Segundo croquis: Postura de cabeza firme acorde a sus actitudes corporales. Hay un detenimiento palpable en la postura corporal y dirección de la mirada que es interrumpida después de un periodo de tiempo incierto. El cuerpo busca el lugar de refugio que le permite mantener una cierta comodidad como tranquilidad, luz o soporte para la postura del cuerpo.
Tercer croquis: Ramificación de brazos entrelazados del árbol en dirección cóncava ascendente. El cuerpo busca el lugar de refugio que le permite mantener una cierta comodidad como tranquilidad, luz o soporte para la postura del cuerpo.
Cuarto croquis: Estructura con forma y extensiones rectas y prolijas que pueden ir en dirección ascendente o descendentes según la ubicación del cuerpo el cual este dirigido su atención.
Quinto croquis: El cuerpo en reposo en un estado inicial con una postura zigzagueante. Se interrumpe el tiempo de reposo del cuerpo haciendo una inclinación circular ascendente.
Sexto croquis: Forma recta ascendente o descendente de extensión y despliegue en su dirección.
video
https://youtube.com/shorts/e80TYKKnH1U
Embalaje
Lamina final