Débora Aravena Arce - Ciclo 2 - Taller Topológico Multiescalar 2022

De Casiopea


TítuloDébora Aravena Arce - Ciclo 2 - Taller Topológico Multiescalar 2022
AsignaturaTaller Topologico Multiescalar
Del CursoTaller Topológico Multiescalar 2022
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
2
Alumno(s)DéboraAravena
PDFArchivo:Lamina Grupal Helumpodo.pdf

Ciclo 2: Creación de Biosfere

Fundamento

Durante este segundo ciclo de taller se continuó con la palabra cobijo iniciando la observación desde las personas, descubriendo cómo se relacionan e interactúan con el espacio, todo este estudio se realizó para luego observar el cobijo en la naturaleza, siendo plantas y animales los personajes principales. Una vez abstraídas características físicas y comportamientos, se construyen Entes que contemplen estas mismas.

Se les otorgó vida a esto Seres de aproximadamente 3 o 4 metros con materiales de base amigable o biodegradables (colihues), los cuales cumplían con movimientos fluidos debido a las uniones articuladas y la aceptación de las personas en su interior (titiriteros), enriqueciendo la estética, estructuras y movimientos con retazos de tela blanca y listones de colores.

Todo esto con la finalidad de participar como taller en el nuevo proyecto “La Experiencia de lo Común” realizada durante la celebración de “San Pedro y San Pablo”, concretando un recorrido de 3 días desde Quebrada Albarado hasta Caleta El Membrillo, en la que se entregaron estos Entes como ofrenda al mar.

Laminas de observación

Obervación 1: La concentración se lleva al centro de la mesa, todos separados por ella, al momento de iniciar una conversación, los cuerpos se inclinan hacia adelante y las voces se alzan, permanecen en el espacio y con movimientos entrecortados.
Obervación 2: Los cuerpos buscan cerrarse en el poco espacio que tienen respetando el espacio del otro.
Obervación 3: La comunicación cambia, no logra ser fluida, no buscan los ojos del otro y conversan harto en cortos momentos integrando la poca movilidad de los brazos.
Obervación 4: Mientras menos personas, menos espacio entre ellos a la hora de iniciar una conversación, más gestualidad de manos y torso. Al conocerse o mantener una relación profesional los movimientos exageran.
Obervación 5: El espacio entre los cuerpos se reduce, a pesar de haber una superficie, una mesa que los separa los cuerpos, las manos interactúan con objetos que están sobre la mesa.
Obervación 1: Un cuerpo cambia, si los demás cambian, la memoria copia o intenta copiar el movimiento del otro.
Obervación 2: La posición del primer cuerpo a la izquierda no varía, sí un poco su cabeza con leves giros de un lado hacia el otro.
Obervación 3: Suavemente se ve apoyada su cabeza sobre el segundo cuerpo a la derecha, de él depende para mantener el equilibrio, hay un calce de cuerpo a cuerpo quedando la mirada limitada por el otro.
Obervación 4: Leves movimientos, pausados y limitados en el sujeto de la derecha; la mirada queda sujeta al cambio que cada uno proporcione.
Obervación 5: Cinco cuerpos buscan adaptarse al espacio encontrado, donde se encuentran escalones y salientes de este mismo que permiten al cuerpo estar por un periodo corto o más largo.
Obervación 1:Uno de los cuerpos usa el espacio para su propio confort, dejando el cuerpo distendido y la concentración en estado de “alerta”.
Obervación 2: No más de cinco minutos y el sujeto abandona el lugar, encontrando otro más cómodo.
Obervación 3: Los otros dos cuerpos mantienen la posición y solo varía el movimiento de cabeza.
Obervación 4: sin los escalones, conservando la posición, el cuerpo lograría mantenerse en equilibrio.
Obervación 5: Las piernas son el pilar del cuerpo, casi en cuclillas en un ángulo de 40°
Obervación 6: Llega otro cuerpo, cuidando de su espacio escogido, dejando todo a su alcance para,luego darles un uso.
Obervación 7: Los brazos y las manos quedan sueltas, en una posición cómoda que permite al cuerpo estar en equilibrio.
Obervación 1: Aventura, el cuerpo recuerda, el cuerpo memoriza y trae a luz momentos de la infancia.
Obervación 2: El cuerpo en función de flexibilidad, concentración y ejecución, el cuerpo en absoluta emoción.
Obervación 3:El cuerpo en juego, a simple vista, comparten un espacio por un determinado tiempo.
Obervación 4: La comunicación no logra ser verbal, sino física, se comparten conocimientos y elementos mediante el juego.
Obervación 5: El espacio que los cuerpo usan es uno solo, permitiendo al resto transitar a su alrededor.
Obervación 6: Juegan como si el resto no estuviera, las emociones fluyen al igual que los cuerpos.
Observación 1: Se comienzan a ver detalles del tronco, pintas más claras que otras, con una textura rocosa, esta se ve cómo se va despellejando o descascarando.
Observación 1: El follage de la araucaria, el que está cercano al suelo se muestra como un canasto, y con el viento éste se balancea de lado a lado.
Observación 3: El follaje y las ramificaciones siguen un patrón.
Observación 4: Las ramas de la araucaria tienden a crecer hacia arriba, creando una apertura, su follage va en el mismo sentido que las ramificaciones, además crecen casi en forma simétrica, en cierto punto del tronco se crea una unión.
Observación 1: En el tronco de la araucaria se puede observar como su corteza se va secando y erosionando por causa naturales como la lluvia, el viento, las olas de calor y la gravedad.
Observación 2: Las texturas van de liso a áspero creando diversas figuras geométricas y asimétricas en su estructura.
Observación 3:Este es uno de los varios tipos de tronco, al estar a la distancia de menos de un metro se logra observar el detalle del tronco como si estuviera agrietado y si se hubiese llenado de burbujas que luego se reventaron y dejaron su huella.
Observación 4: Presenta diferentes tonalidades que van de lo cálido del color de la madera a un color “quemado”, un negro pastoso.
Observación 5: El tronco de la araucaria araucana semeja la forma y textura a la de los copos del pino en estado inmaduro.
Observación 6:Da la impresión de como si se estuvieran derritiendo, además, se perecen (en forma) a las células epiteliales de la piel.
Observación 7: Las hojas van creciendo de forma intercalada dejando unas líneas horizontales que se asemejan a las estrías de la piel.
Observación 8: Este tronco presenta ramificaciones que crecen en forma horizontal, son unas hojas que crecen hacia el exterior, casi en forma de protección ante una amenaza.
Observación 1 : Algunos de los troncos simulan la forma de un copo de nieve con puntas apuntando hacia el centro.
Observación 2 : Se logra observar que la forma que se crea al interior del tronco recrea el crecimiento del follaje de la araucaria y sus frutos, el piñón.
Observación 3 : El follaje de la araucaria crece hacia afuera, como si se estuviera abriendo para luego cerrarse.
Observación 4 : Verticilo: hojas, follaje, pétalos, etc que están en un mismo plano alrededor de un tallo.
Observación 5 : El follaje se compone de 3 a 7 ramas por verticilo, estas crecen de forma perpendicular al tronco arqueadas hacia arriba manteniendo un patrón.
Observación 6 :Todas sus “capas” se van esparciendo por el terreno.
Observación 7: Crece verde muy intenso y luego acaba café, seco y cae de los árboles para que nazca otro brote.
Observación 8: Hay algunos de los follajes que son gruesos y delgados y al caer se van descascarando.
Observación 1: Crecen algunas en tierra oscura y en determinados lugares, crecen en grupo y no muchas en el mismo lugar.
Observación 2: Pehuén - Araucaria Araucana, especie perteneciente al género de las coníferas, especie endémica del centro-sur de Chile, familia: Araucariaceae.
Observación 3: Piña con semillas pequeñas, la semilla es carnosa y está recubierta de una cáscara fibrosa.
Observación 4:Conos amentiformes cilíndricos; castaño oscuro es su color, posee escamas punzantes, espiraladas y al abrirlas liberan abundante polen.
Observación 5: Sus ramificaciones crecen en lo más alto de su estructura, todas crecen hacia los costados y hacia arriba, logran arquearse un poco, tienen forma de espina, son largas y delgadas.
Observación 1: Aegorhinus Phaleratus: cabrito del duraznero, insecto que pertenece a la familia de los curculiónidos.
Observación 2: Insecto nativo de Chile y Argentina, que se ha transformado en una plaga.
Observación 3: Ataca principalmente al arándano.
Observación 4: Insecto de fruta; se encuentra en el fruto del arándano, la ciruela y otras veces en sus hojas y flores.
Observación 5: Especie con gran variedad morfológica. Cuerpo color negro, con setas y escamas blancas.
Observación 6: Cabeza con puntuación profunda y con ojos globosos. En su trompa y patas presenta pelos cortos.
Observación 7: Algunas partes de su cuerpo se parecen a la piel de las frutillas.
Observación 1:Presenta un cuerpo robuso, de colores negro o de colores oscuros, revestidos con franjas naranjas.
Observación 2:Todas las partes de su cuerpo logran ser casi diferentes.
Observación 3: En la cabeza lleva una especie de trompa dirigida hacia abajo, con ojos vistosos y frente a ellos 2 antenas muy largas.
Observación 4: Su apariencia al estar más cercanos de este insecto, hace pensar que tiene un gran parecido con las abejas.
Observación 5:Se considera plaga y no se logra diferenciar el macho de la hembra.
Observación 1: En ocasiones su caminar es rápido pero con muchas pausas.
Observación 2:Su cuerpo logra encogerse y luego expandirse.
Observación 3: Va tanteando las superficies con sus antenas y sus extremidades. Su caminar es continuo pero asimétrico.
Observación 4:Las almohadillas de sus extremidades le permiten aferrarse mejor a las cosas.
Observación 5: Al separar sus partes se logra ver la estructura de la hormiga dividida en 3.

Primera versión del Ente

TRI RESPENS AMERICANUS

Como primera propuesta se presenta una maqueta 1:8, trabajada en palos de maqueta y papel. Principalmente se da con una estructura de tres extremidades que brindan soporte y alcance, las extremidades delanteras se dividen en dos partes, quedando las superiores más largas que las inferiores y lo mismo con la extremidad posterior, las tres extremidades están conectadas mediante un triángulo en la parte superior y, por el momento, se únen con chinches para lograr una movilidad libre por el espacio.

Al observar el comportamiento, la estructura y el ambiente de las plantas y animales/insectos serían bien representados por una celosía, el abrir y cerrar, el expandir y contraer, ascender y descender.

Reflexión: En primera instancia se nos pide trabajar un ente grupal, donde 2 o más integrantes logren participar "dentro" de un espacio que brinde cobijo, lo cual se cumple pero al tener un punto de conexión (triángulo) muy grande y una de sus extremidades más corta que las otras 2, el caminar, el recorrer termina siendo desordenado y un poco complejo.

Maqueta a escala 1:8. Ésta primera versión del ente se trabajó con palos de maqueta, papel, chinches y mondadientes.
Se dan a conocer los diferentes usos del ente en movimiento y en descanso, además de las medidas y observaciones.


Correcciones: Como primeras correciones se pide fijar el movimiento del triángulo para que no sea desordenado, que las 3 extremidades del ente sean de igual tamaño, por el lado de la estética agregarle algún sonido que tenga que ver con lo observado y mejorar el movimiento de reacción para que sea más fácil de ejecutar.

Segunda versión del Ente

La segunda versión viene siendo el ente a escala real (2 mts) trabajado en plumavit y alambre. En esta ocasión se aplicaron las correciones mencionadas anteriormente, pero innmediatamente al trabajar con éste tipo de material y al dejar las 3 extremidades del mismo tamaño, el ente perdió estabilidad y debido a las uniones quedó muy "suelto".

Reflexión: Al ser la plumavit un material ligero e indócil se dificulta el querer aplicarle movimiento y mantenerse por sí mismo en una posición.

Maqueta trabajada en escala 1:1 hecha de plumavit y alambre.
Croquis de la segunda versión del ente con su estructura y el funcionamiento de la celosía.

Correcciones: Reemplazar la primavit por listones de madera, realizar un mejor sistema de agarre y movilidad para las extremidades del ente, brindarle mayor firmeza y movilidad a los puntos de unión, darle más altura de la que ya tiene e ir reflexionando la estética que se le va a aplicar.

Tercera versión del Ente

En la tercera versión del ente, se trabaja directamente en el mecanismo. Al ser una abstración e iteración del mecanismo de las extremidades no se presenta un avance de ente “completo”. Primero, se determina que cada una de éstas no lleguen hasta el suelo, segundo, se trabaja sobre un paralelogramo para crear el mecanismo, éste se ejerce mediante un alambre que va por entremedio de dos palos de madera.

Reflexión: Al trabajar directamente en madera la idea de sistema que se tenía en mente cambió por completo, ahora tomó más forma y mejor movimiento, pero al conservar la celosía dificultaba el dónde iría situada y cómo se accionaría.

Se expone el sistema del mecanismo que es accionado por la mano, el palo que se observa en vertical al medio (entremedio de los palos horizontales) es el que va con un alambre y el que acciona a los demás palos para concretizar el mecanismo.
Croquis de la tercera versión del ente que en éste caso sería sólo el mecanismo. Se explica en pocos detalles cómo se acciona el mecanismo.

Correcciones: Se aconseja eliminar la celosía para no darle más peso del que ya tiene a las extremidades del ente, se debe reducir el tamaño del mecanismo del interior, comenzar a pensar en uniones, pensar en algunas formas de transporte fácil y añadir conexiones para la adaptación de personas con diferencia de altura.

Cuarta versión del Ente

En esta cuarta propuesta se vuelve a la maqueta para pensar y decidir mejor el cómo será el mecanismo grupal y el cómo será transportada, se afinan algunos detalles como el triángulo que en uno de sus lados llegará a formarse una perpendicular que se expande y contrae y luego que cada extremidad llegará a la altura de los hombros.

Reflexión: Como cuarta versión del ente se sigue conservando un espacio habitado por grupos de 2 o más personas, pero que a su vez cada parte del ente (4 partes, 3 extremidades y el triángulo) se puedan separar para ser transportados individualmente conservando su organización, además el ente se piensa como un ser versátil y de ágil movimiento. Lo contra de la maqueta es que se piensa que la altura máxima de las extremidades, será la altura de la persona, no se está pensando en grande y que no todos miden lo mismo.

Se quiere dar a conocer la cuarta versión del ente mediante diferentes posiciones las cuales se muestran a continuación.


Para la estéica del ente se piensa en un tipo de mecanismo parecido a los "cortaviento", en el cual las personas puedan intervenirlo, ya sea, escribiendo sobre éste, añadiendo cosas o pintando. Si se pinta, se proponen los siguientes colores que representen el Ente y propio de la América:

  • Color vino: Sangre de los americanos.
  • Color verde aqua: Mar que rodea la América.
  • Color celeste: Cielo que cubre América.
  • Color naranjo: Habitar de las tierras en la extensión de América.
  • Color rosado: Elogio por parte de las obras y que reconocemos incluso en nosotros mismos.

Además se busca propiciarle un sonido característico; se propone utilizar las hojas de las palmeras, sumado de las piezas que rodean esta especie de caparazón o cabeza del Ente.

Croquis de la cuarta versión del ente, se muestran mecanismos, medidas y estética.
Se trabaja la estética con una malla raschel, cartón, pintura y papel que simula las palmeras.

Correcciones: Añadirle a cada extremidad un sistema que permita que personas de diferentes tamaños habiten el mismo lugar estando cómodos y pensar en cómo serían las mochilas para dejar las manos libres, en descanso.

Escala 1:1 "Tri Respens Americanus" 4a versión

Se propone un movimiento colaborativo en donde el espacio que se recorre no solo será por las personas, sino que junto con el ente en escala 1:1; éste es capaz de recibir a 3 personas y mantener una interacción entre ellos. Al comienzo del ciclo 2 se nos comenta que a finales de Junio se realizará una travesía de aproximadamente 6 días comenzando desde Quebrada Albarado, Olmué hasta Caleta el Membrillo, Valparaíso. Todo esto con respecto a la fiesta que se realiza en la caleta de los pescadores, la fiesta de San Pedro y San Pablo.


Corrección: Pensar el ente desde lo unitario para que sea colectivo (la unión de más patas). Separar la cúpula de la estructura. Pensar como iría afirmado o puesto en nosotros. Fabricar una mochila. Pensar un nombre de con respecto a la taxonomía de los animales/insectos estudiados.

Quinta Versión del Ente

En la quinta versión del ente se reflexionó respecto a que si la estructura lograse ser unitaria o mejor dicho individual, todo para un mejor transporte y para que todos los entes fueran iguales. Pensando de tal manera, todos los seres lograrían una mayor interacción y serían capaces de unirse a una intervención o físicamente.

Reflexión: Cabe destacar que lo que se rescató del ente fue únicamente el mecanismo de las extremidades, el cual fue modificado para un mejor agarre y transporte en la persona. Si bien, todo fue pensado acorde a lo grupal y es por eso que se llegó a dicha forma, pero para que todos los seres fueran iguales se concluye que es mejor rescatar la fuidez del movimiento del ser.

TM2-dpaa-20.JPEG
TM2-dpaa-21.JPEG
Croquis quinta versión con dibujos esquemáticos de la maqueta.
Croquis quinta versión con dibujos explicativos del modo de uso.
Como primer momento se muestra una aproximación de la posición de desanso de la estructura del Ente, evidenciando como éste logra recorrer e interactuar con el espacio y los demás seres.
Como segundo momento se muestra también una aproximación de la posición en movimiento logrando recorrer más espacio que el primero y además alcanzando mayor altura que este mismo y la persona.



Versión Final

HELUMPODO

HE: Hexápodo (insecto de 6 patas), LUM:Columbidae (taxonomía de las aves), PODO: Artrópodo (animal de 8 patas)

Luego de haber tomado la decisión de dejar el Ente como unitaro o individual se empieza a trabajar en la estética y la mochila,

Momento de descanso.
Momento de la extensión.

Fabricación

Estructura final del Helumpodo con sus medidas. Materiales a ocupar: 10 pernos a próximamente para los mecanismos de las extremidades y sus uniones, para que estas no se rompieran y no cedieran su lugar, se ocuparon 18 golillas las cuales otorgan la virtud semejar una rotula/articulación, un movimiento más fluido, el material no se rompiera y generar una mayor resistencia en el perno debido al peso concentrado en este eje. 12 tornillos para la mochila la cual estaba constituida por la plancha de 35 x 50 cm, chonguitos de madera de 5 cm x 5 cm y dos listones de madera de medidas 35 cm x 5 cm (generando una especie de agarre). Un cáncamo abierto (una especie de tornillo con termino de gancho) el cual tenía función mantener agarrado la tira de caucho (de 30 cm aproximadamente) que estaba en constante distensión y tensión según los movimientos del levantar y bajar de la extremidad. Para la unión de los palos F, se considero tiras de caucho con la función de amarrar estas y no cedieran más de lo que se necesitaba desplegar. Al sumar las medidas de metros que ocuparían los coligues, se dio un total de 10,6 metros para abarcar un ente con una sola "ala" mientras el único ente que mantenía dos alas, dio un total de 11,6 metros. Pidiendo así 3 coligues de 4 metros por ente.
Mochila para estructura base del ente.
Mochila con medidas 35 cm x 50 cm aprox.

Vestimenta

La vestimenta junto a las mascaras era una clara intervención y pasacalle por todos los lugares de los cuales se recorrieron, donde el pasar de estos la gente podía interactuar de tal forma que sus deseos y anhelos para todos fuese a través de los deseos. Consistiendo en escribir este mensaje en una cinta por cualquier parte del cuerpo y que desde cualquier ubicación, estos llegarán lejos hacia el mar.

Palabras escritas en los listones del overol:

-De la biosfera al mar,Libertad, La experiencia de lo común, Vida, Amor, Viva el mar, Amor y paciencia, Paz y amor

TM2-dpaa-41.jpg TM2-dpaa-42.jpg TM2-dpaa-43.jpg


Versión Final del Ente

Momentos

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 1.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 2.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 3.jpg

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 4.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 5.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 6.jpg

María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 7.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 8.jpg María Eliza Mondaca - Taller Topológico Multiescalar - momento 9.jpg


Imagen extraída de: https://www.instagram.com/p/CfPMja7Olw_/ - Fotógrafo: Nelson Campus.


Propuesta Lamina grupal

NONE