Cubo: primera abstracción
Título | Cubo: primera abstracción |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | de stijl |
Asignatura | Presentación 2ºDO 2014, |
Del Curso | Presentación 2ºDO 2014, |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Bárbara Quiroz |
Profesor | Daniela Salgado |
Abstracción De Stijl
Se pretende representar la creación de un espacio infinito, logrado a traves de la composición de la forma geométrica. Esta forma contiene la función matemático-filosófica de la abstracción del mundo interior, donde la forma geométrica es la creadora de la armonía y el balance de la composición.
"La forma pura, no tiene un límite y existe más allá del mundo tangible" -Schoenmaekers
La forma geométrica
Se logra en base a la proporción en el espacio (2cm, 5cm y 10cm) y a traves del realce del plano (creando tridimensionalidad)
En sí mismo la inscripción de la estructura del cubo conforma el cuerpo del trazado simple, donde la construcción no depende de elementos por fuera del material (como tornillos o clavos). Esta manera de unión es creada a partir de los cánones de construcción de Rietveld, donde los nudos son unidos mediante tarugos interiores.
El color
El color es una parte fundamental del movimiento ya que representa la pureza de los colores primarios. Además el amarillo puesto en cada extremo de los listones representan la proyección del plano, que apunta al infinito del espacio mediante la definición de los vectores (x,y,z). Para el movimiento, esto creaba una proyección del mundo interior (el mundo de las ideas, en la teoría platónica).
El conjunto en sí representa el espacio abstracto, donde la forma se dispone en un ámbito proporcionado y los planos no llegan a unirse, limitándose a trazos simples y rectos, donde por todos los ángulos se puede apreciar el espacio compuesto.