Cristián Zamora: Primer módulo, dibujo
Título | Primer módulo, dibujo |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2013- |
Asignatura | Taller Diseño Plan Común, |
Del Curso | 1º DIS 2013 |
Carreras | Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Cristián zamora miranda |
Profesor | José Balcells |
Primer módulo
Encargo 1:
Lo Cotidiano
observar algo en su forma habitual, no debe ser de forma analítica sino. Universal. Recoger 8 situaciones de la vida diaria,situaciones cotidianas, con la distincion que deben ser recogidas como si fuera la primera vez que se observan.
- Despiertan
- Se levantan
- Toman desayuno
- Salen de la casa
- Se movilizan de un punto a otro
- Se relacionan con otros
- Ven el festival
- Se acuestan
Croquis lo Cotidiano
Encargo 2:
Autos
el encargo trata sobre dibujar autos, 4 autos en terreno, con 8 vistas cada uno, desde distintas perspectivas ubicando el auto en el entorno, cada coroqui con su respectiva observación.
observación personal: el trabajo se realizó en la calle, con diversos cambios de espacio, ya sea de gente, otros autos y sombras en general.
Croquis Autos
- Observación
Encargo 3:
Extensión Valparaíso-Reñaca
El trabajo encomendado fue tratar de recoger la extensión entre laguna verde y Reñaca, tratando de fijarse en distintos aspectos del tramo, ya sean del terreno, la gente, el espacio, las luces, la actividad, lo que uno necesite para plasmar esa esa extensión.
Observación Personal: Me trate de fijar en los puntos “icono” de la ciudad para tratar de representar su extensión, también en los medios de movilización que dan la impresión de que esta zona es una sola, pero con distintos entornos dentro de ella.
Croquis Extensión Valparaíso-Reñaca
Encargo 4:
Bordes Valparaíso
la tarea a realizar, trataba sobre los bordes, recoger los bordes de la ciudad, tratar de diferenciar las mismas partes de este retratándolo en croquis, por esto se partió recorriendo desde muelle Prat hasta caleta portales observando el entorno y realizando diversas detenciones en lugares que a gusto del profesorado eligieron para retratar.
Observación Personal: el trabajo trata de seguir una línea para que se aprecien los distintos tipos de borde, unos claros, como por ejemplo entre el mar y la tierra. Otros no tanto como la diferencia entre la calle y su lejanía con el mar o los cerros que contrastan este borde.
Croquis bordes
Encargo 5:
Extensión Punta Piedra
Este trabajo en terreno (Ritoque) busca representar, mediante croquis, la extensión de punta piedra. Buscando lugares, temáticas, conjuntos entre obra y naturaleza.
Obs. Personales: fue un gran trabajo el buscar que retratar en esta zona debido a la gran cantidad de opciones que ofrece, ya sea dunas, canchas, playas y construcciones, por ende trate de crear una vista en “360 grados” desde el punto que se encuentra entre el humedal y las canchas de rugby. Para esto pase por el humedal, las dunas, las mismas canchas y las construcciones aledañas.
Croquis Extensión Punta Piedra.
Encargo 6:
Borde
esta tarea se basó en buscar lodo tipo de borde basado en el encargo anterior, es decir tratar de rescatar los bordes que aparecen en lo cotidiano, pero sin perder la línea de lo que es un borde en sí. nota: A este trabajo se le agregan croquis pendientes, provenientes de otros trabajos.
Observaciones Personales: El borde es un concepto muy abstracto, solo depende de uno decir donde esta este, por ende trate de retratar lo mas significativo de este proyecto a mi punto de vista, ya sea bordes físicos o “imaginarios”, como lo puede ser un cambio de ciudad.
Croquis Borde
encargo 7:
vacio
Este encargo, pedía trabajar con tres cubos, de los cuales, uno debía representar el “vacío”, según lo observado en trabajos anteriores. Este trabajo casi a libre disposición en el ámbito de solamente usar para expresar el cubo central.
Observaciones Personales: buscando la manera de retratar el vacío, cosa que fue muy difícil a mi parecer. Tratar de plasmar algo que en teoría no lleva nada. Incluyendo figuras es una meta a tratar de lograr, por eso me tire a la parte de rescatar pequeñas observaciones en mi proyecto que lleven a mostrar mi idea de que entre el vacío, si uno lo mira de cierto modo, siempre genera un “sierre ”.
construcción de cubo vacío
Croquis cubo vacío
encargo 8:
Construcción Cubo Romo
Características: 6 caras cuadradas iguales 32 caras triángulos equiláteros 10 cm. aristas iguales (todas) 18 mm. diámetro orificio.
Observación personal: para la construcción de este objeto, se debió buscar la medida indicada de las "lengüetas de pegar" y armar el cubo, a las cuales llegue a la conclusión que 1,5 Cm. era la medida.
Expo Cubo Romo
Montaje de la expocición.
Observaciones generales: Luego de tratar de recoger la expocición, buscar los aspectos importantes trate de sacar conclusiones de que se debía exponer en mis laminas.
Recojer Expo Cubo Romo
Trabajo:Recoger exposición en dos láminas de diversas maneras: Croquis, esquemas, planos y textos. Mostrar cómo se muestra luz, observar detalles de montaje y elementos importantes en general.
Observaciones generales: luego de observar trate de plasmar en mis laminas lo que capté del montaje en general.