Contenedor comestible: Propuesta Grupal 2

De Casiopea


TítuloPropuesta contenedor comestible.
Palabras Claveencargo 5
Período2016-2016
AsignaturaConstrucción 3°DO,
Del CursoConstrucción 3º DO 2016,
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Constanza Quezada, Catalina PazVergara
ProfesorRicardo Lang, Pedro Garretón

Propuesta

La propuesta anterior consistía en un contenedor comestible constituido de dos concavidades principales que en conjunto se asemejaban a un rombo. Tenía un prepicado entremedio de estas dos concavidades, que permitía dividirlo, y así generar el acto de compartir. Debido a su forma con tendencia a un cono, el contenedor era apilable, reduciendo así el espacio que utiliza al ser transportado. La masa era un tanto elástica, debido a sus proporciones de mantequilla en relación al resto de ingredientes. La masa se posaba por dentro de la matriz, y al momento de cocción, se encogía y generaba irregularidades en la superficie.

Nuestra nueva propuesta mejorará el prepicado, haciéndolo más simple y legible para las personas. También trabajaremos la matriz desde fuera, haciendo del contenedor un espacio más amplio que no se reduzca al momento de ser cocinado, y de esta manera, controlar las posibles irregularidades interiores. Se buscará una manera de darle un grosor uniforme a la masa y replantearse las medidas de mantequilla en relación al resto de los ingredientes, para hacerla mas seca y rígida.


Forma - Matriz

Nos replanteamos la forma de la matriz para lograr las mejoras esperadas. La parte inferior la hicimos plana, paralela al suelo para así, al momento de separarse, poder posarla y que quede quieta, sin desequilibrarse para ningún lado. En la parte que iba el prepicado, lo separamos en casi su totalidad, dejándolo unido en sus extremos por un sección de 3 centímetros, facilitando su división.

Esta matriz esta hecha a base de cartón, papel metálico pegado con stick fix.


>


Parámetros

  • Generar una base, para darle estabilidad al contenedor.
  • Realizar un prepicado en la masa que sea fácil de manipular.
  • Subdivisiones de los contenedores.

Masa

La masa utilizada es una masa básica que contiene:

  • 1 taza de harina
  • 80 ml de agua
  • 1 gr de sal
  • 4 gr de mantequilla


Se vierten en un recipiente el harina, el agua y la sal. Se amasan hasta que quede una mezcla homogénea. Ya teniendo la masa lista, se le agrega la mantequilla al final. Se aplana hasta dejarla de 3 mm aproximadamente. Se deja en el horno por 25-30 minutos a una temperatura entre 180°-200°C.

Esta masa queda mas seca y crujiente que la anterior. Es fácil de moldear y se esparce de manera homogénea por el molde. Debido a su textura no se filtran los líquidos y resiste altas temperaturas.

Al someter la masa a una prueba en la que se vertía agua sobre un contenedor de masa, se midió el tiempo que esta duró sin filtrar líquido. La masa se mantuvo una hora y cuarenta minutos intacta hasta que se humedeció lo suficiente y esta comenzó a filtrarse.

Esta masa trae consigo un inconveniente. Debido a su bajo contenido de mantequilla, por materiabilidad, la masa se pega a la matriz dificultando el proceso en el cual se despega. En otra matriz hecha a base de silicona para comestibles, la masa no tendría dificultad en despegarse.

>


Parámetros

  • Masa básica en la que se dé la posibilidad de condimentarla.
  • Espesor uniforme.
  • Seca y firme.

Forma Final

La forma final se presenta con un espesor ideal de tres milímetros, evidenciando la forma en la que este se divide para así pueda existir el compartir con otro. La masa se vuelve crocante y menos elástica, ayudando al propósito de su división.


Archivo:Secuencia quebrado masa..jpg
Secuencia del quebrado del contenedor.


>