Consultora Mulamu

De Casiopea


TítuloConsultora Mulamu
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Claveciudad, teatro, arquitectura, Valparaíso
Período2018-2018
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación,
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2018,
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Benjamín Muñoz Restovic, Felipe Murillo, Sauvanne Laforge
ProfesorAndrés Garcés, Bruno Marambio Márquez

Un teatro para la Ciudad Abierta

Introducción

1 Observaciones conducentes

2 Antecedentes históricos

3 La ciudad abierta y el teatro

4 Acercamiento a la propuesta

1 Observaciones conducentes

Croquisfeli.png

El terreno buscando su volumen interior sin alterar su condición de exterior. La transparencia permite esto, siendo una transparencia construida en la altura.

Croquissavane.png

Además de la escena del teatro, encontramos elementos intangibles. El aliento del viento, el sol que aparece y desaparece y los pájaros. El escenario cambia cada hora del día y cada día de la semana. Y no podemos predecir lo que pasará. Es el imprevisto que entra dentro del teatro.

Afirmación I

Con estas observaciones se reconoce la primera afirmación. El teatro en ciudad abierta posee esa potencia en la que se logra estar en un interior pero a la vez manteniendo la condición de exterior. Estando uno en el teatro se pueden percibir sonidos, actos, imágenes externos a él. Estar en un interior permeable expectante a los sucesos o formas externas

Savane2.png

Savane3.png

La reversibilidad de las cosas, sus dos lados. Es una llamada, un lugar que suscita bastante la curiosidad para que queremos ir a la encontrada del desconocido. A veces, es una sorpresa , un sucedo inesperado.

Feliiiii.png

La duna en sus cuencas va ocultando el de-venir, hasta que se sube y se abre a la extensión. Se camina como anhelando ese horizonte.

Afirmación II

Acceder parsimonioso desde lo oculto a lo abierto Se reconoce en la ciudad un acto elemental. Cuando se accede desde lo oculto a lo abierto se logra una situación de expectación y sorpresa en la persona. Como si el hombre al ir en lo tapado o encriptado manteniera un deseo de que al abrir se reconozca ese horizonte. Ese paseo o transición es reconocido en parsimonia del andar.

Savaneee.png

Vemos lo que es delante pero lo que atrae nos ojos es lo que es más lejos, en este espacio delimitado por la línea de los edificios. Y el simple hecho de mirar eso, hace desaparecer la distancia.

Filip.png

Las verticales dando el volumen de aire que contiene al hombre. Atrás el fondo de árboles recoje la mirada a lo cercano y recogiendo también el espacio, casi como olvidando que se está en un amplio exterior.

Elfeli.png

La altura del teatro evidencia su presencia y protagonismo desde la lejanía. A la vez este es contenido por la vegetación que otorga la dimensión de distancia y porte.

Afirmación III

Atravesar lo próximo para acercar lo lejano Cuando se enmarca una lejanía ,por objetos próximos, esta misma se acerca al ojo humano. Como si lo más próximo le pusiera un énfasis a su fondo. Al atravesar esta proximidad es importante que el ojo sea atrapado en algún horizonte donde pueda descanzar. En ese sentido el teatro necesita del fondo que cobije al ojo, para no perder la mirada en la lejanía que abarca la extensión. Se necesita el fondo para aterrizar la mirada en la escena.

2 Antecedentes históricos

Dentro del primer acto de este obra de teatro, vemos los espectadores esperando que el espectáculo comience, pero no de manera pasiva. Están jugando, hablando, negociando, mirándose… Asi que los espectadores en espera son actores durante un momento.

Cyrano de Bergerac, E. Rostand, 1897

Skema.png

Durante el espectáculo, el ruido se calma. Son miradas discretas, murmullos y reacciones delante de la escena. Después, son comentarios, el ruido recomienza. Aquí, en Ciudad Abierta, es el Ágape.


3 La ciudad abierta y el teatro

La necesidad de que Ciudad Abierta tenga un teatro nos pone en la situación de búsqueda de una forma que posea esa doble funcionalidad. El teatro debe funcionar aun cuando no se desarrollen obras teatrales en él. Es por esto que se plantea el teatro como espacio público que acoja los actos ordinarios. Hemos escogido la dimensión de plaza, mirador y juego por los vinculos expresados en el esquema. Gracias a estas virtudes el teatro podrá mantener su vida y funcionalidad diaria. Triplete.png


Croqueta.png

El juego dando pie a la reunión circundante. El espacio disponiendo en su holgura la permanencia ordinaria de los actos.

4 Acercamiento a la propuesta

Reconocimiento de las tres distancias: De la escena a los espectadores, de abajo hasta arriba y de los espectadores hasta el mar. Y marcha atrás

Finalmente, parece a una «Mise en abîme» : Un teatro dentro de otro teatro.

Propuestaperro.png

Larala.png

Entrever de ingreso en descubrimiento Algunos esquemas de un atisbo a la forma del teatro que se piensa. De cierta manera se realizan unos primeros trazos que hacen vislumbrar esas condiciones espaciales vistas anteriormente.

Tirili.png

Corredores de paseo y acceso