Consultora Meraki
Título | Consultora Meraki |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | ciudad-teatro |
Período | 2022-2022 |
Asignatura | Taller del Programa y Forma de la Edificación |
Del Curso | Taller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2022 |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Lia Brown Campos, Kiara Hernández, Maria Ignacia Roca Zerega, Kristin Scholtbach Aljaro |
Profesor | Andrés Garcés |
MERAKI (μερακι)
Sin una traducción literal, MERAKI (μερακι) es un concepto que nace en la Grecia Clásica que nos habla de dejar nuestra alma y corazón en aquello que hacemos. Proveniente de la palabra turca "Merak" que significa curiosidad, un deseo de comprender o aprender algo.
Nuestro Enfoque
Meraki nace desde el concepto griego “MERAKI” que significa “hacer algo con amor y con placer". En griego moderno, meraki se aplica a las cosas que implican arte y creatividad, lo que va de la mano con nuestra misión como consultora de arquitectura. Nuestro enfoque es plasmar estas mismas palabras en un contexto arquitectónico y desde ahí diseñar proyectos que respondan a cada necesidad, tanto del espacio en donde se emplaza como del usuario mismo. Nos destacamos por crear áreas que den cabida a actos variados y que en su mismo volumen se pueda lograr una doble funcionalidad. Principalmente respetando cada habitar y su propia geometría para que las diferentes velocidades de actuar convivan sin ser necesariamente mezcladas. Por otro lado, preservar y aprovechar los recursos naturales del lugar es algo primordial para nuestra consultora. Buscamos encontrar un equilibrio entre lo construido y el contexto directo, de manera que el diseño no sea un estorbo sino una adición al lugar y así viceversa.
Principios De Teatralidad
1.- . La luz envolvente, no así su exceso, da cabida a la permanencia de los cuerpos en el espacio.
2.- La amplitud, da cabida a la relación de tensiones de los cuerpos y sus distintas velocidades de movimiento, respetando su geometría espacial.
3.- El cuerpo se tensiona en si mismo orientándose hacia los estímulos circundantes.
CICLO 1
REGISTRO 1° VISITA A TERRENO (29.08.22)
OBSERVACIONES
- Maria Ignacia Roca
- Kristin Scholtbach
REGISTRO FOTOGRÁFICO
- Kristin Scholtbach
REGISTRO EN DIBUJO
RESUMEN ASPECTOS RELEVANTES
ÁGORA DE APERTURA DE LOS TERRENOS
Dicho en el ágora del día 7 de Enero de 1971. “Tras oírlo, los asistentes fueron a las arenas de la Ciudad Abierta. Sobre ellas almorzaron. Los manteles se transformaron en banderas multicolores unidas a múltiples astas. Se llegó hasta la orilla y cada asistente, portador de una bandera se unió a su vecino, distante diez pasos, con una cinta atada a las astas. Todo ese frente avanzó desde la orilla hacia la tierra, cara a cara al mar interior de América.” Durante el mes de Noviembre de 1968, Henri Tronquoy, Edi Simons, Christos Clair, Claudio Girola, Alberto Cruz y yo nos reunimos varias veces a fin de afrontar y adivinar más que comprender el reclamo que siempre permanece en Amereida –su aventura y su texto. Desde ese reclamo se pide la fundación de una ciudad abierta en América. Los temas allí discurridos, en pleno tanteo, pueden resumirse en dos palabras: el abandono y el límite.
En el Primer acto se invita a la confianza en el otro. un grupo de personas se encontraba vendada para ser guiadas por otros por el terreno de ciudad abierta. Esto invitaba a la desorientación y la fianza total en quien guiaba. En el Segundo acto se intentó buscar el acceso a los terrenos por la tierra o el borde costero, guiados y obedeciendo movimientos o repetición de palabras. En el Tercer acto se sitúan en una isla frente a la ciudad donde colocan cuatro banderas con grandes astas. Alberto cruz indicó un solo punto, donde las cuatro se colocaron allí. Este punto fue aquel en donde se dijo la palabra poética. Y en donde se modifica el concepto de límite.
´´En este acto poético la isla se nos mostró como una totalidad de límite. Esta totalidad, por serlo, como la indefinición. Ésta trae consigo la necesidad de orientación. El acto poético descubrió la orientación en un punto, en vez de cuatro, donde se abren simultáneamente lugar y palabra. El límite o frontera, pudiera decirse, es ahí donde se funden forma y acontecer. Posiblemente, ya no acceso sino transparencia, que quiere decir en su sentido último, lo que se deja ver, ofrecimiento, abierta invitación.´´
ESTATUTOS DE LA CORPORACIÓN CULTURAL DE AMEREIDA
La corporación tendrá los siguientes objetivos: -La existencia de una comunidad en donde se de en forma solidaria la vida, el trabajo y el estudio. ´´la igualdad intrínseca de todos los oficios realizados a la luz de AMEREIDA, una visión poética de América. La hospitalidad, la abertura para oír a un otro, sea miembro o huésped de esta comunidad. -La vida, trabajo y estudio, concebida en la libertad, tenga lugar permanente. La ejecución de talleres en donde de manera colectiva surjan el ejercicio de los oficios y la realización de obras. La constante elaboración de programas y proyectos que den curso a la realización de actos y actividades de carácter artístico, científico y cultural, como asimismo establecer relaciones.
REGISTRO 2° VISITA A TERRENO (12.09.22)
EMPLAZAMIENTO EN LA QUEBRADA
Las variadas secciones de la quebrada comprenden distintos tipos de tierra, flora y pendiente. La forma se basa en un espacio que decae desde explanada o meseta, abriéndose horizontalmente y que desciende hasta el nivel del mar, colindando con la calle. El mar es un factor muy importante para considerar ya que aporta en la brisa y acústica del lugar. La meseta se encuentra a completa intemperie, recibiendo luz, viento y ruido directo desde varios ángulos, considerando asimismo que no posee ningún tipo de árbol frondoso que pueda actuar como resguardo de alguno de estos. Por otro lado, la quebrada en general como desciende de manera abrupta tiene una pendiente pronunciada que desde el punto mas bajo o medio se podría considerar la ladera como resguardo para alguno de estos factores. La vegetación es generalmente baja y con característica de maleza, incluyendo flores, cactus y arbustos silvestres. La materialidad del suelo es básicamente arena o gravilla que se desmorona si no es contenida por la misma vegetación.
OBSERVACIONES
- Kiara Hernández
- Lia Brown
REGISTRO FOTOGRÁFICO
VEGETACIÓN
ENTREVISTA
LÁMINA CIERRE DE CICLO 1
MODIFICACIÓN
Archivo:LÁMINA CICLO 1 CONSULTORA MERAKI.pdf
CICLO 2
ATELIER DEL OFICIO AMBIENTAL
El lugar de emplazamiento en la quebrada se ubica en el nacimiento de ésta. Se caracteriza por ser un espacio llano y concéntrico, que a media altura hacia el poniente tiene como escapatoria visual la extensión del océano pacífico. La calma y el silencio, junto con su forma, acogen e invitan al cuerpo a permanecer. En éste espacio particularmente, se genera un “microclima” tanto acústico como de temperatura, lo que ocasiona el crecimiento de una flora distinta al resto de la quebrada. Nuestro proyecto, al emplazarse en el nacimiento de la quebrada, pretende traer a presencia aquellos recursos naturales que en la actualidad se desaprovechan, tales como el agua, dirigiendo en él su flujo de manera que se pueda hacer uso y canalización de ésta. Aprovechando este “microclima” presente en el espacio, pensamos en tres elementos principales, en primer lugar un interior que tenga como foco visual la extensión, con énfasis en la conjugación de la intimidad y el oficio del mandante; además un exterior que posea cierta calidad de interior, destinado principalmente al cultivo y estudio de plantas; y por último, una dimensión pública exterior, recogiendo los principios teatrales del espacio, que dentro de la distancia acoja a la comunidad.
PRIMER ERE
SEGUNDO ERE
NOMBRE DEL ACTO: ATRAVESAR DISTENDIDO HACIA LA EXTENSIÓN
NOMBRE DE LA FORMA: ESTRECHEZ FOCAL SUSPENDIDA
EMPLAZAMIENTO 26.09.22
TERCER ERE
ERE FINAL
CAMPO DE ABSTRACCIÓN
SEGUNDO CAMPO DE ABSTRACCIÓN
LÁMINA PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
CAMPO DE ABSTRACCIÓN FINAL
NOMBRE DEL ACTO: ATRAVESAR EN TENSIÓN ASCENDENTE
LÁMINA PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
CICLO 3
CAMPO DE ABSTRACCIÓN
PRIMERA MAQUETA
ATELIER DE LO AMBIENTAL
ESQUEMA CAMPO DE ABSTRACCIÓN
VINCULO DE LA MAQUETA CON EL CAMPO
ENTREGA FINAL
ERE
CAMPO DE ABSTRACCIÓN
MAQUETA
VISTAS
LÁMINA
INVESTIGACIÓN
CASOS DE ESTUDIO
- Lia Brown Campos
- Kiara Hernández Montiel
- Kristin Scholtbach Aljaro