Consultora Mathraki Bike Park Cerro La Cruz.

De Casiopea







Caso de Estudio
NombreSubpolígono 3
AutorNicole Aris
Palabras ClaveValparaíso, incendio
Relacionado5º ARQ 2014

Análisis y Fundamento Subpolígono 3 del Bike Park

¿Qué es re-presentar? La pregunta lleva a cuestionarse los principios de teatralidad de la ciudad. En Valparaíso los ejes de circulación pública cobran uso teatral cuando se instalan aglomeraciones de personas para actos como: el festival lambe lambe, el pasacalle de la semana de farándula, la feria de Miraflores alto y la feria de los domingos de Avenida Argentina.


Img688.jpg El farellón costero define un tipo de habitar arraigado a la gradualidad de niveles respecto al horizonte del mar. De este modo la ciudad con sus calles, veredas, pasajes y bordes se configura en cumbres y depresiones creando escenas con posibilidad de avistamiento desde la parte más alta.

La feria aparece como la puesta en escena de una vitalidad urbana. Es punto de convergencia para flujos peatonales y genera una red de circulaciones de mayor y menor envergadura. Existe una principal, que recorre la feria transversalmente y otras secundarias que la atraviesan o confluyen directamente a ella desde los alrededores. Además, es un acto de representación espontánea, identitaria y cotidiana que se instala transitoriamente en un largo público. Este posicionamiento genera a su vez una apertura total del público que acude.

El festival de lambe lambe se apropia también de espacios en la ciudad. La construcción de la cubierta y los pilares que llevamos a cabo como taller produjo un montaje de carácter urbano que permitió contener al público. El recorrido cotidiano de los peatones se modificaba por la presencia de esta situación extraordinaria, y se aproximaban con la curiosidad de conocer el interior de las cajitas.


[[Archivo:Ll6.jpg] El montaje provisorio potenció el acontecer bajo la estructura, y logró que cada una de las diferentes cajitas se unificaran en un espacio continuo. En la feria de Avenida Argentina en cambio, los puestos dependen de aquel que lo conforme. Se generan espacios de exhibición particulares donde cada comerciante propone el modo de exponer sus objetos, usando desde una tela sobre el suelo hasta carros y muebles. Nicolaria1.jpg

Plan Maestro post-catástrofe

El cambio radical del panorama físico y social de Valparaíso provocado por el incendio del 12 y 13 de abril de 2014 destinó la proposición de un Plan Maestro de Revitalización de quebradas. La consultora Mathraki escogió aquella ubicada entre el cerro El Litre y Las Cañas, considerando un polígono que comienza en la calle Las Guaitecas, subiendo por El Vergel en cerro La Cruz y concluyendo en Avenida Alemania.

La situación urbana y habitacional irregular de los cerros de la ciudad quedó expuesta y fue foco de atención para el país entero. La participación de la Escuela en el catastro oficial de FOCO y del SERVIU permitió tener una percepción empírica de la cantidad de viviendas siniestradas y dar cuenta de las precarias condiciones de vida de algunos porteños. Lo que urge en la quebrada es la urbanización, lo cual ordena y configura una calidad de vida digna.

La falta de funcionarios públicos especializados en temas urbanos quedó al descubierto. La apropiación informal que siempre ha caracterizado a los pobladores de Valparaíso, en esta oportunidad se transformó en desventaja. La ciudad ideal que atrae a tantos extranjeros esconde tras de sí una realidad pobre. Se reconoce una quinta región con problemas de tipo político-administrativos y una Municipalidad sin recursos.

Observación del lugar

En jornadas de observación caímos en la cuenta que el sector necesitaba de una Planificación Formal con los siguientes tipos de infraestructura:

a. Infraestructura urbana - calles, veredas y senderos - alumbrado público - canalización de las aguas

b. Infraestructura habitacional - viviendas en situación irregular (tomas, forma lización de lotes, títulos de propiedad, subsi - dios) - traslado de viviendas irregulares en fondo de quebrada

c. Infraestructura barrial - Falta una actividad que vincule al barrio, con modelo de gestión que financie al mismo - Centro comunitario: Oficinas de administra- ción y asesoría, salas para talleres - Comedor vecinal - Bodegas Hábitat para la Humanidad - Espacios públicos

Que considere la Reforestación de la quebrada en:

- Reemplazo de especies pirógenas existentes como el Eucaliptus y el Pino, por ignífigas como Maqui, Litre, Quilo, Huingán, Trevo, Romerillo, Quillán o Arrayán. Y de un modelo de gestión que sea sustenable en el tiempo. Entrevistamos a un representante del Comité Solidario Las Guaitecas y uno del Team Puerto Bike de Valparaíso. El primero de estos requería de infraestructura específica, es decir, salas de talleres, bodega de Hábitat para la humanidad, comedor, sala de administración, sala de asesoría, albergue y cocina. Por lo que se define un primer subpolígono.


A continuación propusimos articular la extensión de la quebrada en una pista de descenso. Este deporte acoge la pendiente y se vale de ésta para su realización. Cuando le comentamos la idea a Jorge Espinoza, presidente del Team Puerto Bike declaró: “Me parece una excelente iniciativa. Además, con el team, podríamos hacernos cargo de la mantención de la pista, de la limpieza y cuidado del lugar.”

En consecuencia el proyecto adquiso un carácter real y concreto. Sería la pista aquello que orientaría el resto de las intervenciones desarrolladas a largo de la quebrada.

“Hace falta un lugar donde nos juntemos a practicar y compartir en torno al deporte. Como team no tenemos un lugar fijo donde reunirnos ” comentó Jorge, lo cual definió un segundo subpolígono que consideraba una sede para el team.

Como el fondo de quebrada dependería de la construcción de la pista, aparece la necesidad de un tercer subpolígono que destine el traslado de las viviendas pre-existentes. Se configuraría entonces una zona habitacional.

El cuarto subpolígono abarca la extensión de la pista en la quebrada. Se propone una zona de espacio público, deportivo y recreacional que vincule el largo total.

Desarrollo de la Forma

Nombré el ERE de quebrada como “largo en concavidad envolvente” (figura 1), el cual seguimos desarrollando como consultora y renombramos como “vínculo quebrado en concavidad envolvente”(figura 3).

El acto del lugar era “bordear sumergido”. Mi acto en particular: “montaje transitorio contenido” y la forma “pabellón de largo permeable”. Propuesta

El Bike Park constaría de dos pistas de descenso: una de mayor y otra de menor dificultad. El encause de agua continúa la bajada de las pistas.

El proyecto de subpolígono de la zona pública consiste en formalizar las calles, construir senderos que recorran un parque en ladera, reforestándolas para lograr un área verde con especies ignífigas. Establece una red de alumbrado público que ilumine las circulaciones principales y secundarias, y sobre todo el perímetro en torno a la pista.


Img709.jpg

Programa

1. Pabellón Ferial 2. Gimnasio y multicancha 3. Plaza/mirador 4. Parque y Circulaciones: senderos, veredas y puentes


A. Situación ordinaria

1. El Pabellón Ferial alberga el montaje transitorio. Es la infraestructura para el comercio ambulante, que esta vez tendría un lugar formal donde emplazarse. Pueden ocurrir exposiciones, festivales y ferias. En ambos extremos existe una rampa que asegura la accesibilidad universal. Es posible descender en bici cleta, carro u otro transporte con ruedas de un ancho de hasta dos metros. Los pilares son corchetes de acero que soportan la cubierta. Ésta se piensa plana, de un material liviano con un espesor de 15 a 20 centímetros. El suelo es de piedra, y por la diferencia de nivel es necesario construir un muro de contención de un metro de alto adyacente a la vereda y la calle. El corchete de acero usa el muro de contención como fundación. A modo que resista.

2. El gimnasio es la infraestructura que sustenta el subpolígono. El modelo de gestión que pensamos como consultora es destinar la administración del gimnasio en manos del Comité Las Guaitecas. El arriendo de los recintos generaría ingresos si su uso es permanente.

Posee estacionamientos, baños y camarines para hombres y mujeres, sala de gimnasia, sala de máquinas, oficina de administración y dirección, multicancha techada y cafetería.

La plaza/mirador donde se emplaza el gimnasio permite una circulación recreativa. Tiene una vista panorámica de las pistas, el parque, los cerros y el mar. Es también el espacio exterior del gimnasio, donde se lleva a cabo el deporte al aire libre. El parque en ladera, con sus senderos y rampas, configuran un circuito deportivo cuyas estaciones son las zonas de terreno llano. A futuro se considera la instalación de máquinas deportivas al aire libre, para terminar de definir estas estaciones.

3. Los miradores tienen una doble condición de plaza. Se relacionan a las áreas verdes y al avistamiento de la pista. Se accede a través de senderos construidos en piedra sobre el terreno, (evitamos usar madera por una posible inflamación) y recorren sinuosamente las cumbres y depresiones de la quebrada.

En los extremos poseen graderías de 50 centímetros donde es posible sentarse para ver el paso de los competidores.

4. Las escaleras se reemplazan por los senderos del parque, para que la circulación sea fluida y agradable para personas de todas las edades. Además, hay rampas que conectan la calle con los miradores y los miradores con el parque. Esto permite una accesibilidad universal. El ancho es de 2 metros, donde se puede circular holgadamente.

El puente conecta el pabellón con el mirador/plaza donde se ubica el gimnasio. Atraviesa transversalmente las pistas desde la parte superior, con una inclinación leve.

Se propone una reforestación con especies ignífigas principalmente, sin embargo también se plantan otras especies como Peumo, Quillay, Chagual, Parrilla Blanca y Patagua, para poder relacionar las visión panorámica con la altura que alcanzan los árboles. Aquellos de 15 a 20 metros de altura se ubican en la parte alta de la hondonada, los de 10 metros en el centro y los arbustos y árboles de hasta 5 metros en la parte baja.


Archivo:N12 esquema2.pdf


B. Situación extraordinaria

Cuando ocrurriera una carrera de descenso:

1. El pabellón acogería al público fijo y móvil cuya intención fuera mirar a los competidores 2. Los estacionamientos se utilizarían para el público que llega en vehículo a ver la carrera. Sean extranjeros, aficionados de otros lugares, o personas que optan por ascender el cerro en auto 3. Los miradores se llenarían de espectadores que gratuitamente quisieran ver la carrera 4. Los senderos permitirían seguir el paso del rider y el puente tendría un alcance visual completo desde el inicio al final de la pista

Conclusiones

El barrio se articularía por el deporte en la quebrada. El descenso como deporte principal y el resto desarrollados tanto al exterior—trote, trekking, caminatas, etc, en los senderos del parque —como al interior— volleyball, futbol, basquetball en la multicancha techada y gimnasia, pilates, baile, zumba, abdominales, etc, en el gimnasio—.

Las pistas y el encause de agua se hacen cargo del fondo de quebrada, potenciando su condición de concavidad envolvente. La infraestructura pública se suspende respecto al fondo y se arraiga en los bordes sinuosos.

Se formalizan las veredas, calles, senderos, puentes y el alumbrado público. Las plazas/miradores se apoyan en el terreno, elevados respecto al fondo de quebrada.

La representación de la feria se posiciona en un lugar estable, donde constantemente se podrá realizar y reunir a los vecinos en un mismo largo. El montaje transitorio contenido y el bordear sumergido se dan en el pabellón de largo permeable.

Este pabellón acaba por conformar un eje de vitalidad urbana que cumple el objetivo principal de revitalizar la quebrada.

Img723.jpg