Consuelo Santis : El Aparecer
Título | El despliegue como la utilización del espacio y condensación del mismo |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | encargo 2 |
Período | 2016-2016 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción, |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2016, |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial |
Alumno(s) | Consuelo Santis Escudero |
Profesor | Pedro Garretón, Herbert Spencer |
El Aparecer
Parámetros de trabajo
Faena de observación
Hay una parte de observación que lleva a la forma.
Donde ocurre la existencia de un Aparecer dentro de un cuerpo con un momento A y B, donde la observación no va centrada en el aparecer, sino en el Despliegue del objeto.
Con el dibujo se toma una medida y se transforma a la construcción de la forma
Pero cómo se traduce la forma, es algo más complejo de crear, ya que no nace de la inspiración si no del estudio.
PALABRAS CLAVES
- Misterio que se desenvuelve.
- Buscar el despliegue y no el aparecer.
- Gestualidad.
- Despliegue————Temporalidad.
- Hay un interior o una geometría a que se revela.
Al pensar este Aparecer al partir del aparecer, el observar he interpretar la forma y abstraer este aparecer, la dificultas para la construcción cae en la interpretación y no en la re-interpretacion deseada, es por este caso serán objetos desplegables y los momentos del despliegue, permitirán la construcción de la observación.
- Observacion101.jpg
Despliegue, descubrimiento, aumento del uso del espaci.o
- Observacion102.jpg
La existencia de un despliegue hacia arriba en relación a la posición del objeto, además del conocimiento cultural, crea una lectura generalizada del objeto, donde es posible centrar la atención en el uso del despliegue como el descubrimiento y aumento del uso del espacio.
- Observacion103.jpg
Hay un secreto no revelado hasta que se realiza el primer despliegue, este siendo leído por la mano a partir de la geometría y la gráfica brindada por el color.
- Observacion104.jpg
El objeto se divide en dos primeros despliegues que muestran el objeto dividido en secciones y ambas con tapas.
- Observacion105.jpg
El objeto pasa a apropiarse del espacio en el momento que se despliega por completo.
- Observacion106.jpg
Nuevamente el objeto aparece en plenitud siempre y cuando se despliegue en su totalidad, al desplegarse utiliza mayor espacio.
- Observacion107.jpg
Todos los elementos del despliegue se encuentran compactados de modo que hay un elemento marcado por el no uso del espacio.
- Observacion108.jpg
El basurero en una vista frontal cortada, mostrando los compartimentos interiores en relación al espacio mínimo.
- Observacion109.jpg
El despliegue como la utilización del espacio y la condensación del mismo.
- Observacion111.jpg
Esquema croquis, fotografia Joseph joseph.
- Observacion110.jpg
El despliegue en su totalidad como una experiencia de usuario, donde la expectación del objeto se mantiene durante todo el viaje del usuario.
Prototipo 01: El Despliegue
Conceptos claves
- Elementos dentro de otros
- Secreto revelado
- La utilización del espacio y la condensación del mismo
- Experiencia
Maqueta 01
- Protoripo101.jpg
- Prototipo102.jpg
- Prototipo103.jpg
Prototipo 02: Gesto
El pensamiento de la observación debe guiar los mecanismos, que lograran realizar el despliegue. Observación del mecanismo desde lo observado ¿Cómo crear un mecanismo de la multiplicación del espacio? Debe existir un equilibrio entre la estructura y lo que deseo mostrar.
Reglas constructivas
El objeto se va a desplazar en un eje movil que va inserto en dos ejes, donde el pliegue y despliegue va a existir en esta relación. El motor se va a mover en relación a los movimientos del usuario, mediante sensores de movimiento. Ejes como desplazamiento y estructura
Forma
Construcción de un mecanismo de multiplicación de uno o mas objetos. ¿Cómo de un objeto se desprende uno o más objetos?,¿Cómo abstraer el mecanismo de plegado?
- Crear mecanismos certeros y simples (pensar mecanismos cíclicos)
Es necesario pensar la forma que nace desde la base de la observación, es decir, objetos desde objetos, entonces en este sentido el pliegue y el despliegue vienen dados desde la compactación máxima del espacio y así mismo su amplitud máxima, donde la geometría esta dada por un rectángulo, donde en el centro se encuentre un circulo, para de esta forma mostrar un cambio en la forma, es decir crear un corte.
Sin embargo tras la corrección es posible establecer que el movimiento producido es un despliegue, que era en parte lo buscado, pero que no cumple con la transformación de la forma.
Maqueta 02
- Despliegue01.jpg
Pliegue máximo
- IMG 5148.jpg
Abertura constructiva
- Despliegue03.jpg
Centro
- Despliegue02.jpg
Despliegue máximo
Sin embargo es necesario establecer que el error constructivo esta dado por pensar la forma sin un mecanismo, y dar por hecho que la forma tendrá movimiento por un motor que, según la maqueta será capaz de realizar dos fuerzas, ya que la figura se abre desde el centro.
Prototipo 03: Transformación
El cuerpo no solo se debe transformar, sino que debe cumplir en parte con la observación inicial, es decir un cuerpo contenedor de varios.
A su vez el mecanismo a utilizar es para la construcción de una polea, la cual debe enrollar el hilo que ejecuta la acción de la forma.
El mecanismo vuelve a su punto inicial, mediante gravedad, sin embargo es necesario agregar un peso para asegurar el despliegue.
Forma
Es dentro de buscar la transformación del objeto interior y pensar que algo debe salir de los dos cubos mayores, que nace la idea de formar una trama desde cubos, que se transformar, permitiendo que la luz ingrese al total. Sin embargo es necesario ingresar esta trama dentro de los cubos mayores, cayendo en la duda de como construir este total de la forma.
- Despliegue10.jpg
Momento A
- Despliegue11.jpg
- Despliegue12.jpg
- Despliegue13.jpg
Momento B