Consuelo Lyng: 3º trimestre 2011

De Casiopea

Frente a la necesidad de las personas surgen preguntas de cómo solucionar una determinada situación. El diseño da respuestas con la forma, de algo concreto y tangible, a través de la producción, que es el paso de la idea a la forma, de lo general a lo particular.

El taller de cuarta etapa ha estudiado el diseño a escala urbana y la intervención en la ciudad, partiendo de la base de que el espacio público es un valor, no es un dejo, algo que no alcanzó a ser privado. El taller se ha enfocado en aquellos espacios públicos que no han adquirido un elemento diseñado para sus necesidades. Específicamente estudió dos tipos de retazos: el urbano y el rural. El primero se trata de un terreno en Valparaíso con vista al mar utilizado para el tránsito, por lo que se propusieron unos módulos para la permanencia. El retazo rural, en el cerro La Campana, se trataba de un suelo poco aprovechado para lo que significaba el lugar (museo de sitio). Fue un retazo en el sentido de que pasó de ser un lugar poco intervenido, sin elementos que generaran la permanencia en el lugar, a ser un espacio para el estar.

Proyecto, retazo cerro San Juan de Dios

El taller se ha enfocado en lo que significa un retazo en Valparaíso y qué se genera en la intimidad de éste. Un retazo urbano es un espacio público potencialmente intervenible que se encuentra en el barrio, en donde se dan relaciones de permanencia.Se generan situaciones al interior de éste que le dan características únicas al lugar. Es el espacio que sobra referido al suelo. En Valparaíso, la mayoría de los retazos están relacionados con la vista al mar. Existen retazos mejorados por la gente que vive en sus alrededores, son intervenciones vernaculares.


Búsqueda de retazos en Valparaíso

Archivo:CLbúsquedaretazo2.jpg
Camino Cintura. Retazo con intervención necesaria, especie de barandas de lata y madera al borde de una quebrada. La baranda es el límite humano (hecho por el hombre) del transitar. El límite natural es la pendiente.

La primera salida a Valparaíso consistió en encontrar retazos que generalmente se encontraron sobre la Avenida Alemania, por ser un lugar menos habitado que el plan de la ciudad. Sobre esta Avenida los espacios se vuelven más amplios y se generan situaciones vernaculares de adaptación del espacio. Las personas al transitar diariamente por el lugar, van modificando físicamente el espacio para que éste se vuelva "invisible" al transitar, como las barandas de lata del camino Cintura. Por otro lado, bajo la Avenida Alemania se encontraron retazos mayormente intervenidos, que fueron pensados con un fin de descanso para que un mayor número de personas pudiera aprovechar el espacio.

Archivo:CLbúsquedaretazo.jpg
Paseo de los Sueños. La forma de los mosaicos de los muros se replican en la fachada de la casa, es un retazo premeditadamente intervenido para el provecho público.
Archivo:CLbúsquedaretazo3.jpg
Ex calle en mal estado y con plantas sobre ella. Se convirtió en retazo desde que se dejó de ocupar como calle. Ahora es una vereda que une dos calles











Taller en Valparaíso

Primera salida

CLsalida1.jpg
CLsalida1.1.jpg
CLsalida1.2.jpg

Como taller salimos a recorrer los cerros de Valparaíso en busca de retazos, para aclarar el concepto y entender qué características hacían que un espacio fuera un retazo. Subiendo el cerro Las Cañas nos encontramos con distintas situaciones de retazos, partiendo por las escaleras que unían dos espacios de dos extremos. Eran el objeto unificador que a la vez se abría en su recorrido para llegar a lugares intermedios que daban paso a un camino que daba a un barrio. Siguiendo el recorrido, nos encontramos con un lugar de descanso que tenía muchas cualidades. Era un lugar muy transitado por encontrarse cerca de una sede y del recorrido de la micro y además tenía vista al mar y a los cerros. Se trataba de un retazo intervenido que tenía una razón de ser, un sentido otorgado por el acto que ahí se daba.










Segunda salida

CLsalida2.jpg

En la segunda salida de taller subimos al cerro Florida. Esta vez, llegamos sobre la Avenida Alemania, pero no subimos mucho más como la vez anterior. El recorrido en general fue más "urbano". Los retazos que vimos fueron principalmente plazas bien constituidas, con intervenciones para el descanso y para el juego.





Encuentro del retazo en el cerro San Juan de Dios

CLretazo.JPG

El lugar que se escogió para realizar el proyecto está ubicado en el cerro San Juan de Dios, sobre la Avenida Alemania. A este espacio sólo se puede llegar caminando desde sus tres accesos/pasillos "encajonados" que confluyen en el retazo, un lugar abierto que permite la vista hacia el mar y hacia los cerros.

Los accesos al retazo se caracterizan por ser cerrados y encajonados por las mismas casas que se encuentran a los lados, por ende, están permanentemente con sombra. Desde los accesos no se aprecia la totalidad de la vista, ésta se encuentra enmarcada. Al llegar al retazo se produce un contraste entre lo abierto y lo cerrado, la luminosidad y la oscuridad. El retazo es una pausa en la ciudad por encontrarse aislado. Se abre a ella, es un vínculo del cerro hacia afuera.

Apertura del retazo hacia la ciudad y el mar
Acceso que enmarcan la vista
Todo está dispuesto para que predomine la vista del lugar, para que éste se abra hacia ella
Contraste del transitar por un pasillo cerrado y con sombra a un lugar de luz abierta






















Estudio del lugar

Para intervenir un lugar se hace necesario conocerlo desde distintos puntos de vista. Una parte del grupo se encargó de medir el lugar en cuanto a tiempo y espacio, vieron cuándo ocurrían ciertas situaciones, cómo eran, quiénes las generaban. Por otro lado, la otra parte del grupo fuimos a averiguar a la Municipalidad los roles y límites del terreno, a quiénes les pertenecía.

Datos de la municipalidad

FAAmapamuniretazo.jpg


CLroles.jpg

El terreno, de rol 3169, es una toma que ha estado ahí por más de 20 años. Está dividido en seis partes pertenecientes a sus dueños. Según el plan regulador comunal de Valparaíso, esta zona está clasificada como SZPO, sub zona pendiente oriente.






Propuestas

CFRretazoprototipo29.jpg

Se partió desarrollando un elemento para el acceso en pendiente que permitiera a las personas elevar la vista hacia la apertura del mar, olvidándose del problema inmediato de la bajada de tierra. Para esto, primero se propusieron unos módulos de peldaños plegables de madera, para que la gente del lugar pudiese trasladarla al lugar más conveniente y sacarla en caso de lluvia. El problema de la transportabilidad es que no cumple con la característica de lo público de un elemento, pues se da la posibilidad del uso privado.





Los fierros que iban enterrados, tenían la posibilidad de guardarlos en la parte de atrás de la contrahuella cuando el peldaño no estuviera siendo usado.

La pieza 2 va sobre la 1 por el revés de la contrahuella del peldaño. Cuando éste se pliega, los fierros van guardados en los canales horizontales. Cuando se está usando va en los canales verticales. En esta última posición el fierro tiende a quedarse arriba por la presión que ejerce el peldaño. De esta manera no gira y queda fijo.

CFRretazopropuesta14.jpg






Luego se propuso un peldaño de hormigón. La plegabilidad se reemplazó por la adosabilidad del peldaño a un asiento que seguía el mismo grado de inclinación que la contrahuella del peldaño. Éste se ahuecó por una parte para darle contensión a la estructura y para hacerlo más liviano. El concepto del peldaño estaba bien, el problema era el diseño de la forma.



Por esto, de manera individual se propusieron nuevas formas para el peldaño, de manera de que con la repetición de una misma pieza se pudiera formar varios peldaños o asientos, según la disposición de la pieza. Al segundo prototipo se le agregó un espesor en los extremos para que la misma pieza se adosara y quedara fija.


Después de la visita a los retazos, se cambió el peldaño por un módulo para sentarse, que se pudiera recorrer. Para procurar el tránsito en el sendero, y permitir, a la vez, la permanencia, el módulo contiene diferentes niveles, de modo que el objeto en sí es transitable, generando un continuo con el camino de la senda.





Por último, para disminuir el volumen y la densidad de la pieza, se construyó sólo el perfil de los niveles, uniéndolos con un fierro. El fierro que subía fue estructurado con tres vientos para que no oscilara y se mantuviera rígido

Se construyó un trazo rojo en altura que perfilaba los cerros, para producir la elevación de la vista y por consiguiente la contemplación de la ciudad y el mar.






Travesía cerro La Campana

Reconocimiento del lugar

Al día siguiente de haber llegado se recorrió el lugar, y se registraron algunos puntos que se usaban con frecuencia. Los lugares donde se quiere generar la permanencia, abundan las distintas intensidades de sombras que crean un clima templado dentro del calor del día. Se genera un interior con la luz tamizada por los árboles, que contrasta con la luz brillante del “exterior”.

Al generarse la permanencia en estos lugares, hace que dejen de ser retazos, pues hay una intención detrás de todo, existe un propósito en la intervención que hace que el lugar no quede en el olvido.


La ladera del cerro da hacia el poniente, por lo que le llega todo el sol de la tarde.
Archivo:CLtravesía1.JPG
Distintos matices de sombras crean un ambiente templado para el estar.
Archivo:CLtravesía2.JPG
Senderos de tránsito resguardado bajo la sombra de los árboles. La sombra se percibe continua a lo largo del trayecto, de la permanencia en él.
Archivo:CLtravesía3.JPG
La sombra dispareja del lugar hace que éste esté templado y que la persona esté cómoda entre los rayos de luces y los contornos de sombras.





















Obra

El lugar que se intervino en el Cerro La Campana es el museo de sitio La Troya. Consiste en una zona que está en altura con respecto al camino principal. El lugar y el objeto que se quieren mostrar se encuentran ahí mismo; su historia permite tener este museo al que antiguamente llegaban minerales desde la mina.

El taller de cuarta etapa estuvo encargado de construir tres módulos multifuncionales, que dieran cabida a la lectura de láminas informativas a través de una luz tamizada, disminuida.

Lo primero que se hizo, fue un marco cuadrado de 280 cm de interior con dos vigas y un travesaño. Las medidas de tres listones de 4”x1” son: una pieza de 300 cm con eje a ½” y dos piezas de 279 cm con el eje al centro. Los listones de 3”x1” también son tres, dos de ellos miden 287,5 cm y uno 292,5 cm.












La pieza de 300 cm va unida en L con la de 292,5 cm, sobrando 3,75 cm en ambos extremos. Las que miden 279 van unidas a las de 287,5 en T, sobrando 8,2 cm en el extremo superior. Esto permite que el travesaño pueda ser unido a las vigas. Todos los ensambles van unidos con tornillos cada 20 cm y con cola fría.









Una vez hecho el marco, se construye un triángulo rectángulo que sobresale del marco, a 75 cm de altura, de manera que cuando esté apoyado, quede inclinado. Desde al vértice del triángulo al punto medio del travesaño se fija un listón que estructura el módulo.











Luego, con listones de 2”x1”, se colocan verticales desde los 43 hasta los 269 cm desde el travesaño hasta los lados del triángulo rectángulo para crear una sombra irregular para la lectura de la lámina. La sombra es aleatoria ya que se quiso rescatar la cualidad de que los árboles proyectan distintos matices e irregularidades en el suelo, haciendo que un espacio no esté delimitado uniformemente. De esta manera, se quiso que el texto no dependiera de la sombra regular, sino de la sombra irregular natural.

Por último, se atornillan cuatro cáncamos en el módulo. Dos van en el triángulo inferior y los otros dos en el travesaño. Desde ellos se tensan cables de acero hasta una argolla que va en el punto medio. La lámina lleva un listón inferior y superior por el revés para poder engancharla y fijarla a los cables tensados.





CLcerrolacampana.JPG