Construyendo el mundo digital desde los átomos a los bits / Taller de Título: S.T.E.A.M. Gender 2024 - Juan Carlos Jeldes

De Casiopea



TítuloConstruyendo el mundo digital desde los átomos a los bits / Taller de Título: S.T.E.A.M. Gender 2024 - Juan Carlos Jeldes
AsignaturaProyecto de Título de Diseño de Interacción, Proyecto de Título de Diseño de Objetos
Del CursoTaller de Título: Sistema de Información para la Interacción Villa Maker - Juan Carlos Jeldes
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Francesca Favilla, Gabriela Marín, Juan Pablo Moscoso, Martina Vasquez Viñales

Construyendo el mundo digital desde los átomos a los bits

Datos

  • Fecha y lugar

Viernes 12 de Abril: Madlab - Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV

  • Participantes

Estudiantes de Diseño del Taller de Fabricación Digital S1 2024

  • Monitores

6 Titulantes de Diseño Previamente capacitados

Resumen

El taller no solo se limita a la transmisión de información, sino que busca guiar a los participantes en un recorrido desde los fundamentos en el átomo hasta la aplicación práctica de bits. En este proceso, se proporcionarán herramientas tecnológicas y recursos visuales para enriquecer el aprendizaje. El taller se divide en dos partes: la primera, teórica, abarca el fundamento de átomos a bits; mientras que la segunda parte práctica implica el escaneo de todos los participantes, divididos en grupos de tres para una enseñanza personalizada sobre el uso del escáner. Simultáneamente, se explicará el programa Meshmixer para el resto de los participantes. Este enfoque promueve una atención individualizada y un aprendizaje más efectivo, preparando a los estudiantes para aplicar estos conocimientos en sus proyectos de diseño.

Objetivos

  • Enseñar al participante los conocimientos de fabricación digital
  • Explicar flujo del átomo al bits
  • Presentar herramientas tecnologías, hardware y software
  • Entregar recursos visuales del paso a paso (manual)
  • Generar una experiencia significativa

Impacto en el participante

  • Valorar un espacio de trabajo cooperativo en grupo para lograr objetivos individuales acompañados
  • Reconocer la identidad personal logrando un sentido de pertenencia
  • Introducirlo a lo que es la producción con tecnología de fabricación digital
  • Que comprenda el traspaso de información entre la materia y lo digital
  • Motivar la participación de las mujeres y disidencias en la tecnología y fabricación digital

Cronograma

  • 15 minutos: Rompehielo (juego para armar grupos)
  • 10 minutos: Presentación de átomo a bits/ Presentación Scanners
  • 50 minutos: Presentación de software Meshmixer (Software, Manuales, Tutorial)/ Escaneo (Scanners)
  • 15 minutos: Plenario

Características del taller

Duración: 90 minutos

Cantidad de participantes: 22 personas - 5 a 6 personas por grupo (cada grupo con un monitor)

Rango de edad: 19 - 25 años.

Herramientas Físicas: Material visual, monitor, manuales, scanner y computadores.

Herramientas Metodológicas: Explicación de la fabricación digital, átomos a bits y la utilización de scanners y software de combinación de mallas (modelado).

Materia a explicar

Átomos a bits

El concepto de "átomos a bits" se refiere a la transformación del mundo físico, compuesto por átomos, al mundo digital, compuesto por bits. Esta transformación implica la digitalización de información, procesos y objetos, lo que trae consigo una serie de cambios en la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo.

Scanner

El escaneo 3D implica el uso de un dispositivo para capturar digitalmente imágenes de un objeto y luego unirlas para formar un modelo 3D. Existen algunas tecnologías de escaneo 3D diferentes, que incluyen lidar , triangulación láser, SLAM Fusión y luz estructurada, y todas utilizan técnicas diferentes. Con estos vienen variaciones en la precisión, los rangos, la usabilidad y otras características técnicas de los escáneres.

MeshMixer

Es una aplicación de modelado en 3D, con la cual se puede crear, reconstruir y esculpir diseños 3D de forma sencilla. Los modelos 3D se basan en mallas triangulares, que son una colección de elementos básicos: vértices, aristas y caras (también conocidas como triángulos).

Taller

Rompehielo

Para iniciar el evento de manera dinámica, preparamos una actividad de rompe hielo: la carrera de tres pies. En esta actividad, los participantes se agruparán de a dos y, literalmente, unirán uno de sus pies con el del compañero, formando una especie de trípode humano. Juntos, deberán correr una distancia determinada hasta llegar a una mesa donde los espera un papel de color.

Una vez que lleguen a la mesa, su desafío será utilizar el papel de color para crear una figura tridimensional en equipo. Esta figura será una representación creativa de su colaboración y trabajo conjunto. Es importante destacar que al ingresar a la sala, los participantes serán agrupados en equipos por mesa según el color del papel que les tocó anteriormente.

Parte Teórica

Presentación

Parte Práctica

Instructivo Escaner - Meshmixer

Video Tutorial Meshmixer

Registro

Resultados

Este taller fue una valiosa oportunidad para prepararnos de cara al próximo taller que realizaremos con los docentes. Nos permitió identificar áreas que requieren mejoras y perfeccionamiento. Una lección importante que aprendimos es que escanear a todos los participantes no es factible, lo que nos lleva a replantear nuestras estrategias. Además, nos dimos cuenta de la importancia de tener los programas previamente instalados en los computadores, ya que generó contratiempos y pérdida de tiempo, especialmente para aquellos participantes que no estaban familiarizados con los programas, a pesar de ser estudiantes de diseño.

Sin embargo, hubo aspectos positivos que destacar. Tanto el manual como el video tutorial proporcionado resultaron de gran ayuda para los estudiantes. Agradecieron el tiempo que dedicamos a enseñarles estos programas, ya que no es algo común en la escuela. El manual fue especialmente valorado por su claridad y por brindar una guía paso a paso sobre cómo moldear la cabeza.

En resumen, este taller nos brindó una importante retroalimentación que nos permitirá mejorar nuestras prácticas y prepararnos de manera más efectiva para futuros talleres.