Construye una flor para el Río Mapocho
Título | Construye una flor para el Río Mapocho. |
---|---|
Asignatura | Taller Ciudad Legible |
Del Curso | Taller Ciudad Legible 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Valentina Leiva |
Construye una flor para el Río Mapocho.
Se diseñó un prototipo de objeto interactivo, mismo que propone capturar el gesto de "ver a través de los pétalos de una flor" para acceder a los distintos niveles de información que corresponden a los cinco sectores abarcados por el Río Mapocho. Bajo esta premisa, la experiencia fue orientada y dirigida particularmente hacia un público infantil, con el fin de realizar un estudio acerca de la concepción individual que cada infante posee acerca del río e indagar en su propia interpretación personal; por lo tanto, este prototipo está diseñado para ser utilizado de "uno a uno" y su formato fue especialmente diseñado bajo la noción de simular un "regalo", pudiendo abarcar su estructura con completa comodidad entre sus manos.
La experiencia del infante constará de tres momentos claves para la realización de este estudio. En el momento inicial, se pretende que el menor se sumerja en una etapa de contemplación, donde a raíz de lo que pueda llegar a observar en cada módulo, podrá colorear las ilustraciones con una completa libertad. En paralelo, se le entregarán leves indicaciones que guiarán la propuesta de dibujo que el infante desee incluir para completar la información correspondiente a cada uno de los módulos (Paso 1). Posteriormente, el infante transicionará hacia un segundo momento, en el cual podrá unir y ordenar los cinco módulos que tenga a su disposición en raíz a las interpretaciones realizadas, generando de esta manera su propia narrativa extendida a base de una serie de módulos/pétalos ilustrados (Paso 2). Finalmente, durante el tercer momento, el infante podrá plegar y construir su dedal de oro tridimensional, esto ayudándose de vigas de papel que simularán los tallos y contarán con mecanismos de encaje para anclar los pétalos (Paso 3).
Como resultado, el infante obtendrá una nueva versión de su flor del Río Mapocho que, al desplegarse, enseñará la narrativa extendida ilustrada y personalizada que se ubica en su interior. Logrando así poder "observar" entre los pétalos de un dedal de oro.
Elementos compositivos.
Módulos armables: |
Se diseña un sistema de módulos armables que permiten ordenar la información en una secuencia narrativa acorde a la interpretación que cada infante realice acerca del Río Mapocho. Estos módulos son coloreables y con posibilidad de intervención ilustrativa. |
---|---|
Sistema de pestañas y plisados: |
Se diseña un modelo constructivo de módulos empleando un mecanismo de unión por medio de pestañas para ir juntando y plisando los pétalos que permiten la construcción del dedal de oro trdimensional plegable. |
Tratamiento gráfico de los módulos: |
Se trabaja el retiro de cada módulo de manera gráfica ilustrando de manera realista lo que vendrían siendo los pétalos del dedal de oro. Para esto se utilizó una paleta de colores cálidos que rondaban la gama de los naranjos y amarillos. |
Soporte de vigas: |
Se construyen vigas de madera con encajes de papel para dar soporte a la estructura y así propiciar su despliegue extendido. Estos soportes simulan el tallo de la flor. |
Mecanismos de encaje: |
Se incorporaron mecanismos de anclaje a las vigas para encajarlas mutuamente y también adosarlas a los módulos por medio de cortes en sus caras externas. |
Niveles de información
Sectores geográficos: |
Se trabajan los sectores geográficos que abarcan al Río Mapocho desde un enfoque ilustrativo. |
---|---|
Biodiversidad: |
A través del sitio web [1] RIO MAPOCHO Home River Bioblitz 2021, se seleccionan las especies de flora y fauna más observadas en cada sector del Río, para así complementar la información correspondiente a los sectores geográficos. |
Elementos contaminantes: |
Se modifica el enfoque para este módulo, redirigiéndolo hacia las laderas del Río Mapocho en el sector urbano, presentando así una narrativa ilustrativa más acorde a la realidad y utilizando imágenes de referencia. |
Presencia humana en el espacio: |
El ser humano es representado conviviendo estrechamente con el entorno en aquellos sectores más urbanos para así reflejar la huella antropocénica en las diferentes zonas del Río. |
Intervención guiada del dibujo: |
Se inducen sutiles indicaciones para guiar una posible intervención ilustrativa del infante en la composición del dibujo. Dándole así la posibilidad de colorear y además dibujar. |
Módulos finales.
Se diseñan cinco módulos armables que permiten ordenar la información en una secuencia narrativa acorde a la interpretación que cada infante realice acerca del Río Mapocho. Estos módulos son coloreables y con posibilidad de intervención ilustrativa. Poseen diversas capas de información, tales como; sector geográfico, biodiversidad, elementos contaminantes y la huella antropocénica.
Ilustraciones digitales.
Módulos ensamblados; momento número dos.
Tratamiento de las vigas de madera y las piezas de papel.
Se construyen vigas de madera con encajes de papel para dar soporte a la estructura y así propiciar su despliegue extendido. Estos soportes simulan de manera gráfica e ilustrativa el tallo de la flor. También se incorporaron mecanismos de anclaje a las vigas para encajarlas mutuamente y así adosarlas a los módulos por medio de una serie de piezas diseñadas en Illustrator.
Modos de encajes.
- Vídeos referenciales.
Imagenes de referencia de los tramos
Imagenes de referencia de la fauna.
Fuente: [2] Río Mapocho Home River Bioblitz 2021.
Imagenes de referencia de la flora.
Fuente: [3] Río Mapocho Home River Bioblitz 2021.