Construcción y Estructura Marítima
De Casiopea
Clave(es) | ARQ 712 |
---|---|
Créditos | 3 |
Del Programa | Náutico y Marítimo"Náutico y Marítimo" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Régimen | semestral |
Horas PUCV | * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
Seminario de aplicación de los sistemas constructivos enunciados por el profesor, a los proyectos que se realizan. Correcciones semanales con el profesor de la asignatura y el profesor de taller, para llevar el pulso y avance de la obra en relación a estas materias.
Profesor encargado
Jorge Pastene Beytia
Objetivos
- Adquisición de conocimientos fundamentales, de los sistemas de defensa ante la interacción hidrodinámica con estructuras fijas y flotantes de océanos, mares y ríos en los bordes habitados.
- Adquisición de lenguaje de comunicación con los especialistas para el cálculo y desarrollo de proyectos de protección del borde marítimo y su incidencia en los objetos flotantes.
- Capacidad de realización de modelos a escala reducida para pruebas del comportamiento
hidrodinámico de las obras propuestas y su resistencia al embate de olas, corrientes, erosiones, etc.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Sistemas de muros de contención en geotextil
- gaviones
- hormigón armado
- tierra armada
- etc, Sistemas de defensas al oleaje: fijos y flotantes, Sistemas constructivos de molos y muelles fijos y flotantes, Sistemas de compuertas: inflables
- de acero
- flotantes y con distintas geometrías de funcionamiento, Sistemas y maquinarias de dragado, Mecanización portuaria. Tecnología de los sitios de atraque,
Actividades de Aprendizaje
- Profundización de los sistemas constructivos enunciados por el profesor en base a bibliografía. Verificación de los diseños en base a modelos y ensayos en los distintos laboratorios.
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- Los alumnos clase a clase consultan al profesor la materialidad de sus proyectos desde el punto de vista del curso: diseños hidráulicos, materiales a utilizar, procesos constructivos, estructuras, etc. La calificación es de acuerdo al grado de desarrollo y completitud en sus proyectos sobre esta materia. Este trabajo es parte de su tesis.
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- ”Introducción a la hidráulica fluvial”. autor: Leliavsky Serge. editado por Omega. Barcelona España. 1964, “Ingeniería de ríos”. autor: Martin Vide JuanLa propiedad «Bibliografía» (como tipo de página) con el valor de entrada «”Introducción a la hidráulica fluvial”. autor: Leliavsky Serge. editado por Omega. Barcelona España. 1964,</br>“Ingeniería de ríos”. autor: Martin Vide Juan» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
- editado por Alfa Omega. Ciudad de Mexico. 2003, ”Estructuras hidráulicas”. autores: Novak P.La propiedad «Bibliografía» (como tipo de página) con el valor de entrada «editado por Alfa Omega. Ciudad de Mexico. 2003,</br>”Estructuras hidráulicas”. autores: Novak P.» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
- Moffat A.
- Nalluri C. editorial Mcgraw Hill. 2001, “Manual del ingeniero”. autores: Academia de Hütte de Berlín. Editado Gustavo Pili. Barcelona España 1995, Revistas, Tesis de Título, Seminario Sistemas de Tratamiento de la Energía, Material de Apoyo a la docencia, Carpetas con los trabajos realizados por los alumnos para sus respectivas tesis,La propiedad «Bibliografía» (como tipo de página) con el valor de entrada «Nalluri C. editorial Mcgraw Hill. 2001,</br>“Manual del ingeniero”. autores: Academia de Hütte de Berlín. Editado Gustavo Pili. Barcelona España 1995,</br>Revistas,</br>Tesis de Título,</br>Seminario Sistemas de Tratamiento de la Energía,</br>Material de Apoyo a la docencia,</br>Carpetas con los trabajos realizados por los alumnos para sus respectivas tesis,» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.