Construcción Formal

De Casiopea


Clave(es)EAD 1311
Créditos4
Profesor(es)Juan Carlos Jeldes
Del ProgramaArquitectura,Diseño
Ciclo FormativoCiclo del Oficio
Área de EstudioÁrea Científica, Línea de Construcción
CurrículumDecretos Académicos 35 y 37/2017
HomologadaConstrucción de Diseño Gráfico 2,Construcción de Diseño Industrial 2,Taller Arquitectónico de Construcción 2
Régimensemestral
Período Académicosegundo
Tipo de AsignaturaOptativa
Horas PUCV2 teóricas + 2 de taller + 12 de trabajo autónomo
* Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos.

Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo


Información de cómo la asignatura se inserta en el programa de formación y responde al perfil de egreso, explicitando la o las competencias a las cuales aporta la asignatura. Construcción formal es una asignatura basada en el curso-texto "Construcción Formal" de autoría del profesor Fabio Cruz Prieto. Se trata de comprender la acción del construir formas materiales concretas desde un lenguaje general, separando las ideas de forma de su proceso de materialización.

El taller tributa a las siguientes competencias del perfil de egreso:

Competencias Disciplinares:

  1. C11: Domina un lenguaje teórico y técnico del diseño que le permite permanecer en el estudio.
  2. C14: Comprende las particularidades de los materiales y los fenómenos físicos orientándolos a la construcción de los fundamentos del trabajo creativo.

Resultados de Aprendizaje

  1. RA1: Adquiere un lenguaje constructivo técnico que le permite dialogar con otros oficios en el campo de la fabricación.
  2. RA2:Comprende la técnica como posibilidad de lo creativo para llevar a cabo una obra material.
  3. RA3:Valida los conceptos teóricos ejecutando procesos constructivos.

Contenidos o Unidades de Aprendizaje

  1. Cuerpos materiales y artificiales
  2. Aspecto constructivo formal
  3. Imagen y representación formal (dibujo planimétrico)
  4. La medida en el mundo material
  5. Materialización de la imagen formal
  6. Mensajes constructivos
  7. Modelado tridimensional básico (lenguaje de la transferencia de información)

Actividades de Aprendizaje

  1. Clases lectivas en modalidad de exposición
  2. Subtitulación de textos fundamentales
  3. Ejercicios individuales y/o colectivos de fabricación
  4. Presentación a la clase de trabajos individuales y/o colectivos
  5. Fabricación de modelos en el taller de prototipos
  6. Comprobación de la fabricación de modelos

Evaluación de los Resultados de Aprendizaje

  1. Se evaluará el nivel del manejo de los conceptos constructivos formales vertidos en la asignatura.
  2. Se evaluará la capacidad de discriminar operaciones y procesos constructivos.
  3. Se evaluará la capacidad organizativa ante los procesos productivos.
  4. Se evaluará el dominio básico de los lenguajes de transmisión de información técnica. (Dibujo lineal y especificaciones técnicas).
  5. La asignatura se aprueba a través de un ejercicio de construcción formal de finalización que mide 1, 2, 3, y 4.

Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje

  1. Fabio Cruz. (2003). Construcción formal. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.La propiedad «Bibliografía» (como tipo de página) con el valor de entrada «Fabio Cruz. (2003). Construcción formal. Valparaíso: Ediciones Universitarias de</br>Valparaíso.» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.

Bibliografía Complementaria o Sugerida

  1. Bernhard, Bürdek (1999). Historia, teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona: Gustavo Gili


Cursos Realizados

  1. Construcción Formal 1S 2020(Año: 2 020)
  2. Construcción Formal 1°S 2021(Año: 2 021)
  3. Construcción Formal 2ºS 2021(Año: 2 021)