Constanza Sánchez Vilches - Taller de Obra - Encargo 10
Título | Encargo 10 - Curso del Espacio |
---|---|
Asignatura | Taller de Obra |
Del Curso | Taller de Obras 2S2020 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 10 |
Alumno(s) | Constanza Sánchez |
Curso del espacio
Se dispone de un campo espacial de 30 cm de arista en el que se desarrollan y enfrentan dos tipos de planos de profundidad; uno que se habita en interior, con condiciones de envolventes y otro que se vuelca al exterior y a la extensión. Se trabaja con la luz para la construcción de un vacío que abstrae lo visto en las observaciones de la tarea anterior, de manera que lo expuesto y construido es producto de un estudio de dichos planos en situaciones luminosas.
Planos de profundidad en interior
Planteo una condición de un único plano que se ve afectado, segmentado y seccionado por los objetos, cuerpos y actos que ocurren en su interior. Dicho único plano se condiciona a la envolvente que contiene y la que genera un mismo vacío donde se superponen materias que se ven afectadas siempre por una luz proyectada desde el exterior. Luz reflejada que construye segmentaciones y formas de habitar estos interiores. En la cara expuesta del curso intento mostrar con el volumen mas cercano el reflejo que se proyecta en el interior, siéndose reflejado y tamizado en todas las demás caras. Mientras que estos otros volúmenes se intersectan formando un solo centro de profundidad.
Planos de profundidad hacia el exterior
En este caso llego a la conclusión de que en el exterior existen una cantidad indeterminadas de planos (en ocasiones contables) que componen una sucesión de estos. Así se construye y se entiende la lejanía y lo próximo, determinándolos en una cualidad de escala y medida respectivamente. Ante la extensión habitamos aquello que se encuentra en la medida de lo abarcable y el ojo se pierde en la lejanía en un entendimiento de la escala, en donde se pierden los tamaños y los suponemos o construimos (mentalmente) gracias a lo que tenemos mas cercano. Des esta manera comprendemos un mismo aire en el que se agrupan estas proximidades y lejanías, un aire-luz que denota entremedios, los cuales otorgan voluminocidad a los cuerpos según sus planos de profundidad.