Constanza Palma Tarea 4- Modulo de investigación T1 2016

De Casiopea



TítuloImplicancia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la proyección de un Centro de Interpretación del Patrimonio Campesino
AsignaturaMódulo Investigación T1 2016, Modulo de investigación T1 2016
Del CursoModulo de investigación T1 2016, Módulo Investigación T1 2016
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Constanza Palma Farías

Implicancia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la proyección de un Centro de Interpretación del Patrimonio Campesino

Archivo:Constanzapalma.jpg
Imagen conducente: Artesana en cestería de la región de O'Higgins. Fuente: elaboración propia.


Información académica

Alumna: Constanza Palma Farías.

Carrera: Arquitectura, T1.

Profesores guía: Rodrigo Saavedra Venegas, Mauricio Puentes Riffo.

Nota previa

El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la realización del proyecto de título, cuyo anhelo arquitectónico es proponer un edificio cultural integrador de diferentes generaciones, en la comuna rural de Palmilla en la región del Libertador Bernardo O´Higgins. La proposición busca abrirse a la comunidad local y externa y albergar a cultores de las tradiciones y manifestaciones ancestrales ligadas al mundo campesino que se mantienen en el lugar y peligran de ser olvidadas y desaparecer. Por ello la revisión de autores pretende ser una primera aproximación del cómo se puede abordar desde la arquitectura la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Abstract

El patrimonio intangible definido por la UNESCO se refiere al patrimonio cultural inmaterial que comprende las tradiciones o expresiones vivas heredadas ancestralmente y que se transmiten de una generación a otra para preservar el conocimiento que determina la identidad de las comunidades. Hoy en día el patrimonio intangible se ve afectado por diferentes factores, tanto externos como internos al cultor y las manifestaciones culturales. Es por esta razón que resulta de vital importancia, preservar el valor que éste supone para la sociedad, lo que se traduce en lo que llamamos identidad, sentido de pertenencia, arraigo y continuidad.

La arquitectura, por otro lado, es la disciplina que propone desde lo construido la medida del habitar. Actualmente en Chile, el patrimonio cultural inmaterial es un concepto incipiente, por ello, normalmente al hacer una relación entre arquitectura y patrimonio, se habla de la recuperación o puesta en valor de los monumentos nacionales, sin embargo el patrimonio no sólo considera lo monumental. A raíz de ello es que nace el cuestionamiento acerca de ¿En qué reside la importancia del vínculo entre Patrimonio cultural inmaterial y la arquitectura?

Al alero de esta premisa es que se realiza el presente trabajo de investigación cuyo objetivo es profundizar en dos conceptos en el contexto global actual, el patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio vernáculo construido, para poder complementar la propuesta arquitectónica del proyecto de título.


Palabras claves: Patrimonio cultural inmaterial, arquitectura, arquitectura vernácula.

Desarrollo

¿Cómo se define el patrimonio cultural inmaterial?

Para los efectos de esta investigación se trabajará en base a la definición de patrimonio cultural inmaterial que entrega la UNESCO, la que hace referencia a “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”[1].El patrimonio cultural inmaterial (PCI) comprende las tradiciones o expresiones vivas heredadas ancestralmente y que se transmiten de una generación a otra para preservar el conocimiento que determina la identidad de una comunidad.

La importancia de poner en valor el PCI reside en que éste es un factor de mantenimiento de la diversidad cultural frente a la globalización, infunde un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuye además a la cohesión social de una comunidad o nación.

Téngase en cuenta que, si bien la definición entregada por la UNESCO, al ser un recurso internacional, es utilizada en innumerables estudios en el tema de patrimonio, y además es la base en la que se asientan las políticas públicas en los diferentes países que ratifican la Convención de la UNESCO para la salvaguardia del PCI, al ser tan abierta, queda a criterio de cada país la puesta en marcha de planes para su conservación, en este sentido, en Chile aparece como un problema la falta de financiamiento para la salvaguardia de nuestro patrimonio cultural, ya sea material o inmaterial, sobre todo a nivel comunal y más aún fuera de la región metropolitana.

Patrimonio cultural inmaterial en el contexto nacional

En Chile el concepto de patrimonio cultural inmaterial se comenzó a analizar sólo hace algunas décadas. A principios de los años 90 se pone en manifiesto la existencia y el estado de éste y recién en el 2008 el Estado de Chile ratifica la Convención de la UNESCO para la salvaguardia del PCI , pese a ello, las instancias oficiales vinculadas a poner en valor este tipo de patrimonio son aún más recientes e insuficientes.

Lamentablemente en nuestro país aún se asocia el tema del patrimonio a manifestaciones materiales y monumentales, como es el caso de los monumentos nacionales. Es por esta razón que a pesar de haber una definición internacional del PCI, donde se especifica que el patrimonio no sólo se limita a los monumentos o a las colecciones de objetos, todavía no se ha avanzado en generar metodologías de valoración y rescate que se ajusten a las necesidades de su cualidad inmaterial, trabajando , al mismo tiempo, en una visión integrada de la relación que existe entre lo tangible y lo intangible.

Por otro lado, si bien, existe un Sistema de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA) dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, una plataforma abierta y participativa para registrar los acervos culturales, no se ha hecho un registro sistematizado de éste en el país.“Queremos insistir que el problema mayor que podemos observar en Chile, no es la falta de instituciones, sino la organización y coordinación de las mismas.”[2] Por lo que se puede afirmar que si bien se ha avanzado en crear instituciones especializadas en el tema, pareciera ser que falta más trabajo en terreno, para que la información no quede sólo guardada y registrada, sino que sea un material interactivo, de acceso a la comunidad y que se esté reinventando constantemente.

Factores de riesgo del patrimonio cultural inmaterial

Un estudio del año 2013 sobre caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana revela que éste en 18 comunas rurales de esta región, se encuentra en riesgo por diversas influencias, dentro de las cuales se encuentran las sociales, políticas, religiosas y ambientales en donde éste se desenvuelve. Los factores causales pueden provenir del entorno externo o del entorno interno de los cultores o manifestaciones. Uno de los factores de riesgo interno más preocupante es el desinterés de las nuevas generaciones, siendo un problema en la enseñanza y el traspaso de las tradiciones ancestrales, otro, es la desaparición de los cultores que practican o enseñan el PCI en la comunidad, con la consiguiente pérdida y olvido de ese conocimiento. Además ,dentro de estos factores de riesgo se cuentan, el valor que le otorga la comunidad a sus manifestaciones, dependiendo de lo que se entienda por cultura en ellas y el desconocimiento del proceso productivo en general.

En este punto, es necesario poner énfasis en que el patrimonio cultural inmaterial sólo puede ser considerado como tal, en cuanto las comunidades que lo crean lo reconozcan, lo mantengan y lo transmitan. Por ello resulta vital trabajar con las comunidades, poblados o ciudades donde existen estas manifestaciones, ya que el objetivo principal al que apunta la salvaguardia es potenciar la transmisión de los conocimientos ancestrales de generación en generación, para que éstos no se pierdan.“Al igual que con las otras formas del patrimonio cultural inmaterial, el objetivo de la salvaguardia consiste en garantizar que los conocimientos y técnicas inherentes a la artesanía tradicional se transmitan a las generaciones venideras, de modo que ésta se siga practicando en las comunidades, como medio de subsistencia y como expresión de creatividad e identidad cultural.”[3] Que no exista transmisión de los conocimientos a las nuevas generaciones, ya sea por falta de interés de los aprendices o por la muerte de quienes portan el conocimiento, nos hace ver la urgencia de fomentar como país nuevas estrategias de incentivo entorno a este tema.

En cuanto a los factores externos que se exponen no tan sólo en este estudio sino que también en las declaraciones de la UNESCO respecto al PCI, se encuentra la globalización y su tendencia a la homologación de la cultura y el riesgo que se presume con ello del abandono de las prácticas tradicionales.“Respecto a la globalización cultural, un grupo de autores plantea los efectos nocivos de ésta en el debilitamiento de las culturas e identidades locales (Chonchol, 1999), considerando que la globalización cultural en Latinoamérica ha modificado los estilos de vida, dañado el medio ambiente, complejizado la vida cotidiana y, especialmente, provocado una subvaloración y deterioro de los patrimonios histórico-culturales, menoscabando sus identidades (Hernández & Thomas, 2001).”[4]Lo que se condice con muchas situaciones que ocurren en el país actualmente, ya que con la apertura de mercado que chile tiene, se han atacado recursos naturales, modificado los sistemas de vida en los sectores rurales, se ha usurpado territorio indígena y con ello se han pasado a llevar a comunidades y sus manifestaciones culturales.

Otro factor de riesgo externo está dado por el turismo, potenciado por el fenómeno de la globalización, que, si bien, puede contribuir a dinamizar un lugar en decadencia a través del reconocimiento de sus costumbres, también puede ser el responsable de la modificación de las mismas y de sus expresiones comunitarias, convirtiéndose en meros productos de diversión.“Cuando el turismo no conlleva una planeación previa incurre en un factor de alteración de las identidades locales, transformándose en un ejercicio de consumo folklorizante respecto a las manifestaciones de la comunidad, ya que puede perturbar, banalizar y degradar ritos y bienes del patrimonio cultural de la localidad intervenida.”[5] Contrario a esta postura, en algunos casos, el turismo puede ser la razón, por ejemplo, por la que se de inicio a un proyecto cultural en un lugar en específico, aportando a que las mismas personas del lugar revaloren sus tradiciones.“Hay mucha gente en el mundo que, por un movimiento reflejo contra la urbanización y la industrialización, aprecian los objetos hechos a mano porque están impregnados del cúmulo de conocimientos y valores culturales de los artesanos y ofrecen una alternativa más ‘soft’ a los numerosos artículos de ‘alta tecnología’ que predominan en la cultura mundial del consumo.”[6]

La geógrafa Doreen Massey, lejos de considerar la globalización como un factor de riesgo expresa: “ La globalización (en la economía, en la cultura, o en lo que sea) no conlleva sólo homogeneización. Por el contrario la globalización de las relaciones sociales es otra fuente de (reproducción de ) desarrollo geográfico desigual ,y , por tanto, de unicidad del lugar.”[7]La autora indica que el valor de lo local se resalta en el contexto global. Esta postura nos puede llevar a reflexionar el cómo se plantean las medidas de salvaguardia, partiendo del análisis de qué es lo que se considera un factor de riesgo, ya que al indicar la globalización como uno de ellos, siendo éste un concepto tan general y al tener tantas aristas, se pierde la especificidad de lo que se puede establecer como riesgo real para el PCI.

Salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial

La salvaguardia se refiere a “ las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, valorización, transmisión –básicamente a través de la enseñanza formal y no formal– y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.”[8]En definitiva la salvaguardia se pone en práctica mediante diferentes tipos de medidas que se pueden dar a nivel gubernamental, local o municipal cuyo objetivo es preservar, visibilizar, reconocer y proteger el PCI. En este sentido no existe un lineamiento de salvaguardia a nivel país, sino más bien una serie de propuestas que nacen a partir de estudios de campo, lo que sucede, por ejemplo en el caso del Estudio de caracterización del PCI rural de la región metropolitana, de cuyas entrevistas nacen propuestas de salvaguardia a nivel global, a nivel gubernamental, local y particular. Sin embargo, no existen estudios de esta naturaleza en todas las regiones o comunas de nuestro país que permitan especificar las medidas particulares para cada manifestación. Lo mismo ocurre con lo que propone la UNESCO con respecto a la protección del PCI, en cuanto este organismo sólo entrega sugerencias generales las que cada país, que haya ratificado la Convención de la UNESCO para la salvaguardia del PCI, evalúa y pone en práctica a conveniencia y posibilidad.

Cabe mencionar que la salvaguardia incluye la protección del medioambiente en que viven los cultores tradicionales, además de perfeccionar la formación de personal que trabaje entorno al PCI, la oferta de incentivos financieros privados o el acceso a fondos públicos y la mejora de infraestructuras que se relacionen con las manifestaciones. A partir de este último punto que nombro se abre el cuestionamiento respecto a ¿cómo se aborda desde la arquitectura la preservación de este tipo de patrimonio?

Patrimonio vernáculo construido

La arquitectura tradicional o vernácula es aquella que construye la medida del habitar recogiendo los valores culturales de una comunidad. La arquitecta Jocelyn Tillería indica que “Con la valoración de los temas de patrimonio inmaterial, la arquitectura vernácula vuelve a cobrar interés, no sólo por el valor arquitectónico, sino por los sistemas de vida que ampara.”[9] En el fondo la arquitectura vernácula es una manifestación material del patrimonio cultural inmaterial de un lugar, es la materialización de una serie de conocimientos ancestrales que se heredaron, de oficios que se transmitieron de generación en generación.

En la carta del Patrimonio Vernáculo construido, redactada por ICOMOS , se señala, que la arquitectura vernácula expresa la identidad de una comunidad y sus relaciones con el territorio, es la forma natural y tradicional de producir el propio hábitat. Tillería expone:“La arquitectura tradicional se caracteriza por el alto nivel de entendimiento y adaptación al medio. La topografía, el clima y la disponibilidad de materiales para la construcción, condicionan las formas de emplazamiento, creando paisajes únicos, otorgando ingentes valores para cada comunidad.”[10] En el fondo la arquitectura vernácula cambia en relación con el lugar donde se emplace y la comunidad donde se desarrolle, ya que la relación habitante-construcción y territorio es muy estrecha.

ICOMOS señala que la globalización socioeconómica y la homogeneización cultural y arquitectónica, son amenazas constantes para el patrimonio vernáculo construido, señalando que las estructuras vernáculas son muy vulnerables, enfrentándose a la obsolescencia, desequilibrios internos y teniendo problemas de integración en el contexto global actual. Sin embargo, hoy en día haciendo caso omiso de esta aseveración, arquitectos del primer mundo y también locales, en algunas comunidades alrededor del mundo, se encuentran haciendo arquitectura eficiente en base a los materiales y construcciones vernáculas, introduciendo también alta tecnología a bajo costo. Es el caso de la arquitecta Anna Heringer, quien ha desarrollado proyectos en Asia y África, siempre en conjunto con las comunidades locales, utilizando los materiales disponibles en el lugar e introduciendo nociones arquitectónicas actuales. Ella es partidaria de crear un lenguaje moderno con materiales que se han ocupado de forma tradicional. Demostrando que es compatible la construcción tradicional con los requerimientos del mundo actual.[11]

Consideraciones finales

En la revisión de autores se trataron dos conceptos: el del patrimonio cultural inmaterial y el del patrimonio vernáculo construido; éstos, si bien se relacionan en cuando ambos tratan el patrimonio como una herencia cultural que se transmite de generación en generación, difieren en cuestiones de definición, el primero hace referencia a las personas que portan el conocimiento y las manifestaciones intangibles culturales basadas en este saber, y el segundo hace referencia a lo construido, por tanto es una manifestación material, es el acervo cultural que se plasma de acuerdo a las tradiciones y materiales pertenecientes a una comunidad en particular.

Del análisis del patrimonio cultural inmaterial se extrae que una medida de salvaguardia alude a la creación de una infraestructura como medio de preservación de saberes ancestrales, desde donde nace un nuevo cuestionamiento en miras al proyecto ¿cómo se aborda desde la arquitectura la preservación de este tipo de patrimonio?

Luego de esta reflexión, expongo la arquitectura vernácula que rescata la estrecha relación entre habitante-territorio-construcción, donde cada obra es única y en base a los valores culturales de la comunidad donde se emplaza.

El proyecto de título se emplazará en la comunidad rural de Palmilla, en un camino interior del valle de Colchagua que conecta la ciudad de San Fernando con Pichilemu. Este tramo que antiguamente recorría el tren que conectaba el valle y la costa, hoy se ha vuelto muy transitado debido al creciente número de turistas nacionales e internacionales que se dirigen a las ciudades costeras.

En la revisión, el turismo se nombra como factor de riesgo para la preservación del PCI, pero en este caso es un valor que puede dar origen a un proyecto cultural que por un lado revalorice el patrimonio cultural campesino para la propia comunidad y por otro lado que se de a conocer hacia el exterior. En este sentido la globalización y el sistema económico actual se pueden considerar un factor de riesgo o un factor de posibilidad para que los mismos habitantes de un lugar se vuelvan agentes dinámicos del mismo, por lo que podemos argumentar que tanto en las definiciones de la UNESCO como en la Carta del Patrimonio vernáculo construido existe una simplificación de los peligros que afectan al PCI, al referirse a este tema sólo como un aspecto negativo que puede afectar al Patrimonio, sin ahondar en los riesgos más específicos que atañen a cada uno, ni en las posibilidades que se abren al valorizar lo local en un contexto global.

Además es importante declarar la falta de estudios en terreno para determinar particularidades más que generalidades, tanto en los factores de riesgo, como en las medidas de salvaguardia del PCI, pero sobre todo hace falta acciones concretas en cuanto a la puesta en valor del patrimonio intangible, no tan sólo haciéndose cargo de la visibilización de los cultores en libros, sino haciendo un trabajo constante en conjunto con las comunidades entorno a la cultura e inyectando mayores recursos en esta área, propiciando la interacción de diferentes generaciones con vistas al traspaso de conocimientos.

Intentando dar respuesta a la pregunta antes planteada del cómo se aborda desde la arquitectura la preservación de este patrimonio, planteo la siguiente hipótesis, Siempre y cuando exista una relación a priori entre la arquitectura propositiva, los cultores que poseen los conocimientos y el territorio, se puede plantear la arquitectura como una estrategia de fortalecimiento de la valoración simbólica e histórica del PCI, ya que lo material guarda mucho de inmaterial. No podemos intentar pensar el uno sin el otro, porque juntos toman sentido en la vida social y comunitaria. Por esta razón, ante la problemática de las muchas manifestaciones culturales que peligran de perderse en la comuna de Palmilla y en el tramo San Fernando-Pichilemu , es que se propone un Centro de Interpretación del Patrimonio campesino. De esta manera el proyecto se hace cargo del PCI tratándolo no de manera estática, no congelándolo sólo en libros ni registros, sino como el acervo que se construye en base a lo ancestral, pero sin negar el contexto actual en el que desarrolla.

Citas

  1. UNESCO, “CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf
  2. César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009), 15.
  3. UNESCO, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057
  4. Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),31.
  5. Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),27.
  6. UNESCO, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057
  7. Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 128.
  8. UNESCO, “CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf
  9. Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf
  10. Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf
  11. Parafraseo.Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades.

Bibliografía

1. Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013).

2. Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

3. César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009).

4. Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido” Introducción[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

5. Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012).

6. Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016] citando a Ortega y Gasset 1982; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

7.Luis Pablo, Martínez, “Tangible e Intangible ”[citado el 23 de abril de 2016];disponible en http://revistas.um.es/imafronte/article/download/36411/34881

8.Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades.

9. UNESCO, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

10. UNESCO, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

11. UNESCO, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

12. UNESCO, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

13. UNESCO, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056

14. UNESCO, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

15. UNESCO, “CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

Anexo: fichas de lectura

Ficha 1

Autor: UNESCO

Título: ¿ Qué es el patrimonio cultural inmaterial?

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: El presente artículo define lo que para la Unesco es patrimonio cultural inmaterial, la importancia de preservarlo como factor de mantención de la diversidad cultural de una comunidad o región; recalca la relevancia de la transmisión del conocimiento ancestral de generación en generación e indica que sólo se considera patrimonio cultural inmaterial lo que la comunidad puntual valore como tal.

"Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003


"El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

"La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

"El patrimonio cultural inmaterial no se presta a preguntas sobre la pertenencia de un determinado uso a una cultura, sino que contribuye a la cohesión social fomentando un sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general.” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

"el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten.” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

Ficha 2

Autor: UNESCO

Título: Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: Artículo que explica lo que se define, según la Unesco, como tradiciones y expresiones orales, expresa la relevancia de éstas para mantener viva la cultura y sugiere formas de preservar este tipo de manifestación del patrimonio cultural inmaterial.

"Las tradiciones y expresiones orales sirven para transmitir conocimientos, valores culturales y sociales, y una memoria colectiva. Son fundamentales para mantener vivas las culturas.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"expresión viva y colorida, pero también frágil, porque su viabilidad depende de una cadena ininterrumpida de tradiciones que se transmiten de una generación de intérpretes a otra.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"Al igual que otras formas del patrimonio cultural inmaterial, las tradiciones orales corren peligro por la rápida urbanización, la emigración a gran escala, la industrialización y los cambios medioambientales.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"Lo más importante para la preservación de las tradiciones y expresiones orales es mantener su presencia diaria en la vida social.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"También es esencial que pervivan las ocasiones de transmitir conocimientos entre personas, de mantener una interacción de los ancianos con los jóvenes y de narrar relatos en la escuela y el hogar.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"La tradición oral constituye con frecuencia una parte importante de las celebraciones festivas y culturales, y puede ser necesario fomentar estas manifestaciones y alentar la creación de nuevos contextos, como los festivales de narración oral, a fin de que la creatividad tradicional encuentre nuevos medios para expresarse.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"Las comunidades, los investigadores y las instituciones pueden utilizar la tecnología de la información para contribuir a salvaguardar las tradiciones orales en toda su variedad y riqueza, incluidas las variaciones textuales y los diferentes estilos de interpretación.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"Los medios de comunicación de masas y las tecnologías de la información pueden servir para conservar, e incluso fortalecer, las tradiciones y expresiones orales mediante la difusión de las interpretaciones grabadas entre sus comunidades de origen y entre audiencias más amplias.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

Ficha 3

Autor: UNESCO

Título: Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro)

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: El artículo hace referencia a la explicación de lo que engloba las artes del espectáculo en relación al patrimonio cultural inmaterial y lo que la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial incluye en su definición. Menciona los peligros que corre hoy en día en relación a la globalización y al turismo y expone un atisbo de acercamiento con la arquitectura cuando habla de las estrategias para salvaguardar las artes del espectáculo.

"La música es quizás el arte del espectáculo más universal y se da en todas las sociedades, a menudo como parte integrante de otros espectáculos y ámbitos del patrimonio cultural inmaterial, incluidos los rituales, los acontecimientos festivos y las tradiciones orales.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Todos los instrumentos, objetos, productos artesanales y espacios relacionados con las expresiones y usos culturales están incluidos en la definición de patrimonio cultural inmaterial que da la Convención.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Es frecuente que las artes del espectáculo se ubiquen en determinados lugares, que la Convención considera espacios culturales cuando están estrechamente vinculados a la representación.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Hoy en día, muchos tipos de artes del espectáculo corren peligro. A medida que se uniformizan los usos culturales, muchas prácticas tradicionales se van abandonando” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Si bien el turismo puede contribuir a reavivar las artes del espectáculo tradicionales y dar un “valor de mercado” al patrimonio cultural inmaterial, también puede tener un efecto deformante” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"A menudo las formas artísticas tradicionales se convierten en productos de diversión, con la consiguiente pérdida de importantes formas de expresión comunitaria.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054


"Las medidas de salvaguardia de las artes tradicionales del espectáculo deberían centrarse principalmente en la transmisión de los conocimientos y las técnicas, la utilización y fabricación de instrumentos y el fortalecimiento de los vínculos entre el maestro y el discípulo.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Los medios de comunicación e información, las instituciones y las industrias culturales pueden contribuir decisivamente a asegurar la viabilidad de las formas tradicionales de las artes del espectáculo, creando audiencias y sensibilizando al público en general.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Otro aspecto del proceso de salvaguardia es la mejora de la formación y las infraestructuras a fin de que el personal y las instituciones estén adecuadamente preparados para preservar toda la gama de las artes del espectáculo.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

Ficha 4

Autor: UNESCO

Título: Usos sociales, rituales y actos festivos

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: Artículo que señala lo que constituye los usos sociales, rituales y actos festivos. Establece la estrecha relación de ellos con la historia y la memoria de una comunidad. Expone las variaciones de estas manifestaciones, la incidencia de la migración de población en ellas, las consecuencias del turismo en sus expresiones y presenta sugerencias para asegurar la continuidad de los usos sociales, rituales y actos festivos.

"Los usos sociales, rituales y actos festivos constituyen costumbres que estructuran la vida de comunidades y grupos, siendo compartidos y estimados por muchos de sus miembros. Su importancia estriba en que reafirman la identidad de quienes los practican en cuanto grupo o sociedad y, tanto si se practican en público como en privado, están estrechamente vinculados con acontecimientos significativos.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Están íntimamente relacionados con la visión del mundo, la historia y la memoria de las comunidades.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Los rituales y las fiestas suelen celebrarse en momentos y lugares especiales, y recuerdan a la comunidad aspectos de su visión del mundo y su historia.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055


"Los usos sociales, rituales y acontecimientos festivos revisten formas extraordinariamente variadas” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Los usos sociales, rituales y acontecimientos festivos se ven profundamente afectados por los cambios que sufren las comunidades en las sociedades modernas, ya que dependen en gran medida de una amplia participación de quienes los practican en las comunidades y de otros miembros de éstas.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"La emigración, sobre todo la de los jóvenes, puede alejar de las comunidades a personas que practican formas del patrimonio cultural inmaterial y poner en peligro algunos usos culturales. Sin embargo, los usos sociales, rituales y acontecimientos festivos pueden constituir al mismo tiempo ocasiones especiales para que las personas emigradas retornen al hogar a fin de celebrarlos con sus familias y comunidades, reafirmando así su identidad y sus vínculos con las tradiciones comunitarias.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Para asegurar la continuidad de los usos sociales, rituales o acontecimientos festivos es preciso movilizar a un gran número de personas, así como a las instituciones y mecanismos sociales, políticos y jurídicos de la sociedad” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Sin dejar de respetar los usos tradicionales que puedan circunscribir la participación a determinados grupos, puede ser conveniente a veces alentar la máxima participación posible del público en general.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055


Ficha 5

Autor: UNESCO

Título: Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: El artículo expone la influencia del conocimiento y los usos relacionados con la naturaleza y el universo, en los usos sociales y las tradiciones culturales. Señala el peligro de la globalización en relación a la mantención de estas expresiones, creencias y visión de mundo de las comunidades y de cómo éstas se deben adaptar al mundo moderno perdiendo relación con su entorno y con ello perdiendo su conocimiento. Expresa además la íntima relación con el entorno natural que es necesario que exista en las comunidades para que se preserven estos saberes.

"Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo abarcan una serie de saberes, técnicas, competencias, prácticas y representaciones que las comunidades han creado en su interacción con el medio natural.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"Estos modos de pensar el universo, que se expresan en el lenguaje, la tradición oral, el sentimiento de apego a un lugar, la memoria, la espiritualidad y la visión del mundo, influyen muy considerablemente en los valores y creencias y constituyen el fundamento de muchos usos sociales y tradiciones culturales. A su vez, esos modos de pensamiento son configurados por el entorno natural y el mundo más amplio de la comunidad.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"Los conocimientos y usos tradicionales constituyen el núcleo central de la cultura e identidad de una comunidad, pero su pervivencia corre un grave peligro a causa de la mundialización.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"La rápida urbanización y la extensión de los terrenos agrícolas pueden tener graves consecuencias para el entorno natural de las comunidades y el conocimiento que éstas tienen del mismo.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"El cambio climático, la continua deforestación y la expansión de la desertificación ponen en peligro de extinción a muchas especies y ocasionan la decadencia de la artesanía tradicional y la herboristería, a medida que las materias primas y las especies vegetales van desapareciendo.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"Salvaguardar una visión del mundo o un sistema de creencias es aún más difícil que preservar un entorno natural.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"Además de las amenazas externas que se ciernen sobre su entorno social y natural, muchas comunidades pobres o marginadas propenden a adoptar modos de vida o modelos de desarrollo puramente económicos ajenos a sus tradiciones o costumbres.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056

"A menudo la protección del entorno natural está estrechamente vinculada con la salvaguardia de la cosmología de una comunidad y de otros elementos de su patrimonio cultural inmaterial.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056

Ficha 6

Autor: UNESCO

Título: Técnicas tradicionales artesanales

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: Artículo que hace referencia a la artesanía como una de las manifestaciones más tangibles del patrimonio cultural inmaterial. Hace hincapié en que la salvaguardia es con relación al conocimiento y las técnicas de producción de la artesanía y no el objeto en sí. Expone la influencia de sistema económico actual en la dificultad de preservar este conocimiento y exhibe la estrecha relación que existe entre territorio y las técnicas tradicionales artesanales.

"la Convención de 2003 se ocupa sobre todo de las técnicas y conocimientos utilizados en las actividades artesanales, más que de los productos de la artesanía propiamente dichos. La labor de salvaguardia, en vez de concentrarse en la preservación de los objetos de artesanía” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057


"debe orientarse sobre todo a alentar a los artesanos a que sigan fabricando sus productos y transmitiendo sus conocimientos y técnicas a otras personas, en particular dentro de sus comunidades.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Como ocurre con otras formas del patrimonio cultural inmaterial, la mundialización crea graves obstáculos para la supervivencia de las formas tradicionales de artesanía.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Muchos artesanos pugnan por adaptarse a la competencia con esas empresas e industrias.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057


"Las presiones ambientales y climáticas influyen también en la artesanía tradicional, y la deforestación y roturación de tierras disminuyen la abundancia de los principales recursos naturales. Incluso cuando la artesanía manual se convierte en industria artesanal, la producción a mayor escala puede causar daños al medio ambiente” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Los jóvenes de las comunidades piensan a veces que es demasiado exigente el aprendizaje necesario –a menudo muy prolongado– para dominar las técnicas artesanales tradicionales” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Muchas tradiciones artesanas encierran “secretos del oficio” que no se deben revelar a extraños. Por eso, si a los miembros de la familia o de la comunidad no les interesa aprenderlos, esos conocimientos pueden desaparecer, ya que compartirlos con extraños sería vulnerar la tradición.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Al igual que con las otras formas del patrimonio cultural inmaterial, el objetivo de la salvaguardia consiste en garantizar que los conocimientos y técnicas inherentes a la artesanía tradicional se transmitan a las generaciones venideras, de modo que ésta se siga practicando en las comunidades, como medio de subsistencia y como expresión de creatividad e identidad cultural.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Está comprobado que la oferta de incentivos financieros a aprendices y maestros es un medio eficaz para reforzar y consolidar esos sistemas, ya que hace más atractiva la transferencia de conocimientos para todos ellos.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"También pueden reforzarse los mercados locales tradicionales de productos artesanales” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Hay mucha gente en el mundo que, por un movimiento reflejo contra la urbanización y la industrialización, aprecian los objetos hechos a mano porque están impregnados del cúmulo de conocimientos y valores culturales de los artesanos y ofrecen una alternativa más “soft” a los numerosos artículos de “alta tecnología” que predominan en la cultura mundial del consumo.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"En algunas situaciones, puede ser necesario adoptar medidas jurídicas que garanticen el derecho de las comunidades a explotar los recursos naturales y protejan al mismo tiempo el medio ambiente.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Otras medidas jurídicas, como la protección de la propiedad intelectual o el registro de patentes o derechos de autor, pueden ayudar a las comunidades a beneficiarse de sus productos artesanales y de los motivos artísticos de éstos.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057


Ficha 7

Autor: ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS.

Título: Carta de ciudades educadoras

Dirección electrónica: http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: La presente carta muestra el compromiso de las ciudades que la suscriben, expone el potencial educativo que tienen las ciudades, presentando la voluntad de integrar a todas las generaciones para propiciar que la ciudad con identidad propia sea un agente educador, procurando el bienestar de quien en ella viven. Expone los retos que esto supone en la actualidad y el labor de los gobiernos para poner en marcha este concepto.

"De una forma u otra, la ciudad presenta elementos importantes para una formación integral: es un sistema complejo y a la vez un agente educativo permanente, plural y poliédrico, capaz de contrarrestar los factores deseducativos.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ciudad educadora tiene personalidad propia, integrada en el país donde se ubica.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Su objetivo constante será aprender, intercambiar, compartir y, por lo tanto, enriquecer la vida de sus habitantes.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Las razones que justifican esta función son de orden social, económico y político; orientadas, sobre todo, a un proyecto cultural formativo eficiente y convivencial.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Las personas deben formarse para su adaptación crítica y participación activa en los retos y posibilidades que se abren con la globalización de los procesos económicos y sociales; para su intervención desde el mundo local en la complejidad mundial” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Niños y adultos aparecen, a principios del siglo XXI, necesitados por igual de una educación a lo largo de su vida, de una formación siempre renovada.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"las ciudades de todos los países deben actuar, desde su dimensión local, como plataformas de experimentación y consolidación de una ciudadanía democrática plena” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"uno de los retos de la ciudad educadora es promover el equilibrio y la armonía entre identidad y diversidad, teniendo en cuenta las aportaciones de las comunidades que la integran y el derecho de todos los que en ella conviven a sentirse reconocidos desde su propia identidad cultural.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf


"El derecho a la ciudad educadora debe ser una garantía relevante de los principios de igualdad entre todas las personas, de justicia social y de equilibrio territorial.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Ello acentúa la responsabilidad de los gobiernos locales en el sentido de desarrollar todas las potencialidades educativas que alberga la ciudad, incorporando a su proyecto político los principios de la ciudad educadora” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"El derecho a la ciudad educadora se propone como una extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ciudad promoverá la educación en la diversidad, para la comprensión, la cooperación solidaria internacional y la paz en el mundo.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Acogerá tanto las iniciativas de vanguardia como las de cultura popular, independientemente de su origen.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Una ciudad educadora fomentará el diálogo entre generaciones, no sólo como fórmula de convivencia pacífica, sino como búsqueda de proyectos comunes y compartidos entre grupos de personas de edades distintas.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Las municipalidades ejercerán con eficacia las competencias que les correspondan en materia de educación.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"deberán plantear una política educativa amplia, de carácter transversal e innovador, incluyendo en ella todas las modalidades de educación formal e informal y las diversas manifestaciones culturales” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La valoración de sus costumbres y de sus orígenes ha de ser compatible con las formas de vida internacionales. De este modo podrá ofrecer una imagen atractiva sin desvirtuar su entorno natural y social.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf


"La planificación urbana deberá terner en cuenta el gran impacto del entorno urbano en el desarrollo de todos los individuos” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ordenación del espacio físico urbano atenderá las necesidades de accesibilidad, encuentro, relación, juego y esparcimiento y un mayor acercamiento a la naturaleza.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Estimulará, al mismo tiempo, la participación ciudadana en el proyecto colectivo a partir de las instituciones y organizaciones civiles y sociales, tomando en consideración iniciativas privadas y otras formas de participación espontánea.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"El gobierno municipal deberá dotar a la ciudad de los espacios, equipamientos y servicios públicos adecuados al desarrollo personal, social, moral y cultural de todos sus habitantes, con especial atención a la infancia y la juventud.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ciudad procurará que las familias reciban la formación que les permita ayudar a sus hijos a crecer y aprehender la ciudad” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ciudad educadora deberá ofrecer a todos sus habitantes, como objetivo crecientemente necesario para la comunidad, formación en valores y prácticas de ciudadanía democrática: el respeto, la tolerancia, la participación, la responsabilidad y el interés por lo público, por sus programas, sus bienes y su servicios.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

Ficha 8

Autor: PETERS BARRERA, Carlos. NUÑEZ GALLARDO, Sobé.

Título del libro: Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones

Número de edición: Primera edición.

Lugar de la publicación: Santiago de Chile.

Año de edición: 1999.

Número de páginas: 132.

Nota: Disponible en formato pdf en http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0038946.pdf

ISBN: 956-288-448-1

Reseña: El libro hace una revisión extensa de las artesanías en chile, abarcando y separado las diferentes zonas del país para su estudio. En su contenido no tan sólo se encuentran las artesanías a modo de galería, sino que contiene un alto grado de historicismo en su narración, ubicando al lector en un contexto frente al objeto artesanal. Además presenta un apéndice con conceptos tratados en el texto, que resultan muy útiles para entender en más detalles esta manifestación tangible del patrimonio cultural inmaterial.

"Artesanía de la zona central y del mundo campesino. Es esta extensa región, que habitaron los picunches (gente del norte), las artesanías mantienen una fuerte y activa presencia ligada a antiguas tradiciones prehispánicas y costumbres criollas, propias del mestizaje, y que constituyen el mundo campesino actual” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 51.

"En los valles de Colchagua se observa la influencia lejana de los incas que establecieron colonias y facilitaron el trabajo de los mitimaes, impulsando la agricultura, alfarería y tejidos, sentando las bases productivas que encontrarían los españoles.” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 51.

"A fines del siglo XVIII y primeras décadas del XIX se produjo una descampesinización, que se tradujo en una emigración masiva de hombres a los centros mineros y urbanos. La mayoría de las mujeres, ancladas en el medio rural, se dedican a tejer, teñir y confeccionar ropa, desarrollando una economía de sustentación en la que las artesanías juegan un rol fundamental, ya que su producción sirvió de pago para 'conchabar' o 'conchabear' cosas." Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 52.

"Actualmente el trabajo de las artesanías tradicionales se encuentra disperso en cientos de pequeñas comunidades campesinas rurales, a la espera de un mejor destino.” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 52.

"Es común que el término artesanías sea entendido o aplicado a un tipo particular de producción en la cual predomina fundamentalmente en trabajo manual, con o sin ayuda de herramientas, utilizando materias primas naturales existentes en el entorno del artesano y cuyos productos, por lo general, tienen un sentido artístico o estético incorporado.” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 121.


"Por último , el uso social del término artesanías se ha ido imponiendo para referirsea un conjunto de diferenciado de productos que, desde diferentes perspectivas, se denominan arte popular, artes aplicadas, artesanías tradicionales, artesanías artísticas, artesanías típicas, folklóricas o un entrecruzamiento de estos conceptos” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 121.

"Artesanía popular: Designación que posee una acepción ilimitada fuera del campo folklórico. En tal sentido arte popular es toda creación del pueblo que encierra cualidades de creación artística. Es decir, el folklore poético, el narrativo, el mágico ,el social y cualquier hecho folklórico estético. En su concepto folklórico, sin embargo, arte popular, sólo se concreta a hechos materiales.” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 123.

"Artesanía folklórica: Comportamiento de producción plástica de carácter comunitario, mediante la utilización de cualquier materia prima y del empleo de técnicas tradicionales de fuerte empirismo y manualidad, sin organización industrial ni proceso sistemático de aprendizaje, y cuya condición representativa se apoya marcadamente en su tipificación regional”. Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 124, citando a Manuel Dannemann, Artesanía Chilena (Santiago de Chile: Editorial Gabriela Mistral, 1975).

Ficha 9

Autor: ICOMOS

Título: Carta del Patrimonio vernáculo construido

Dirección electrónica: http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: La carta hace referencia a lo que se entiende como patrimonio vernáculo construido, los ejemplos de sus expresiones, los principios de conservación y las líneas de acción que se proponen frente a este tema.

“El patrimonio Tradicional o Vernáculo construido es la expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de sus relaciones con el territorio y al mismo tiempo, la expresión de la diversidad cultural del mundo.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”, Introducción[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“El Patrimonio Vernáculo construido constituye el modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su propio hábitat. Forma parte de un proceso continuo, que incluye cambios necesarios y una continua adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y ambientales.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido” Introducción[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“ La continuidad de esa tradición se ve amenazada en todo el mundo por las fuerzas de la homogeneización cultural y arquitectónica.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido” Introducción[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf


“Debido a esa homogeneización de la cultura y a la globalización socio-económica, las estructuras vernáculas son, en todo el mundo, extremadamente vulnerables y se enfrentan a serios problemas de obsolescencia, equilibrio interno e integración” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“Consideraciones generales, 1. Los ejemplos de lo vernáculo pueden ser reconocidos por: a) Un modo de construir emanado de la propia comunidad. b) Un reconocible carácter local o regional ligado al territorio. c) Coherencia de estilo, forma y apariencia, así como el uso de tipos arquitectónicos tradicionalmente establecidos. d) Sabiduría tradicional en el diseño y en la construcción, que es transmitida de forma informal. e) Una respuesta directa a los requerimientos funcionales, sociales y ambientales. f) La aplicación de sistemas, oficios y técnicas tradicionales de construcción.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“Principios de conservación: 1. La conservación del Patrimonio Vernáculo construido deber ser llevada a cabo por grupos multidisciplinarios de expertos, que reconozcan la inevitabilidad de los cambios, así como la necesidad del respeto a la identidad cultural establecida de una comunidad. 2. Las intervenciones contemporáneas en edificios, conjuntos y asentamientos vernáculos deben respetar sus valores culturales y su carácter tradicional. 4. El Patrimonio Vernáculo construido forma parte integral del paisaje cultural y esta relación ha de ser, como tal, tenida en consideración en el transcurso de los programas de conservación y desarrollo. 5. El Patrimonio Vernáculo no sólo obedece a los elementos materiales, edificios, estructuras y espacios, sino también al modo en que es usado e interpretado por la comunidad, así como las tradiciones y expresiones intangibles asociadas al mismo.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“Líneas de acción: 1. Investigación y documentación. Cualquier intervención material en una estructura vernácula debe ser precedida de un completo análisis de su forma y organización, antes de comenzar los trabajos. Esta documentación debe localizarse en un archivo de acceso público. 2. Asentamientos y paisajes. La intervención en las estructuras vernáculas debe ser implementada siempre y cuando respete y mantenga la integridad de los conjuntos de edificios y asentamientos, así como su relación con el paisaje y otras estructuras. 3. Sistemas tradicionales de construcción. La continuidad de los sistemas tradicionales de construcción, así como de los oficios y técnicas asociados con el Patrimonio Vernáculo, son fundamentales como expresión del mismo y esenciales para la restauración de dichas estructuras. Tales técnicas deben ser conservadas y legadas a las futuras generaciones, mediante la educación y formación de artesanos y constructores. 4. Sustitución de partes o elementos. Las intervenciones que respondan legítimamente a las demandas del uso contemporáneo deben llevarse a cabo mediante la introducción de técnicas y materiales que mantengan un equilibrio de expresión, apariencia, textura y forma con la estructura original.6. Cambios y periodo de intervención. Los cambios a lo largo del tiempo deben ser considerados como parte integrante del Patrimonio Vernáculo. Por tanto, la vinculación de todas las partes de un edificio a un solo período histórico no será normalmente el objetivo de los trabajos sobre arquitectura vernácula. 7. Educación y difusión.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

Ficha 10

Autor: TILLERÍA GONZÁLEZ, Jocelyn.

Título: La Arquitectura sin Arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula

Dirección electrónica: http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: Reflexiones referentes a la arquitectura vernácula, entrega una definición y a partir de eso desarrolla el tema. Declara el interés actual que presenta para el quehacer arquitectónico y la relación del patrimonio inmaterial y la arquitectura tradicional. Hace un estudio que comprende casos chilenos y españoles.

“Aquí tenemos también un arte, la arquitectura, nacida de un modo de mirar, porque de estas mínimas peculiaridades depende a lo mejor el arte de un pueblo, y sus costumbres, y su política, y hasta su manera de entender el cosmos” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016] citando a Ortega y Gasset 1982; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“La arquitectura autóctona (que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra), popular (perteneciente o relativo al pueblo), tradicional (que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado), son algunos de los conceptos más utilizados para referirnos a esta arquitectura. A mi parecer, vernáculo (doméstico, de nuestra casa o país), engloba las definiciones anteriormente descritas." Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Hablamos de un tema que por mucho tiempo ha sido desarrollado por áreas de investigación cercanas al estudio del hombre, antropólogos, etnógrafos, historiadores y arqueólogos, que sólo a partir del movimiento moderno cobra interés en el área de la arquitectura y la construcción.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Muchos autores coinciden en que la arquitectura vernácula es un sistema social y cultural complejo, que nace de la relación hombre-entorno, y que refleja de una forma directa, las maneras de habitar.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Aunque muchas de las condiciones sociales, culturales y de territorio pudieran coincidir entre diferentes localidades, siempre originará singulares resultados marcados por las interpretaciones de cada individuo” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Con la industrialización se inicia el despoblamiento de localidades rurales, se pierden los oficios, se transforman los materiales y las técnicas constructivas tradicionales desaparecen, se importan modelos ajenos del habitar, aniquilando singulares relaciones del hombre con el territorio.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf


“No sólo en los monumentos habita la memoria de los pueblos, la tradición no se guarda entre castillos, fortalezas y templos, también existe una escala de lo doméstico que genera cultura.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“El año 1999, en un afán de normalizar el patrimonio, ICOMOS registra a través de la Carta del Patrimonio Vernáculo Construido, la importancia de esta arquitectura como expresión de identidad de una comunidad, el valor del modo natural y tradicional en que han producido su propio hábitat, y el cómo forman parte integral del paisaje cultural.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf


“Con la valoración de los temas de patrimonio inmaterial, la arquitectura vernácula vuelve a cobrar interés, no sólo por el valor arquitectónico, sino por los sistemas de vida que ampara” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Cuando hablamos de patrimonio se despierta la memoria. Ruskin, en ‘ Las siete lámparas de la arquitectura’, define la arquitectura como el contenedor de la memoria del trabajo del hombre, ¿No es acaso la arquitectura tradicional la más ligada a esta definición?” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Con la valoración de los temas de patrimonio inmaterial, la arquitectura vernácula vuelve a cobrar interés, no sólo por el valor arquitectónico, sino por los sistemas de vida que ampara” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“La tipología de las edificaciones también alude memoria.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“La arquitectura tradicional se caracteriza por el alto nivel de entendimiento y adaptación al medio. La topografía, el clima y la disponibilidad de materiales para la construcción, condicionan las formas de emplazamiento, creando paisajes únicos, otorgando ingentes valores para cada comunidad.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“El paisaje como otra pieza del engranaje de esta arquitectura, Martínez de Pisón lo define no sólo como un sustento, sino como un ser vivo que se modela, transforma, destruye, imita, creando un documento que registra el paso de nuestra cultura, en consecuencia, archivos a escala territorial.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Son variados los componentes que hacen imposible la clasificación de esta arquitectura en tipos, ella no ocupa un catálogo de partes que pueden ser combinadas, cada sistema resultante es único e irrepetible.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“El interés por el patrimonio vernáculo se origina en la Inglaterra del siglo XIX como una respuesta crítica al proceso de industrialización. Es el movimiento Arts and Crafts que encuentra en lo vernáculo las formas de volver a lo artesanal. Apoyado en las teorías ruskianas, surge el respeto por la naturaleza de los materiales, la valoración del proceso de ejecución y el rescate de los oficios.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“El campesino primitivo no pierde tiempo diseñando su casa. Piensa brevemente dónde y cómo levantarla, y luego comprende su construcción.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

Ficha 11

Autor: MARTÍNEZ, Luis Pablo.

Título: Tangible e intangible.

Dirección electrónica: http://revistas.um.es/imafronte/article/download/36411/34881

Fecha de consulta: 23 de abril de 2016.

Reseña: Exposición de la relación del patrimonio tangible e intangible a modo general para luego hacer una exposición de la cultura del agua y el patrimonio de Elche en España.

“Lo que nadie cuestiona, sin embargo, es la oportunidad y el gran avance que han supuesto las políticas UNESCO en pro del patrimonio inmaterial. Las iniciativas llevadas a cabo en los últimos años han propiciado la reflexión acerca de la naturaleza de este patrimonio, de su rol en relación al patrimonio tangible, así como de su papel en el mundo contemporáneo. La protección y promoción del patrimonio inmaterial se considera en la actualidad imprescindible para el mantenimiento de la diversidad cultural de la Humanidad como fundamento de la paz mundial y progreso para los colectivos y pueblos en vías de desarrollo; y se es consciente de que las políticas de salvaguarda y protección del patrimonio deben considerar, para su plena eficacia, la íntima relación que existe entre la dimensión tangible e intangible del patrimonio.” Luis Pablo, Martínez, “Tangible e intangible” [ citado el 23 de abril de 2016]; disponible en http://revistas.um.es/imafronte/article/download/36411/34881

“Existen formas de expresión cultural inmateriales cuya conservación no se encuentra vinculada al mantenimiento de un bien o espacio tangible específico, caso de la mayoría de las artes del espectáculo.” Luis Pablo, Martínez, “Tangible e intangible” [ citado el 23 de abril de 2016]; disponible en http://revistas.um.es/imafronte/article/download/36411/34881

Ficha 12

Autor: FÜHRER FÜHRER, Ariel. CARRASCO GARRIDO, Eduardo. CONSEJO NACIONAL DE CULTURA Y LAS ARTES.

Título del libro: Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana.

Número de edición: Primera edición.

Lugar de la publicación: Santiago de Chile.

Año de edición: 2013.

Número de páginas: 128.

Notas: Disponible en formato pdf en http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2014/01/pci_version_web_02.pdf

ISBN: 978- 956-352-078-1

Reseña: Investigación realizada en 18 comunas rurales de la región metropolitana, donde antes no se había hecho un estudio de esta naturaleza. La información se analiza cualitativa y cuantitativamente con el fin de identificar, registrar, y caracterizar el PCI de esta zona. La metodología que se utiliza para recaudar la información está dada por entrevistas, fichaje y elaboración a partir de éstas de gráficos. Todos estos esfuerzos apuntan a la necesidad de valorar, resguardar y difundir el patrimonio cultural inmaterial en nuestro país.

“dentro de los propósitos que la Política Cultural Regional 2011-2016 define para el eje Patrimonio: implementar estrategias orientadas a la salvaguardia de las manifestaciones y expresiones culturales y sensibilizar a la población acerca del valor y la riqueza del patrimonio cultural inmaterial." Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, de la presentación del director del CNCA Juan Carmona Zúñiga, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 8.


“ Reconocer y valorar las manifestaciones que nuestros cultores portan es parte importante del ejercicio de fortalecimiento de nuestra identidad regional y nacional. Detrás de cada oficio y de cada manifestación hay una historia que contar, una memoria que reconstruir.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, de la presentación del director del CNCA Juan Carmona Zúñiga, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 8.

“La elaboración de este estudio materializa el constante desafío, a nivel estatal, de contribuir no sólo en la valorización y resguardo de PCI como elemento fundamental de la identidad y reconocimiento de una comunidad, sino además en la difusión de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que dichas comunidades reconocen como parte esencial de su patrimonio, esa cultura viva que se manifiesta en las antiguas y diversas prácticas tradicionales de nuestros cultores y cultoras.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 11.

“Puede indicarse que fue la misma concepción de cultural tradicional la que se expandió gradualmente y empezó a considerar al folklore, como un patrimonio, ya que representaba la esencia de la sociedad, de las comunidades, las prácticas, tradiciones y particularidades de cada pueblo o nación. Sin embargo la trascendencia y valoración de éstas, así como su salvaguardia y conceptualización oficial fue otorgada recién en el año 2003 y ampliamente reconocida por la comunidad mundial en la Conferencia General de la UNESCO, donde se adoptó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 14 y 15.

“gran parte de los conocimientos y técnicas asociados a la música, danza , teatro y la artesanía tradicional están en peligro de desaparecer debido a la disminución numérica de quienes lo practican, el desinterés creciente de los jóvenes y la falta de fondos.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido,Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),16.

“El PCI es un bien público, por lo que el desafío constante de las instituciones e individuos respecto a su salvaguardia es diseñar estrategias que hagan más comprensible la realidad de los pueblos originarios y otras culturas diversas, buscando acercar el reconocimiento de sus valores a un mayor número de personas (CNCA, 2012).” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 17.

“Según la Constitución Política de la República de Chile, en su Capítulo III ‘ De los Derechos y Deberes Constitucionales’, artículo 19º, el tema del patrimonio, en lo referido a su protección e incremento, es asunto del Estado. En tanto, el Art. 10 indica: ‘ Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido,Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 18.

“Es decir, la propia Carta Fundamental no define, especifica o distingue patrimonio material e inmaterial, solamente precisa que es la propia institución, en este caso el Estado, la que debe procurar e incentivar su expansión. La legislación no entrega un concepto de cultura ni patrimonio en sus dos grandes categorías, como tampoco establece diferencias.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 18.


“De igual modo, la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales de 1970 no indica o hace referencia al PCI en cuanto a protección y campo de acción, como tampoco se pronuncia sobre las expresiones materiales tradicionales, como son las piezas de artesanía u otras.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 18.


“En este punto hay que destacar que, con el propósito de perfeccionar dicha norma, el 2005 se manifestó y amplió el concepto de patrimonio y la protección de éste: 'Junto con estos legados culturales tangibles, están el patrimonio cultural intangibleo inmaterial, como las tradiciones, expresiones orales o formas típicas de arte y artesanía.'(Navarrete, 2005: 13).” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 18 y 19.

“Aunque el Estado de Chile ratificó la Convención de la UNESCO para la salvaguardia del PCI el 10 de diciembre del 2008, las instancias oficiales vinculadas al PCI son recientes.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),19.


(2003)“Ese mismo año nació el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), órgano dependiente del Estado destinado a implementar las políticas públicas para el desarrollo cultural, organizando y agrupando a las diversas instancias vinculadas a esta materia y que fue concebido por la Ley 19.891, que en su artículo 2° señala: “El Consejo tiene por objeto apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura, contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de la Nación y promover la participación de estas en la vida cultural del país.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),19.

“El 2006 se estableció en el CNCA la Sección Patrimonio, y pronto se reparó en la importancia de mantener un registro que contenga las herramientas necesarias para poder actuar en un campo aún desconocido.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),20.

“Con el tiempo se ha implementado el Sistema de Registro de Patrimonio Inmaterial (SRPI), que ha incorporado a su labor y competencia aquellos aspectos reconocidos por entidades internacionales como imprescindibles elementos del PCI (CNCA, 2008): a) Festividades religiosas y populares; b) Música tradicional; c) Gastronomía tradicional, y d) Cultores y oficios” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),20.

“Unificando criterios sucedió a este soporte el Sistema de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA), el cual busca identificar y documentar las manifestaciones y expresiones del PCI a partir de la generación de procesos de gestión de conocimiento, apropiación social y difusión de los acervos culturales.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido,Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),20.


“En dichos escritos se destaca dentro de esta inquietud política el objetivo institucional de conseguir la proclamación de una obra cultural intangible al patrimonio mundial UNESCO, como es el caso de la “Candidatura del canto a lo divino” (Navarrete, 2005; Montecino, 2008; CNCA, 2009;Sepúlveda, 2009). Así, desde 2002 se viene trabajando en la valoracióny difusión de esta expresión poética, desarrollando un fortalecimiento interno de la misma (Navarrete, 2005).” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),22.

“Hay que aclarar que, sin perjuicio de lo anterior, la labor ejecutada en terreno puede entregar mayor certeza de estos datos y un panorama más fiel a la realidad actual de la región y del PCI existente.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),23.

“El concepto de PCI en riesgo está dado por las diversas directrices o influencias del medio, tanto social, político, económico, político, religioso y ambiental donde se desenvuelven, las que en sus características propias y únicas se ven expuestas a un factor común de riesgo que considera su desaparición. De acuerdo a ello podemos reconocer numerosos agentes causales de tales efectos, los que pueden provenir del entorno externo e interno de los propios cultores o manifestaciones.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),26.

“Tanto los agentes externos como internos influyen negativamente en el desarrollo o permanencia del PCI. Los primeros son ajenos al medio social o comunidad donde se realizan estas prácticas, como también a los cultores que las desarrollan. Los segundos, en tanto, son propios del medio social y provienen de la misma comunidad y/o cultores.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),26.

Factores externos “•Factor conceptual: deriva de la consideración histórica en la concepción del patrimonio como materialidad u objeto, la cual se mantiene. En una primera instancia estaba circunscrito a la representación de las élites sociales, políticas, religiosas o económicas, quienes dejaron un testimonio tangible que traspasó temporalmente a la sociedad. En las últimas décadas al concepto se le añade el valor antropológico de cultura que aporta nuevas perspectivas, pero que en Chile aún cuesta establecer como las formas de representación de un determinado grupo social, pueblo originario o individuo.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),27.


Factores externos “•Globalización: proviene de los procesos sociales globales y la aceleración de las transformaciones actuales, mayor acceso a las comunicaciones y la influencia negativa que pueden o no tener sobre la sociedad o grupo determinado. Se tiende a imponer una cultura homogénea, sin encontrar diferencia con sus creadores y muchas veces descontextualizada del medio donde se recepciona.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),27.


Factores externos “•Investigación: existe una carente documentación del patrimonio cultural inmaterial, el que no sólo debe documentarse, sino también difundirse.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),27.


Factores externos “•Turismo: cuando no conlleva una planeación previa incurre en un factor de alteración de las identidades locales, transformándose en un ejercicio de consumo folklorizante respecto a las manifestaciones de la comunidad, ya que puede perturbar, banalizar y degradar ritos y bienes del patrimonio cultural de la localidad intervenida. Las dificultades pueden provenir de las políticas erróneas que fomentan la promoción desmesurada de esta actividad, combinada con la ausencia de legislación y planes de manejo para el correcto aprovechamiento de sus recursos.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),27.

Factores externos “•Procesos migratorios: desocupación de espacios tradicionales, pérdida de población y traslado a otros lugares, permeabilidad cultural.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),27.

Factores internos “•Valor: que las comunidades locales reconocen y le otorgan a sus manifestaciones, de acuerdo a lo que se está entendiendo como cultura, su concepto, y los roles de los fenómenos derivados de ella.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),28.

Factores internos “•Enseñanza y traspaso: de sus tradiciones y prácticas en su modo formal e informal.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),28.

Factores internos “•Estímulo y ayuda: hacia la comunidad, cultores y quienes lo desarrollan o conservan. Reactivación de las prácticas y representaciones sociales.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),28.

Factores internos “•Desconocimiento: falta de reconocimiento del oficio, conocimiento o saber.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),28.

Factores internos “•Desaparición: de los cultores o líderes de la comunidad que practican y/o enseñan el PCI.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),28.

Factores internos “•Desinterés: de las nuevas generaciones.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),28.

Factores internos “•Dificultad: de la misma práctica, derivada de la ausencia de quienes entreguen la enseñanza o construyan los objetos materiales para su realización.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),28.

“Considerando los planteamientos anteriores y sirviéndonos del concepto de “factores de riesgo” de la Organización Mundial de la Salud (OMS)3 , se propondrá una definición operativa. Entonces, por factor de riesgo del PCI comprenderemos cualquiera de las situaciones, características y contextos internos y/o externos a los cultores y expresiones del PCI que aumentan la probabilidad de su desaparición o de que se modifiquen sustancialmente en el corto y mediano plazo.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),28.

“Respecto a la globalización cultural, un grupo de autores plantea los efectos nocivos de ésta en el debilitamiento de las culturas e identidades locales (Chonchol, 1999), considerando que la globalización cultural en Latinoamérica ha modificado los estilos de vida, dañado el medio ambiente, complejizado la vida cotidiana y, especialmente, provocado una subvaloración y deterioro de los patrimonios histórico-culturales, menoscabando sus identidades (Hernández & Thomas, 2001).” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),31.

FACTORES DE RIESGO DEL PCI CULTOR “• Pérdida de motivación para mantener la tradición o práctica • Disminución, envejecimiento y desaparición de cultures y/o artesanos • Falta de transmisión formal e informal de las prácticas y tradiciones a nuevas generaciones • Falta de recursos para el desarrollo de las actividades o prácticas • La interpretación, ejecución, creación y/o la transmisión de la práctica posee una alta complejidad • Los cultores deben buscar fuentes laborales alternativas, lo cual afecta la ejecución y transmisión de PCI.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),34.

FACTORES DE RIESGO DEL PCI COMUNIDAD “• Pérdida de sentido, valor o significado de la tradición o práctica del PCI en la comunidad • Prejuicio, estigma, desvalorización o falta de reconocimiento de la tradición o práctica • Falta de participación de la comunidad en las prácticas y expresiones • Pérdida de espacios de realización de la tradición o la práctica • Desinterés de la población joven por el cultivo, mantención y difusión de las tradiciones y prácticas del PCI • Conflicto al interior de la comunidad, de las organizaciones de cultores o con los grupos a cargo de la manifestación del PCI • Posición hegemónica y/o influencia negativa de distintas iglesias sobre la religiosidad popular • La comunidad no reconoce la pérdida de cultores o manifestaciones como un riesgo de desaparición del PCI local • Falta de líderes dentro de la comunidad que organicen, mantengan y/o den continuidad a las tradiciones y prácticas del PCI • Pérdida de la lengua originaria en la que se transmite el desarrollo de las prácticas del PCI • Inexistencia de encuentros o reuniones periódicas de los cultores.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),34.


FACTORES DE RIESGO DEL PCI SOCIAL-AMBIENTAL-ECONÓMICO “• Cambio en la estructura productiva o de la actividad económica principal de la zona • Procesos migratorios que producen una desertificación poblacional en el lugar de origen • Desvalorización monetaria o falta de mercados para comercialización de los productos derivados del PCI • Pérdida y/o expropiación de los espacios de realización de las tradiciones y prácticas del PCI de la comunidades rurales e indígenas • Influencia negativa del turismo y/o de los visitantes respecto al desarrollo y práctica de las tradiciones y manifestaciones PCI • Altos costos monetarios para la realización de las tradiciones y prácticas • Desastres y crisis medioambientales que afectan directamente al desarrollo y práctica de las tradiciones y manifestaciones del PCI.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),35.

FACTORES DE RIESGO DEL PCI POLÍTICO ADMINISTRATIVO ACADÉMICO “• Legislación nacional deficiente en relación al PCI • Falta de investigación, identificación, registro y sistematización de tradiciones o prácticas del PCI • Medidas de difusión masivas carentes de pertenencia sociocultural • Uso con fines políticos de cultores y expresiones del PCI • Medidas de salvaguardia o puesta en valor del PCI que son planificadas de manera central, y sin participación de la comunidad o cultores • Falta y/u omisión de las tradiciones o prácticas del PCI en los programas de estudio formales • A nivel local, inexistencia de un departamento u organización a cargo de la protección, conservación, salvaguardia y difusión del PCI • Inexistencia de una legislación medioambiental que consagre dentro de sus normativas la protección y conservación del PCI • Dominación política, conflictos armados, migraciones forzadas entre otras situaciones de control y dominación que atenten sobre la sociedad, comunidad o personas depositarias de las tradiciones y manifestaciones del PCI.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),35.

Objetivos específicos de la investigación “a) Identificar y registrar las expresiones del PCI de las localidades rurales de la RM. b) Caracterizar sociodemográficamente a los cultores y cultoras, individuales y colectivos, que desarrollan el PCI indicado en las fichas de registro. c) Conocer el estado de riesgo de estas manifestaciones y esbozar posibles estrategias de salvaguardia para las que se encuentran en riesgo. d) Identificar cultores y cultoras, portadores de tradición, interesados en difundir y facilitar la transmisión de los saberes y quehaceres asociados al PCI.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),38.

“Se ha planteado una estrategia de investigación siguiendo un “modelo de dos etapas” (Hernández, et al., 2003: 20), presentándose los resultados en función a dos apartados de análisis, el primero aborda la caracterización sociodemográfica de los cultores desde un enfoque cuantitativo, y un segundo, respecto de la caracterización de las manifestaciones y el estado de riesgo del PCI a partir de un enfoque cualitativo.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),39.

“La muestra considera al conjunto de cultores y expresiones del PCI a incluir en el estudio, la característica de la muestra es que ésta es dirigida (Hernández, et al., 2006: 565).” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),40.

“Debido al plazo acotado para la ejecución del trabajo de terreno, el muestreo fue de conveniencia, es decir, se accedió a los informantes que se encontraron disponibles y a los cuales se tuvo acceso en el período investigativo.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),40.

“Cultores: personas y comunidades portadoras estratégicas de manifestaciones del PCI, que desempeñan y resguardan diversas expresiones y conocimientos representativos de la identidad local.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),41.


“Expresiones: tradiciones y expresiones orales; usos y organizaciones sociales; rituales, actos festivos y ejecuciones de danzas; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; medicina tradicional y/o indígena, y técnicas de artesanía o tecnología tradicional.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),41.


"Como primer paso, se procedió a revisar la bibliografía existente sobre el tema en cuestión. En cuanto a las técnicas de producción de información en terreno, estas se enmarcan en una estrategia de aproximación etnográfica mixta, que implica la aplicación de una ficha de registro en el contexto cotidiano de vida de los entrevistados." Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),42.

“Para poder establecer datos certeros y de utilidad que permitan cubrir los objetivos planteados, el estudio se enmarcó en áreas específicas y de relevancia para catastrar, conocer e informar la situación del estado actual del PCI en la RM y, de este modo, poder obtener datos ilustrativos que ayuden a este fin.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),50.

“De acuerdo al estudio realizado, los cultores colectivos son aquellos que desarrollan sus prácticas y especialidades del PCI de forma grupal o colectiva.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),63.

“De acuerdo a ello, se obtuvo cifras generales de los cultores, tales como el número total de integrantes de las agrupaciones y participantes de las festividades populares que se desarrollan en las distintas provincias de la RM, las diferentes especialidades que ejecutan, el detalle comunal y las múltiples fuentes de financiamiento que poseen o a las cuales han tenido acceso.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),63.

Gráfico de elaboración de los autores. “El gráfico 13 presenta las diferentes especialidades del PCI de los cultores individuales organizadas en función de los ámbitos del PCI de UNESCO. Las cifras muestran un total de 24 especialidades distribuidas en 48 cultores. Cabe destacar, que en algunos casos, los entrevistados ejercen o practican más de una especialidad.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),74.

Gráfico de elaboración de los autores. “El gráfico 14 presenta las diferentes especialidades del PCI de los cultores colectivos, agrupados en función de los ámbitos del PCI de UNESCO.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),76.

“De acuerdo a lo declarado por los entrevistados, se distingue una amplia gama de factores de riesgo que según nuestra categorización se ubican y concentran principalmente en el dominio del cultor y de la comunidad y el medio social-ambiental y económico.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),78.

Gráfico de elaboración de los autores.“En términos generales, como se aprecia en el gráfico 15, la acción de enseñanza de las nuevas generaciones está determinada fundamentalmente por “situaciones, características y contextos internos y externos” a los cultores y expresiones, las cuales repercuten negativamente dificultando su transmisión.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),78.

Gráfico de elaboración de los autores. Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),80.


“A primera vista es posible observar que los factores de riesgo más citados –seis en total, el primero con 31 menciones y el último con cinco– como una dificultad para la transmisión y enseñanza de las especialidades del PCI corresponden a: desmotivación de los aprendices para continuar con la tradición; no hay traspaso de la enseñanza a nuevas generaciones; falta de espacios para la transmisión; ausencia de aprendices interesados; dificultad de acceso a los insumos materiales requeridos por la práctica, y falta de conocimiento del proceso productivo en general.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),81.

“Ahora, si los factores de riesgo más citados se miran de manera diferenciada, en el caso de desmotivación de los aprendices, no hay traspaso de la enseñanza a nuevas generaciones para continuar con la tradición y ausencia de aprendices interesados. Se trata de agentes internos que se asocian principalmente al discípulo y, en segundo lugar, al propio cultor, y estarían relacionados en la mayoría de los casos a la falta de espacios para la transmisión.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),81.

“En términos específicos, los datos anteriores señalarían que ciertas técnicas artesanales tradicionales como la elaborada en madera o totora, la cestería, la alfarería, la chichería, entre otras, presentan más dificultades y contextos adversos para desarrollar procesos de transmisión. Se produce el mismo caso cuando profundizamos en las tradiciones y expresiones orales como el canto campesino, el canto a lo divino, el canto popular y los poetas populares, entre otras tradiciones que en la actualidad declaran mayores dificultades y contextos adversos para desarrollar procesos de transmisión.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013),81 y 82.

“En cuanto a agentes de riesgo externos que combinadamente dificultan el desarrollo de determinada práctica o especialidad del PCI, una lectura superficial distingue factores económicos como: poca rentabilidad de la producción, dificultad de acceso a insumos materiales requeridos por la práctica y desvalorización de la producción artesanal, los que actúan principalmente sobre las especialidades agrupadas en el ámbito 4 técnicas artesanales tradicionales.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 82.


Gráfico de elaboración de los autores. ”Factores que dificultan la realización de las prácticas” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 84.

“la mayoría de los entrevistados expresó la influencia de factores externos de tipo social-ambiental-económico, donde destacan: desvalorización monetaria o falta de mercados de comercialización de los productos, con 20 menciones; poca rentabilidad de la producción, cinco citas; problemas en el medio ambiente, cinco menciones, y problemas de comercialización, entre otros.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 85.

“A modo de síntesis, habrá que sostener que los entrevistados manifiestan claramente estar siendo perjudicados por condiciones y aspectos concretos que se constituyen en situaciones de vulnerabilidad, preferentemente en las prácticas lucrativas o que generan productos comercializables. Cabe destacar que, en menor proporción, algunos entrevistados manifiestan que no son influenciados negativamente por ningún agente que ejerza una acción respecto a la transmisión o la realización de la especialidad del PCI.”' Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 85.


“Frente a la consulta acerca de los agentes que dificultan o entorpecen la enseñanza a las nuevas generaciones, a nivel de los cultores colectivos, el gráfico 18 presenta una lista acotada de factores de riesgo, los que según nuestra categorización se ubican principalmente en el dominio del cultor y en los dominios de la comunidad y el medio social-ambiental y económico.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 86.


“Si se observan con detalle los datos, los indicadores muestran que los usos sociales, actos rituales y festivos como la fiesta de Cuasimodo, el canto a lo divino y las fiestas populares, presentan mayores dificultades y contextos adversos para desarrollar procesos de transmisión por parte de las agrupaciones. Específicamente, los entrevistados sostienen que intervienen factores internos al aprendiz, como son la desmotivación de los aprendices por continuar la tradición, falta de espacios para su transmisión y dificultad de acceso a los insumos materiales requeridos por la práctica.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 87.

“Respecto a casos más específicos, se puede distinguir que para las agrupaciones que mantienen vivas las tradiciones y expresiones orales como el canto a lo divino, estas manifiestan un conjunto de dificultades y contextos adversos que obstruyen la transmisión de dicha tradición, entre los cuales se destacan: disminución, envejecimiento y desaparición de los cultores; desmotivación de los aprendices por continuar la tradición y falta de espacios para la transmisión, todos ellos, factores de riesgo asociados al propio cultor.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 87.

“En el caso de los cultores colectivos que desarrollan técnicas artesanales tradicionales, considerando las respuestas de las agrupaciones de artesanos y alfareros, se puede distinguir la acción de los siguientes factores de riesgo internos –asociados al cultor– que dificultan la transmisión: desmotivación de los aprendices por continuar la tradición y la falta de apoyo económico; a su vez, respecto de la comunidad, se observa la presencia de un prejuicio, estigma, desvalorización o falta de reconocimiento de la tradición o práctica, en este caso, que se objetiva en el prejuicio hacia la figura del artesano.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 87.

“Finalmente, se señala la influencia del medio social-ambiental-económico con el agente de riesgo falta de mercados de comercialización de productos el cual, según nuestra lectura, actúa como una causa que genera desmotivación de los aprendices por continuar la tradición, debido a los problemas asociados a la venta y comercialización de la producción artesanal.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 87.


“Un análisis compresivo de los diferentes factores de riesgo declarados como perjudiciales para la realización de la práctica, en su gran mayoría, da cuenta de que los aspectos económicos y de tipo material resultan fundamentales para la ejecución de las prácticas, tradiciones y especialidades del PCI.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 89.


“Al igual que para el caso de los cultores individuales, las agrupaciones ponen en evidencia que el número de cultores colectivos que han accedido a fondos públicos es muy reducido, como también en el caso de financiamiento privado, lo cual ratifica que los recursos e insumos necesarios para la ejecución o desarrollo de las prácticas son autofinanciados por las mismas agrupaciones.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 89.

“ ‘Se entiende por ‘salvaguardia’ a las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, valorización, transmisión –básicamente a través de la enseñanza formal y no formal– y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.’ (UNESCO, 2003: 4).” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 92.

“Respecto al PCI como tal, es una materia y un concepto que en Chile se comenzó a analizar recientemente en las últimas décadas. Si bien desde la segunda mitad del siglo XX ha estado presente dentro del estudio cultural, no se conceptualizó, denominó o incluyó explícitamente dentro de la categoría general de la definición de patrimonio. Fue recién en la década de los noventa cuando se puso de manifiesto la existencia y el estado del PCI, con los alcances e implicancias que pudiera tener dentro del medio cultural en Chile.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 108.

“Los cambios sociales como la migración campo-ciudad influenciaron la concepción de folklore, permeando una sociedad que empezó a percibir la importancia de las manifestaciones culturales no escritas y no oficiales, lo cual provocó que el concepto de cultura se expandiera a otros segmentos como el mundo rural. El folklore comenzó entonces a considerarse como patrimonio, ya que representaba la esencia de la sociedad, de las comunidades, las prácticas, tradiciones y particularidades de cada pueblo o nación” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 108.

“Finalmente, se reconoce la influencia negativa que provoca la presencia o acción de ciertos factores de riesgo internos y externos, los cuales tendrán un efecto universalmente comprobado, aumentando las probabilidades de que en presencia de estos los cultores y expresiones del PCI desaparezcan o se modifiquen sustancialmente sus prácticas” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 109.

“La caracterización reveló que un porcentaje considerable de los cultores no hacen de su práctica un oficio permanente que les permita subsistir, debiendo combinarlo con otras tareas y labores para obtener un sustento que cubra sus necesidades básicas, lo cual se aprecia mayoritariamente en cultores individuales que desarrollan manifestaciones vinculadas a la permanencia de tradiciones orales, prácticas que por sus características propias no generan algún tipo de ingreso. No es diferente el caso de otros cultores cuyas prácticas vinculadas con una destreza particular, principalmente relacionados con la artesanía, quienes deben complementar sus ingresos con otra actividad para así poder incrementarlos, materia altamente sensible en un amplio sector del artesanado” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 110.

“Este examen revela que los entrevistados manifiestan una constante preocupación en el conocimiento y valoración de las distintas prácticas y manifestaciones que desarrollan, como también un interés porque se incentiven acciones de salvaguardia que den formalidad a la transmisión de las prácticas en el ámbito familiar, en especial en el traspaso de dichos saberes y la experiencia por parte de cultores activos con riesgo de desaparecer.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 111.

“En cuanto a los factores de carácter externo reconocidos por los cultores, están referidos principalmente al accionar o influencia de la comunidad local y nacional, relativos con el ámbito económico y político administrativo, donde se mencionan: desvalorización monetaria o falta de mercados de comercialización de los productos, poca rentabilidad de la producción, dificultad de acceso a insumos materiales requeridos por la práctica y desvalorización de la producción artesanal.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 111.

“En este ámbito, la poca valoración por parte de la comunidad local, la falta de un espacio de visibilidad y el desinterés constante de la sociedad, marcan la tendencia como factores de riesgo permanentes. Como se mencionó anteriormente, se suma el factor económico, el cual se vincula como un ente externo de riesgo a consecuencia del accionar de los otros factores mencionados.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 111.

“En relación a ello, a partir de las entrevistas se pudo determinar, en primer lugar, que gran parte de los cultores individuales y colectivos poseen claridad en torno a las acciones y propuestas de salvaguardia que se deberían desarrollar para garantizar la transmisión o ejecución de las prácticas.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 112.

“En segundo lugar, se establece una clasificación de propuestas en los ámbitos de: 1) Medidas de salvaguardia a nivel gubernamental: las que debieran ser impartidas desde el gobierno central mediante los ministerios, organismos y entidades respectivas tanto a nivel nacional como local, y que sean aplicadas través de los distintos programas y políticas públicas; 2) Medidas de salvaguardia a nivel local: como las propuestas establecidas bajo el amparo local de cada municipio, ya sea por medio de su propia institucionalidad como por los organismos asociados a él, cómo las corporaciones culturales y edilicias, en donde se requiere una constante interacción entre ambas partes involucradas; 3) Planes de salvaguardia del PCI: como las medidas tendientes a establecer lineamientos en torno a la protección, conservación y salvaguardia de las expresiones y prácticas del PCI, las cuales por su importancia y vulnerabilidad deberían contar con una categoría especial de protección y reconocimiento; 4) Medidas de salvaguardia urgente: como las medidas inmediatas para la conservación y permanencia de las expresiones, prácticas y cultores del PCI que se encuentran en peligro de desaparecer, 5) Propuestas de salvaguardia por agrupaciones, expresiones y cultores: en el ámbito particular, se presentan propuestas de salvaguardia específicas según cada expresión o tradición.” Ariel Führer Führer y Eduardo Carrasco Garrido, Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la región metropolitana, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (Santiago de Chile: CNCA, 2013), 112 y 113.

Ficha 13

Autor: ALBORNOZ CUEVAS, César. SANDOVAL DÍAZ, Rodrigo. CONSEJO NACIONAL DE CULTURA Y LAS ARTES.

Título del libro: Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile.

Número de edición: Primera edición.

Lugar de la publicación: Santiago de Chile.

Año de edición: 2009.

Número de páginas: 96

Notas: Disponible en formato pdf en http://ww2.portalpatrimonio.cl/uploads/file/cdocDocumentos/e87b966e215c732a701f06391253f439.pdf

ISBN: 978-956-8327-42-2

Reseña: En el libro se hace una revisión del patrimonio cultural inmaterial en chile, su historia en el contexto nacional y los avances entorno a este tema.


“La protección y conservación del Patrimonio Cultural Inmaterial presenta en Chile un panorama con un desarrollo incipiente.” César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009), 15.

“Las principales instituciones estatales consagradas al tema patrimonial, así como las medidas que se aplican, devienen de una visión que se enfoca predominantemente hacia categorías del patrimonio material y monumental, comprometiendo en ello una gestión global para la totalidad del patrimonio cultural, sin precisar las especificidades y especialización que demandan el tratamiento del patrimonio inmaterial.” César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009), 15.


“Últimamente, se está reconociendo cierta selectividad entre los temas del patrimonio material e inmaterial, pero podríamos juzgarla como un proceso de distinción insuficiente, por cuanto éste se ha realizado desde una perspectiva más taxonómico-formal que dinámico-operativa, sin dar cuenta suficiente en muchos casos de la relación funcional y sistémica que los tipos de patrimonios guardan entre sí y con la sociedad o grupos humanos que los detentan.” César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009), 15.

“Esta dicotomía se debe, en medida importante, a la deuda aún pendiente de realizar una mayor profundización de los aspectos teórico-metodológicos que la discusión del patrimonio cultural material e inmaterial requiere.” César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009), 15.

“Asimismo aparece como imprescindible incrementar y fortalecer la coordinación de las instituciones dedicadas a la elaboración, desarrollo y ejecución de políticas sobre patrimonio. Una mayor relación interinstitucional permitirá contar con un entorno social favorable para la salvaguardia del patrimonio. Hoy, cuando se cuenta con un discurso público sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial, resulta relevante avanzar en una línea de gestión que promueva y garantice la apropiación social de nuestro patrimonio inmaterial. En este contexto parece necesario contar con una institución que promueva la autogestión y la participación social sobre este tema.” César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009), 15.

“Queremos insistir que el problema mayor que podemos observar en Chile, no es la falta de instituciones, sino la organización y coordinación de las mismas.” César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009), 15.


“A pesar que la Carta Fundamental no hace distingo entre patrimonio material e inmaterial, ella es precisa y categórica en señalar la responsabilidad del Estado en cuanto a incentivar la protección e incremento del patrimonio cultural.” César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009), 17.


“se propone dar el mismo status a aquellas manifestaciones originadas por el mestizaje o por etnias de distinto origen (colonos, inmigrantes); proteger los conocimientos artesanales y las manifestaciones musicales; los sitios sagrados, las denominaciones geográficas y urbanas; la medicina tradicional y los conocimientos. Registrar la Identidad vernáculos y, en general, resguardar a los portadores de tales manifestaciones culturales, mediante acciones dirigidas a los denominados patrimonio viviente o “tesoros humanos vivos”. César Albornoz Cuevas y Rodrigo Sandoval Díaz, Registrar la Identidad. El Patrimonio inmaterial en Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ( Santiago de Chile: CNCA, 2009), 21 y 22.

Ficha 14

Autor: MASSEY, Dareen.

Título del libro: Un Sentido Global del Lugar.

Número de edición: Primera edición.

Lugar de la publicación: Barcelona.

Año de edición: 2012.

Número de páginas:309 .

ISBN: 978-84-9888-441-8

Reseña:La lectura se remite a sólo capítulo del libro: Un sentido global del lugar, página 112 a 129. Donde se hace referencia a la <<compresión espacio-temporal>> y a lo que se entiende por lugar en el contexto global actual.

"se afirma que el proceso ha tenido un nuevo impulso, que ha alcanzado una nueva fase. Se trata de una fenómeno que ha sido denominado <<compresión espacio-temporal>>. Y la aceptación generalizada de que algo así está pasando está marcado por un uso casi obligatorio en los textos de términos o frases como aceleración, ciudad global, superación de barreras espaciales, alteración de horizontes, etc." Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 112.

"como resultado, tenemos una creciente incertidumbre sobre lo que entendemos por <<lugares>> y sobre cómo nos relacionamos con ellos. ¿ Cómo retener, frente a todo este movimiento y mezcla, algún sentido local del lugar y de su peculiaridad?" Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 112 y 113.

"Uno de los efectos de estas respuestas ha sido que el lugar mismo, la búsqueda de un sentido del lugar, ha llegado a ser visto por algunos como algo necesariamente reaccionario." Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012),113.

"¿No es posible que un sentido de lugar sea progresista, que no esté encerrado en sí mismo y a la defensiva, sino abierto al exterior?" Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 113.

"La compresión espacio-temporal se refiere al movimiento y comunicación a través del espacio, a la extensión geográfica de las relaciones sociales, y a nuestra experiencia de todo ello." Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 114.

"La aceleración actual puede estar fuertemente determinada por las fuerzas económicas, pero la economía sola no determina nuestra experiencia del espacio y el lugar" Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 115.

"la compresión espacio-temporal debe ser socialmente diferenciada. No se trata sólo de una cuestión moral o política sobre la desigualdad, aunque ello sería suficiente para nombrarlo; es también una cuestión conceptual." Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 116.

"Los modos en que las personas quedan situadas en la compresión espacio-temporal son muy complicados y extremadamente variados." Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 118.

" Muchos de los que escriben de la compresión espacio-temporal ponen el acento en la inseguridad y en el alarmante impacto de sus efectos, en los sentimientos de vulnerabilidad que puede generar. Algunos van más allá para argumentar que, en medio de todo este flujo, la gente necesita desesperadamente un poco de paz y tranquilidad, y que en un sentido del lugar fuerte, de localidad puede ser una especie de refugio entre tanto barullo. De modo que la búsqueda de los significados <<reales>> de los lugares, el descubrimiento de patrimonios, etcétera, se interpreta en parte como respuesta al deseo de fijación y de seguridad de la identidad en medio de todos estos movimientos y cambios." Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 120.

"Por el contrario la globalización de las relaciones sociales es otra fuente de (reproducción de ) desarrollo geográfico desigual ,y , por tanto, de unicidad del lugar." Doreen Massey, Un Sentido Global de Lugar (Barcelona: Icaria editorial, 2012), 128.

Ficha 15

Nombre de la revista: ARQUITECTURA VIVA.

Número de la revista:147.

Año de edición: 2012.

Artículo de la revista:Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades.

"Para Anna Heringer la arquitectura es una herramienta para mejorar la vida de las personas." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,34.

"Su proyecto fin de carrera, de 2004, consistió en una escuela autoconstruida en aquel país que, poco después de graduarse, consiguió llevar a término: la Escuela Rural METI en Rudrapur (2005-2006), con Eike Roswag como consultor técnico." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,34.

"Intento que la participación sea algo más práctico, que suponga realmente una implicación en el proceso." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,34.

"Es siempre necesario, por tanto, dar con un nivel de innovación adecuado" Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,35.

"El enfoque no debe cambiar mucho porque puedes construir casi cualquier cosa usando materiales tradicionales, aunque el lenguaje arquitectónico cambie." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,35.

"Pero la estrategia de recurrir a los recursos disponibles en el lugar implica también que habrá cosas que no cambien, porque los modos de hacer tradicionales están concebidos para que duren largos periodos de tiempo, adaptándose a los cambios en los estilos de vida." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,35.

"Se puede atender a las nuevas necesidades cambiando sólo el lenguaje arquitectónico, por ejemplo: pasar del tradicional patio compartido de las casas de los agricultores a tenerlo todo bajo un solo techo, como ocurre en nuestro proyecto HOMEmade, cuyo esquema está enraizado en la vida cultural local." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,35.

"Tenemos que usar estas tecnologías maravillosas que tenemos ahora." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,36.

"Más bien, convendría orientar nuestra creatividad a crear un lenguaje moderno con los viejos materiales." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,37.

"Los aseos cuentan con una fosa séptica de dos cámaras, una solución que por primera vez se incluye en una construcción en tierra de Bangladesh, demostrándose con ello que los requerimientos de la vida moderna son compatibles con la construcción tradicional." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,38.

"Los métodos constructivos más básicos se combinan con innovadores sistemas alimentados con fuentes renovables." Revista Arquitectura Viva, Número 147, Lo común, De la austeridad a la solidaridad. Estética de la precariedad. Anna Heringer, materiales y comunidades,38.