Constanza Johnson: Taller de Amereida X
Título | Entrega taller de Amereida primer trim. 2014 |
---|---|
Asignatura | Taller de Amereida |
Del Curso | Taller de Amereida 2014 |
Carreras | Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Constanza Johnson |
Clase 1
05 de marzo 2014
"Vivir en el presente en nuestra condición de americanos, de modo poético. La poesía abre lo que es original, recibe el oficio. En lo abierto se puede crear. Creamos América y desde ahí, el mundo."
Cuando hablamos de poesía y oficio, nos referimos a mundos totalmente distintos, pero a la vez complementarios. es una unión entre lo abstracto y lo concreto. como seres humanos tenemos la capacidad de construir. Podemos llevar elementos del mundo abstracto, como ideas, emociones y sensaciones, a una interpretación y a partir de eso transformarlo en algo real y tangible. Construir no se limita solo al plano físico, si no que es construir una atmósfera, con algo concreto se pueden transmitir pensamientos abstractos. Es por esto que la poesía da cabida al oficio, constituye ese trasfondo, son las bases firmes para comenzar a construir.
Clase 2
12 de marzo 2014
"Un hallazgo en nosotros es un regalo; es decir puro presente"
Una palabra regalada puede tener mucha resonancia. cuando algo dicho nos llega de tal manera que lo sentimos como propio, es exactamente eso, un regalo. Algo pensado especialmente para nosotros. Cuando la recibimos por primera vez es un hallazgo, tiene vida y sentido, por lo que la guardamos en algún lugar especial. Y cada vez que volvemos a con algo que la vuelve a sacar, se hace presente. Es un pasado presente.
Clase 3
19 de marzo 2014
"Si solo es posible un mensaje, no hay incertidumbre y, por lo tanto, no hay información"
La lengua es un instrumento. con un mismo conjunto de sonidos se pueden lograr infinitas composiciones. Además, existen variados estilos que van cambiando y evolucionando, mezclándose entre ellos y creando nuevas variantes. A pesar de que el conjunto de sonidos es limitado, no existe una única manera de usarlos. Van adquiriendo nuevos significados, por lo que la lengua evoluciona cuando las palabras se modifican y reemplazan. Una sola palabra puede tener muchas definiciones y usos, hay múltiples mensajes, por lo que solo tiene sentido usada en contexto. Cobra sentido al estar dentro de un lenguaje.
Clase 4
26 de marzo 2014
"El lenguaje es el conjunto de reglas y combinaciones sobre este conjunto finito que permite construir un conjunto infinitamente mayor."
Nuestra condición poética nos lleva a hacer mundo. Esto es, como humanos, como ser creativo que es capaz de hacer libremente lo que desea, llevar una vida que se rija por la moral y la conciencia. Toda nuestra vida tiene una dualidad que combina libertad y rigor. Es cosa de empezar por nuestro lenguaje. Somos capaces de infinitos sonidos y combinaciones de esos sonidos, pero para llevarlos realmente a un expresión verdadera, es necesario pasar por la reglas. Hay una convención determinada que hace que una lengua pueda comunicar e informar y esa es la base de toda interacción humana. A pesar de que como humanos compartimos similitudes en los genes, también requerimos de similitudes en lo cultural para llevar lo propio del hombre a una expresión.
Clase 5
30 de abril 2014
"¿Ver o Perecer? Si no vemos, perecemos."
Hoy nos enfrentamos a una realidad quebrada. Muchas veces lo que se presenta ante nosotros son solo fragmentos de lo verdadero, y nuestros sentidos nos engañan. Como diseñadores y arquitectos tenemos que cuidar esos abismos cotidianos, esas distancias en el presente que impiden avanzar. Está en nuestra naturaleza movernos, generar cambios que lleven a la evolución de la comunidad. Parte de vivir como un conjunto humano es velar por los intereses comunes. Por ello, nosotros debemos prestar especial atención, tener todos los sentidos abiertos para efectivamente estar al tanto de lo que necesitan los otros y hacer del presente menos abismal y más habitable.
Clase 6
07 de mayo 2014
"Para tener suelo, hay que consolar el abismo"
¿Cuál es nuestro espacio de trabajo? Nuestro oficio recae en lo abismal, en las distancias, en lo vacío. Se trata de tantear un terreno totalmente desconocido y buscar algo real que le corresponda. Darle forma a lo desconocido para hacerlo habitable. Hay una cierta correspondencia entre el abismo y el espacio gráfico. Se trabaja con el blanco, moldeándolo al añadir elementos como la tipografía, que a su vez usan los vacíos en otra escala. Así se va construyendo en el abismo a través de relaciones.
Clase 7
13 de mayo 2014
"Un héroe es aquel ser humano capaz de hacer su camino con los ojos abiertos. La poesía pretende abrir las puertas al desconocido."
La poesía tiene vigencia en tanto el hombre se cuestione el mundo. Nace a partir de los sentidos, por lo que surge de relaciones. Al nombrar, al ir uniendo palabras, no se cierra con una interpretación, si no que abre para enfrentar lo desconocido. La poesía en el hombre no busca dar respuestas, si no generar más preguntas a partir del asombro, de enfrentar al mundo con los ojos abiertos.
Clase 8
14 de mayo 2014
"América aún no está descubierta, a penas sí fue encontrada"
Descubrir implica dejar de cubrir, como el acto de correr un velo. Esto implicaría un origen estático para nuestro continente americano. Pero la realidad no es así, no fue una mano ajena quien decidió fundar al correr el velo . La fundación de América está en si misma, en su interior. Existe una mezcla de herencias, una riqueza de tradiciones que forman nuestra identidad. Así como ya existía un origen al momento de ser encontrada, nuestra cultura va cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos. Es por ello que aun no ha sido descubierta, si no que sigue transformándose, volviendo a ser fundada.